Search
Close this search box.

Quetzaltenango

Quetzaltenango es una ciudad y también la cabecera del departamento de Quetzaltenango, localizado en la República de Guatemala. También conocida popularmente como “Xelajú” o simplemente “Xela” (pronunciados como shelajú y shela, respectivamente). La ciudad se encuentra a 206 km al noroeste de la Ciudad de Guatemala.4​ La ciudad se encuentra ubicada en un valle montañoso en el altiplano occidental del país con una altitud media de 2333 msnm. Cuenta con una población de 300 000 habitantes y se ubica dentro de las 20 ciudades más importantes de Guatemala.

Noticias

Alcalde comunitario de Cantel que se opuso a instalación de antenas sufre atentado

Tiempo de lectura: 2 minutos  Bomberos Voluntarios fueron alertados en la vivienda del alcalde comunitario que fue reelecto para representar a la población del área urbana de Cantel, Quetzaltenango, donde se registró una explosión. El afectado exige que se investigue y que se esclarezca lo sucedido ya que los daños provocaron una pérdida de Q75 mil. Por Prensa Comunitaria El alcalde comunitario de Cantel, Quetzaltenango, David Colop, denunció un posible atentado en su contra el pasado 5 de enero al llegar a su vivienda. De acuerdo con su relato,

Jatx’en, una práctica que busca conservar la mejor semilla de San Martín Sacatepéquez

Tiempo de lectura: 4 minutos  La cosecha representa toda una ceremonia para la población de San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango, donde los agricultores buscan las mejores semillas de maíz, frijol, ayotes y otras para conservarlas y preservarlas como lo hacían sus ancestros. Por Prensa Comunitaria Jatx’en es una práctica milenaria de varios pueblos originarios en distintos territorios de Guatemala, donde celebran la vida y sus cosechas, sin embargo, por la influencia de las diferentes culturas incluyendo las religiones esta práctica se ha ido perdiendo. En el municipio de San Martín

Ruda

Mi historia de criminalización desde el exilio

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Virginia Laparra Soy Virginia Laparra, exfiscal guatemalteca. Quiero compartir mi historia desde el exilio. Este relato no solo refleja mi experiencia personal, sino también la de muchas otras y otros que han sido perseguidos por luchar contra la corrupción y la impunidad en Guatemala. Cuando se habla de exilio, se destaca lo difícil que es esta situación. Nos deja en una constante vulnerabilidad, interrumpiendo nuestros proyectos de vida y afectando profundamente nuestra existencia. De un día para otro, una persona pierde su tierra, su país,

Virginia Laparra habla fuerte y claro

Tiempo de lectura: 9 minutosPor Lizbeth Hernández Virginia Laparra habla fuerte y claro: “Dos años presa. Fue muy traumático. Salí con vida por muy poco, pero salí con vida. Y esa vida y la libertad que hoy tengo la voy a cuidar y a preservar y prometo utilizarla para algo positivo en el futuro”. La exfiscal de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) habla desde el exilio al que tuvo que recurrir para resguardar su vida e integridad tras la persecución y criminalización emprendida por la titular del

CC ordena suspender el amparo que permitió a cuatro concejales recuperar sus puestos en el Concejo quetzalteco

Tiempo de lectura: 3 minutosLa Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Quetzaltenango otorgó, en septiembre, un amparo provisional a favor de los cuatro concejales de Sacándole Brillo a Xela (SBX), cuyas sillas en el Concejo Municipal habían sido declaradas vacantes por el alcalde reelecto de Quetzaltenango, Juan Fernando López Fuentes. Sin embargo, este 25 de noviembre, la Corte de Constitucionalidad (CC) negó ese amparo y ordenó que el caso fuera designado a la Sala de la Corte de

¿Qué intereses hay detrás del Centro Intercultural de Quetzaltenango?

Tiempo de lectura: 18 minutos  Las controversias que rodean la disputa por el Parque Intercultural resurgieron de las sombras luego que el pasado 30 de septiembre una Junta Directiva, afín al ahora exgobernador de Quetzaltenango, intentó tomar el control del Centro Intercultural y Deportivo de Quetzaltenango. La lucha de poder es percibida por vecinos que ahora enfrentan una crisis con el aumento de bares y discotecas en el sector. Por Isela Espinoza El pasado 30 de septiembre, la presencia de militares cerca de las instalaciones del Centro Intercultural y

Autoridades del Valle de Palajunoj conmemoran los 80 años de la Revolución de Octubre

