Sololá

El Departamento de Sololá se encuentra situado en la región Sur Occidental de Guatemala. Limita al Norte con Totonicapán y Quiché, al Sur con Suchitepéquez, al Este con Chimaltenango; y al Oeste Suchitepéquez y Quetzaltenango. La cabecera departamental se encuentra a una distancia de 140 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala.

Noticias

El retorno del vuelo: San Pedro La Laguna recibe la tradición del Palo Volador

Tiempo de lectura: 6 minutos  Tras 80 años de ausencia, San Pedro La Laguna retomó una de sus danzas más sagradas: el Palo Volador. En el marco de su fiesta patronal, cientos de personas se reunieron en el terreno ceremonial de Tza’m Kaqjaay para presenciar el renacer de este ritual maya, donde los danzantes descendieron en espiral desde lo alto de un pino sagrado de 30 metros. Entre marimba, incienso y maracas, el público no solo fue testigo de una tradición ancestral, sino de una plegaria viva que conectó

San Pedro La Laguna rescata la tradición del baile del Masaat y del B’alam

Tiempo de lectura: 5 minutos  Después de 80 años sin realizar la danza ancestral del Palo Volador, que tiene sus orígenes en el Popol Vuh, el municipio de San Pedro La Laguna reactiva esta tradición e involucró a los más jóvenes en su rescate. Guías espirituales y autoridades municipales realizaron un ritual, este sábado 31 de mayo, para seleccionar y cortar el tronco de un árbol que se utilizará en la danza del Palo Volador durante los días de la fiesta patronal del municipio. Por Juan Bautista Xol *

Tras protesta contra alcalde, criminalizados en San Marcos La Laguna fueron declarados inocentes

Tiempo de lectura: 3 minutos  Una protesta contra el alcalde de San Marcos La Laguna, Raúl Vicente Puzul Mendoza, originó un proceso penal contra una alcaldesa indígena y once líderes comunitarios y vecinos, que duró tres años. El pasado 7 de mayo se dictó una sentencia absolutoria a favor de las y los vecinos. Sin embargo, este caso generó temor en el liderazgo comunitario. Por Juan Bautista Xol Tras un proceso de tres años, doce comunitarios Kakchiqueles de San Marcos La Laguna, seis hombres y seis mujeres, fueron declarados inocentes

Las madres indígenas son las primeras maestras de los idiomas originarios

Tiempo de lectura: 5 minutos  El idioma es parte de nuestra vivencia y el primer contacto es con nuestra madre, así lo describen dos mujeres indígenas que son madres y abuelas. Se encargan de preservar sus idiomas maternos en sus familias con la enseñanza desde el hogar. Por Prensa Comunitaria* En Guatemala se hablan 25 idiomas, incluyendo 22 de la comunidad lingüística maya, así como el Xinka, Garífuna y el español. Sin embargo, algunos idiomas corren el riesgo de desaparecer debido al poco número de hablantes con que cuentan,

La colorida procesión de frutas de San Juan La Laguna

Tiempo de lectura: 5 minutos  Dentro de las actividades de Semana Santa, las cofradías de San Juan La Laguna, en conjunto con la municipalidad, realizan una procesión de frutas el Miércoles Santo, una tradición ancestral de este pueblo Tz’utujil que habita a la orilla del Lago de Atitlán. Estas frutas provienen de la parte costera y posteriormente son utilizadas para ornamentar el altar principal de la Iglesia católica, donde se encuentra la imagen del Cristo Sepultado. Por Alex PV Los abuelos de San Juan La Laguna, un municipio de

La tilapia y otras especies foráneas cambiaron el ecosistema del lago de Atitlán

Tiempo de lectura: 8 minutos  A finales de los años 50 al Gobierno de Guatemala se le ocurrió que la pesca deportiva en el lago de Atitlán podría ser una buena apuesta para fijar ese segmento específico como un valioso aporte de inversión extranjera, aunque ello riñera con las condiciones precarias de la mayoría de vecinos de comunidades de Sololá.  Se liberaron en el lago miles de alevines de peces invasores como la tilapia, lobina negra, blue gill y crappie, pero nada salió como se esperaba. El interés por

Pueblo Tz’utujil pide a Cortes y MP que retiren jaulas de tilapia en el lago de Atitlán

