Opinión

Noticias

Después del Chuchaki: las elecciones de Ecuador (una mirada maya)

Tiempo de lectura: 8 minutos  Kajkoj Maximo Ba Tiul Hace muchos años estuvimos como familia viviendo en Ecuador y ahí tejimos una buena amistad con mucha gente, tanto indígenas como no indígenas.  Hermanos y hermanas de diferentes territorios; de la Sierra y de la Amazonia, del centro y de la costa, urbano y rural.  Líderes y lideresas, académicos, intelectuales y entonces conocimos muchas personas de comunidades y pueblos. Con algunos nos sigue uniendo, tal vez más que amistad, una hermandad.  Nos unen las mismas esperanzas de que algún día seremos

El colapso sustancial de la justicia (II)

Tiempo de lectura: 7 minutos  Por Ramón Cadena. En sus informes de los años 2021, 2022 y 2023 (ver en el sitio de la CIDH) la Comisión Interamericana de Derechos Humanos advirtió «que las injerencias contra la independencia del Poder Judicial afectaban el principio de la separación de poderes reconocido en la Constitución guatemalteca y, consecuentemente, el propio Estado de derecho». Además, advirtió el «progresivo debilitamiento de la institucionalidad de derechos humanos en el país». El 7 de abril del año 2022, el Parlamento Europeo aprobó una resolución en

El plan de Donald Trump: aranceles, recesión y caos

Tiempo de lectura: 4 minutos  Por Víctor Ferrigno F. * Mi irrestricto apoyo al derecho de expresión del colega Nelton Rivera y de los periodistas de Prensa Comunitaria. ¡No nos callarán! El presidente Donald Trump declaró el 2 de abril de 2025 como el Día de la Liberación en Estados Unidos, dando inicio a una guerra mundial de aranceles. Utilizando los poderes de emergencia nacional que la Constitución de EE.UU. le otorga, Trump anunció aranceles del 10% sobre todas las importaciones desde Estados Unidos, y aranceles aún más altos

Balance de la ¿primavera?

Tiempo de lectura: 4 minutos  Por Alessandro Antonio Reyes Navegando por la red en un martes santo como cualquier otro, encontré una nota de Prensa Libre titulada “Graduandos mejoran en pruebas del MINEDUC, pero no alcanzan niveles prepandemia”, basado en ese encabezado me permití pensar en cual seria el balance de un ciudadano joven, común y corriente, al que le gusta pensar que tiene una formación política buena y que fue votante de semilla, acá me permito compartir algunas de mis reflexiones. El día de hoy vi este artículo

Fina estampa

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Dante Liano Hay quien sostiene que toda nuestra vida, y la historia entera, no son más que una serie de casualidades, concatenadas por el azar y sin que exista una lógica, un destino o una providencia que las ordene. Quizá por ello (por un albur), un mensaje que contenía una versión modernizada y, quizá brillante, del valsecito peruano “Fina estampa”, evocó en mi mente la figura de Mario Vargas Llosa. Vargas Llosa era un caballero de fina estampa. Alto, delgado, elegante, se movía con la

La caída de Estados Unidos

Tiempo de lectura: 27 minutos  Por Marcelo Colussi. Introducción Después de la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos quedó como la gran potencia hegemónica. Siendo el principal país capitalista del mundo, su producción representaba casi un tercio del producto bruto global. Así, también ascendió cada vez más en su pedestal de consumo, llegando un momento en que el mismo se hizo frenético, superando hondamente su capacidad de producción. Consumir más de lo que se produce es insostenible. Con solo el 4% de la población mundial, hoy día consume un cuarto

Guatemala 2023: ¿Un levantamiento indígena por la democracia?

