Juez suspende audiencia de estudiantes y profesionales señalados en caso USAC

Tiempo de lectura: 3 minutos

 

El juez décimo penal Víctor Cruz reprogramó para el próximo jueves 8 de febrero la audiencia de primera declaración de ocho personas que están señaladas por el Ministerio Público en el caso “Toma de la USAC: Botín Político”. Entre los acusados figura el hermano del juez Jimi Bremer.

Por Alexander Valdéz

El juez “A” del Juzgado Décimo Penal reprogramó para el próximo jueves a las 13:00 horas la audiencia de primera declaración de estudiantes, sindicalistas y profesionales que fueron vinculados al caso contra la resistencia universitaria, que se opuso a la imposición de Walter Mazariegos como rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

A la audiencia acudieron: Cindy Gabriela Dávila Morales, hermana del exdiputado Aldo Dávila; Hada Marieta Alvarado Beteta; Amílcar Enrique Bremer Ramírez; Kevin Alexander Junior Carrera Vielman; Juan José García Marroquín; Miguel Ángel Vásquez Rodríguez; Paulo Roulet Pellecer y/o Pablo Roulet Pellecer; y Andrea Nicole Prera De León.

A todos se les había girado órdenes de captura por los delitos de depredación de bienes culturales en forma continuada, usurpación agravada en forma continuada, asociación ilícita y sedición. Pero, se revocó las detenciones al haber interés de los señalados en solventar su situación legal.

En el primer día de audiencia, Cruz únicamente tomó los datos de identificación de cada uno de los señalados. En la próxima audiencia, el Ministerio Público (MP) podrá iniciar con la imputación de delitos.

Amílcar Enrique, es hermano del juez décimo penal “B”, Jimi Bremer, quien está considerado por Estados Unidos como un actor corrupto. Dicho juzgador está asignado al mismo juzgado de Cruz, quien es el encargado del proceso.

Un primer grupo ligado a proceso

El 25 de noviembre del 2023, el juez Cruz ligó a proceso a seis personas por los delitos de depredación de bienes culturales en forma continuada y usurpación agravada en forma continuada y dictó falta de mérito por asociación ilícita y sedición.

Por lo que concedió medidas sustitutivas ya que sus abogados desvanecieron la posibilidad de que hubiese peligro de fuga u obstaculización de la investigación, mediante la presentación de cartas de recomendación, recibos de servicios que acreditaban el lugar de la residencia y antecedentes penales y policíacos.

Sin embargo, la Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural apeló la falta de mérito que el juez dictó en los delitos de asociación ilícita y sedición a favor de las seis personas que están siendo procesadas en el caso “Toma de la USAC: Botín Político”, así como las medidas sustitutivas de las que gozan.

Conoce más detalles acá:

Caso Toma USAC: después de once días los seis detenidos recuperan su libertad

MP criminaliza la resistencia universitaria

El jueves 17 de noviembre del mismo, el MP realizó 31 allanamientos y anunció 27 órdenes de detención contra estudiantes, decanos de facultades de la USAC, abogados, activistas y el exprocurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas.

Entre las órdenes que se giraron se incluyen los nombres de los dirigentes estudiantiles, trabajadores, docentes y decanos que integraron la Coordinadora General de Estudiantes (CGE) de la USAC, grupo que denunció y se opuso a la elección ilegal de Mazariegos como rector de facto.

En este caso, el Ministerio Público considera que la toma universitaria surgió como una inconformidad al no ser electo el candidato a Jordán Rodas. Acciones que, según el fiscal, encuadran en la figura de los delitos de depredación de bienes culturales, asociación ilícita y tráfico de influencias.

“Hechos que impedían desde dichas fechas el ingreso a la Universidad tanto de las autoridades, maestros, trabajadores como también a todos los alumnos de las diferentes facultades de las que se conforma el campus central universitario”, indicó el fiscal Sánchez cuando presentó el caso.

Walter Mazariegos llegó a la rectoría de la USAC por un proceso que denunciaron como anómalo. Las elecciones para elegir a la persona que ocuparía el cargo estaban programadas para el 27 de abril de 2022, pero ante la presencia de manifestantes se aplazó para el 14 mayo del mismo año en el Parque de la Industria.

Conoce más detalles acá:

Caso USAC: se anulan órdenes de detención contra ocho personas universitarias

Francis Argueta es destituido de Aeronáutica Civil y en su lugar asume subdirectora administrativa

Tiempo de lectura: 3 minutos

 

Ingrid Azucena Zelaya Florián, quien era subdirectora del área Administrativa y Financiera en la Dirección General de Aeronáutica Civil, asume como titular de la institución, en lugar de Francis Argueta, destituido el 5 de febrero por la ministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega.

Por Prensa Comunitaria

Este lunes 5 de febrero la ministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, anunció que cumpliendo con la decisión del presidente Bernardo Arévalo, destituyó al director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Francis Argueta. En su lugar, asumirá Ingrid Azucena Zelaya Florián, quien fungía como subdirectora del área Administrativa y Financiera en esa institución.

La destitución de Argueta fue uno de los primeros anuncios que realizó Arévalo tras asumir la Presidencia y no se había concretado hasta el pasado lunes.

“Para el gobierno de Arévalo es prioritario que el Estado de Guatemala cumpla los compromisos internacionales en materia de seguridad operacional, la función reguladora de la aviación civil no ha sido cumplida eficientemente por el Estado, a través de la institución a quien le compete, adicionalmente la administración de los aeropuertos ha sido deficiente”, señaló la ministra.

La titular del Ministerio de Comunicaciones adelantó que están diseñando una estrategia integral que permitirá la recuperación del sistema aeroportuario.

Tras la salida de Argueta asumirá en funciones Azucena Zelaya Florián, quien según la información del gobierno cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector público y ejecución de proyectos de cooperación internacional.

Zelaya ha ocupado puestos directivos en los ministerios de Economía y Salud y cargos de gestión en temas administrativos y financieros en las carteras de Educación y Agricultura.

La designación de la funcionaria no pasó por alto, pues ya trabajaba en la DGAC como subdirectora del área Administrativa y Financiera de la entidad.

