Search
Close this search box.

Baja Verapaz

Baja Verapaz es un departamento situado en la región norte de Guatemala. Limita al norte con el departamento de Alta Verapaz; al sur con el departamento de Guatemala; al este con el departamento de El Progreso; y al oeste con el departamento de Quiché. Esta prácticamente al centro de Guatemala. El nombre original de esta región fue «Tucurután», a veces escrito como «Tuzulutrán», «Tezulutlán» o «Tesulutlán», y algunos autores enfatizan que se trata de un vocablo que denomina el lugar como «Tierra de Guerra», debido a la resistencia que los nativos dieron con la presencia española en la misma; en contraposición a esta circunstancia, fue llamada «Verapaz» por los españoles, ya que la unión de la zona se logró por medios pacíficos gracias a Fray Bartolomé de las Casas en el siglo XVI.

Noticias

Pequeños productores de cardamomo a la deriva, sin regulación de precios

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Elías Oxom  “Los monstruos del cardamomo se pusieron de acuerdo para comprar el cardamomo a muy bajo precio” El cardamomo es un cultivo que constituye una importante fuente de ingresos de muchas familias guatemaltecas en los departamentos de Alta Verapaz, Izabal, Quiché, Huehuetenango y Baja Verapaz, pero el precio que los pequeños productores reciben por este producto reportó una baja en las últimas semanas, sin que exista un marco que lo regule y ampare, algo que pone en riesgo su economía de subsistencia. El

Marta Yoj, una artista que conserva la historia ancestral a través del tejido de güipiles

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Elías Oxom Marta Yoj es una artista tejedora que lleva más de dos décadas elaborando güipiles para mujeres Q’eqchi’, una práctica ancestral que representa una forma de resistencia para las mujeres indígenas. Su tejido es una forma de conservar la cosmovisión de los pueblos indígenas ante el racismo y la violencia que la población ha padecido. Yoj, de 37 años,  originaria de Samac, Cobán, Alta Verapaz, aprendió a tejer los güipiles Q’eqchi’ cuando tenía 21 años, fue la abuela Juana, de la aldea Esperanza

El museo comunitario en Rabinal, un aporte para la recuperación de la memoria histórica

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Elías Oxom El Museo Comunitario de la Memoria Histórica, ubicado en Rabinal, Baja Verapaz, es coordinado por la Asociación para el Desarrollo Integral de las Víctimas de la Violencia en las Verapaces. Fue fundado en 1999 por mujeres viudas y huérfanos, sobrevivientes del Conflicto Armado Interno. En un primer momento se llamó Museo Comunitario “Rabinal Achi’”.   Fue el primer museo de la memoria histórica en Guatemala. Actualmente es visitado por alrededor de 12 mil personas al año, procedentes de la ciudad de Guatemala,

Transfemicidios, crímenes de odio que siguen invisibles

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Lourdes Álvarez Nájera Andrea Mutz González y Ceci Ixpata fueron asesinadas el 11 y 9 de julio en la ciudad de Guatemala y en el departamento de Baja Verapaz. Ambas eran mujeres trans. Andrea tenía 28 años y era una reconocida activista de la organización Otrans Reinas de la Noche. Ceci, era integrante de la Redtrans y trabajaba en interior de un mercado donde fue brutalmente golpeada y abandonada. Hasta el momento no se conocen detalles sobre el curso de las investigaciones para dar

Entre tormentas: las voces de quienes sobrevivieron a Eta y Iota

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Prensa Comunitaria La Investigación “Entre Tormentas” surge como una investigación de Prensa Comunitaria a partir de la cobertura realizada durante las tormentas tropicales Eta y Iota. Investigamos el impacto de ambos fenómenos naturales y cómo se encuentran las comunidades damnificadas. Buscamos conocer la respuesta del Estado de Guatemala o la ausencia de ésta, la organización comunitaria y los impactos de megaproyectos de minería, represas, hidroeléctricas o monocultivo de palma africana, cuyos daños medioambientales podrían haber elevado el riesgo de la gente ante las tormentas.