Tiempo de lectura: 5 minutos  Indignación, resistencia y una masiva protesta marcaron la jornada de este miércoles en Santiago Atitlán, donde autoridades ancestrales y pobladores se movilizaron para exigir la remoción de jaulas de tilapia del Lago de Atitlán y la derogación de líneas de vehículos conocidos como tuk tuk. En la protesta, las autoridades pidieron al Organismo Judicial (OJ) emitir una orden para retirar jaulas de tilapia en el lago de Atitlán. Por Prensa Comunitaria Cientos de pobladores acompañaron a las autoridades ancestrales de Santiago Atitlán a una manifestación

El Ministerio de Ambiente presenta denuncias para que se retiren las tilapias del lago de Atitlán

Tiempo de lectura: 3 minutos  El MARN presentó cuatro denuncias en juzgados municipales de Sololá para que se retiren las jaulas de tilapias colocadas en playas públicas del lago de Atitlán por estar prohibida la cría de esta variedad de pez en mantos de agua dulce.  El pueblo Tz’utujil de Santiago Atitlán anuncia que se encuentra en asamblea permanente por el incumplimiento de las autoridades a las que dieron 72 horas para retirar a esa especie de pez. Por Prensa Comunitaria Cuatro denuncias fueron presentadas este 25 de abril

Autoridad ancestral de Santiago Atitlán fija plazo para retirar jaulas de tilapia del lago

Tiempo de lectura: 6 minutos  Las autoridades ancestrales de Santiago Atitlán, Sololá y la población dieron un plazo de 72 horas a las autoridades gubernamentales para retirar las jaulas de tilapia instaladas en el lago de Atitlán. Una segunda petición es derogar la autorización de más líneas de tuk-tuk. Por Juan Bautista Xol  Las autoridades del pueblo Tz’utujil de Santiago Atitlán y pobladores solicitaron una reunión en el embarcadero la mañana del 22 de abril. El objetivo fue exigir a las autoridades gubernamentales el retiro de las jaulas de

Autoridades ancestrales urgen el retiro de jaulas de tilapia del lago de Atitlán

Tiempo de lectura: 5 minutos  El pueblo maya Tz’utujil de Santiago Atitlán exige al gobernador de Sololá cumplir con el retiro de más de 214 jaulas de tilapia en el lago de Atitlán. El incumplimiento de plazos pese a dictámenes técnicos desfavorables ha generado una crisis ambiental y sanitaria en la cuenca del lago. Por Prensa Comunitaria El pueblo Tz’utujil de Santiago Atitlán reclamó la ausencia del gobernador de Sololá, Edgar Tuy, en una reunión que estaba programada para darle seguimiento al retiro de 214 jaulas de tilapias instaladas

El retorno del vuelo: San Pedro La Laguna recibe la tradición del Palo Volador

Tiempo de lectura: 6 minutos  Tras 80 años de ausencia, San Pedro La Laguna retomó una de sus danzas más sagradas: el Palo Volador. En el marco de su fiesta patronal, cientos de personas se reunieron en el terreno ceremonial de Tza’m Kaqjaay para presenciar el renacer de este ritual maya, donde los danzantes descendieron en espiral desde lo alto de un pino sagrado de 30 metros. Entre marimba, incienso y maracas, el público no solo fue testigo de una tradición ancestral, sino de una plegaria viva que conectó

San Pedro La Laguna rescata la tradición del baile del Masaat y del B’alam

Tiempo de lectura: 5 minutos  Después de 80 años sin realizar la danza ancestral del Palo Volador, que tiene sus orígenes en el Popol Vuh, el municipio de San Pedro La Laguna reactiva esta tradición e involucró a los más jóvenes en su rescate. Guías espirituales y autoridades municipales realizaron un ritual, este sábado 31 de mayo, para seleccionar y cortar el tronco de un árbol que se utilizará en la danza del Palo Volador durante los días de la fiesta patronal del municipio. Por Juan Bautista Xol *

Tras protesta contra alcalde, criminalizados en San Marcos La Laguna fueron declarados inocentes

Tiempo de lectura: 3 minutos  Una protesta contra el alcalde de San Marcos La Laguna, Raúl Vicente Puzul Mendoza, originó un proceso penal contra una alcaldesa indígena y once líderes comunitarios y vecinos, que duró tres años. El pasado 7 de mayo se dictó una sentencia absolutoria a favor de las y los vecinos. Sin embargo, este caso generó temor en el liderazgo comunitario. Por Juan Bautista Xol Tras un proceso de tres años, doce comunitarios Kakchiqueles de San Marcos La Laguna, seis hombres y seis mujeres, fueron declarados inocentes