Se hizo la consulta al Ministerio de Comunicaciones sobre si el cargo que asume Zelaya es temporal y por qué se tomó la decisión de nombrar a una subalterna de Argueta en el puesto, sin embargo al cierre de esta nota aún no se había recibido una respuesta.

Gestión de Argueta fue criticada

La destitución de Argueta durante el gobierno de Arévalo era un hecho. A dos días de asumir, el presidente indicó que el director de la DGAC, nombrado desde el gobierno de Jimmy Morales, sería destituido, lo que se concretó el 5 de febrero.

Sobre la gestión de Argueta al frente de la DGAC hubo varias críticas de usuarios por el manejo del Aeropuerto Internacional la Aurora, como el descuido de las instalaciones, la falta de insumos en los baños y el mal estado de las salas de espera, entre otros. En numerosas ocasiones el funcionario fue citado por diputados para abordar los problemas en sus instalaciones.

Pocos días antes de ser removido, Argueta ofreció una rueda de prensa donde señaló que el Aeropuerto de hace seis años no es el que ahora se tiene y habló de supuestas mejoras en el mantenimiento del mismo. “Trajimos más aerolíneas que en los últimos 40 años había traído Guatemala”, señaló.

“Teníamos salas de abordaje asquerosas, hoy hay personal dedicado a esa limpieza”, respondió a las críticas que recibió.

El ahora exdirector atribuyó la falta de abordaje de los problemas por la carencia de presupuesto, como la compra de un sistema nuevo de aire acondicionado, la compra de rayos X y la remodelación de las instalaciones del Aeropuerto, la cual aseguró no se había podido realizar por insuficiencia de recursos.

Una de las últimas acciones que anunció fue que presentaría una propuesta de ley para darle autonomía a la DGAC, que ahora está bajo la dirección del Ministerio de Comunicaciones.

FECI califica de “uso abusivo de la libertad de expresión” las publicaciones de elPeriódico

Tiempo de lectura: 3 minutos

 

En el recurso de apelación presentado contra la resolución que cerró el caso de periodistas y columnistas de elPeriódico, la FECI de Rafael Curruchiche considera que la investigación contra los comunicadores puede continuar porque pudo haber un “uso abusivo de la libertad de expresión”.

Por Prensa Comunitaria

La Sala Tercera de Apelaciones analiza el recurso de apelación planteado por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) que dirige Rafael Curruchiche, contra la resolución que dictó el Juzgado Quinto Penal y que sirvió para detener la investigación contra periodistas y columnistas que trabajaron para elPeriódico, por sus publicaciones en el caso de su fundador Jose Rubén Zamora.

La impugnación que planteó la FECI se basa en que los periodistas pudieron hacer un uso “abusivo” de la libertad de expresión, por las publicaciones que evidenciaron posibles irregularidades en la detención de Zamora. Esa es una de las razones por las que piden que se reactive la investigación penal que estaban realizando por supuesta obstrucción de justicia.

“El Ministerio Público al no estar de acuerdo con la resolución emitida, plantea el recurso de apelación (…), al contrastarlo con la libertad de emisión del pensamiento, no tendrían por qué “colisionar” estos dos derechos, siempre que no se haga un uso abusivo a esta libertad, por lo que no tendría que contraponerse derecho sobre derecho. Sin embargo, cuando la administración de justicia se ve afectada porque la función es atacada y esto es una conducta reiterada para limitar la función de la persecución penal, nos encontramos ante una posible comisión de delito”, argumenta la Fiscalía.

La afirmación contradice el artículo 35 de la Constitución de la República, que establece: “No constituyen delito o falta las publicaciones que contengan denuncias, críticas o imputaciones contra funcionarios o empleados públicos por actos efectuados en el ejercicio de sus cargos. Los funcionarios y empleados públicos podrán exigir que un Tribunal de Honor, integrado en la forma que determine la ley, declare que la publicación que los afecta se basa en hechos inexactos o que los cargos que se les hacen son infundados”.

Esos argumentos están siendo aún analizados por los magistrados de la Sala, quienes confirmarán o revocarán la decisión a favor de los periodistas y columnistas. Durante la semana trascendió de supuestas presiones para que acepten la apelación del Ministerio Público (MP).

SIP presenta amicus curiae a favor de periodistas

Ayer, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) informó que presentó un amicus curiae ante un tribunal de Guatemala, a favor de ocho periodistas guatemaltecos que fueron procesados y acusados de obstrucción de justicia, en un caso que se encuentra bajo apelación y que se conocerá en los próximos días.

El documento presentado por la SIP plantea que con el argumento del Ministerio Público se está “vulnerando los preceptos constitucionales que garantizan la libre emisión del pensamiento”.

En su alegato el MP dice: “Los periodistas con sus publicaciones posiblemente han intentado amenazar o coaccionar a los miembros del Organismo Judicial, Ministerio Público y Auxiliares de la Administración de Justicia, afectando su integridad física y su honor, con el fin de influir en su comportamiento”.

Jueza cerró caso de FECI

El pasado 8 de enero, el Juzgado Quinto Penal emitió una resolución que sienta un precedente favorable para la libertad de expresión y el ejercicio periodístico en Guatemala. La jueza Aurora Beatriz Gutiérrez Andrade dejó claro que un periodista o columnista no puede ser perseguido penalmente por sus publicaciones.

El fallo se emitió en una audiencia en la que se escuchó al equipo de defensores de los comunicadores que trabajaron para elPeriódico, quienes le solicitaron que se declarara incompetente para conocer esa investigación y se designara un Tribunal de Imprenta para que allí se agotara cualquier denuncia relacionada a trabajos periodísticos publicados en ese medio de comunicación que dirigió Jose Rubén Zamora, que lleva más de 550 días en prisión.

Al haberse declarado incompetente para conocer el proceso, el caso no deberá continuar en la vía penal, es decir no se puede calificar como delito el trabajo periodístico. La jueza dejó claro que cualquier persona que se sienta ofendida por publicaciones debe acudir a un Tribunal de Imprenta y allí agotar el procedimiento que corresponda.

En este caso, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad pretendía usar la Ley contra la Delincuencia Organizada para juzgar a los periodistas por las publicaciones realizadas sobre los vicios en el caso que se sigue contra el periodista Jose Rubén Zamora.

