Baja Verapaz

Baja Verapaz es un departamento situado en la región norte de Guatemala. Limita al norte con el departamento de Alta Verapaz; al sur con el departamento de Guatemala; al este con el departamento de El Progreso; y al oeste con el departamento de Quiché. Esta prácticamente al centro de Guatemala. El nombre original de esta región fue «Tucurután», a veces escrito como «Tuzulutrán», «Tezulutlán» o «Tesulutlán», y algunos autores enfatizan que se trata de un vocablo que denomina el lugar como «Tierra de Guerra», debido a la resistencia que los nativos dieron con la presencia española en la misma; en contraposición a esta circunstancia, fue llamada «Verapaz» por los españoles, ya que la unión de la zona se logró por medios pacíficos gracias a Fray Bartolomé de las Casas en el siglo XVI.

Noticias

La danza de los cinco toros, una muestra de identidad y espiritualidad mestiza en Baja Verapaz 

Tiempo de lectura: 6 minutos  En las comunidades del municipio de Granados, Baja Verapaz se realiza la danza de los cinco toros desde la madrugada del 1 de mayo hasta el anochecer del 3. No es solo un espectáculo: es un sacrificio danzante ofrecido al santo madero de la Cruz. “Quisiera que no se pierda este fervor por la tradición, que la gente no olvide que todo esto es una forma de alabar a la Santa Cruz, que es parte de nuestra cultura de aquí” dice Alberto Pérez, unos

Juez absuelve a comunitario de Baja Verapaz por una denuncia de usurpación

Tiempo de lectura: 2 minutos  Pablo Choc Mistí forma parte de 34 personas criminalizadas por Byron Guillermo Thomae Estrada a partir de una denuncia del 18 de marzo de 2015. El juzgador señaló que el Ministerio Público no logró identificar a la parte agraviada en la acusación en un caso de criminalización de comunidades Poqomchí. Por Simón Antonio Ramón El juez unipersonal Brayan Estuardo Chinchilla Izaguirre del Tribunal de Sentencia Penal de Salamá, Baja Verapaz, absolvió este lunes 28 de abril a Pablo Choc Mistí acusado del delito de usurpación agravada.

Mujeres Achi piden justicia contra expatrulleros acusados de cometer violencia sexual

Tiempo de lectura: 3 minutos  Tres expatrulleros de Autodefensa Civil que habían quedado fuera del juicio en 2019, enfrentarán juicio a partir del 28 de enero por violencia sexual contra 36 mujeres del pueblo maya Achi. Por Simón Antonio Ramón En el Tribunal de Mayor Riesgo B, presidido por la jueza María Eugenia Castellanos, se iniciará el segundo juicio donde 36 mujeres pueblo maya Achi, de Rabinal, Baja Verapaz, sobrevivientes de violencia sexual presentarán su testimonio contra tres ex Patrulleros de Autodefensa Civil (ex PAC). Los acusados Pedro Sánchez Cortez,

Jóvenes de Rabinal muestran un lado oscuro de las festividades de independencia

Tiempo de lectura: 3 minutos  El ejército y los expatrulleros de autodefensa civil llenaron alrededor de 20 camiones con los cuerpos de campesinos y vecinos de los alrededores del parque municipal de Rabinal, que tiraron en un barranco. Por Santiago Botón La serpiente, que representa a Kukulkán en la mitología maya y que simboliza la cohesión social, apareció zigzagueando en el escenario durante la dramatización de la obra “15 de septiembre”, en la que se retrata parte de la historia de una masacre cometida por el Ejército de Guatemala

Cubulco mira al cielo mientras descienden los danzadores del Palo Volador

Tiempo de lectura: 7 minutos  La danza del Palo Volador se trata de una tradición que heredaron las familias Achi’ de Cubulco. Antes fue el abuelo, el bisabuelo, el tatarabuelo, el padre del tatarabuelo y así sucesivamente hasta los ancestros que vivieron los años duros de la colonia y la invasión española. El Palo Volador es una de las más auténticas tradiciones de Guatemala. Esta descrita en el Popol Wuj, libro sagrado del pueblo K’iche’ escrito entre 1554 y 1558. Por Claudia Méndez Villaseñor Fotos de Alex PV El

Caso Rancho Bejuco: sala confirma condena contra coronel y libertad para ocho militares

Tiempo de lectura: 3 minutos  La Sala Segunda de Mayor Riesgo confirmó la sentencia dictada por el Tribunal de Mayor Riesgo “D”, en 2023, en la que se absolvió a ocho acusados por la masacre de 25 personas, en su mayoría niños y niñas, en el caserío Rancho Bejuco, en Baja Verapaz, durante el gobierno de facto de Efraín Ríos Montt en 1982. Por Alexander Valdéz La Sala Segunda de Mayor Riesgo confirmó la sentencia dictada por el Tribunal de Mayor Riesgo “D” a favor ocho de nueve acusados

