Alta Verapaz

Alta Verapaz es un departamento ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de la Ciudad de Guatemala. Limita al norte con Petén; al este con Izabal; al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz; y al oeste con El Quiché. Su cabecera es Cobán. Es el segundo departamento más poblado de Guatemala con sus 1 819 781 habitantes. Es uno de los departamentos más ricos en naturaleza de Guatemala: destacan entre sus maravillas las piscinas naturales de Semuc Champey en el río Cahabón descubiertas por el famoso escritor guatemalteco Francisco Oswaldo Reyes Narciso; las cuevas de Candelaria, el Rey Marcos y Lanquín; y sus bosques húmedos.

Noticias

Yalihá: naturaleza, comunidad y sostenibilidad en Raxruhá

Tiempo de lectura: 8 minutos  En las tierras verdes y profundas de las Verapaces, uno de los destinos más visitados de Guatemala por su exuberante riqueza natural, ha florecido el modelo de turismo comunitario. Esta propuesta no solo dinamiza las economías locales, sino que promueve prácticas responsables con el ambiente y rescata el vínculo ancestral entre las comunidades y su territorio. Por Yeimi J. Alonzo   La aventura en el municipio de Raxruhá, Alta Verapaz, combina autogestión, convivencia comunitaria y naturaleza. Los turistas pueden encontrar todo esto en dos destinos:

Eco Centro Valle Verde, un lugar de naturaleza y aventura en Raxruhá

Tiempo de lectura: 7 minutos  Si estás pensando en qué lugar disfrutar tus vacaciones o la próxima Semana Santa, el Eco Centro Valle Verde ubicado en el municipio de Raxruhá, Alta Verapaz, invita a los turistas nacionales a visitar en esta y cualquier época del año, sus cuevas y atractivos naturales, aportando con tu visita y desde el turismo comunitario al desarrollo económico y local de familias maya Q’eqchi’ en el departamento. Por Yeimi J. Alonzo Una experiencia que combina naturaleza y aventura se localiza en Alta Verapaz. Eco

En manos de la PGN investigar a jueces por abuso sexual en Alta Verapaz

Tiempo de lectura: 4 minutos  La Procuraduría General de la Nación (PGN) debe investigar al juez Walter Fabricio Rosales, quien retuvo a una adolescente de 15 años de edad en su juzgado, donde la habría violentado sexualmente. Esto luego de que la Supervisión General de Tribunales pidió a la Junta de Disciplina Judicial que certifique las pruebas mostradas en una audiencia, y que confirma el hecho. Hasta ahora, el proceso que enfrenta Rosales, junto a otros tres jueces de Alta Verapaz: José Alfredo Quiñónez, Luis Paniagua Herrera y William

Contaminación del agua por palma aceitera sigue impune en Franja Transversal del Norte

Tiempo de lectura: 7 minutos  Comunidades organizadas en defensa del agua marcharon por las calles de Cobán, Alta Verapaz, el 21 de marzo para visibilizar y hacer conciencia a la ciudad sobre la contaminación de los ríos, pozos y abastecimientos de agua que provocan empresas extractivas especialmente las de palma aceitera. Por Yeimi J. Alonzo La población maya Q’eqchi’ proveniente de la Franja Transversal del Norte (FTN), al norte del país, expresó su preocupación porque se mantiene impune la contaminación de ríos, pozos y abastecimientos de agua a consecuencia de

Los jueces acusados de abuso sexual en Alta Verapaz no serán suspendidos de sus cargos

Tiempo de lectura: 2 minutos  El 28 de febrero se realizó la segunda audiencia contra Walter Fabricio Rosales, José Alfredo Quiñónez, Luis Paniagua Herrera y William Chen Botzoc, jueces de los Tribunales Primero y Segundo de Sentencia Penal de Alta Verapaz, quienes están acusados de abuso sexual contra menores de edad y cometer abusos de poder. La Supervisión General de Tribunales solicitó que fueran suspendidos para no afectar el proceso, sin embargo la Junta de Disciplina denegó esta petición.  Por Jasmin López Los cuatro jueces son señalados de realizar

Laguna Lachuá: 48 horas de ocupación y un desalojo

Tiempo de lectura: 7 minutos  Un grupo de personas provenientes de comunidades de Chisec y Cobán ocuparon, por más de 48 horas, más de una hectárea del Parque Nacional Laguna Lachuá, ubicada en el departamento de Alta Verapaz, el pasado 15 de febrero. Los ocupantes fueron desalojados por la policía tras una orden de juez, el lunes 17 de febrero. Por Joel Pérez El Parque Nacional Laguna Lachuá es una de las áreas protegidas con mayor diversidad biológica en el país, también es el hábitat de diversas especies de fauna y