Conoce más detalles acá:

Jueza frena persecución penal contra periodistas y columnistas de elPeriódico

Shame on you, Secretary Blinken. Qué vergüenza, presidente Arévalo

Tiempo de lectura: 5 minutos

Por Héctor Silva Ávalos

Nayib Bukele ganó la elección presidencial del domingo 4 de febrero. Sin duda. Sin atenuantes. Con el apoyo de la gran mayoría de los salvadoreños. Eso es cierto. También lo es que su candidatura para un segundo término y, por tanto, su reelección, son ilegales: están prohibidas por la Constitución de la República. Esa es la mayor objeción a lo que acaba de ocurrir en El Salvador, pero hay otras objeciones, graves.

Por ejemplo. Además de la presidenciales se llevaron a cabo elecciones legislativas. Antes de las 7:00 p.m. del 4F, a menos de dos horas después del cierre de urnas, Bukele le dijo al mundo que, según sus números, él había ganado la presidencia con el 85% de las preferencias y que su partido, Nuevas Ideas, había obtenido 58 de 60 diputados. Los únicos números que tenía Bukele para decir eso eran los de una encuesta, hecha por la casa CID-Gallup y que fue publicada contraviniendo leyes del país. El presidente tenía eso y la certeza de que, en El Salvador, puede hacer cualquier cosa porque ya lo controla todo, incluido el acto político de agenciarse unas elecciones sin que el Tribunal Supremo Electoral haya empezado, siquiera, a contar los votos.

Por ejemplo. Lo de los diputados. Casi 24 horas después de cerradas las urnas, el TSE anunció que el escrutinio preliminar de la votación legislativa había “fallado”, que no habían podido contar las actas del escrutinio y que tenían que abrir las urnas. Problema: no está claro dónde están las urnas, al menos las de San Salvador, la capital, que es la jurisdicción electoral más grande e importante. Los partidos de oposición no tradicionales ya protestaron, pero están solos en eso.

Por ejemplo. En decenas de centros de votación, incluidos los instalados en el extranjero para el voto de salvadoreños, los personeros del tribunal electoral eran miembros del oficialismo.

Por ejemplo. A la hora del cierre de urnas, la Policía Nacional Civil sacó a los periodistas que estaban ahí para presenciar conteos iniciales.

Al final, como en el tema de las cifras de homicidios, de los presos durante el régimen de excepción, de los gastos públicos, de los infectados por Covid, de lo invertido en el despropósito del Bitcoin, las cifras que cuentan la voluntad popular expresada en las urnas para la conformación de la Asamblea Legislativa siguen escondidas, y a estas alturas el manoseo ya es suficiente como para poner en duda lo que venga luego.

De nuevo, no hablo de la presidencial. Ahí el resultado no admite réplica: es voluntad mayoritaria de los votantes salvadoreños dar un segundo periodo presidencial al hombre que, régimen de excepción, pacto pandillero y crímenes contra los derechos fundamentales de por medio, transformó el mapa criminal del país y llevó una especie de pax mafiosa a los barrios y comunidades. La mayoría lo reeligió aunque reelegirlo es ilegal. Hablo, en específico, de la legislativa. Bukele quería todo el poder y se apresuró a decir que lo tenía en el Congreso según “sus números”.

El tema del Legislativo es importante. Es claro que el soberano, en El Salvador, quiere a este presidente para que, ilegalidad incluida, lo sea de nuevo, pero si también ha sido voluntad del mismo soberano que el poder en la Asamblea no sea absoluto, y eso está en riesgo por las acciones de Nayib Bukele, ni El Salvador ni el mundo pueden pretender que todo está bien.

Todo esto, irregularidades, reelección inconstitucional, sospechas de ruptura del orden legal en la legislativa, sin embargo, no parece importarle a la comunidad internacional, que ya se pronunció y congratuló al presidente reelecto.

Washington se tardó poco más de un día, pero al final dio por válido todo y, a través del secretario de Estado Antony Blinken, envió un mensaje de felicitaciones en el que intentó meter un tímido mensaje sobre respeto a los derechos humanos (too little, too late, my friend). Lo de Estados Unidos era previsible. El asunto chino y la torpeza de la administración Biden para lidiar con la popularidad de Bukele lo explican.

Menos entendible es la reacción apresurada del presidente de Guatemala, que sin reparar en los reclamos legítimos de la oposición salvadoreña, en la inconstitucionalidad de la reelección y en el hecho incontrovertible de que Bukele se autoproclamó vencedor de la presidencial y la legislativa sin ningún conteo oficial del que echar mano, corrió a dar un espaldarazo a su colega salvadoreño. Arévalo es uno de los políticos más relevantes en la actualidad, por su mérito y por el del pueblo guatemalteco, que no dudó en tirarse a las calles para defender la democracia sin miedo. La credibilidad de Arévalo, su calidad democrática, hacía pensar que, al menos, iba a esperar un poco. No lo hizo, y su felicitación precoz dio a Bukele, en las primeras de cambio, un asidero de reconocimiento internacional que no tenía en ese momento.

Cuando Arévalo ganó, escribí en este espacio de Prensa Comunitaria: “En esta Centroamérica, la democracia de fachada se ha normalizado. Por eso la posibilidad de que Semilla gobierne en Guatemala puede ser, también, un cortafuego al neoautoritarismo regional. Eso siempre que Arévalo De León…, su partido y sus funcionarios se comporten a la altura, como demócratas”. Me temo, señor presidente Arévalo, que su primera señal de peso en la geopolítica regional, al saludar prematuramente a su homólogo salvadoreño, debilitó ese cortafuego.

Dicen en Guatemala que el saludo de Arévalo a Bukele fue un gesto pragmático, trivial, pura diplomacia de manual. No. Fue una declaración política importante, y si el presidente Arévalo y sus asesores no lo saben es que no han abrazado por completo el significado real de una presidencia que se instaló contracorriente de los poderes fácticos, gracias al empeño de los guatemaltecos, y se erigió desde el principio como un símbolo contrario al autoritarismo.

