Quetzaltenango

Quetzaltenango es una ciudad y también la cabecera del departamento de Quetzaltenango, localizado en la República de Guatemala. También conocida popularmente como “Xelajú” o simplemente “Xela” (pronunciados como shelajú y shela, respectivamente). La ciudad se encuentra a 206 km al noroeste de la Ciudad de Guatemala.4​ La ciudad se encuentra ubicada en un valle montañoso en el altiplano occidental del país con una altitud media de 2333 msnm. Cuenta con una población de 300 000 habitantes y se ubica dentro de las 20 ciudades más importantes de Guatemala.

Noticias

El Consejo del Pueblo Maya pide cese de la criminalización contra autoridades indígenas

Tiempo de lectura: 3 minutos  Responsabilizan a funcionarios y empresas extractivas de promover la criminalización para paralizar la defensa de sus territorios por lo que demandan investigaciones y sanciones. Por Simón Antonio Ramón El Consejo del Pueblo Maya (CPO) denunció el uso sistemático del aparato de justicia en Guatemala para intimidar, criminalizar y perseguir penalmente a autoridades indígenas y dirigentes comunitarios que defienden los derechos colectivos de las comunidades. En una rueda de prensa realizada este martes en la ciudad de Quetzaltenango quienes integran el CPO pidieron el cese

“El fuego que siembra agua”

Tiempo de lectura: 5 minutos  Cada año la población Mam de San Martín Sacatepéquez visita la laguna de Chikab’al, formada en el cráter del volcán con el mismo nombre, para realizar una ceremonia que no solo pide lluvia, sino que guarda la memoria del equilibrio. Por Nathalie Quan A 2,712 metros sobre el nivel del mar, en el cráter del volcán Chikab’al, se encuentra una laguna rodeada de bosque espeso y neblina en San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango, que también es conocido como San Martín Chile Verde. Un lugar sagrado

Las alcaldías de Mixco y Quetzaltenango pagan dietas por asistir al Concejo de hasta Q60 mil al mes

Tiempo de lectura: 6 minutos  La ley Orgánica del Presupuesto establece que las 340 municipalidades del país, antes de fijar un monto por la asistencia del alcalde, concejales y síndicos a sesiones del Concejo del municipio deben contar con un acuerdo gubernativo y dictamen favorable del Ministerio de Finanzas (MinFin), de forma que se reporte este pago y quede reflejado en los presupuestos municipales de egresos. Hasta 2021, esta cartera había autorizado pagos por concepto de dietas, entre Q350 y Q6 mil 600 a solo 93 alcaldías. El resto

La rogativa por el agua del pueblo Mam de Quetzaltenango en la laguna de Chicabal

Tiempo de lectura: 6 minutos  Vecinos del pueblo Mam de Quetzaltenango llegan con ofrendas para pedir por la lluvia para sus cosechas, 40 días después de la Semana Santa, un ritual que realizan todos los años en la laguna de Chicabal. La laguna está ubicada en San Martín Sacatepéquez, más conocido como “San Martín Chile Verde”. Es un cuerpo de agua cuidado celosamente por las y los vecinos, ya que, según la leyenda, un día la laguna se “escondió” debido a que fue descuidada. Por Santiago Botón y Sara

Tras diálogos por la ley de aguas, comunidades de occidente temen que se favorezca la privatización

Tiempo de lectura: 5 minutos  La discusión de un proyecto de ley de aguas ha sido motivo de controversia y rechazo por varios sectores organizados en Guatemala, por el temor a que se consolide la privatización de este bien natural y que se desconozcan los sistemas organizativos que históricamente han cuidado y defendido el agua. Según datos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Guatemala presenta una crisis severa por la falta regulación del agua y todos los factores alrededor de este vital líquido.   Por Prensa Comunitaria

Justicia poética: una acción en memoria de Joaquín Rodas Andrade

Tiempo de lectura: 4 minutos  En el Museo de la Memoria, ubicado en el Parque Intercultural de Quetzaltenango, familiares de Joaquín Rodas Andrade, detenido y desaparecido el 2 de marzo de 1985, realizaron una acción en pro de la memoria, la verdad y la justicia. Por Prensa Comunitaria Elizabeth Andrade ha buscado a su hijo Joaquín Rodas Andrade por más de 40 años. Este 10 de mayo, en el Día de la Madre, ella y familiares realizaron una acción para recordar al estudiante universitario, detenido desaparecido el 2 de

Xela: sede de la exposición fotográfica “Guatemala, un territorio en disputa”