Expatrullero es ligado a proceso en caso de violencia sexual contra mujeres Achí

Tiempo de lectura: 2 minutosPor Regina Pérez Gabriel Cuxum Alvarado, exmiembro de las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), que operaron en Guatemala durante el conflicto armado interno, fue ligado a proceso por el juez Miguel Ángel Gálvez, del Juzgado de Mayor Riesgo B, por el caso de violencia sexual contra mujeres de la etnia Achí, en Rabinal, Baja Verapaz. El juez resolvió que  Cuxum Alvarado debe enfrentar un proceso penal, por los delitos de deberes contra la humanidad y la violación sexual de dos mujeres Achí, hechos ocurridos en

Piden declarar inconstitucional Acuerdo que afecta resarcimiento a víctimas de Chixoy

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Prensa Comunitaria La Corte de Constitucionalidad (CC) realizó hoy una vista pública tras una inconstitucionalidad presentada por el abogado Marco Vinicio Mejía, contra el Acuerdo que eliminó a la Comisión Presidencial de Derechos Humanos (Copredeh), el cual, según sus argumentos legales, vulnera normas constitucionales y afecta el resarcimiento de Q100 millones a víctimas de las masacres de Río Negro, en Baja Verapaz, después de la construcción de la hidroeléctrica Chixoy. Durante la vista pública realizada de forma virtual, el abogado expuso que el Acuerdo

CONRED: se prevén lluvias arriba de lo normal en departamentos afectados por Eta y Iota

Tiempo de lectura: 2 minutosPor Regina Pérez La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) pronosticó que la temporada de lluvias de este año tendrá niveles arriba de lo normal, y que afectará la Franja Transversal del Norte (FTN), Izabal, Alta Verapaz, Quiché, el norte de Huehuetenango o Baja Verapaz, los mismos municipios o áreas afectadas por las tormentas Eta y Iota el año pasado.   Según David de León, vocero de la CONRED, prácticamente los departamentos que serán afectados son los sectores donde Eta y Iota tuvieron

Cinco generaciones de músicos de Baja Verapaz han conservado la música del pueblo Achi’

Tiempo de lectura: 2 minutosPor Elías Oxom Manuel Morente, dirige el grupo musical “El Cortés”, que promueve la música ancestral del pueblo maya Achi’ en las fiestas de las comunidades de Cubulco, Baja Verapaz. Según Morente, la práctica de la música es una herencia familiar que han practicado por cinco generaciones. Él se considera afortunado de promover los valores culturales del Pueblo Achi’ por medio de la música, porque son pocos los que conservan esta riqueza cultural, aseguró. La agrupación está integrada por cinco personas, una de ellas es

Artesana en cerámica del pueblo maya Achi

Tiempo de lectura: < 1 minutoPor Elías Oxom Baja Verapaz. María del Rosario Chajaj, de Rabinal, es una artesana en cerámica del pueblo maya Achi. Elabora ollas y jarros a mano con material de barro. El trabajo que hace lo vende como una forma de generar ingresos para la manutención de su familia.

Pequeños productores de cardamomo a la deriva, sin regulación de precios

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Elías Oxom  “Los monstruos del cardamomo se pusieron de acuerdo para comprar el cardamomo a muy bajo precio” El cardamomo es un cultivo que constituye una importante fuente de ingresos de muchas familias guatemaltecas en los departamentos de Alta Verapaz, Izabal, Quiché, Huehuetenango y Baja Verapaz, pero el precio que los pequeños productores reciben por este producto reportó una baja en las últimas semanas, sin que exista un marco que lo regule y ampare, algo que pone en riesgo su economía de subsistencia. El

Marta Yoj, una artista que conserva la historia ancestral a través del tejido de güipiles

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Elías Oxom Marta Yoj es una artista tejedora que lleva más de dos décadas elaborando güipiles para mujeres Q’eqchi’, una práctica ancestral que representa una forma de resistencia para las mujeres indígenas. Su tejido es una forma de conservar la cosmovisión de los pueblos indígenas ante el racismo y la violencia que la población ha padecido. Yoj, de 37 años,  originaria de Samac, Cobán, Alta Verapaz, aprendió a tejer los güipiles Q’eqchi’ cuando tenía 21 años, fue la abuela Juana, de la aldea Esperanza

El museo comunitario en Rabinal, un aporte para la recuperación de la memoria histórica

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Elías Oxom El Museo Comunitario de la Memoria Histórica, ubicado en Rabinal, Baja Verapaz, es coordinado por la Asociación para el Desarrollo Integral de las Víctimas de la Violencia en las Verapaces. Fue fundado en 1999 por mujeres viudas y huérfanos, sobrevivientes del Conflicto Armado Interno. En un primer momento se llamó Museo Comunitario “Rabinal Achi’”.   Fue el primer museo de la memoria histórica en Guatemala. Actualmente es visitado por alrededor de 12 mil personas al año, procedentes de la ciudad de Guatemala,