Más digna fue la respuesta primera del gobierno alemán, que reconoció, escueto, la ventaja de Bukele en las presidenciales y mostró preocupación por los irrespetos a los derechos humanos en El Salvador. Reproduzco aquí las palabras de Katrin Deschauer, portavoz del gobierno alemán, por su pertinencia y su precisión diplomática: “Hemos tomado nota de lo que está ocurriendo en El Salvador. Los electores parecen haberse decidido por el presidente Bukele aunque el conteo no ha terminado todavía. También hemos tomado nota de que durante su mandato mejoró la seguridad pero empeoró la situación de los derechos humanos. Hay que instar al presidente Bukele a preocuparse por garantizar el respeto a los derechos humanos en su lucha contra la criminalidad”.

Nayib Bukele es presidente de nuevo porque él así lo quiso, porque siguió un guion clásico de autoritarismo y pulverizó todo el sistema político para traspasar las barreras legales, y porque la mayoría de los salvadoreños optaron por eso y le dieron la espalda a lo otro, a la democracia que se construye más allá de las urnas. Bukele enfrenta, ahora, retos importantes para los que su gobierno no parece bien preparado, sobre todo en los temas financieros y económicos, y lo normal sería que su popularidad ceda y que, eventualmente, los mismos que le votaron le pidan luego cuentas en las urnas, pero ahora será difícil: entregar todo el poder a uno solo significa entregar la soberanía a ese elegido de forma absoluta; eso nunca termina bien.

Por ahora, ese uno, Nayib Bukele, cuenta también con la complacencia de la comunidad internacional, incluido el gobierno del presidente Bernardo Arévalo, a pesar de que todas las campanas antidemocráticas que a punto estuvieron de impedir el traspaso de mando en Guatemala -la corrupción, el control de los poderes del Estado y sus entidades contraloras, el cierre de los espacios cívicos, el acoso a la prensa independiente- repican sin descanso en San Salvador.

Derrumbe en Palencia genera temor en vecinos que carecen de un lugar donde vivir

Tiempo de lectura: 5 minutos

 

La madrugada del 4 de febrero se registró un deslizamiento en el caserío El Sacabastal, en Palencia, que destruyó cuatro viviendas. Desde hace varios meses los vecinos han denunciado a las autoridades el aparecimiento de grietas en las residencias y retumbos en el suelo y aunque podrían acceder a un fondo para la construcción de vivienda, el mayor problema de los pobladores es encontrar un terreno propio para vivir.

Por Maylin Hernández y Wellinton Osorio

En la madrugada del domingo 4 de febrero, vecinos del caserío El Sacabastal, situado en la aldea El Paraíso, despertaron al escuchar los retumbos de la tierra. Al salir de sus viviendas se percataron que había un derrumbe frente a ellos. El deslizamiento provocó la destrucción de cuatro viviendas y dejó nueve más inhabitables. Este incidente afectó directamente a trece familias residentes en la zona, dejándolas en una situación de emergencia habitacional.

El Sacabastal, ubicado al sur del municipio de Palencia, se encuentra aproximadamente a 30 kilómetros de la ciudad capital. La economía local depende en gran medida de la agricultura por lo que son vitales las rutas de acceso a la comunidad, sin embargo, el deslizamiento bloqueó la ruta que conecta El Sacabastal con las comunidades cercanas de Buena Vista, Joya Honda y El Paraíso, dejando aproximadamente 140 viviendas aisladas.

La población de este municipio del departamento de Guatemala ahora enfrenta dificultades para movilizar sus productos y acceder a servicios básicos, ya que deben transitar por veredas durante más de 25 minutos.

Vecinos del caserío Joya Honda informaron que la noche del domingo 4 de febrero y la madrugada del lunes 5 se percibieron retumbos y algunos temblores, provocando un mayor deslizamiento de tierra. A pesar de encontrarse cerca del lugar, señalaron que la Comisión Municipal para la Reducción de Desastres (COMRED) no les ha proporcionado indicaciones, limitándose a comunicarse únicamente con las familias más próximas al área afectada.

Una vivienda queda al borde del derrumbe en El Sacabastal, situado en la aldea El Paraíso, Palencia. Foto de Efraín Alvisurez

En El Sacabastal, donde ocurrió el derrumbe, ya se habían registrado grietas en las viviendas, desde agosto de 2023, lo que llevó a la evacuación de residentes.

Rodolfo Lara, vecino de la comunidad de Joya Honda, indicó que durante los meses posteriores a la evacuación, como medida de mitigación se observó a la Municipalidad rellenando algunas de las grietas con balastro.

Sin embargo, relató que el viernes 2 de febrero comenzó a observarse que la situación empeoró hasta que el sábado en la noche se registró el derrumbe, llevándose las viviendas.

Vecinos observan de lejos el derrumbe que dejó inhabitables nueve viviendas. Foto de Efraín Alvisurez

El lunes 5 de febrero el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala inició trabajos para restablecer el paso vehicular entre las tres comunidades afectadas por el deslizamiento de tierra en el municipio.

Durante la mañana del lunes, avanzó en la apertura del paso para vehículos de doble tracción mediante la creación de una brecha convertida en una vía de emergencia. Se prevé que en una semana se revisen y ajusten las labores para reducir las pendientes y permitir el acceso de otros tipos de vehículos.

Posibles causas del deslizamiento

Desde agosto del 2023 vecinos manifestaron su preocupación por la presencia de grietas en las viviendas y retumbos en las madrugadas provenientes de la tierra. A estas preocupaciones respondió la COMRED realizando un monitoreo de las fisuras y los hundimientos en las viviendas y realizó un estudio de suelo para determinar las causas.

Dora Álvarez, quien perdió su hogar, comentó que, desde octubre de 2023, las autoridades evacuaron a los residentes debido a la presencia de grietas en las viviendas y para evitar futuros daños que implicaran pérdidas humanas.

Ella creyó que las grietas que aparecían se debían a que su casa tenía varios años de construcción por lo que procedieron a repararla. Sin embargo, se dieron cuenta de que aparecieron otras en el patio, lo cual no era normal. Por eso se dirigió a la Municipalidad en agosto para solicitar ayuda.

Dora Álvarez, quien perdió su casa, es consolada por sus vecinos. Foto de Efraín Alvisurez

Los vecinos evacuados fueron albergados por familiares y vecinos de las comunidades cercanas. A pesar de haber realizado un estudio para determinar las causas, no se proporcionó información detallada sobre los resultados de las evaluaciones realizadas por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y la Municipalidad.

