Search
Close this search box.

Opinión

Noticias

El komun: nuestro pasado y nuestro presente

Tiempo de lectura: < 1 minuto Kajkoj Máximo Ba Tiul Nuestro pasado es nuestro futuro. Así decían y pensaban los abuelos y las abuelas, lo tenían en la mente y en el corazón, cuando comenzaban a andar. Ese era su proyecto, cuando fortalecieron el komun. En sus oraciones repiten los nombres de sus antepasados, en sus oraciones repiten los hombres de los valles y montañas. Los oxlajuj Tz’ultaq’a eran sus referentes. El pueblo y el komun, toman decisiones, el komun es donde se vive la diferencia y la complementariedad. La democracia

El desafío de construir convergencias y unidad de acción

Tiempo de lectura: 3 minutosJuan José Hurtado Paz y Paz Paxil Kayala (Guatemala), Kajib’ Ix (1 de enero, 2025) El 29 de diciembre pasado se cumplieron 28 años de la Firma de la Paz que puso fin a una guerra interna de 36 años, que tuvo un costo humano altísimo. Desde mi opinión, ni la necesidad de la guerra ni de la Firma de la Paz pudieron ser de otra manera. Sin embargo, la Paz aún no llega; las heridas de la guerra no cicatrizan aún y, por el

Las cosas buenas de la vida

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Diante Liano Debo a Juan Carlos Monedero, en su Curso urgente de política para gente decente (Seix Barral, pp. 248-251) una serie de reflexiones sobre las cuales volveremos después. En cambio, como este Año Nuevo 2025 coincide con la salida del blog, he pensado referir un hallazgo que Monedero comparte en su libro. Se trata de una especie de juego, inventado por  Guille Viglione, un publicitario que piensa y publica un blog extremadamente interesante: “Absolutamente innecesario” (https://absolutamenteinnecesario.com) En ese texto, Viglione propone una serie de situaciones o

El Estado nos debe compromisos de la Paz

Tiempo de lectura: 7 minutos  Por Miguel Ángel Sandoval Este 29 de diciembre se conmemora un aniversario más de la firma de la paz que puso fin a la guerra interna y, además, unos buenos años en los que la fecha ha sido motivo de actos descoloridos, formales, a la imagen de gobiernos insípidos e incoloros, pues como dicen los que en ocasiones hablan de la paz, es algo viejo. Creo que ahora sea puede dar un giro importante y retomar los compromisos pendientes y dar mayor relevancia a

43 años después: no debemos olvidar 1981-2024

Tiempo de lectura: 2 minutosKajkoj Máximo Ba Tiul[1] Si, sus risas, sus voces, sus caminares, sus miradas, sus proyectos, sus canciones, sus bromas, siguen estando presente en las mentes y corazones de quienes compartimos con ustedes.  Cómo olvidar, los encuentros en las comunidades Poqomchi’ de San Cristóbal, sobre todo en estos días de diciembre.  No importaba el frio y la lluvia, para poder compartir con los niños Poqomchi’ de las comunidades. Piñatas, dulces, cantos, juegos, café, pan y las guitarras eran las armas.  Su objetivo, fue llevar alegría a

Marcha contra el bloqueo a Cuba

Tiempo de lectura: 3 minutos  Por Marcelo Colussi El gobierno de Estados Unidos, independientemente del partido político que ocupe la presidencia: demócratas o republicanos, viene manteniendo un infame bloqueo contra Cuba Socialista desde hace más de seis décadas. Su objetivo: buscar llevar al máximo las penurias en la isla para que la misma población cubana, hastiada de tantos problemas, sea la que saque al gobierno terminando así con la experiencia revolucionaria iniciada el 1° de enero de 1959. La realidad, sin embargo, muestra que esa población, más allá de reales

Guatemala en la encrucijada*

Tiempo de lectura: 13 minutos  CUADERNO PARA EL DEBATE (PARTE IV)  Por Kajkoj Máximo Ba Tiul ¿Por qué Guatemala en la Encrucijada?  Una encrucijada, es el lugar donde se cruzan dos o más calles o caminos.  Puede ser también un espacio/tiempo, que se aprovecha para hacer el daño a alguien, emboscada, asecharlo o para sentar a planificar por donde y hacia donde caminar. Es una situación que ofrece varias posibilidades, sobre las que un decisor o un observador no sabe cuál camino tomar, pues no sabe cuál es mejor.

