Huehuetenango

Huehuetenango es un departamento de Guatemala, La cabecera se llama de igual manera que el departamento, más conocido como ” La tacita de Plata” . El departamento está situado en la región Nor-occidental del país y limita al norte y oeste, con México, al sur con los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango y Totonicapán; y al este con el departamento de Quiché.

El departamento de Huehuetenango tiene una topografía variada, con montañas y cimas que exceden los 3.850 msnm en la Sierra de los Cuchumatanes y tierras bajas que descienden hasta unos 300 msnm. Su clima es variado como consecuencia de las grandes diferencias en elevación y la sinuosidad del terreno.

Noticias

Juez rechaza reformar delito a defensor del territorio en Huehuetenango

Tiempo de lectura: 2 minutos  El juez Marvin Rubén Roldán Alfaro rechazó la petición de la defensa de Domingo Francisco Simón Simón de reformar el delito de asesinato en grado de tentativa por el cual fue ligado a proceso en octubre de 2024, tras ser denunciado por un operador de la empresa Energía y Renovación, S.A., que intentó instalar dos hidroeléctricas en el territorio de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango. Por Prensa Comunitaria* El pasado martes 18 de marzo se realizó una audiencia para conocer la acusación formal del Ministerio

“Ni la tierra ni las mujeres somos territorios de conquista”

Tiempo de lectura: 6 minutos  Mujeres de todas las edades se movilizaron en los territorios entre el viernes 7 y el sábado 8 de marzo para demandar derechos, denunciar violencias, exigir justicia y mostrar la importancia de su aporte a las sociedades de los departamentos del país. Ruda y Prensa Comunitaria dieron cobertura a las movilizaciones en Santa Rosa, Alta Verapaz, Huehuetenango, Quetzaltenango, Izabal, Petén, Quiché y Totonicapán. Por Prensa Comunitaria Madres, trabajadoras, estudiantes, mujeres organizadas y de colectivos salieron a las calles de los diversos territorios del país

Josefina Herrera, una mujer que rompió estereotipos al volante en Santa María Tzejá

Tiempo de lectura: 3 minutos  Una historia de valentía y determinación se está escribiendo en la comunidad de Santa María Tzejá, un pequeño rincón del municipio de Ixcán, Quiché, al norte de Guatemala, en el que Josefina Herrera es su protagonista. Por Santiago Botón Josefina Herrera González, una joven madre de dos hijos, se ha convertido en la primera mujer conductora de mototaxi en la aldea Santa María Tzejá, después de medio siglo de vida de la comunidad, desafiando estereotipos y abriendo camino para otras mujeres en un oficio

“Que tiemblen los machistas”

Tiempo de lectura: 2 minutos  Las calles de la capital y de los diferentes departamentos se pintaron de verde y morado por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en el que ellas volvieron a exigir sus derechos. “Que tiemblen los machistas”, resonó en el país. Por Prensa Comunitaria Las marchas feministas volvieron a tomar varios puntos del país, para exigir igualdad, respeto y la legalización del aborto. Fue una conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el que también exigieron el cese de los femicidios. Y

El idioma materno, la riqueza de los pueblos y una herencia de los ancestros

Tiempo de lectura: 4 minutos  ¿Qué importancia tiene el idioma materno para una persona maya hablante y por qué se está perdiendo? Es una interrogante que se hizo a personas que todavía conservan y hablan su idioma, en un mundo donde poco a poco se está olvidando la herencia de sus ancestros y la cultura que se transmite por la vía de la palabra. Por Regina Pérez* El idioma materno es descrito por personas maya hablantes en Guatemala como una herencia de sus ancestros y la riqueza de los

Junta de Disciplina Judicial sanciona a juez de Santa Eulalia, Huehuetenango

Tiempo de lectura: 3 minutos  El juez “A” del Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia del municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango, Alberto Calmo Ramírez, fue sancionado con 15 días de suspensión sin goce de salario por cometer una “falta grave” al asistir a realizar audiencias de casos que no le correspondían por estar de vacaciones. Por Alexander Valdéz La Junta de Disciplina Judicial del Organismo Judicial (OJ) sancionó al juez “A” del Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia del municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango, Alberto Calmo Ramírez, por considerar que cometió