Aunque las causas exactas del deslizamiento aún no se han determinado oficialmente, algunos residentes se la atribuyen a la tala de árboles en las cercanías, las corrientes de agua subterráneas y las actividades de excavación realizadas por la Municipalidad en las faldas de la montaña para la instalación de un pozo mecánico.

En este proyecto únicamente se observaba que se extraían las rocas y tierra y se las llevaban, al momento de no encontrar agua el proyecto quedó abandonado. Al consultar sobre este proyecto en Guatecompras no se encontró información disponible.

Hasta el momento las autoridades no han explicado las razones que pudieron haber provocado el derrumbe.

Familias sin lugar para vivir

A pesar de las alertas de los residentes sobre las grietas en las viviendas y la carretera, las autoridades solo respondieron con un plan de evacuación y un estudio de suelo que no se compartió con la comunidad.

Actualmente, la Municipalidad recopila datos para brindar apoyo habitacional a los afectados, como requisito solicitaron fotocopias del Documento de Identificación Personal (DPI) a cada representante de familia, con el fin de llenar una solicitud del Fondo Para la Vivienda (FOPAVI), creando así un expediente y así determinar si la familia puede acceder a un fondo de Q38,000 para la construcción de una casa, aunque para esto se requiere que los residentes posean terrenos propios y que accedan a esta ayuda.

Cuatro casas quedaron destruidas en derrumbe en el caserío El Sacabastal. Foto de Efraín Alvisurez

En la reunión de información de este lunes 5 de febrero, delegados de la COMRED indicaron a la comunidad que los terrenos que las familias propongan deben de ser evaluados por la CONRED para determinar si son habitables.

Algunas familias manifestaron que no tienen terrenos para la construcción de la vivienda, a lo que delegados de la municipalidad respondieron que en estos momentos carecen de un área para ubicar a las personas damnificadas.

En octubre del 2023, después de la evacuación del lugar, dos familias completas migraron a Estados Unidos debido a que carecían de un lugar en dónde reubicarse, debido a que ese espacio era el único con el que contaban.

Ante lo que ha ocurrido, el mayor problema de los vecinos afectados es encontrar un lugar donde habitar y construir sus residencias.

Contraloría protegió a exministra por gasto del seguro médico escolar

Tiempo de lectura: 2 minutos

 

La Contraloría General de Cuentas (CGC) evitó sancionar a la exministra de Educación, Claudia Ruiz Casasola, por la contratación del seguro médico escolar, del que se pronunció favorablemente.

Por Prensa Comunitaria

Por el programa, el gobierno de Alejandro Giammattei desembolsó un total de Q842.9 millones, según indicaron las nuevas autoridades de Educación en una citación que les hizo la bancada del partido Vos.

No obstante, la iniciativa no estuvo exenta de cuestionamientos. Por ejemplo, los fondos para la póliza fueron administrados por el Crédito Hipotecario Nacional (CHN), que subcontrató el servicio sin hacer una licitación pública.

Una de las empresas beneficiarias de los fondos estatales fue Urgencias Médicas. Una investigación de No Ficción detalló que esa entidad mercantil ofreció una prima limitada, al punto de solo atender la primera etapa de la COVID-19 sin cobertura de medicamentos.

Conoce más detalles acá:

Arévalo visita la Alcaldía Indígena de Sololá y se compromete a impulsar la salud comunitaria

Sin embargo, para la CGC los recursos públicos se utilizaron de forma “eficaz” después de evaluar el programa durante el 2021. Posteriormente, ya no estudió su desempeño y ninguna de las autoridades, entre ellas la ministra, fue penalizada.

Para justificar que el dinero fue bien utilizado, la Contraloría afirmó que el total del presupuesto que el Ministerio de Educación (Mineduc) destinó para el seguro médico escolar fue erogado.

También calificó como “eficiente” que se haya inscrito a los estudiantes en la póliza y dijo que fue “beneficioso” el que no haya existido, en el año que fue evaluado el funcionamiento de la prima, algún “cobro adicional para los usuarios”.

Nuevas acciones de Arévalo

Tras la salida de Giammattei, el presidente Bernardo Arévalo ordenó la derogación del seguro médico escolar original con el fin de mejorar la “cobertura, accesibilidad y calidad del servicio”.

El gobierno refirió que los ministerios de Educación y Salud firmarán un convenio de cooperación, que “permitirá una coordinación eficiente y una transición” hacia un nuevo sistema de gestión.

“Además de mejorar la atención médica escolar, esta medida también se propone transparentar la ejecución de los fondos públicos”, indicó la Presidencia. También están pendientes de que se ejecuten otras acciones solicitadas por el Mineduc.

Estas incluyen una revisión financiera, operativa y legal del programa de parte de la Contraloría, la Procuraduría General de la Nación (PGN) y la sección de Auditoría Interna de la institución dirigida por Anabella Giracca.

¿Instituto de la Víctima o agencia de empleo para familiares de políticos?

Tiempo de lectura: 3 minutos

 

Una institución creada para la recuperación integral de las víctimas fue utilizada para darle cobijo a allegados, exfuncionarios y familiares de políticos, otro de los bastiones que les quedaban a quienes se beneficiaron de plazas y recursos del Estado de los gobiernos anteriores.

Por Carlos Estrada

El Instituto de la Víctima, que durante más de cuatro años dirigió Alejandra Carrillo, fue una agencia de empleos para familiares de políticos y exfuncionarios. Además, fue un foco de corrupción, pero la cercanía de Carrillo con el Ministerio Público (MP) le permitieron que los casos no se investiguen.

Con la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que echó por la borda el resguardo que tenía Alejandra Carrillo, con el que procuró no ser removida del cargo para el que fue elegida por Jimmy Morales, quienes se beneficiaban de esta institución para obtener plazas para familiares y amigos, se quedaron con un espacio menos dentro del Ejecutivo.

Alejandra Carrillo fue removida del cargo y en su lugar se nombró a la exdiputada del partido Movimiento Semilla, Ligia Hernández. Al segundo día de tomar posesión del cargo, Hernández anunció la remoción de contratos.