EE.UU. AGREDE A CUBA RUSIA LA APOYA

Tiempo de lectura: 3 minutos  Miguel Ángel Sandoval La marcha de más de medio millón de cubanos o de cientos de miles como reporta AP, el 20 de diciembre para ser exactos y exigir el fin del bloqueo a la isla, así como exigir que salga Cuba de una lista arbitraria de países que patrocinan el terrorismo, fue pocos días después replicada en Florida EE.UU. y otros países como Vietnam, mientras el 30 de octubre en la ONU  187 votos a favor de levantar el bloqueo y dos en

El Dragón en Centroamérica

Tiempo de lectura: 3 minutos  Los pequeños países del Istmo, necesitan evaluar con claridad sus relaciones internacionales con el gigante asiático, por las implicaciones que conlleva su reconocimiento diplomático y la apertura de sus economías a la República Popular China. No se puede obviar que los Estados Unidos (USA) sigue siendo la mayor economía mundial, vecino cercano, origen las decisivas remesas y el principal social comercial de la región. Y que esta nación, antes aliada de la RPC, ahora es su rival y frente a ella asume ahora una

Día de la madre

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Dante Liano  Jeremiah Porter estaba escribiendo su sermón del domingo cuando adivinó la silueta de su esposa, en la puerta. Le pasaba desde niño: su concentración en una lectura era tan intensa que entraba en algo así como un trance hipnótico. Todo desaparecía, a su alrededor. Casi lo asustó la presencia de la mujer. Ella le dijo, suavemente: –       Tienes visita No pudo disimular la molestia. Imperceptiblemente, frunció los músculos de la cara. –       ¿Quién es? –       La señora Jarvis. –       Que pase -dijo,

El komun: nuestro pasado y nuestro presente

Tiempo de lectura: < 1 minuto Kajkoj Máximo Ba Tiul Nuestro pasado es nuestro futuro. Así decían y pensaban los abuelos y las abuelas, lo tenían en la mente y en el corazón, cuando comenzaban a andar. Ese era su proyecto, cuando fortalecieron el komun. En sus oraciones repiten los nombres de sus antepasados, en sus oraciones repiten los hombres de los valles y montañas. Los oxlajuj Tz’ultaq’a eran sus referentes. El pueblo y el komun, toman decisiones, el komun es donde se vive la diferencia y la complementariedad. La democracia

El desafío de construir convergencias y unidad de acción

Tiempo de lectura: 3 minutosJuan José Hurtado Paz y Paz Paxil Kayala (Guatemala), Kajib’ Ix (1 de enero, 2025) El 29 de diciembre pasado se cumplieron 28 años de la Firma de la Paz que puso fin a una guerra interna de 36 años, que tuvo un costo humano altísimo. Desde mi opinión, ni la necesidad de la guerra ni de la Firma de la Paz pudieron ser de otra manera. Sin embargo, la Paz aún no llega; las heridas de la guerra no cicatrizan aún y, por el

Las cosas buenas de la vida

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Diante Liano Debo a Juan Carlos Monedero, en su Curso urgente de política para gente decente (Seix Barral, pp. 248-251) una serie de reflexiones sobre las cuales volveremos después. En cambio, como este Año Nuevo 2025 coincide con la salida del blog, he pensado referir un hallazgo que Monedero comparte en su libro. Se trata de una especie de juego, inventado por  Guille Viglione, un publicitario que piensa y publica un blog extremadamente interesante: “Absolutamente innecesario” (https://absolutamenteinnecesario.com) En ese texto, Viglione propone una serie de situaciones o

El Estado nos debe compromisos de la Paz

Tiempo de lectura: 7 minutos  Por Miguel Ángel Sandoval Este 29 de diciembre se conmemora un aniversario más de la firma de la paz que puso fin a la guerra interna y, además, unos buenos años en los que la fecha ha sido motivo de actos descoloridos, formales, a la imagen de gobiernos insípidos e incoloros, pues como dicen los que en ocasiones hablan de la paz, es algo viejo. Creo que ahora sea puede dar un giro importante y retomar los compromisos pendientes y dar mayor relevancia a