Transfemicidios, crímenes de odio que siguen invisibles

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Lourdes Álvarez Nájera Andrea Mutz González y Ceci Ixpata fueron asesinadas el 11 y 9 de julio en la ciudad de Guatemala y en el departamento de Baja Verapaz. Ambas eran mujeres trans. Andrea tenía 28 años y era una reconocida activista de la organización Otrans Reinas de la Noche. Ceci, era integrante de la Redtrans y trabajaba en interior de un mercado donde fue brutalmente golpeada y abandonada. Hasta el momento no se conocen detalles sobre el curso de las investigaciones para dar

Entre tormentas: las voces de quienes sobrevivieron a Eta y Iota

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Prensa Comunitaria La Investigación “Entre Tormentas” surge como una investigación de Prensa Comunitaria a partir de la cobertura realizada durante las tormentas tropicales Eta y Iota. Investigamos el impacto de ambos fenómenos naturales y cómo se encuentran las comunidades damnificadas. Buscamos conocer la respuesta del Estado de Guatemala o la ausencia de ésta, la organización comunitaria y los impactos de megaproyectos de minería, represas, hidroeléctricas o monocultivo de palma africana, cuyos daños medioambientales podrían haber elevado el riesgo de la gente ante las tormentas.

Expatrullero es ligado a proceso en caso de violencia sexual contra mujeres Achí

Tiempo de lectura: 2 minutosPor Regina Pérez Gabriel Cuxum Alvarado, exmiembro de las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), que operaron en Guatemala durante el conflicto armado interno, fue ligado a proceso por el juez Miguel Ángel Gálvez, del Juzgado de Mayor Riesgo B, por el caso de violencia sexual contra mujeres de la etnia Achí, en Rabinal, Baja Verapaz. El juez resolvió que  Cuxum Alvarado debe enfrentar un proceso penal, por los delitos de deberes contra la humanidad y la violación sexual de dos mujeres Achí, hechos ocurridos en

Piden declarar inconstitucional Acuerdo que afecta resarcimiento a víctimas de Chixoy

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Prensa Comunitaria La Corte de Constitucionalidad (CC) realizó hoy una vista pública tras una inconstitucionalidad presentada por el abogado Marco Vinicio Mejía, contra el Acuerdo que eliminó a la Comisión Presidencial de Derechos Humanos (Copredeh), el cual, según sus argumentos legales, vulnera normas constitucionales y afecta el resarcimiento de Q100 millones a víctimas de las masacres de Río Negro, en Baja Verapaz, después de la construcción de la hidroeléctrica Chixoy. Durante la vista pública realizada de forma virtual, el abogado expuso que el Acuerdo

CONRED: se prevén lluvias arriba de lo normal en departamentos afectados por Eta y Iota

Tiempo de lectura: 2 minutosPor Regina Pérez La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) pronosticó que la temporada de lluvias de este año tendrá niveles arriba de lo normal, y que afectará la Franja Transversal del Norte (FTN), Izabal, Alta Verapaz, Quiché, el norte de Huehuetenango o Baja Verapaz, los mismos municipios o áreas afectadas por las tormentas Eta y Iota el año pasado.   Según David de León, vocero de la CONRED, prácticamente los departamentos que serán afectados son los sectores donde Eta y Iota tuvieron

Cinco generaciones de músicos de Baja Verapaz han conservado la música del pueblo Achi’

Tiempo de lectura: 2 minutosPor Elías Oxom Manuel Morente, dirige el grupo musical “El Cortés”, que promueve la música ancestral del pueblo maya Achi’ en las fiestas de las comunidades de Cubulco, Baja Verapaz. Según Morente, la práctica de la música es una herencia familiar que han practicado por cinco generaciones. Él se considera afortunado de promover los valores culturales del Pueblo Achi’ por medio de la música, porque son pocos los que conservan esta riqueza cultural, aseguró. La agrupación está integrada por cinco personas, una de ellas es

Artesana en cerámica del pueblo maya Achi

Tiempo de lectura: < 1 minutoPor Elías Oxom Baja Verapaz. María del Rosario Chajaj, de Rabinal, es una artesana en cerámica del pueblo maya Achi. Elabora ollas y jarros a mano con material de barro. El trabajo que hace lo vende como una forma de generar ingresos para la manutención de su familia.