Conoce más detalles acá:

CC revoca protección a Alejandra Carrillo y abre camino para destituirla

Carrillo era uno de los últimos respaldos de Consuelo Porras en las instancias de justicia del país. El Instituto de la Víctima cuenta actualmente con un presupuesto de Q55 millones, que equivale a unos 7 millones de dólares.

Desde febrero de 2024, Ligia Hernández será la encargada de dirigir esta institución.

Conoce más detalles acá:

Bernardo Arévalo nombra a Ligia Hernández como directora del Instituto de la Víctima

Supuestos sobornos

El Ministerio Público de Porras, cerró un proceso por corrupción que se había iniciado por el alquiler irregular del edificio en donde se encuentran las instalaciones del Instituto. Según las primeras investigaciones, Carrillo se habría beneficiado por un soborno para alquilar el edificio en donde se encuentra la sede de la institución.

Sobre el caso, había una denuncia presentada por la asistente de Carrillo quien habría aportado pruebas sobre la supuesta entrega del soborno.

El fiscal Eduardo Pantaleón que inició con la investigación del caso, fue removido del cargo y trasladado a otra unidad y un año después fue capturado por un supuesto caso para beneficiar al exministro de Comunicaciones del expresidente Jimmy Morales, José Luis Benito.

Carrillo además utilizó la Ley contra el Femicidio para evitar la fiscalización de la prensa. La jueza Yadira Barrios resolvió que los empleados del diario La Hora no podían perturbar a la ahora exfuncionaria quien los señaló de violencia psicológica.

Ley Global Magnitsky y la lista Engel

La ahora exdirectora del Instituto de la Víctima está casada con el diputado Felipe Alejos de (TODOS), quién fue sancionado con la Ley Global Magnitsky de responsabilidad por los derechos humanos.

Según el Departamento de Estado de los Estados Unidos, Alejos se coordinó con Gustavo Alejos Cambara para facilitar pagos a diputados del Congreso y a jueces y magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) con la finalidad de alterar los resultados de la elección de magistrados en busca de elegir personas que los pudieran ayudar judicialmente.

Además, Carrillo también fue incluida en la lista Engel de actores corruptos y antidemocráticos por “socavar el proceso o las instituciones democráticas al utilizar su posición oficial para facilitar el esquema de Comisiones Paralelas 2020 para la CSJ y las Cortes de Apelaciones con jueces corruptos”.

Estas son algunas de las personas con vínculos políticos que estaban contratadas en diciembre de 2023 por el Instituto de la Víctima:

  1. Yesica Magaly Ramírez Díaz: abogada y esposa del cuestionado juez Maynor Mauricio Moto Morataya, señalado en varios casos de corrupción y cooptación de la justicia.
  2. Mariel Giordano Grajeda: es hermana del exdiputado Juan Manuel Giordano e hija del exdiputado Juan Manuel Giordano Estrada.
  3. Gabriela María Rosales Ruíz. esposa del diputado Julio Cesar López Escobar, hijo del exdiputado Julio Cesar López Villatoro y sobrino de Sergio López Villatoro, conocido como el Rey del Tenis.
  4. Aida Gabriel Márquez Liberato: exsecretaria del Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) y exempleada del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

Estos son algunos de los nombres de políticos que acompañaron a Carrillo durante su paso por el Instituto de la Víctima

  1. Héctor Alfredo Ruiz Fuentes: exdirector de Conjuve durante el Gobierno del Partido Patriota. Esta institución estuvo estrechamente ligada a Carrillo quién la presidió antes de Ruiz.
  2. Juan Manuel López Aguilar: fue excandidato a diputado por el partido Todos en el departamento de Jutiapa. La agrupación política pertenece al esposo de Carrillo, Felipe Alejos.
  3. Lersy Lorena Gatica Gudiel: encargada de nóminas de Conjuve, mientras Carrillo era directora de esa institución, fue además candidata a diputada por el Parlamento Centroamericano (Parlacen) con el Partido Patriota. Al mismo tiempo que Carrillo compitió como candidata a diputada. Gatica fue también empleada del Congreso de la República.
  4. Selvyn Salvador Pineda Barales: hermano del magistrado de la Corte Suprema de Justicia José Antonio Pineda Barales.

Otros contratos para familiares de políticos

Además de los empleados que estuvieron hasta diciembre de 2023, otros casos de familiares de políticos que fueron contratados en el Instituto de la Víctima son:

  1. Sandra Raquel de León Torres: hija de la excandidata presidencial por el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres Casanova.
  2. María José Recinos Chavarria: hija del alcalde de Barberena, Santa Rosa, Rubelio Recinos y de la exdiputada Aracely Chavarría.

Reparación para la periodista Norma Sancir, la PNC debe disculparse y el Estado debe proteger a la prensa

Tiempo de lectura: 3 minutos

 

La periodista Norma Sancir solicitó varias medidas de reparación luego de la condena a un comisario y dos policías por su detención ilegal en 2014. El juez accedió a todas las medidas por lo que la Policía Nacional Civil deberá ofrecerle disculpas y el Estado guatemalteco debe formar a los aspirantes a policías en temáticas de periodismo comunitario y libertad de expresión.

Por Regina Pérez

La Policía Nacional Civil (PNC) deberá pedir una disculpa pública a la periodista comunitaria Norma Sancir, así como cumplir con otras medidas de reparación digna que solicitó su defensa, resolvió el juez Jorge Douglas Ochoa, quien la semana pasada condenó a 2 años 6 meses de prisión conmutables a un comisario y a dos policías por la detención ilegal de Sancir, en 2014.

Este lunes 5 de febrero, en el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Chiquimula, el juez Ochoa escuchó las medidas de reparación solicitadas por el abogado Francisco Vivar, entre las cuales está que el Ministerio de Salud debe dar atención a la periodista por los padecimientos que tiene a raíz de su detención ilegal.

Una de las medidas solicitadas fue una disculpa pública de parte de la PNC, por medio de un video de por lo menos un minuto de duración que deberá publicarse en las redes sociales y cuentas oficiales de la Policía, el Ministerio de Gobernación y el Diario de Centro América.

Asimismo, que en todas las comisarías y sedes de la PNC se coloque una placa en donde se haga un reconocimiento a la labor de los periodistas y la obligación que tienen los agentes de respetar su profesión.