Piden a la CC anular resolución contra Rigoberto Juárez y Ermitaño López

Tiempo de lectura: 3 minutos  Los abogados defensores de los dos dirigentes comunitarios señalaron que las resoluciones de la Sala Primera de Apelaciones y de la Cámara de Amparo de la Corte Suprema de Justicia, violaron varios los derechos de Rigoberto Juárez y Ermitaño López. Por Simón Antonio Ramón Durante una vista pública, los abogados defensores de Rigoberto Juárez y Ermitaño López, originarios de Santa Eulalia y de Barillas, Huehuetenango, pidieron a la Corte de Constitucionalidad (CC) que se anule la resolución de la Cámara de Amparos de la

Por segunda ocasión suspenden vista pública de amparo de Rigoberto Juárez y Ermitaño López

Tiempo de lectura: 3 minutos  En la vista pública virtual, el equipo legal de los dos dirigentes comunitarios pediría la revocación de la resolución de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, que les aumentó la condena del proceso penal que enfrentaron en 2016 y que confirmó la Sala Primera de Apelaciones de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio. Por Simón Antonio Ramón La Corte de Constitucionalidad (CC) suspendió la vista pública virtual en la que el equipo legal pediría la garantía del debido proceso de los dirigentes comunitarios Rigoberto

CC suspende vista pública en favor de dirigentes indígenas, por falta de internet

Tiempo de lectura: 3 minutos  “El ejercicio de la autoridad ancestral es la garantía para la convivencia en los territorios; vamos a seguir ejerciendo el derecho a defender derechos para la armonía y convivencia de los territorios”, Rigoberto Juárez. Por Luis Ovalle La Corte de Constitucionalidad (CC) suspendió la vista pública programada el 7 de enero para conocer una solicitud de amparo en favor de los defensores de los derechos de los pueblos indígenas, Rigoberto Juárez Mateo y Ermitaño López Reyes, con el argumento de que carecían de conexión

Año 2025: el cambio de autoridades ancestrales en Guatemala

Tiempo de lectura: 6 minutos  En las comunidades de Sololá, Chimaltenango, Totonicapán, Huehuetenango y Quiché, con la llegada de fin de año también se fortalece la identidad cultural, el cambio de autoridades y la preservación de tradiciones ancestrales. Por Prensa Comunitaria Las festividades de fin de año en Guatemala trascienden las celebraciones convencionales de Nochebuena, Navidad y Año Nuevo. Para muchas comunidades del pueblo Maya, estas fechas son momentos sagrados que permiten el cambio de autoridades ancestrales, en los que se reafirman los conocimientos ancestrales que han perdurado por

Juez rechaza reformar delito a defensor del territorio en Huehuetenango

Tiempo de lectura: 2 minutos  El juez Marvin Rubén Roldán Alfaro rechazó la petición de la defensa de Domingo Francisco Simón Simón de reformar el delito de asesinato en grado de tentativa por el cual fue ligado a proceso en octubre de 2024, tras ser denunciado por un operador de la empresa Energía y Renovación, S.A., que intentó instalar dos hidroeléctricas en el territorio de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango. Por Prensa Comunitaria* El pasado martes 18 de marzo se realizó una audiencia para conocer la acusación formal del Ministerio

“Ni la tierra ni las mujeres somos territorios de conquista”

Tiempo de lectura: 6 minutos  Mujeres de todas las edades se movilizaron en los territorios entre el viernes 7 y el sábado 8 de marzo para demandar derechos, denunciar violencias, exigir justicia y mostrar la importancia de su aporte a las sociedades de los departamentos del país. Ruda y Prensa Comunitaria dieron cobertura a las movilizaciones en Santa Rosa, Alta Verapaz, Huehuetenango, Quetzaltenango, Izabal, Petén, Quiché y Totonicapán. Por Prensa Comunitaria Madres, trabajadoras, estudiantes, mujeres organizadas y de colectivos salieron a las calles de los diversos territorios del país

Josefina Herrera, una mujer que rompió estereotipos al volante en Santa María Tzejá

Tiempo de lectura: 3 minutos  Una historia de valentía y determinación se está escribiendo en la comunidad de Santa María Tzejá, un pequeño rincón del municipio de Ixcán, Quiché, al norte de Guatemala, en el que Josefina Herrera es su protagonista. Por Santiago Botón Josefina Herrera González, una joven madre de dos hijos, se ha convertido en la primera mujer conductora de mototaxi en la aldea Santa María Tzejá, después de medio siglo de vida de la comunidad, desafiando estereotipos y abriendo camino para otras mujeres en un oficio

