Jutiapa

Jutiapa es uno de los 22 departamentos de la República de Guatemala, ubicado a 118 km de la capital, es bastante montañoso y cuenta con playas turísticas al sur del departamento. Su clima es muy diverso entre cálido y templado. Su cabecera departamental es Jutiapa y limita al norte con los departamentos de Jalapa y Chiquimula; al sur con el departamento de Santa Rosa y el océano Pacífico y al este con la República de El Salvador. Cuenta con una población de 489.085 habitantes. Jutiapa oficialmente es el único departamento de Guatemala que no tiene descendientes Mayas propios de la región. En Jutiapa un 64% mayoritariamente mestizo (no indígena) pero por la llegada de inmigrantes al país en siglos pasados y actualmente han crecido los criollos y mestizos predominantemente blanco, con ascendencias extranjeras. Un 6% de la población es indígena en su totalidad del pueblo Chortís los cuales no son propios de la región Jutiapaneca, si no que han emigrado del departamento vecino del norte Chiquimula, y un 2% es Xinca lo cual se caracteriza por ser una etnia totalmente de familia desconocida y no relacionada con el Azteca ni Maya. Su extensión territorial es de 3.219 km2.

Noticias

Organizaciones de prensa exigen dar con el paradero del periodista Milton Polanco

Tiempo de lectura: 2 minutos  Milton Polanco Orellana desapareció el 7 de febrero en su vivienda en la colonia Santa Bárbara, Barrio Latino, Jutiapa.  Organizaciones que se dedican a la protección de periodistas demandan a las autoridades dar con el paradero de Polanco quien preside la Asociación de Periodistas de Jutiapa. Por Simón Antonio Ramón Han pasado 13 días desde que se denunció la desaparición del periodista Milton René Polanco Orellana en la colonia Santa Bárbara, Jutiapa donde está su residencia y hasta la fecha se desconoce sobre su

La resistencia del pueblo Xinka y el asesinato de Noé Gómez en defensa de la democracia

Tiempo de lectura: 15 minutos  El dirigente campesino ha dejado a su comunidad de El Caulote, en Jutiapa, las enseñanzas de cómo acompañar los procesos de resistencia en un territorio complejo como Guatemala. A un año de su muerte, la comunidad Xinka sigue replicando las dinámicas de diálogo y el consenso comunitario. Por Wellinton Osorio  El pueblo Xinka se extiende por un territorio que abarca tres departamentos de Guatemala: Jalapa, Santa Rosa y Jutiapa. En este espacio convergen las principales comunidades que participaron en las movilizaciones de campesinos, mujeres

La tradición de las quesadillas en Jutiapa, un legado familiar para recordar a los Santos y Difuntos

Tiempo de lectura: 5 minutos  Los preparativos para la elaboración de las quesadillas comenzaron el jueves 31 de octubre por la noche. “Iniciamos preparando la mezcla para que se esponje y las quesadillas queden deliciosas”, indica doña Evelia García, quien cada año, junto con su familia, elabora las quesadillas. “Los hombres también colaboramos, ya sea juntando el fuego en el horno, cargando la mezcla y acarreando la leña”, dice Arnoldo García. Por Fátima García En El Pajonal, una aldea del municipio de Jalpatagua, en el departamento de Jutiapa, la

Jalapa: prohíben la tala de árboles en terrenos municipales de San Pedro Pinula

Tiempo de lectura: 2 minutos  El municipio da un sí al cuidado de la naturaleza prohibiendo cualquier tipo de deforestación. Por Prensa Comunitaria La Municipalidad de San Pedro Pinula, Jalapa, prohibió la tala de árboles y una veda total a cualquier tipo de deforestación en los terrenos municipales. La prohibición quedó establecida en el acuerdo municipal del acta 30-2024. Con esta iniciativa, la municipalidad busca reforestar las áreas afectadas por la tala inmoderada de árboles, además, se pretende involucrar a las comunidades para el cuidado de los bosques. También

Resistencia miteca pide al gobierno el cierre del proyecto minero Cerro Blanco

Tiempo de lectura: 4 minutos  Durante una conferencia de prensa, representantes de los pobladores de Asunción Mita junto al diputado José Chic y el Colectivo Madre Selva pidieron que se inicie el proceso de caducidad del proyecto minero Cerro Blanco. Por Isela Espinoza Una evaluación ambiental que permita el ordenamiento territorial para “imponer límites al saqueo” de recursos naturales del país, una auditoría a fondo de procedimientos anómalos mediante los cuales las empresas mineras han obtenido privilegios, investigar a los empleados públicos y exfuncionarios involucrados en la comisión de