Tala de bosque comunal crea tensiones en tres comunidades de Purulhá

Tiempo de lectura: 4 minutos  Tres comunidades de Purulhá, Baja Verapaz, enfrentan conflictos por la tala ilegal de árboles. El 9 de abril, la población de dos comunidades retuvo a 11 pobladores señalados de supuesta brujería, que señalan que las acciones provienen de la cooperativa Panchisivic, que opera de forma legal. Por Simón Antonio Ramón Un conflicto entre pobladores de las comunidades de Las Hamacas Panchisivic, Santa Luisa Pantabaj y Concepción Panchisivic, del municipio de Purulhá, Baja Verapaz, ha dejado como resultado 11 personas detenidas y 24 familias desplazadas

Elección de ternas para Gobernaciones se realiza entre denuncias e irregularidades

Tiempo de lectura: 6 minutos  Dirigentes indígenas e integrantes de la sociedad civil quedaron fuera de las candidaturas para las Gobernaciones Departamentales. Mientras, personajes cuestionados por sus vínculos con corrupción fueron electos. La población manifestó su rechazo ante las ternas seleccionadas por los Consejos Departamentales de Desarrollo y denunciaron la compra de voluntades. Por Isela Espinoza “Claramente uno denota cómo está la corrupción”, dijo este jueves 22 de febrero Luis Pacheco, expresidente de la Junta Directiva de los 48 Cantones, luego que su expediente fuera excluido del proceso para

Denuncian que hidroeléctrica provoca la contaminación del río Matanzas

Tiempo de lectura: 2 minutos  La operación de la empresa hidroeléctrica genera la preocupación de unas 100 comunidades ubicadas en la Sierra de la Minas y que se abastecen del agua que traslada el río Matanzas. Para los comunitarios la empresa de manera ilegal esta ampliando su construcción y esto esta contaminando el agua del río.  Por Nelton Rivera El 13 de febrero las comunidades en resistencia ubicadas en la Sierra de las Minas, Baja Verapaz denunciaron la contaminación del río Matanzas, esto como resultado de las operaciones de

Tres expatrulleros más enfrentarán juicio por caso Mujeres Achi

Tiempo de lectura: 2 minutos  Tres expatrulleros de Autodefensa Civil enfrentarán juicio por delitos contra los deberes de la humanidad. El pasado miércoles se realizó una audiencia de ofrecimiento de prueba en el Juzgado de Mayor Riesgo B. Por este caso ya fueron condenados cinco ex Patrulleros de Autodefensa Civil (PAC). Por Regina Pérez El 24 de enero de 2022, mujeres Achi de comunidades de Rabinal, Baja Verapaz que sufrieron violencia sexual durante el conflicto armado interno lograron una sentencia histórica en contra de cinco Patrulleros de Autodefensa Civil

La danza de los cinco toros, una muestra de identidad y espiritualidad mestiza en Baja Verapaz 

Tiempo de lectura: 6 minutos  En las comunidades del municipio de Granados, Baja Verapaz se realiza la danza de los cinco toros desde la madrugada del 1 de mayo hasta el anochecer del 3. No es solo un espectáculo: es un sacrificio danzante ofrecido al santo madero de la Cruz. “Quisiera que no se pierda este fervor por la tradición, que la gente no olvide que todo esto es una forma de alabar a la Santa Cruz, que es parte de nuestra cultura de aquí” dice Alberto Pérez, unos

Juez absuelve a comunitario de Baja Verapaz por una denuncia de usurpación

Tiempo de lectura: 2 minutos  Pablo Choc Mistí forma parte de 34 personas criminalizadas por Byron Guillermo Thomae Estrada a partir de una denuncia del 18 de marzo de 2015. El juzgador señaló que el Ministerio Público no logró identificar a la parte agraviada en la acusación en un caso de criminalización de comunidades Poqomchí. Por Simón Antonio Ramón El juez unipersonal Brayan Estuardo Chinchilla Izaguirre del Tribunal de Sentencia Penal de Salamá, Baja Verapaz, absolvió este lunes 28 de abril a Pablo Choc Mistí acusado del delito de usurpación agravada.

