Search
Close this search box.

Baja Verapaz

Baja Verapaz es un departamento situado en la región norte de Guatemala. Limita al norte con el departamento de Alta Verapaz; al sur con el departamento de Guatemala; al este con el departamento de El Progreso; y al oeste con el departamento de Quiché. Esta prácticamente al centro de Guatemala. El nombre original de esta región fue «Tucurután», a veces escrito como «Tuzulutrán», «Tezulutlán» o «Tesulutlán», y algunos autores enfatizan que se trata de un vocablo que denomina el lugar como «Tierra de Guerra», debido a la resistencia que los nativos dieron con la presencia española en la misma; en contraposición a esta circunstancia, fue llamada «Verapaz» por los españoles, ya que la unión de la zona se logró por medios pacíficos gracias a Fray Bartolomé de las Casas en el siglo XVI.

Noticias

Rabinal: la celebración del Wajxaqiib´ B´atz´ y el inicio de un nuevo ciclo

Tiempo de lectura: < 1 minutoPor Juana Francisca Aj En el territorio del pueblo maya Achi de Rabinal, Baja Verapaz, la Asociación de Guías Espirituales celebró, este 15 de marzo, el Wajxaqiib’ B’atz’, que significa “8 monos, 8 hilos”, en el cementerio de San Juan. La actividad inició a las 5 de la mañana y finalizó a las 10:30 horas. La ceremonia coincidió con otras celebraciones de distintos pueblos originarios en distintos puntos de Iximulew. La celebración estuvo acompañada de melodías de marimba y quema de incienso.

Avanzan los procesos de justicia transicional en Guatemala

Tiempo de lectura: 6 minutos  En la semana se llevaron a cabo audiencias del debate oral y público en el caso Tactic,  caso Diario Militar y un nuevo caso por la masacre en el Rancho Bejuco, Baja Verapaz, dan muestras de cómo avanzan los procesos de justicia transicional Por Juan Rosales En la semana del 31 de enero al 4 de febrero se llevaron a cabo audiencias del debate oral y público en el Caso Tactic que se está desarrollando el Tribunal de Mayor Riesgo D y el proceso

Baja Verapaz: nueve expatrulleros fueron detenidos por una masacre de niños cometida en 1982

Tiempo de lectura: 3 minutos  Están acusados de tomar una aldea, violar, torturar y asesinar, en la aldea de Rancho Bejuco. “En tiempos de Ríos Montt, la idea era acabar con todos para quitar apoyo a la guerrilla, y no importó que fueran incluso bebés de meses de nacidos”, señaló el representante legal de las familias de las víctimas.   Por Juan Calles   Por la masacre de 17 niños y niñas y 6 personas adultas, en la aldea Rancho Bejuco, en el Chol, Baja Verapaz, en 1982, nueve exmiembros de

Juan M. Rosales

40 años después, Pedrina la niña de Rabinal quiere volver a sonreír: sus abusadores fueron condenados

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Juan Calles Han pasado cuarenta años desde que Pedrina López de Paz con tan solo doce años, presenció el secuestro de su padre y madre antes de que dos patrulleros de defensa civil, Gabriel Cuxum Alvarado y Francisco Cuxum, la violaran. Empezó, entonces, un camino de dolor y tristeza para Pedrina, que durante décadas soportó las consecuencias físicas y emocionales que aquello le provocó. En Rabinal, Baja Verapaz, según el Informe del Esclarecimiento Histórico y el proyecto interdiocesano de recuperación de la memoria histórica,

Tres abogadas indígenas, un tribunal de Mayor Riesgo y 36 mujeres Achi

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Juan Calles Tres abogadas son querellantes en el caso que se lleva en contra de cinco ex miembros de las Patrullas de Autodefensa Civil(PAC) a quienes señalan de cometer brutales crímenes contra las mujeres de Rabinal. En este caso, las 36 mujeres Achi, que denuncian fueron violadas sistemática y masivamente, además de ser torturadas física y psicológicamente. El caso se debate en el Tribunal de Mayor Riesgo A presidido por la jueza Yassmin Barrios, Benvenuto Ruiz Aquino, Bernardo Ruiz Aquino, Damián Cuxum Alvarado, Grabriel

Caso Mujeres Achi: se escucharon testimonios grabados como prueba anticipada

Tiempo de lectura: 2 minutosPor Juan Calles En las aldeas lo habían perdido todo, llegaban a buscar ayuda y comida. “había mujeres muy jóvenes que llegaban con el cuerpo destrozado, ellas relataron que varios hombres las habían violado” Durante la jornada de este viernes 14 de enero en el Tribunal de Mayor Riesgo A, presidido por la jueza Yassmín Barrios, se escucharon, como prueba anticipada, los testimonios de personas que presenciaron los hechos de violencia ocurridos en Rabinal, Baja Verapaz, entre 1978 y 1983. El testigo A, quien pidió