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Santiago Bastos Amigo[i] Con el mismo título que el de este artículo, se realizó los días 12 y 13 de marzo en ciudad de Guatemala un Seminario que buscaba analizar los hechos ocurridos en octubre de 2023, cuando un conjunto de autoridades indígenas de este país convocó a un Paro Nacional Indefinido que paralizó el país entero durante tres semanas y se mantuvo hasta lograr la toma de posesión de Bernardo Arévalo como presidente de Guatemala, pese a las maniobras de un conjunto de intereses oscuros,

Un esfuerzo por la paz mundial

Tiempo de lectura: 3 minutos  Por Miguel Ángel Sandoval. Mi generación vivió al filo de la guerra nuclear, con la mítica historia de la crisis de octubre, el bloqueo naval y los cohetes nucleares soviéticos instalados en Cuba. Vimos de cerca el enfrentamiento entre occidente y oriente o si se prefiere en esos años, entre capitalismo y socialismo, expresado en dos actores planetarios EEUU y la URSS. Hoy la historia aparentemente se repite en sus principales actores: EEUU y Rusia, antes la URSS. Con cambios evidentes y sobre todo

El colapso sustancial de la justicia (I)

Tiempo de lectura: 6 minutos  Por Ramón Cadena En el lenguaje jurídico del sistema universal, se conoce como colapso sustancial de la justicia (ver artículo 18 literal 3 del Estatuto de Roma) cuando un estado es incapaz para investigar o enjuiciar un asunto determinado. Es lo que se conoce a nivel del sistema interamericano como justicia cooptada. Los últimos sucesos en Guatemala en materia de justicia, nos confirman que existe un colapso sustancial de la justicia o proceso de cooptación de la justicia. Este colapso, es más grave de

Dejen de perseguir a periodistas

Tiempo de lectura: 3 minutosLa fiscalía no está contenta con tener solamente a un periodista en prisión. Marielos Monzón Los ataques e intimidaciones en contra de las y los periodistas en Guatemala siguen imparables. Cada semana se registran diversos tipos de agresiones que van desde persecución penal indebida, amenazas de muerte y de violencia sexual hasta campañas de hostigamiento y descrédito. En lugar de cumplir con su mandato y dedicarse a perseguir a quienes realmente cometen delitos, el Ministerio Público (MP) de María Consuelo Porras Argueta y la Fiscalía

Después del Chuchaki: las elecciones de Ecuador (una mirada maya)

Tiempo de lectura: 8 minutos  Kajkoj Maximo Ba Tiul Hace muchos años estuvimos como familia viviendo en Ecuador y ahí tejimos una buena amistad con mucha gente, tanto indígenas como no indígenas.  Hermanos y hermanas de diferentes territorios; de la Sierra y de la Amazonia, del centro y de la costa, urbano y rural.  Líderes y lideresas, académicos, intelectuales y entonces conocimos muchas personas de comunidades y pueblos. Con algunos nos sigue uniendo, tal vez más que amistad, una hermandad.  Nos unen las mismas esperanzas de que algún día seremos

El colapso sustancial de la justicia (II)

Tiempo de lectura: 7 minutos  Por Ramón Cadena. En sus informes de los años 2021, 2022 y 2023 (ver en el sitio de la CIDH) la Comisión Interamericana de Derechos Humanos advirtió «que las injerencias contra la independencia del Poder Judicial afectaban el principio de la separación de poderes reconocido en la Constitución guatemalteca y, consecuentemente, el propio Estado de derecho». Además, advirtió el «progresivo debilitamiento de la institucionalidad de derechos humanos en el país». El 7 de abril del año 2022, el Parlamento Europeo aprobó una resolución en

El plan de Donald Trump: aranceles, recesión y caos

Tiempo de lectura: 4 minutos  Por Víctor Ferrigno F. * Mi irrestricto apoyo al derecho de expresión del colega Nelton Rivera y de los periodistas de Prensa Comunitaria. ¡No nos callarán! El presidente Donald Trump declaró el 2 de abril de 2025 como el Día de la Liberación en Estados Unidos, dando inicio a una guerra mundial de aranceles. Utilizando los poderes de emergencia nacional que la Constitución de EE.UU. le otorga, Trump anunció aranceles del 10% sobre todas las importaciones desde Estados Unidos, y aranceles aún más altos

Balance de la ¿primavera?