La periodista Sancir fue detenida el 18 de septiembre de 2014 por la policía cuando se dirigía a cubrir un desalojo de comunitarios Ch’orti’ que manifestaban en el puente Jupilingo, en Camotán, Chiquimula. Sin embargo, nunca llegó al lugar ya que fue arrestada y encarcelada.

Es por ello que entre las medidas de restitución, su abogado solicitó que debe publicarse en el Diario de Centro América, páginas oficiales de la PNC y el Ministerio de Gobernación la nota que ella no pudo publicar ese día.

El Estado debería realizar una campaña de comunicación dirigida por la Defensoría de las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Procuraduría de los Derechos Humamos (PDH), para visibilizar y reconocer el trabajo de los periodistas comunitarios y las agresiones que han vivido, haciendo relación al caso de Sancir, fue otra de las peticiones.

En la currícula de formación de la academia de policía, los aspirantes deberán recibir un curso completo y diseñado por expertos periodistas sobre temáticas de periodismo comunitario, libertad de expresión con enfoque de género y de derechos humanos y se debe elaborar una cartilla ilustrativa con los principios de protección a periodistas que deben cumplir los agentes.

Por su parte, el Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH) solicitó que revisen los protocolos de actuación para manifestaciones en el que se incluya un apartado sobre el reconocimiento y respeto a las y los periodistas con énfasis en las mujeres, periodistas comunitarias y que se garantice la libertad de prensa y respeto de los derechos humanos.

Asimismo, el Estado debe crear un programa de protección a periodistas, que incluya el compromiso político de tener un marco jurídico adecuado, una determinación adecuada de los potenciales beneficiarios, un análisis de riesgo que observe la perspectiva de género y de periodismo comunitario y provisión de medidas de protección efectivas para proteger la vida y la integridad de los periodistas.

Juez accede a las medidas

El juez Ochoa declaró procedentes todas las medidas de reparación solicitadas y señaló que “toda resolución judicial debe llevar un mensaje a la sociedad, el derecho penal no debe ser solo sancionador sino que también preventivo”.

El juzgador hizo notar que no hubo ninguna solicitud sobre el fortalecimiento de la justicia y recordó que Sancir estuvo encarcelada por varios días debido a que, en 2014, no existía un Juzgado de Turno en la cabecera departamental de Chiquimula y ella no pudo resolver su situación legal en un plazo razonable.

Por ello, el juez instó a la Presidencia del Organismo Judicial (OJ) a considerar la posibilidad de expandir el proyecto de crear en cada una de las cabeceras departamentales Juzgados de Turno para que las personas puedan resolver su situación jurídica en plazos justos.

El abogado Francisco Vivar indicó que el juez accedió a todas las medidas solicitadas y resaltó que Sancir no pidió ninguna medida económica o de indemnización, ya que su objetivo siempre fue que se hiciera justicia y que se sentara un precedente sobre los hechos que le sucedieron.

Conoce más detalles acá:

Periodista Norma Sancir logra justicia contra policías que la detuvieron ilegalmente

 

Ciudadanía fiscalizará proceso de elección de gobernadores en Alta Verapaz y Quetzaltenango

Tiempo de lectura: 3 minutos

 

Asociaciones y colectivos vigilan el rol de las Comisiones que recibirán los perfiles de candidatos para las Gobernaciones. Esta semana inició el proceso para que los aspirantes presenten su papelería y opten al cargo que representa al presidente en cada departamento.

Por Shirlie Rodríguez

Organizaciones sociales de Alta Verapaz se pronunciaron, este lunes 5 de febrero, para comunicar que observarán el proceso de elección de la persona que concluirá con la designación de quien dirija la Gobernación Departamental.

Durante una conferencia de prensa, unas 15 organizaciones de mujeres, defensores de los recursos naturales, organizaciones de campesinos y pueblos indígenas, nombraron a las personas que se encargarán de recibir la papelería de los candidatos para la gobernación departamental.

En su comunicado, dijeron que fiscalizarán el trabajo de la Comisión Receptora de perfiles, porque con las reformas que hizo el Gobierno del presidente Bernardo Arévalo a la designación de la figura de gobernador, la ciudadanía tiene esperanza de tener mayor participación en la elección de este puesto fundamental para cada departamento.

“Les exigimos asumir el rol que les corresponde, de ejercer una representación legítima y colectiva y no responder a intereses individuales que atenten contra de los derechos humanos. Exigirnos la responsabilidad histórica para elegir una terna de candidatos que reúnan el perfil de honorabilidad, idoneidad, honradez, con profesionalismo, con conciencia social y dispuesta a luchar en contra de los problemas estructurales”, dijeron las representantes de las organizaciones ante la prensa.

Uno de los temas que destacaron fue la falta de atención a temas como la pobreza y la desnutrición a los cuales no se les brinda los recursos necesarios para encontrar soluciones a favor de las personas que son más afectadas.

Según la Ley, todas las personas que integran el Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE), deben designar a un grupo de representantes que estarán a cargo de recibir los expedientes de los candidatos. Luego evalúan las propuestas y presentan una terna al presidente.

Como ciudadanía pidieron a los integrantes del CODEDE de Alta Verapaz, que todas las reuniones sean públicas y se abstengan de hacer sesiones fuera de los espacios de discusión para calificar a los aspirantes, porque esto puede llevar a que personajes señalados de corrupción se involucren.

María Xol, de las comunidades en resistencia de Cahabón, dijo que estarán vigilando el proceso que por años ha sido cooptado y manipulado por los partidos tradicionales, pero ahora con las modificaciones al proceso, esperan tener mayor alcance como ciudadanía y elegir a un representante del presidente idóneo para el trabajo que requiere este territorio.

El presidente Bernardo Arévalo hizo reformas al Reglamento de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural con la finalidad de abrir el proceso de selección de candidatos para las Gobernaciones Departamentales.

Antes, el Ejecutivo era quien designaba a sus representantes en cada departamento, ahora en un proceso similar, se recibirán las postulaciones de ciudadanos de a pie.