Tiempo de lectura: 3 minutos  El pasado y el presente de la lucha social se encontrarán este sábado en Quetzaltenango, en un espacio resignificado por la memoria y la resistencia: el Parque Intercultural, que acoge un proyecto artístico que forma parte del especial “Guatemala, un territorio en disputa”, con un conversatorio y una intervención fotográfica sobre las movilizaciones ciudadanas de 2022 y 2023. Por Prensa Comunitaria Este sábado 26 de abril, el Parque Intercultural de Quetzaltenango (4ª calle entre 19 y 21 avenida de la zona 3 de Quetzaltenango)

Jóvenes de Cabricán, Quetzaltenango, mantienen viva la tradición “Pan para el Judas”

Tiempo de lectura: 3 minutos  En Cabricán, Quetzaltenango, jóvenes maya Mam mantienen viva la tradición del “Pan para el Judas”, una práctica comunitaria que mezcla sátira, memoria e identidad. Cada Semana Santa, muñecos, bailes y pan recorren las calles, recordando una de las expresiones más singulares del occidente guatemalteco. Por Prensa Comunitaria   En el municipio de Cabricán, Quetzaltenango, jóvenes se organizan cada Semana Santa para preservar una de las tradiciones más emblemáticas del occidente de Guatemala: el “Pan para el Judas”. Desde hace varios años, grupos de jóvenes cabricanecos

El asesinato de periodista Ismael Alonzo en Quetzaltenango no debe quedar impune

Tiempo de lectura: 4 minutos  Medios de comunicación locales señalaron el asesinato del periodista Carmen Ismael Alonzo González es una muestra más de cómo la falta de protección y justicia para los periodistas permite que estos actos de violencia sigan ocurriendo; asociaciones de prensa internacionales añadieron que “la labor periodística en Guatemala se ha vuelto una amenaza latente para la democracia y defensa de los derechos humanos”. Por Prensa Comunitaria El periodista comunitario, Carmen Ismael Alonzo González, falleció de forma violenta la noche del 21 de marzo cuando tomaba

Cuatro concejales de SBX quedan fuera del Concejo Municipal de Xela

Tiempo de lectura: 4 minutos  Los concejales electos por el comité cívico Sacándole Brillo a Xela (SBX) quedaron fuera del Concejo Municipal tras una resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE), dirigido por Blanca Alfaro, que declaró vacantes las cuatro concejalías titulares y suplente a petición del alcalde Juan López y su concejo municipal. Por Prensa Comunitaria  La batalla por seguir en el concejo de Xela para los representantes del comité cívico Sacándole Brillo a Xela (SBX) parece haber llegado a su fin en el ámbito nacional con la resolución

El Consejo del Pueblo Maya pide cese de la criminalización contra autoridades indígenas

Tiempo de lectura: 3 minutos  Responsabilizan a funcionarios y empresas extractivas de promover la criminalización para paralizar la defensa de sus territorios por lo que demandan investigaciones y sanciones. Por Simón Antonio Ramón El Consejo del Pueblo Maya (CPO) denunció el uso sistemático del aparato de justicia en Guatemala para intimidar, criminalizar y perseguir penalmente a autoridades indígenas y dirigentes comunitarios que defienden los derechos colectivos de las comunidades. En una rueda de prensa realizada este martes en la ciudad de Quetzaltenango quienes integran el CPO pidieron el cese

“El fuego que siembra agua”

Tiempo de lectura: 5 minutos  Cada año la población Mam de San Martín Sacatepéquez visita la laguna de Chikab’al, formada en el cráter del volcán con el mismo nombre, para realizar una ceremonia que no solo pide lluvia, sino que guarda la memoria del equilibrio. Por Nathalie Quan A 2,712 metros sobre el nivel del mar, en el cráter del volcán Chikab’al, se encuentra una laguna rodeada de bosque espeso y neblina en San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango, que también es conocido como San Martín Chile Verde. Un lugar sagrado

Las alcaldías de Mixco y Quetzaltenango pagan dietas por asistir al Concejo de hasta Q60 mil al mes

Tiempo de lectura: 6 minutos  La ley Orgánica del Presupuesto establece que las 340 municipalidades del país, antes de fijar un monto por la asistencia del alcalde, concejales y síndicos a sesiones del Concejo del municipio deben contar con un acuerdo gubernativo y dictamen favorable del Ministerio de Finanzas (MinFin), de forma que se reporte este pago y quede reflejado en los presupuestos municipales de egresos. Hasta 2021, esta cartera había autorizado pagos por concepto de dietas, entre Q350 y Q6 mil 600 a solo 93 alcaldías. El resto