Tiempo de lectura: 4 minutos  Por Alessandro Antonio Reyes Navegando por la red en un martes santo como cualquier otro, encontré una nota de Prensa Libre titulada “Graduandos mejoran en pruebas del MINEDUC, pero no alcanzan niveles prepandemia”, basado en ese encabezado me permití pensar en cual seria el balance de un ciudadano joven, común y corriente, al que le gusta pensar que tiene una formación política buena y que fue votante de semilla, acá me permito compartir algunas de mis reflexiones. El día de hoy vi este artículo

Fina estampa

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Dante Liano Hay quien sostiene que toda nuestra vida, y la historia entera, no son más que una serie de casualidades, concatenadas por el azar y sin que exista una lógica, un destino o una providencia que las ordene. Quizá por ello (por un albur), un mensaje que contenía una versión modernizada y, quizá brillante, del valsecito peruano “Fina estampa”, evocó en mi mente la figura de Mario Vargas Llosa. Vargas Llosa era un caballero de fina estampa. Alto, delgado, elegante, se movía con la

La caída de Estados Unidos

Tiempo de lectura: 27 minutos  Por Marcelo Colussi. Introducción Después de la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos quedó como la gran potencia hegemónica. Siendo el principal país capitalista del mundo, su producción representaba casi un tercio del producto bruto global. Así, también ascendió cada vez más en su pedestal de consumo, llegando un momento en que el mismo se hizo frenético, superando hondamente su capacidad de producción. Consumir más de lo que se produce es insostenible. Con solo el 4% de la población mundial, hoy día consume un cuarto

Guatemala 2023: ¿Un levantamiento indígena por la democracia?

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Santiago Bastos Amigo[i] Con el mismo título que el de este artículo, se realizó los días 12 y 13 de marzo en ciudad de Guatemala un Seminario que buscaba analizar los hechos ocurridos en octubre de 2023, cuando un conjunto de autoridades indígenas de este país convocó a un Paro Nacional Indefinido que paralizó el país entero durante tres semanas y se mantuvo hasta lograr la toma de posesión de Bernardo Arévalo como presidente de Guatemala, pese a las maniobras de un conjunto de intereses oscuros,

Un esfuerzo por la paz mundial

Tiempo de lectura: 3 minutos  Por Miguel Ángel Sandoval. Mi generación vivió al filo de la guerra nuclear, con la mítica historia de la crisis de octubre, el bloqueo naval y los cohetes nucleares soviéticos instalados en Cuba. Vimos de cerca el enfrentamiento entre occidente y oriente o si se prefiere en esos años, entre capitalismo y socialismo, expresado en dos actores planetarios EEUU y la URSS. Hoy la historia aparentemente se repite en sus principales actores: EEUU y Rusia, antes la URSS. Con cambios evidentes y sobre todo

El colapso sustancial de la justicia (I)

Tiempo de lectura: 6 minutos  Por Ramón Cadena En el lenguaje jurídico del sistema universal, se conoce como colapso sustancial de la justicia (ver artículo 18 literal 3 del Estatuto de Roma) cuando un estado es incapaz para investigar o enjuiciar un asunto determinado. Es lo que se conoce a nivel del sistema interamericano como justicia cooptada. Los últimos sucesos en Guatemala en materia de justicia, nos confirman que existe un colapso sustancial de la justicia o proceso de cooptación de la justicia. Este colapso, es más grave de

Dejen de perseguir a periodistas

Tiempo de lectura: 3 minutosLa fiscalía no está contenta con tener solamente a un periodista en prisión. Marielos Monzón Los ataques e intimidaciones en contra de las y los periodistas en Guatemala siguen imparables. Cada semana se registran diversos tipos de agresiones que van desde persecución penal indebida, amenazas de muerte y de violencia sexual hasta campañas de hostigamiento y descrédito. En lugar de cumplir con su mandato y dedicarse a perseguir a quienes realmente cometen delitos, el Ministerio Público (MP) de María Consuelo Porras Argueta y la Fiscalía