“Que tiemblen los machistas”

Tiempo de lectura: 2 minutos  Las calles de la capital y de los diferentes departamentos se pintaron de verde y morado por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en el que ellas volvieron a exigir sus derechos. “Que tiemblen los machistas”, resonó en el país. Por Prensa Comunitaria Las marchas feministas volvieron a tomar varios puntos del país, para exigir igualdad, respeto y la legalización del aborto. Fue una conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el que también exigieron el cese de los femicidios. Y

El idioma materno, la riqueza de los pueblos y una herencia de los ancestros

Tiempo de lectura: 4 minutos  ¿Qué importancia tiene el idioma materno para una persona maya hablante y por qué se está perdiendo? Es una interrogante que se hizo a personas que todavía conservan y hablan su idioma, en un mundo donde poco a poco se está olvidando la herencia de sus ancestros y la cultura que se transmite por la vía de la palabra. Por Regina Pérez* El idioma materno es descrito por personas maya hablantes en Guatemala como una herencia de sus ancestros y la riqueza de los

Junta de Disciplina Judicial sanciona a juez de Santa Eulalia, Huehuetenango

Tiempo de lectura: 3 minutos  El juez “A” del Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia del municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango, Alberto Calmo Ramírez, fue sancionado con 15 días de suspensión sin goce de salario por cometer una “falta grave” al asistir a realizar audiencias de casos que no le correspondían por estar de vacaciones. Por Alexander Valdéz La Junta de Disciplina Judicial del Organismo Judicial (OJ) sancionó al juez “A” del Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia del municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango, Alberto Calmo Ramírez, por considerar que cometió

Piden a la CC anular resolución contra Rigoberto Juárez y Ermitaño López

Tiempo de lectura: 3 minutos  Los abogados defensores de los dos dirigentes comunitarios señalaron que las resoluciones de la Sala Primera de Apelaciones y de la Cámara de Amparo de la Corte Suprema de Justicia, violaron varios los derechos de Rigoberto Juárez y Ermitaño López. Por Simón Antonio Ramón Durante una vista pública, los abogados defensores de Rigoberto Juárez y Ermitaño López, originarios de Santa Eulalia y de Barillas, Huehuetenango, pidieron a la Corte de Constitucionalidad (CC) que se anule la resolución de la Cámara de Amparos de la

Por segunda ocasión suspenden vista pública de amparo de Rigoberto Juárez y Ermitaño López

Tiempo de lectura: 3 minutos  En la vista pública virtual, el equipo legal de los dos dirigentes comunitarios pediría la revocación de la resolución de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, que les aumentó la condena del proceso penal que enfrentaron en 2016 y que confirmó la Sala Primera de Apelaciones de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio. Por Simón Antonio Ramón La Corte de Constitucionalidad (CC) suspendió la vista pública virtual en la que el equipo legal pediría la garantía del debido proceso de los dirigentes comunitarios Rigoberto

CC suspende vista pública en favor de dirigentes indígenas, por falta de internet

Tiempo de lectura: 3 minutos  “El ejercicio de la autoridad ancestral es la garantía para la convivencia en los territorios; vamos a seguir ejerciendo el derecho a defender derechos para la armonía y convivencia de los territorios”, Rigoberto Juárez. Por Luis Ovalle La Corte de Constitucionalidad (CC) suspendió la vista pública programada el 7 de enero para conocer una solicitud de amparo en favor de los defensores de los derechos de los pueblos indígenas, Rigoberto Juárez Mateo y Ermitaño López Reyes, con el argumento de que carecían de conexión

Año 2025: el cambio de autoridades ancestrales en Guatemala

Tiempo de lectura: 6 minutos  En las comunidades de Sololá, Chimaltenango, Totonicapán, Huehuetenango y Quiché, con la llegada de fin de año también se fortalece la identidad cultural, el cambio de autoridades y la preservación de tradiciones ancestrales. Por Prensa Comunitaria Las festividades de fin de año en Guatemala trascienden las celebraciones convencionales de Nochebuena, Navidad y Año Nuevo. Para muchas comunidades del pueblo Maya, estas fechas son momentos sagrados que permiten el cambio de autoridades ancestrales, en los que se reafirman los conocimientos ancestrales que han perdurado por