La rogativa por el agua del pueblo Mam de Quetzaltenango en la laguna de Chicabal

Tiempo de lectura: 6 minutos  Vecinos del pueblo Mam de Quetzaltenango llegan con ofrendas para pedir por la lluvia para sus cosechas, 40 días después de la Semana Santa, un ritual que realizan todos los años en la laguna de Chicabal. La laguna está ubicada en San Martín Sacatepéquez, más conocido como “San Martín Chile Verde”. Es un cuerpo de agua cuidado celosamente por las y los vecinos, ya que, según la leyenda, un día la laguna se “escondió” debido a que fue descuidada. Por Santiago Botón y Sara

Tras diálogos por la ley de aguas, comunidades de occidente temen que se favorezca la privatización

Tiempo de lectura: 5 minutos  La discusión de un proyecto de ley de aguas ha sido motivo de controversia y rechazo por varios sectores organizados en Guatemala, por el temor a que se consolide la privatización de este bien natural y que se desconozcan los sistemas organizativos que históricamente han cuidado y defendido el agua. Según datos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Guatemala presenta una crisis severa por la falta regulación del agua y todos los factores alrededor de este vital líquido.   Por Prensa Comunitaria

Justicia poética: una acción en memoria de Joaquín Rodas Andrade

Tiempo de lectura: 4 minutos  En el Museo de la Memoria, ubicado en el Parque Intercultural de Quetzaltenango, familiares de Joaquín Rodas Andrade, detenido y desaparecido el 2 de marzo de 1985, realizaron una acción en pro de la memoria, la verdad y la justicia. Por Prensa Comunitaria Elizabeth Andrade ha buscado a su hijo Joaquín Rodas Andrade por más de 40 años. Este 10 de mayo, en el Día de la Madre, ella y familiares realizaron una acción para recordar al estudiante universitario, detenido desaparecido el 2 de

Xela: sede de la exposición fotográfica “Guatemala, un territorio en disputa”

Tiempo de lectura: 3 minutos  El pasado y el presente de la lucha social se encontrarán este sábado en Quetzaltenango, en un espacio resignificado por la memoria y la resistencia: el Parque Intercultural, que acoge un proyecto artístico que forma parte del especial “Guatemala, un territorio en disputa”, con un conversatorio y una intervención fotográfica sobre las movilizaciones ciudadanas de 2022 y 2023. Por Prensa Comunitaria Este sábado 26 de abril, el Parque Intercultural de Quetzaltenango (4ª calle entre 19 y 21 avenida de la zona 3 de Quetzaltenango)

Jóvenes de Cabricán, Quetzaltenango, mantienen viva la tradición “Pan para el Judas”

Tiempo de lectura: 3 minutos  En Cabricán, Quetzaltenango, jóvenes maya Mam mantienen viva la tradición del “Pan para el Judas”, una práctica comunitaria que mezcla sátira, memoria e identidad. Cada Semana Santa, muñecos, bailes y pan recorren las calles, recordando una de las expresiones más singulares del occidente guatemalteco. Por Prensa Comunitaria   En el municipio de Cabricán, Quetzaltenango, jóvenes se organizan cada Semana Santa para preservar una de las tradiciones más emblemáticas del occidente de Guatemala: el “Pan para el Judas”. Desde hace varios años, grupos de jóvenes cabricanecos

El asesinato de periodista Ismael Alonzo en Quetzaltenango no debe quedar impune

Tiempo de lectura: 4 minutos  Medios de comunicación locales señalaron el asesinato del periodista Carmen Ismael Alonzo González es una muestra más de cómo la falta de protección y justicia para los periodistas permite que estos actos de violencia sigan ocurriendo; asociaciones de prensa internacionales añadieron que “la labor periodística en Guatemala se ha vuelto una amenaza latente para la democracia y defensa de los derechos humanos”. Por Prensa Comunitaria El periodista comunitario, Carmen Ismael Alonzo González, falleció de forma violenta la noche del 21 de marzo cuando tomaba

Cuatro concejales de SBX quedan fuera del Concejo Municipal de Xela

Tiempo de lectura: 4 minutos  Los concejales electos por el comité cívico Sacándole Brillo a Xela (SBX) quedaron fuera del Concejo Municipal tras una resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE), dirigido por Blanca Alfaro, que declaró vacantes las cuatro concejalías titulares y suplente a petición del alcalde Juan López y su concejo municipal. Por Prensa Comunitaria  La batalla por seguir en el concejo de Xela para los representantes del comité cívico Sacándole Brillo a Xela (SBX) parece haber llegado a su fin en el ámbito nacional con la resolución