María Xol, abogada Q’eqchi’, busca recuperar la Defensoría de la Mujer Indígena

Tiempo de lectura: 8 minutos  María Xol, una mujer maya Q’eqchi’, con más de dos décadas de lucha por los derechos de las mujeres indígenas, asume la dirección de la Defensoría de la Mujer Indígena. Su nombramiento, resultado de un proceso transparente tras años de debilitamiento institucional, marca un nuevo rumbo en la defensa de la justicia y la dignidad de las mujeres indígenas en Guatemala. Por Wellinton Osorio En la sede central de la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI), María Xol, una mujer maya Q’eqchi’ originaria de

Estudiantes de Copal AA La Esperanza celebran el Día del Cariño a la Madre Tierra

Tiempo de lectura: 2 minutos  El intercambio de regalos con materiales orgánicos es ya una tradición en el Instituto Básico Nuevo Amanecer cada 14 de febrero. En esta comunidad ubicada en Alta Verapaz las muestras de amor son principalmente para la tierra. Por Joel Pérez Desde hace nueve años, en el Instituto Básico Nuevo Amanecer se realiza un intercambio de regalos el 14 de febrero para celebrar el Día del Cariño a la Madre Tierra. Los estudiantes se organizan y aprovechan productos orgánicos para realizar el intercambio de regalos.

Buscan recuperar la legitimidad de la Defensoría de la Mujer Indígena

Tiempo de lectura: 6 minutos  Varias organizaciones de mujeres indígenas participaron en un proceso colectivo para recuperar la legitimidad de la DEMI, una institución clave en la defensa de sus derechos. Con la integración de una nueva Junta Coordinadora y la elección de la nueva defensora de esta entidad, se abre un camino esperanzador para fortalecer la justicia y la igualdad desde las propias comunidades. Por Wellinton Osorio María Xol, mujer maya Q’eqchi’, fue nombrada como la nueva defensora de la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI), para el

Suspenden temporalmente la licencia minera Sechol de Mayaniquel en Alta Verapaz

Tiempo de lectura: 4 minutos  Además de la suspensión, el Ministerio de Ambiente impuso una multa de Q2 millones por incumplimiento de compromisos ambientales del proyecto de extracción minera Sechol, que opera en Panzós, Alta Verapaz, desde el año 2014. La empresa Mayaniquel, propietaria del proyecto minero fue sancionado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en 2022, por la supuesta entrega de sobornos al presidente en ese entonces, Alejandro Giammattei. Por Prensa Comunitaria El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó sobre la suspensión temporal

Yalihá: naturaleza, comunidad y sostenibilidad en Raxruhá

Tiempo de lectura: 8 minutos  En las tierras verdes y profundas de las Verapaces, uno de los destinos más visitados de Guatemala por su exuberante riqueza natural, ha florecido el modelo de turismo comunitario. Esta propuesta no solo dinamiza las economías locales, sino que promueve prácticas responsables con el ambiente y rescata el vínculo ancestral entre las comunidades y su territorio. Por Yeimi J. Alonzo   La aventura en el municipio de Raxruhá, Alta Verapaz, combina autogestión, convivencia comunitaria y naturaleza. Los turistas pueden encontrar todo esto en dos destinos:

Eco Centro Valle Verde, un lugar de naturaleza y aventura en Raxruhá

Tiempo de lectura: 7 minutos  Si estás pensando en qué lugar disfrutar tus vacaciones o la próxima Semana Santa, el Eco Centro Valle Verde ubicado en el municipio de Raxruhá, Alta Verapaz, invita a los turistas nacionales a visitar en esta y cualquier época del año, sus cuevas y atractivos naturales, aportando con tu visita y desde el turismo comunitario al desarrollo económico y local de familias maya Q’eqchi’ en el departamento. Por Yeimi J. Alonzo Una experiencia que combina naturaleza y aventura se localiza en Alta Verapaz. Eco

En manos de la PGN investigar a jueces por abuso sexual en Alta Verapaz

Tiempo de lectura: 4 minutos  La Procuraduría General de la Nación (PGN) debe investigar al juez Walter Fabricio Rosales, quien retuvo a una adolescente de 15 años de edad en su juzgado, donde la habría violentado sexualmente. Esto luego de que la Supervisión General de Tribunales pidió a la Junta de Disciplina Judicial que certifique las pruebas mostradas en una audiencia, y que confirma el hecho. Hasta ahora, el proceso que enfrenta Rosales, junto a otros tres jueces de Alta Verapaz: José Alfredo Quiñónez, Luis Paniagua Herrera y William