Caso mujeres Achi: presentan tres peritajes sobre violaciones a derechos humanos

Tiempo de lectura: 5 minutos  “Los testimonios de las mujeres agraviadas muestran un grado de interacción muy alto: se interrelacionan constantemente, en mayor grado, en aquellas personas que tuvieron vivencias compartidas, lo que implica coincidencia temporal y geográfica”. Perito. Por Luis Ovalle Es el sexto día del debate oral y público del caso mujeres Achi, en el que han sido identificados cinco ex Patrulleros de Autodefensa Civil (PAC), quienes habrían cometido violencia sexual en contra de 36 mujeres. Es un día frío en la ciudad de Guatemala, que trae

Día tres: peritajes evidencian culpabilidad de patrulleros acusados por las mujeres Achí

Tiempo de lectura: 2 minutos  Este día, durante la tercera audiencia del juicio,  se escucharon las conclusiones de cinco peritajes, entre los cuales se evidenció como uno de los acusados falsificó documentos para ocultar su identidad, además peritos en lingüística y espiritualidad rindieron informes, el impacto de los crímenes contra 36 mujeres Achí fue saliendo a luz.  Por Juan Calles La mañana del 7 de enero, se escucharon las conclusiones de diferentes peritos en distintas especialidades, temprano en la mañana María Juliana Sis Iboy perito en lingüística Achi se

Baja Verapaz: comunidades Poqomchi’ resisten a intento de desalojo

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Prensa Comunitaria Dos mil agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) fueron movilizados ayer para ejecutar una orden de desalojo en las comunidades Pancoc, los Encinos, Tamaxaque y Pampa, de la finca San Rafael, en Purulhá, Baja Verapaz, por una orden emitida desde el juzgado de paz de San Jerónimo. En esas comunidades, sigue sin esclarecerse por parte de las autoridades la desaparición del pastor y líder comunitario Carlos Enrique Coy el 3 de agosto de 2020, y el asesinato de Abelardo Quej Ixim

La justicia que no llega para las víctimas de Creompaz

Tiempo de lectura: 5 minutos  En la base militar del Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (Creompaz), conocida anteriormente como la zona militar 21, en Cobán, Alta Verapaz, se realizó el hallazgo más grande de desaparición forzada en América Latina: 558 víctimas fueron encontradas en ese centro de detención y ejecución clandestino durante el Conflicto Armado Interno, entre 1982 a 1988.   Por Lourdes Álvarez Desde 2012, el proceso de autorización de investigación, excavación de las fosas clandestinas donde estaban las víctimas, la identificación

Rabinal: la celebración del Wajxaqiib´ B´atz´ y el inicio de un nuevo ciclo

Tiempo de lectura: < 1 minutoPor Juana Francisca Aj En el territorio del pueblo maya Achi de Rabinal, Baja Verapaz, la Asociación de Guías Espirituales celebró, este 15 de marzo, el Wajxaqiib’ B’atz’, que significa “8 monos, 8 hilos”, en el cementerio de San Juan. La actividad inició a las 5 de la mañana y finalizó a las 10:30 horas. La ceremonia coincidió con otras celebraciones de distintos pueblos originarios en distintos puntos de Iximulew. La celebración estuvo acompañada de melodías de marimba y quema de incienso.

Avanzan los procesos de justicia transicional en Guatemala

Tiempo de lectura: 6 minutos  En la semana se llevaron a cabo audiencias del debate oral y público en el caso Tactic,  caso Diario Militar y un nuevo caso por la masacre en el Rancho Bejuco, Baja Verapaz, dan muestras de cómo avanzan los procesos de justicia transicional Por Juan Rosales En la semana del 31 de enero al 4 de febrero se llevaron a cabo audiencias del debate oral y público en el Caso Tactic que se está desarrollando el Tribunal de Mayor Riesgo D y el proceso

Baja Verapaz: nueve expatrulleros fueron detenidos por una masacre de niños cometida en 1982

Tiempo de lectura: 3 minutos  Están acusados de tomar una aldea, violar, torturar y asesinar, en la aldea de Rancho Bejuco. “En tiempos de Ríos Montt, la idea era acabar con todos para quitar apoyo a la guerrilla, y no importó que fueran incluso bebés de meses de nacidos”, señaló el representante legal de las familias de las víctimas.   Por Juan Calles   Por la masacre de 17 niños y niñas y 6 personas adultas, en la aldea Rancho Bejuco, en el Chol, Baja Verapaz, en 1982, nueve exmiembros de

Juan M. Rosales

40 años después, Pedrina la niña de Rabinal quiere volver a sonreír: sus abusadores fueron condenados