Mujeres Achi piden justicia contra expatrulleros acusados de cometer violencia sexual

Tiempo de lectura: 3 minutos  Tres expatrulleros de Autodefensa Civil que habían quedado fuera del juicio en 2019, enfrentarán juicio a partir del 28 de enero por violencia sexual contra 36 mujeres del pueblo maya Achi. Por Simón Antonio Ramón En el Tribunal de Mayor Riesgo B, presidido por la jueza María Eugenia Castellanos, se iniciará el segundo juicio donde 36 mujeres pueblo maya Achi, de Rabinal, Baja Verapaz, sobrevivientes de violencia sexual presentarán su testimonio contra tres ex Patrulleros de Autodefensa Civil (ex PAC). Los acusados Pedro Sánchez Cortez,

Jóvenes de Rabinal muestran un lado oscuro de las festividades de independencia

Tiempo de lectura: 3 minutos  El ejército y los expatrulleros de autodefensa civil llenaron alrededor de 20 camiones con los cuerpos de campesinos y vecinos de los alrededores del parque municipal de Rabinal, que tiraron en un barranco. Por Santiago Botón La serpiente, que representa a Kukulkán en la mitología maya y que simboliza la cohesión social, apareció zigzagueando en el escenario durante la dramatización de la obra “15 de septiembre”, en la que se retrata parte de la historia de una masacre cometida por el Ejército de Guatemala

Cubulco mira al cielo mientras descienden los danzadores del Palo Volador

Tiempo de lectura: 7 minutos  La danza del Palo Volador se trata de una tradición que heredaron las familias Achi’ de Cubulco. Antes fue el abuelo, el bisabuelo, el tatarabuelo, el padre del tatarabuelo y así sucesivamente hasta los ancestros que vivieron los años duros de la colonia y la invasión española. El Palo Volador es una de las más auténticas tradiciones de Guatemala. Esta descrita en el Popol Wuj, libro sagrado del pueblo K’iche’ escrito entre 1554 y 1558. Por Claudia Méndez Villaseñor Fotos de Alex PV El

Caso Rancho Bejuco: sala confirma condena contra coronel y libertad para ocho militares

Tiempo de lectura: 3 minutos  La Sala Segunda de Mayor Riesgo confirmó la sentencia dictada por el Tribunal de Mayor Riesgo “D”, en 2023, en la que se absolvió a ocho acusados por la masacre de 25 personas, en su mayoría niños y niñas, en el caserío Rancho Bejuco, en Baja Verapaz, durante el gobierno de facto de Efraín Ríos Montt en 1982. Por Alexander Valdéz La Sala Segunda de Mayor Riesgo confirmó la sentencia dictada por el Tribunal de Mayor Riesgo “D” a favor ocho de nueve acusados

Tala de bosque comunal crea tensiones en tres comunidades de Purulhá

Tiempo de lectura: 4 minutos  Tres comunidades de Purulhá, Baja Verapaz, enfrentan conflictos por la tala ilegal de árboles. El 9 de abril, la población de dos comunidades retuvo a 11 pobladores señalados de supuesta brujería, que señalan que las acciones provienen de la cooperativa Panchisivic, que opera de forma legal. Por Simón Antonio Ramón Un conflicto entre pobladores de las comunidades de Las Hamacas Panchisivic, Santa Luisa Pantabaj y Concepción Panchisivic, del municipio de Purulhá, Baja Verapaz, ha dejado como resultado 11 personas detenidas y 24 familias desplazadas

Elección de ternas para Gobernaciones se realiza entre denuncias e irregularidades

Tiempo de lectura: 6 minutos  Dirigentes indígenas e integrantes de la sociedad civil quedaron fuera de las candidaturas para las Gobernaciones Departamentales. Mientras, personajes cuestionados por sus vínculos con corrupción fueron electos. La población manifestó su rechazo ante las ternas seleccionadas por los Consejos Departamentales de Desarrollo y denunciaron la compra de voluntades. Por Isela Espinoza “Claramente uno denota cómo está la corrupción”, dijo este jueves 22 de febrero Luis Pacheco, expresidente de la Junta Directiva de los 48 Cantones, luego que su expediente fuera excluido del proceso para

Denuncian que hidroeléctrica provoca la contaminación del río Matanzas

Tiempo de lectura: 2 minutos  La operación de la empresa hidroeléctrica genera la preocupación de unas 100 comunidades ubicadas en la Sierra de la Minas y que se abastecen del agua que traslada el río Matanzas. Para los comunitarios la empresa de manera ilegal esta ampliando su construcción y esto esta contaminando el agua del río.  Por Nelton Rivera El 13 de febrero las comunidades en resistencia ubicadas en la Sierra de las Minas, Baja Verapaz denunciaron la contaminación del río Matanzas, esto como resultado de las operaciones de

Tres expatrulleros más enfrentarán juicio por caso Mujeres Achi

Tiempo de lectura: 2 minutos  Tres expatrulleros de Autodefensa Civil enfrentarán juicio por delitos contra los deberes de la humanidad. El pasado miércoles se realizó una audiencia de ofrecimiento de prueba en el Juzgado de Mayor Riesgo B. Por este caso ya fueron condenados cinco ex Patrulleros de Autodefensa Civil (PAC). Por Regina Pérez El 24 de enero de 2022, mujeres Achi de comunidades de Rabinal, Baja Verapaz que sufrieron violencia sexual durante el conflicto armado interno lograron una sentencia histórica en contra de cinco Patrulleros de Autodefensa Civil