43 años después: no debemos olvidar 1981-2024

Tiempo de lectura: 2 minutosKajkoj Máximo Ba Tiul[1] Si, sus risas, sus voces, sus caminares, sus miradas, sus proyectos, sus canciones, sus bromas, siguen estando presente en las mentes y corazones de quienes compartimos con ustedes.  Cómo olvidar, los encuentros en las comunidades Poqomchi’ de San Cristóbal, sobre todo en estos días de diciembre.  No importaba el frio y la lluvia, para poder compartir con los niños Poqomchi’ de las comunidades. Piñatas, dulces, cantos, juegos, café, pan y las guitarras eran las armas.  Su objetivo, fue llevar alegría a

Marcha contra el bloqueo a Cuba

Tiempo de lectura: 3 minutos  Por Marcelo Colussi El gobierno de Estados Unidos, independientemente del partido político que ocupe la presidencia: demócratas o republicanos, viene manteniendo un infame bloqueo contra Cuba Socialista desde hace más de seis décadas. Su objetivo: buscar llevar al máximo las penurias en la isla para que la misma población cubana, hastiada de tantos problemas, sea la que saque al gobierno terminando así con la experiencia revolucionaria iniciada el 1° de enero de 1959. La realidad, sin embargo, muestra que esa población, más allá de reales

Guatemala en la encrucijada*

Tiempo de lectura: 13 minutos  CUADERNO PARA EL DEBATE (PARTE IV)  Por Kajkoj Máximo Ba Tiul ¿Por qué Guatemala en la Encrucijada?  Una encrucijada, es el lugar donde se cruzan dos o más calles o caminos.  Puede ser también un espacio/tiempo, que se aprovecha para hacer el daño a alguien, emboscada, asecharlo o para sentar a planificar por donde y hacia donde caminar. Es una situación que ofrece varias posibilidades, sobre las que un decisor o un observador no sabe cuál camino tomar, pues no sabe cuál es mejor.

EE.UU. AGREDE A CUBA RUSIA LA APOYA

Tiempo de lectura: 3 minutos  Miguel Ángel Sandoval La marcha de más de medio millón de cubanos o de cientos de miles como reporta AP, el 20 de diciembre para ser exactos y exigir el fin del bloqueo a la isla, así como exigir que salga Cuba de una lista arbitraria de países que patrocinan el terrorismo, fue pocos días después replicada en Florida EE.UU. y otros países como Vietnam, mientras el 30 de octubre en la ONU  187 votos a favor de levantar el bloqueo y dos en

El Dragón en Centroamérica

Tiempo de lectura: 3 minutos  Los pequeños países del Istmo, necesitan evaluar con claridad sus relaciones internacionales con el gigante asiático, por las implicaciones que conlleva su reconocimiento diplomático y la apertura de sus economías a la República Popular China. No se puede obviar que los Estados Unidos (USA) sigue siendo la mayor economía mundial, vecino cercano, origen las decisivas remesas y el principal social comercial de la región. Y que esta nación, antes aliada de la RPC, ahora es su rival y frente a ella asume ahora una

Día de la madre

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Dante Liano  Jeremiah Porter estaba escribiendo su sermón del domingo cuando adivinó la silueta de su esposa, en la puerta. Le pasaba desde niño: su concentración en una lectura era tan intensa que entraba en algo así como un trance hipnótico. Todo desaparecía, a su alrededor. Casi lo asustó la presencia de la mujer. Ella le dijo, suavemente: –       Tienes visita No pudo disimular la molestia. Imperceptiblemente, frunció los músculos de la cara. –       ¿Quién es? –       La señora Jarvis. –       Que pase -dijo,

document.addEventListener("DOMContentLoaded", function() { // Selecciona todos los rectángulos const rectangles = document.querySelectorAll(".rectangle"); // Activa las animaciones con un pequeño retraso setTimeout(function() { rectangles.forEach(function(rectangle) { rectangle.classList.add("active"); }); }, 500); // Retardo de 500ms para la animación });