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Juan Calles Han pasado cuarenta años desde que Pedrina López de Paz con tan solo doce años, presenció el secuestro de su padre y madre antes de que dos patrulleros de defensa civil, Gabriel Cuxum Alvarado y Francisco Cuxum, la violaran. Empezó, entonces, un camino de dolor y tristeza para Pedrina, que durante décadas soportó las consecuencias físicas y emocionales que aquello le provocó. En Rabinal, Baja Verapaz, según el Informe del Esclarecimiento Histórico y el proyecto interdiocesano de recuperación de la memoria histórica,

Tres abogadas indígenas, un tribunal de Mayor Riesgo y 36 mujeres Achi

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Juan Calles Tres abogadas son querellantes en el caso que se lleva en contra de cinco ex miembros de las Patrullas de Autodefensa Civil(PAC) a quienes señalan de cometer brutales crímenes contra las mujeres de Rabinal. En este caso, las 36 mujeres Achi, que denuncian fueron violadas sistemática y masivamente, además de ser torturadas física y psicológicamente. El caso se debate en el Tribunal de Mayor Riesgo A presidido por la jueza Yassmin Barrios, Benvenuto Ruiz Aquino, Bernardo Ruiz Aquino, Damián Cuxum Alvarado, Grabriel

Caso Mujeres Achi: se escucharon testimonios grabados como prueba anticipada

Tiempo de lectura: 2 minutosPor Juan Calles En las aldeas lo habían perdido todo, llegaban a buscar ayuda y comida. “había mujeres muy jóvenes que llegaban con el cuerpo destrozado, ellas relataron que varios hombres las habían violado” Durante la jornada de este viernes 14 de enero en el Tribunal de Mayor Riesgo A, presidido por la jueza Yassmín Barrios, se escucharon, como prueba anticipada, los testimonios de personas que presenciaron los hechos de violencia ocurridos en Rabinal, Baja Verapaz, entre 1978 y 1983. El testigo A, quien pidió

Caso mujeres Achi: presentan tres peritajes sobre violaciones a derechos humanos

Tiempo de lectura: 5 minutos  “Los testimonios de las mujeres agraviadas muestran un grado de interacción muy alto: se interrelacionan constantemente, en mayor grado, en aquellas personas que tuvieron vivencias compartidas, lo que implica coincidencia temporal y geográfica”. Perito. Por Luis Ovalle Es el sexto día del debate oral y público del caso mujeres Achi, en el que han sido identificados cinco ex Patrulleros de Autodefensa Civil (PAC), quienes habrían cometido violencia sexual en contra de 36 mujeres. Es un día frío en la ciudad de Guatemala, que trae

Día tres: peritajes evidencian culpabilidad de patrulleros acusados por las mujeres Achí

Tiempo de lectura: 2 minutos  Este día, durante la tercera audiencia del juicio,  se escucharon las conclusiones de cinco peritajes, entre los cuales se evidenció como uno de los acusados falsificó documentos para ocultar su identidad, además peritos en lingüística y espiritualidad rindieron informes, el impacto de los crímenes contra 36 mujeres Achí fue saliendo a luz.  Por Juan Calles La mañana del 7 de enero, se escucharon las conclusiones de diferentes peritos en distintas especialidades, temprano en la mañana María Juliana Sis Iboy perito en lingüística Achi se

Baja Verapaz: comunidades Poqomchi’ resisten a intento de desalojo

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Prensa Comunitaria Dos mil agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) fueron movilizados ayer para ejecutar una orden de desalojo en las comunidades Pancoc, los Encinos, Tamaxaque y Pampa, de la finca San Rafael, en Purulhá, Baja Verapaz, por una orden emitida desde el juzgado de paz de San Jerónimo. En esas comunidades, sigue sin esclarecerse por parte de las autoridades la desaparición del pastor y líder comunitario Carlos Enrique Coy el 3 de agosto de 2020, y el asesinato de Abelardo Quej Ixim

La justicia que no llega para las víctimas de Creompaz

Tiempo de lectura: 5 minutos  En la base militar del Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (Creompaz), conocida anteriormente como la zona militar 21, en Cobán, Alta Verapaz, se realizó el hallazgo más grande de desaparición forzada en América Latina: 558 víctimas fueron encontradas en ese centro de detención y ejecución clandestino durante el Conflicto Armado Interno, entre 1982 a 1988.   Por Lourdes Álvarez Desde 2012, el proceso de autorización de investigación, excavación de las fosas clandestinas donde estaban las víctimas, la identificación

document.addEventListener("DOMContentLoaded", function() { // Selecciona todos los rectángulos const rectangles = document.querySelectorAll(".rectangle"); // Activa las animaciones con un pequeño retraso setTimeout(function() { rectangles.forEach(function(rectangle) { rectangle.classList.add("active"); }); }, 500); // Retardo de 500ms para la animación });