Tiempo de lectura: 6 minutos  Las autoridades K’iche’ del Valle de Palajunoj, en la ciudad de Quetzaltenango, organizaron un conversatorio con académicos para discutir los avances y retrocesos de la Revolución de 1944 y su vigencia en la actualidad, haciendo énfasis en la participación política de los pueblos indígenas. Por Prensa Comunitaria Hace 80 años, Juan José Arévalo fue elegido como el primer mandatario de la llamada Primavera Democrática (1944-1954) tras décadas de regímenes militares. Al finalizar su gobierno en 1951, le sucedió el coronel, Jacobo Árbenz Guzmán. La

En medio de críticas a su gestión, el gobernador de Quetzaltenango renuncia al cargo

Tiempo de lectura: 2 minutos  Aldo Fernando Herrera Scheel renunció este 26 de octubre “por cuestiones de salud y asuntos profesionales”. Durante el último mes ha sido severamente criticado por la sociedad civil por acciones en el Centro Intercultural de Quetzaltenango. Por Prensa Comunitaria Por medio de un comunicado, el gobernador de Quetzaltenango, Aldo Fernando Herrera Scheel renunció tras permanecer en el cargo seis meses. El funcionario aseguró que la decisión “responde a motivos de salud y compromisos profesionales”, sin embargo, destacó que esta acción también obedece a su

Repetirán elección de representante del pueblo Mam ante el Codede de Quetzaltenango

Tiempo de lectura: 5 minutos  La Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia anuló la asamblea donde fue electo, Luis López, del municipio de Juan Ostuncalco como representante del pueblo maya Mam ante el Consejo Departamental de Desarrollo de Quetzaltenango. En la elección realizada el pasado 3 de octubre se señaló que no hubo quórum y que los representantes carecían de legitimidad. Por Prensa Comunitaria La elección de los representantes del pueblo Mam ante el Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) de Quetzaltenango se realizará nuevamente el próximo 7 de

Sectores de Quetzaltenango denuncian actuar de autoridades en marcha por la Revolución

Tiempo de lectura: 5 minutos  Estudiantes, autoridades indígenas de San Juan Olintepeque, sindicalistas y artistas conmemoraron el Día de la Revolución con una caminata y aprovecharon para denunciar la cooptación de la USAC en manos del rector impuesto, Walter Mazariegos, la actitud del alcalde municipal Juan Fernando López Fuentes quien destituyó a las bailarinas del Cuerpo de Baile Municipal así como las acciones del gobernador Aldo Herrera. Por Prensa Comunitaria Autoridades ancestrales, dirigentes sindicales, comités de huelgas, asociaciones de estudiantes del Centro Universitario de Occidente (CUNOC) y de la

Alcalde comunitario de Cantel que se opuso a instalación de antenas sufre atentado

Tiempo de lectura: 2 minutos  Bomberos Voluntarios fueron alertados en la vivienda del alcalde comunitario que fue reelecto para representar a la población del área urbana de Cantel, Quetzaltenango, donde se registró una explosión. El afectado exige que se investigue y que se esclarezca lo sucedido ya que los daños provocaron una pérdida de Q75 mil. Por Prensa Comunitaria El alcalde comunitario de Cantel, Quetzaltenango, David Colop, denunció un posible atentado en su contra el pasado 5 de enero al llegar a su vivienda. De acuerdo con su relato,

Jatx’en, una práctica que busca conservar la mejor semilla de San Martín Sacatepéquez

Tiempo de lectura: 4 minutos  La cosecha representa toda una ceremonia para la población de San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango, donde los agricultores buscan las mejores semillas de maíz, frijol, ayotes y otras para conservarlas y preservarlas como lo hacían sus ancestros. Por Prensa Comunitaria Jatx’en es una práctica milenaria de varios pueblos originarios en distintos territorios de Guatemala, donde celebran la vida y sus cosechas, sin embargo, por la influencia de las diferentes culturas incluyendo las religiones esta práctica se ha ido perdiendo. En el municipio de San Martín

Ruda

Mi historia de criminalización desde el exilio

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Virginia Laparra Soy Virginia Laparra, exfiscal guatemalteca. Quiero compartir mi historia desde el exilio. Este relato no solo refleja mi experiencia personal, sino también la de muchas otras y otros que han sido perseguidos por luchar contra la corrupción y la impunidad en Guatemala. Cuando se habla de exilio, se destaca lo difícil que es esta situación. Nos deja en una constante vulnerabilidad, interrumpiendo nuestros proyectos de vida y afectando profundamente nuestra existencia. De un día para otro, una persona pierde su tierra, su país,