Conoce más detalles acá:

Gobierno modifica reglamento para elegir a 22 gobernadores

Exigen retirar a abogado vinculado a Walter Mazariegos de la comisión de postulación

En Quetzaltenango se realizó un proceso similar al de Alta Verapaz, la sociedad civil se pronunció sobre la fiscalización que harán al proceso de elegir al gobernador departamental.

La Multisectorial de Occidente reúne a líderes comunitarios y autoridades indígenas, colectivos de mujeres, a la Unión de Trabajadores de Quetzaltenango, estudiantes de la resistencia del Centro Universitario de Occidente (CUNOC), alcaldías indígenas de municipios, jubilados, comadronas y organizaciones campesinas.

Los colectivos dieron a conocer que esperan que este proceso para elegir al representante del Ejecutivo en Quetzaltenango sea transparente.

Las peticiones que hacen al CODEDE es que se defina un perfil idóneo de la persona que ocupe el cargo y que de forma colectiva se realice el plan de trabajo que debería seguir conforme a las necesidades del territorio.

Buscan que con esto se tenga una participación activa de la ciudadanía para que la población sea representada.

La semana pasada también se pronunció el Colectivo Ciudadano de Quetzaltenango tras la presentación de los integrantes del CODEDE que estarán a cargo de recibir los perfiles de candidatos a gobernador, en el que incluyeron a Arodi Sazo, abogado y catedrático del Centro Universitario de Occidente.

En su comunicado, el Colectivo pidió que expulsaran a Sazo por sus vínculos con rector de facto Walter Mazariegos.

“Consideremos que no tiene legitimidad alguna siendo parte de ningún proceso social, además se encuentra dentro de la Junta Calificadora como representante de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), la cual se encuentra cooptada por las mafias de Walter Mazariegos quien ocupa un cargo de forma ilegítima. Por lo cual no debe tener ni voz ni voto en un proceso democrático”, indicaron en un comunicado.

Este lunes 5 de febrero inició el proceso a nivel nacional para que las personas puedan presentar sus perfiles o propuestas para gobernadores de todo el país. Los integrantes del CODEDE deben presentar un proceso de cómo realizarán la calificación de los aspirantes y así elegir a la terna que presentarán ante el presidente Bernardo Arévalo.

 

Juez suspende audiencia de Jose Rubén Zamora y lo mantiene en prisión preventiva

Tiempo de lectura: 3 minutos

 

El periodista y fundador de elPeriódico cumple más de 550 días en prisión preventiva en la cárcel de Mariscal Zavala. Su detención fue el inicio de una persecución contra periodistas y columnistas de ese medio de comunicación.

Por Alexander Valdéz

El juez décimo Jimi Bremer no se presentó al Juzgado Décimo Penal para realizar la audiencia de apertura a juicio contra el fundador de elPeriódico Jose Rubén Zamora, quien cumple más de 550 días encarcelado y tres señalamientos de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) que dirige Rafael Curruchiche.

Esta vez, la audiencia era por el caso del supuesto uso de documentos falsificados, por presuntas irregularidades en 15 firmas en boletas de declaración aduanera en el Aeropuerto Internacional La Aurora. En la audiencia el juzgador debía conocer la acusación de la FECI y resolver si enviaba o no a juicio al periodista.

Sin embargo, Bremer no acudió al juzgado bajo la excusa de que se encontraba en una audiencia de evaluación ante el Consejo de la Carrera Judicial (CCJ), del Organismo Judicial. La diligencia de Zamora fue reprogramada para el próximo 21 de febrero.

Este tercer caso corresponde a acusaciones que Rafael Curruchiche y Cinthia Monterroso iniciaron en contra del comunicador. En este proceso también le fue decretada la prisión preventiva, pese a que no existía peligro de fuga ni de obstaculización de la averiguación de la verdad.

El periodista Jose Rubén Zamora, a su llegada a la Torre de Tribunales, aseguró que en una respuesta de la Intendencia de Verificación Especial (IVE) al Ministerio Público (MP) se confirmó que elPeriódico nunca tuvo una denuncia de lavado de dinero, como lo hizo ver la FECI en el primer caso por el que tiene pendiente iniciar juicio.

Un nuevo juicio detenido

José Rubén Zamora enfrentará un nuevo juicio por el primer caso en su contra. El debate estaba previsto para este viernes 5 de febrero en el Tribunal Noveno de Sentencia Penal, donde nuevos jueces deberán conocer y analizar los medios de prueba que el Ministerio Público (MP) guatemalteco usó para llevar a prisión a uno de los periodistas con más trayectoria en ese país.

El juicio no podrá iniciarse, ya que cuando la Sala anunció la resolución, también ordenó que el debate se repita para la abogada anticorrupción Samari Gómez, exfiscal de la FECI, quien estuvo encarcelada junto a Zamora, pero fue absuelta en un primer juicio.

La exfiscal presentó un recurso legal que busca que se deje firme su sentencia absolutoria. Es decir, al haberse accionado legalmente contra la Sala, impediría que el nuevo juicio se realice hasta que la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Guatemala resuelva la solicitud de la abogada anticorrupción.

El nuevo debate en el tribunal de ese país debe realizarse por orden de la Sala Segunda de Apelaciones, que aceptó un recurso legal interpuesto por la Procuraduría General de la Nación (PGN) y anuló la sentencia condenatoria impuesta por el Tribunal Octavo de Sentencia contra el periodista, quien había sido condenado a seis años de cárcel por el delito de lavado de dinero.

Esa resolución anuló la condena y permite al periodista para que en un nuevo debate y con nuevos jueces, muestre su inocencia. Zamora tendrá la oportunidad de ofrecer pruebas de descargo, algo que no se le permitió en el anterior juicio.

A Zamora se le llevó a prisión por supuestamente ocultar el origen de Q300 mil. Ese dinero le fue incautado en efectivo, pero, el periodista demostró con documentos que se trataba de un préstamo para el pago de salarios del personal de su diario.

Ese no fue el único caso que el MP usó para mantenerlo encarcelado. Además de eso, se inició una pesquisa por supuesta obstrucción de justicia y se le señaló de intentar evitar que fuera investigado. Ese caso está pendiente de resolverse sobre si se llevará o no a juicio.

Otra nota relacionada que puedes leer:

Jose Rubén Zamora pide apartar a juez Jimmi Bremer del segundo caso en su contra