Contaminación del agua por palma aceitera sigue impune en Franja Transversal del Norte

Tiempo de lectura: 7 minutos  Comunidades organizadas en defensa del agua marcharon por las calles de Cobán, Alta Verapaz, el 21 de marzo para visibilizar y hacer conciencia a la ciudad sobre la contaminación de los ríos, pozos y abastecimientos de agua que provocan empresas extractivas especialmente las de palma aceitera. Por Yeimi J. Alonzo La población maya Q’eqchi’ proveniente de la Franja Transversal del Norte (FTN), al norte del país, expresó su preocupación porque se mantiene impune la contaminación de ríos, pozos y abastecimientos de agua a consecuencia de

Los jueces acusados de abuso sexual en Alta Verapaz no serán suspendidos de sus cargos

Tiempo de lectura: 2 minutos  El 28 de febrero se realizó la segunda audiencia contra Walter Fabricio Rosales, José Alfredo Quiñónez, Luis Paniagua Herrera y William Chen Botzoc, jueces de los Tribunales Primero y Segundo de Sentencia Penal de Alta Verapaz, quienes están acusados de abuso sexual contra menores de edad y cometer abusos de poder. La Supervisión General de Tribunales solicitó que fueran suspendidos para no afectar el proceso, sin embargo la Junta de Disciplina denegó esta petición.  Por Jasmin López Los cuatro jueces son señalados de realizar

Laguna Lachuá: 48 horas de ocupación y un desalojo

Tiempo de lectura: 7 minutos  Un grupo de personas provenientes de comunidades de Chisec y Cobán ocuparon, por más de 48 horas, más de una hectárea del Parque Nacional Laguna Lachuá, ubicada en el departamento de Alta Verapaz, el pasado 15 de febrero. Los ocupantes fueron desalojados por la policía tras una orden de juez, el lunes 17 de febrero. Por Joel Pérez El Parque Nacional Laguna Lachuá es una de las áreas protegidas con mayor diversidad biológica en el país, también es el hábitat de diversas especies de fauna y

María Xol, abogada Q’eqchi’, busca recuperar la Defensoría de la Mujer Indígena

Tiempo de lectura: 8 minutos  María Xol, una mujer maya Q’eqchi’, con más de dos décadas de lucha por los derechos de las mujeres indígenas, asume la dirección de la Defensoría de la Mujer Indígena. Su nombramiento, resultado de un proceso transparente tras años de debilitamiento institucional, marca un nuevo rumbo en la defensa de la justicia y la dignidad de las mujeres indígenas en Guatemala. Por Wellinton Osorio En la sede central de la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI), María Xol, una mujer maya Q’eqchi’ originaria de

Estudiantes de Copal AA La Esperanza celebran el Día del Cariño a la Madre Tierra

Tiempo de lectura: 2 minutos  El intercambio de regalos con materiales orgánicos es ya una tradición en el Instituto Básico Nuevo Amanecer cada 14 de febrero. En esta comunidad ubicada en Alta Verapaz las muestras de amor son principalmente para la tierra. Por Joel Pérez Desde hace nueve años, en el Instituto Básico Nuevo Amanecer se realiza un intercambio de regalos el 14 de febrero para celebrar el Día del Cariño a la Madre Tierra. Los estudiantes se organizan y aprovechan productos orgánicos para realizar el intercambio de regalos.

Buscan recuperar la legitimidad de la Defensoría de la Mujer Indígena

Tiempo de lectura: 6 minutos  Varias organizaciones de mujeres indígenas participaron en un proceso colectivo para recuperar la legitimidad de la DEMI, una institución clave en la defensa de sus derechos. Con la integración de una nueva Junta Coordinadora y la elección de la nueva defensora de esta entidad, se abre un camino esperanzador para fortalecer la justicia y la igualdad desde las propias comunidades. Por Wellinton Osorio María Xol, mujer maya Q’eqchi’, fue nombrada como la nueva defensora de la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI), para el

Suspenden temporalmente la licencia minera Sechol de Mayaniquel en Alta Verapaz

Tiempo de lectura: 4 minutos  Además de la suspensión, el Ministerio de Ambiente impuso una multa de Q2 millones por incumplimiento de compromisos ambientales del proyecto de extracción minera Sechol, que opera en Panzós, Alta Verapaz, desde el año 2014. La empresa Mayaniquel, propietaria del proyecto minero fue sancionado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en 2022, por la supuesta entrega de sobornos al presidente en ese entonces, Alejandro Giammattei. Por Prensa Comunitaria El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó sobre la suspensión temporal