Las madres indígenas son las primeras maestras de los idiomas originarios

Tiempo de lectura: 5 minutos  El idioma es parte de nuestra vivencia y el primer contacto es con nuestra madre, así lo describen dos mujeres indígenas que son madres y abuelas. Se encargan de preservar sus idiomas maternos en sus familias con la enseñanza desde el hogar. Por Prensa Comunitaria* En Guatemala se hablan 25 idiomas, incluyendo 22 de la comunidad lingüística maya, así como el Xinka, Garífuna y el español. Sin embargo, algunos idiomas corren el riesgo de desaparecer debido al poco número de hablantes con que cuentan,

La colorida procesión de frutas de San Juan La Laguna

Tiempo de lectura: 5 minutos  Dentro de las actividades de Semana Santa, las cofradías de San Juan La Laguna, en conjunto con la municipalidad, realizan una procesión de frutas el Miércoles Santo, una tradición ancestral de este pueblo Tz’utujil que habita a la orilla del Lago de Atitlán. Estas frutas provienen de la parte costera y posteriormente son utilizadas para ornamentar el altar principal de la Iglesia católica, donde se encuentra la imagen del Cristo Sepultado. Por Alex PV Los abuelos de San Juan La Laguna, un municipio de

La tilapia y otras especies foráneas cambiaron el ecosistema del lago de Atitlán

Tiempo de lectura: 8 minutos  A finales de los años 50 al Gobierno de Guatemala se le ocurrió que la pesca deportiva en el lago de Atitlán podría ser una buena apuesta para fijar ese segmento específico como un valioso aporte de inversión extranjera, aunque ello riñera con las condiciones precarias de la mayoría de vecinos de comunidades de Sololá.  Se liberaron en el lago miles de alevines de peces invasores como la tilapia, lobina negra, blue gill y crappie, pero nada salió como se esperaba. El interés por

Pueblo Tz’utujil pide a Cortes y MP que retiren jaulas de tilapia en el lago de Atitlán

Tiempo de lectura: 5 minutos  Indignación, resistencia y una masiva protesta marcaron la jornada de este miércoles en Santiago Atitlán, donde autoridades ancestrales y pobladores se movilizaron para exigir la remoción de jaulas de tilapia del Lago de Atitlán y la derogación de líneas de vehículos conocidos como tuk tuk. En la protesta, las autoridades pidieron al Organismo Judicial (OJ) emitir una orden para retirar jaulas de tilapia en el lago de Atitlán. Por Prensa Comunitaria Cientos de pobladores acompañaron a las autoridades ancestrales de Santiago Atitlán a una manifestación

El Ministerio de Ambiente presenta denuncias para que se retiren las tilapias del lago de Atitlán

Tiempo de lectura: 3 minutos  El MARN presentó cuatro denuncias en juzgados municipales de Sololá para que se retiren las jaulas de tilapias colocadas en playas públicas del lago de Atitlán por estar prohibida la cría de esta variedad de pez en mantos de agua dulce.  El pueblo Tz’utujil de Santiago Atitlán anuncia que se encuentra en asamblea permanente por el incumplimiento de las autoridades a las que dieron 72 horas para retirar a esa especie de pez. Por Prensa Comunitaria Cuatro denuncias fueron presentadas este 25 de abril

Autoridad ancestral de Santiago Atitlán fija plazo para retirar jaulas de tilapia del lago

Tiempo de lectura: 6 minutos  Las autoridades ancestrales de Santiago Atitlán, Sololá y la población dieron un plazo de 72 horas a las autoridades gubernamentales para retirar las jaulas de tilapia instaladas en el lago de Atitlán. Una segunda petición es derogar la autorización de más líneas de tuk-tuk. Por Juan Bautista Xol  Las autoridades del pueblo Tz’utujil de Santiago Atitlán y pobladores solicitaron una reunión en el embarcadero la mañana del 22 de abril. El objetivo fue exigir a las autoridades gubernamentales el retiro de las jaulas de

Autoridades ancestrales urgen el retiro de jaulas de tilapia del lago de Atitlán

Tiempo de lectura: 5 minutos  El pueblo maya Tz’utujil de Santiago Atitlán exige al gobernador de Sololá cumplir con el retiro de más de 214 jaulas de tilapia en el lago de Atitlán. El incumplimiento de plazos pese a dictámenes técnicos desfavorables ha generado una crisis ambiental y sanitaria en la cuenca del lago. Por Prensa Comunitaria El pueblo Tz’utujil de Santiago Atitlán reclamó la ausencia del gobernador de Sololá, Edgar Tuy, en una reunión que estaba programada para darle seguimiento al retiro de 214 jaulas de tilapias instaladas