Minera Cerro Blanco no puede realizar operaciones a cielo abierto

Tiempo de lectura: 4 minutos  Los ministros de Ambiente y Energía y Minas señalaron que encontraron anomalías en la solicitud de actualización de la licencia ambiental en donde se incluye un cambio de sistema de explotación de subterráneo a cielo abierto por parte de la empresa Elevar Resources, propietaria de la mina Cerro Blanco. Por esta razón, dejaron claro que no se puede realizar explotación a cielo abierto y que la empresa debe solicitar una nueva licencia y presentar un nuevo estudio de impacto ambiental si lo que pretende

Pobladores piden a legisladores y ministros cancelar licencia de minera Cerro Blanco

Tiempo de lectura: 5 minutos  Vecinos de Asunción Mita pidieron el cierre del proyecto minero Cerro Blanco debido al impacto que este tendrá en la comunidad y en las fuentes de agua que abastecen al municipio y las cuales comparten con El Salvador. La solicitud se realizó durante una reunión de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República. En el encuentro la ministra de Ambiente, Patricia Orantes señaló que han presentado tres denuncias y que trabajan con la Contraloría General de Cuentas el proceso que

La población de Asunción Mita pide respetar el “No” al proyecto minero Cerro Blanco

Tiempo de lectura: 5 minutos  El viceministro de Ambiente, José Rodrigo Rodas, dio a conocer las irregularidades que han encontrado en la autorización de operaciones a cielo abierto del proyecto minero Cerro Blanco, ubicado en Asunción Mita, Jutiapa. Por Isela Espinoza “Queremos que se respete el mandato del pueblo que dijo no a la minería”, expresó María del Carmen Cifuentes, integrante de la pastoral de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Asunción Mita, Jutiapa, ante representantes de los Ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y

Ministra de Ambiente confirma que no revocará la autorización de la mina Cerro Blanco

Tiempo de lectura: 4 minutos  La ministra María José Iturbide informó que el plazo para revocar de oficio la autorización ambiental venció un día antes de que se hiciera pública la emisión de la misma. Por Prensa Comunitaria El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió un video en el que la ministra María José Iturbide informó que “venció” el plazo para revocar de oficio la autorización para operaciones a cielo abierto de la mina Cerro Blanco, en Asunción Mita, Jutiapa. El proyecto autorizado por el MARN, del

Estados Unidos intercedió a favor de la mina Cerro Blanco

Tiempo de lectura: 7 minutos  La embajada de los Estados Unidos abogó por la empresa minera y por el proyecto Cerro Blanco, mientras grupos ambientalistas y pobladores de Jutiapa han expresado en diversas ocasiones su preocupación porque la reactivación del proyecto es un riesgo para el ambiente, el agua y la salud de las comunidades aledañas en Guatemala y El Salvador. Por Prensa Comunitaria En 2023, la Embajada de los Estados Unidos acreditada en Guatemala abogó ante el gobierno de Alejandro Giammattei a favor de la reactivación del proyecto

Organizaciones de prensa exigen dar con el paradero del periodista Milton Polanco

Tiempo de lectura: 2 minutos  Milton Polanco Orellana desapareció el 7 de febrero en su vivienda en la colonia Santa Bárbara, Barrio Latino, Jutiapa.  Organizaciones que se dedican a la protección de periodistas demandan a las autoridades dar con el paradero de Polanco quien preside la Asociación de Periodistas de Jutiapa. Por Simón Antonio Ramón Han pasado 13 días desde que se denunció la desaparición del periodista Milton René Polanco Orellana en la colonia Santa Bárbara, Jutiapa donde está su residencia y hasta la fecha se desconoce sobre su

La resistencia del pueblo Xinka y el asesinato de Noé Gómez en defensa de la democracia

Tiempo de lectura: 15 minutos  El dirigente campesino ha dejado a su comunidad de El Caulote, en Jutiapa, las enseñanzas de cómo acompañar los procesos de resistencia en un territorio complejo como Guatemala. A un año de su muerte, la comunidad Xinka sigue replicando las dinámicas de diálogo y el consenso comunitario. Por Wellinton Osorio  El pueblo Xinka se extiende por un territorio que abarca tres departamentos de Guatemala: Jalapa, Santa Rosa y Jutiapa. En este espacio convergen las principales comunidades que participaron en las movilizaciones de campesinos, mujeres

La tradición de las quesadillas en Jutiapa, un legado familiar para recordar a los Santos y Difuntos