Virginia Laparra habla fuerte y claro

Tiempo de lectura: 9 minutosPor Lizbeth Hernández Virginia Laparra habla fuerte y claro: “Dos años presa. Fue muy traumático. Salí con vida por muy poco, pero salí con vida. Y esa vida y la libertad que hoy tengo la voy a cuidar y a preservar y prometo utilizarla para algo positivo en el futuro”. La exfiscal de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) habla desde el exilio al que tuvo que recurrir para resguardar su vida e integridad tras la persecución y criminalización emprendida por la titular del

CC ordena suspender el amparo que permitió a cuatro concejales recuperar sus puestos en el Concejo quetzalteco

Tiempo de lectura: 3 minutosLa Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Quetzaltenango otorgó, en septiembre, un amparo provisional a favor de los cuatro concejales de Sacándole Brillo a Xela (SBX), cuyas sillas en el Concejo Municipal habían sido declaradas vacantes por el alcalde reelecto de Quetzaltenango, Juan Fernando López Fuentes. Sin embargo, este 25 de noviembre, la Corte de Constitucionalidad (CC) negó ese amparo y ordenó que el caso fuera designado a la Sala de la Corte de

¿Qué intereses hay detrás del Centro Intercultural de Quetzaltenango?

Tiempo de lectura: 18 minutos  Las controversias que rodean la disputa por el Parque Intercultural resurgieron de las sombras luego que el pasado 30 de septiembre una Junta Directiva, afín al ahora exgobernador de Quetzaltenango, intentó tomar el control del Centro Intercultural y Deportivo de Quetzaltenango. La lucha de poder es percibida por vecinos que ahora enfrentan una crisis con el aumento de bares y discotecas en el sector. Por Isela Espinoza El pasado 30 de septiembre, la presencia de militares cerca de las instalaciones del Centro Intercultural y

Autoridades del Valle de Palajunoj conmemoran los 80 años de la Revolución de Octubre

Tiempo de lectura: 6 minutos  Las autoridades K’iche’ del Valle de Palajunoj, en la ciudad de Quetzaltenango, organizaron un conversatorio con académicos para discutir los avances y retrocesos de la Revolución de 1944 y su vigencia en la actualidad, haciendo énfasis en la participación política de los pueblos indígenas. Por Prensa Comunitaria Hace 80 años, Juan José Arévalo fue elegido como el primer mandatario de la llamada Primavera Democrática (1944-1954) tras décadas de regímenes militares. Al finalizar su gobierno en 1951, le sucedió el coronel, Jacobo Árbenz Guzmán. La

En medio de críticas a su gestión, el gobernador de Quetzaltenango renuncia al cargo

Tiempo de lectura: 2 minutos  Aldo Fernando Herrera Scheel renunció este 26 de octubre “por cuestiones de salud y asuntos profesionales”. Durante el último mes ha sido severamente criticado por la sociedad civil por acciones en el Centro Intercultural de Quetzaltenango. Por Prensa Comunitaria Por medio de un comunicado, el gobernador de Quetzaltenango, Aldo Fernando Herrera Scheel renunció tras permanecer en el cargo seis meses. El funcionario aseguró que la decisión “responde a motivos de salud y compromisos profesionales”, sin embargo, destacó que esta acción también obedece a su

Repetirán elección de representante del pueblo Mam ante el Codede de Quetzaltenango

Tiempo de lectura: 5 minutos  La Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia anuló la asamblea donde fue electo, Luis López, del municipio de Juan Ostuncalco como representante del pueblo maya Mam ante el Consejo Departamental de Desarrollo de Quetzaltenango. En la elección realizada el pasado 3 de octubre se señaló que no hubo quórum y que los representantes carecían de legitimidad. Por Prensa Comunitaria La elección de los representantes del pueblo Mam ante el Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) de Quetzaltenango se realizará nuevamente el próximo 7 de

Sectores de Quetzaltenango denuncian actuar de autoridades en marcha por la Revolución

Tiempo de lectura: 5 minutos  Estudiantes, autoridades indígenas de San Juan Olintepeque, sindicalistas y artistas conmemoraron el Día de la Revolución con una caminata y aprovecharon para denunciar la cooptación de la USAC en manos del rector impuesto, Walter Mazariegos, la actitud del alcalde municipal Juan Fernando López Fuentes quien destituyó a las bailarinas del Cuerpo de Baile Municipal así como las acciones del gobernador Aldo Herrera. Por Prensa Comunitaria Autoridades ancestrales, dirigentes sindicales, comités de huelgas, asociaciones de estudiantes del Centro Universitario de Occidente (CUNOC) y de la