Tiempo de lectura: 5 minutos  Los preparativos para la elaboración de las quesadillas comenzaron el jueves 31 de octubre por la noche. “Iniciamos preparando la mezcla para que se esponje y las quesadillas queden deliciosas”, indica doña Evelia García, quien cada año, junto con su familia, elabora las quesadillas. “Los hombres también colaboramos, ya sea juntando el fuego en el horno, cargando la mezcla y acarreando la leña”, dice Arnoldo García. Por Fátima García En El Pajonal, una aldea del municipio de Jalpatagua, en el departamento de Jutiapa, la

Jalapa: prohíben la tala de árboles en terrenos municipales de San Pedro Pinula

Tiempo de lectura: 2 minutos  El municipio da un sí al cuidado de la naturaleza prohibiendo cualquier tipo de deforestación. Por Prensa Comunitaria La Municipalidad de San Pedro Pinula, Jalapa, prohibió la tala de árboles y una veda total a cualquier tipo de deforestación en los terrenos municipales. La prohibición quedó establecida en el acuerdo municipal del acta 30-2024. Con esta iniciativa, la municipalidad busca reforestar las áreas afectadas por la tala inmoderada de árboles, además, se pretende involucrar a las comunidades para el cuidado de los bosques. También

Resistencia miteca pide al gobierno el cierre del proyecto minero Cerro Blanco

Tiempo de lectura: 4 minutos  Durante una conferencia de prensa, representantes de los pobladores de Asunción Mita junto al diputado José Chic y el Colectivo Madre Selva pidieron que se inicie el proceso de caducidad del proyecto minero Cerro Blanco. Por Isela Espinoza Una evaluación ambiental que permita el ordenamiento territorial para “imponer límites al saqueo” de recursos naturales del país, una auditoría a fondo de procedimientos anómalos mediante los cuales las empresas mineras han obtenido privilegios, investigar a los empleados públicos y exfuncionarios involucrados en la comisión de

Minera Cerro Blanco no puede realizar operaciones a cielo abierto

Tiempo de lectura: 4 minutos  Los ministros de Ambiente y Energía y Minas señalaron que encontraron anomalías en la solicitud de actualización de la licencia ambiental en donde se incluye un cambio de sistema de explotación de subterráneo a cielo abierto por parte de la empresa Elevar Resources, propietaria de la mina Cerro Blanco. Por esta razón, dejaron claro que no se puede realizar explotación a cielo abierto y que la empresa debe solicitar una nueva licencia y presentar un nuevo estudio de impacto ambiental si lo que pretende

Pobladores piden a legisladores y ministros cancelar licencia de minera Cerro Blanco

Tiempo de lectura: 5 minutos  Vecinos de Asunción Mita pidieron el cierre del proyecto minero Cerro Blanco debido al impacto que este tendrá en la comunidad y en las fuentes de agua que abastecen al municipio y las cuales comparten con El Salvador. La solicitud se realizó durante una reunión de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República. En el encuentro la ministra de Ambiente, Patricia Orantes señaló que han presentado tres denuncias y que trabajan con la Contraloría General de Cuentas el proceso que

La población de Asunción Mita pide respetar el “No” al proyecto minero Cerro Blanco

Tiempo de lectura: 5 minutos  El viceministro de Ambiente, José Rodrigo Rodas, dio a conocer las irregularidades que han encontrado en la autorización de operaciones a cielo abierto del proyecto minero Cerro Blanco, ubicado en Asunción Mita, Jutiapa. Por Isela Espinoza “Queremos que se respete el mandato del pueblo que dijo no a la minería”, expresó María del Carmen Cifuentes, integrante de la pastoral de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Asunción Mita, Jutiapa, ante representantes de los Ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y

Ministra de Ambiente confirma que no revocará la autorización de la mina Cerro Blanco

Tiempo de lectura: 4 minutos  La ministra María José Iturbide informó que el plazo para revocar de oficio la autorización ambiental venció un día antes de que se hiciera pública la emisión de la misma. Por Prensa Comunitaria El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió un video en el que la ministra María José Iturbide informó que “venció” el plazo para revocar de oficio la autorización para operaciones a cielo abierto de la mina Cerro Blanco, en Asunción Mita, Jutiapa. El proyecto autorizado por el MARN, del

Estados Unidos intercedió a favor de la mina Cerro Blanco

Tiempo de lectura: 7 minutos  La embajada de los Estados Unidos abogó por la empresa minera y por el proyecto Cerro Blanco, mientras grupos ambientalistas y pobladores de Jutiapa han expresado en diversas ocasiones su preocupación porque la reactivación del proyecto es un riesgo para el ambiente, el agua y la salud de las comunidades aledañas en Guatemala y El Salvador. Por Prensa Comunitaria En 2023, la Embajada de los Estados Unidos acreditada en Guatemala abogó ante el gobierno de Alejandro Giammattei a favor de la reactivación del proyecto