Justicia social

Noticias

“El 90 por ciento del agua en Guatemala está contaminada”, señala informe de Human Rights Watch

Tiempo de lectura: 9 minutos  La organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) publicó recientemente el informe “Sin agua no somos nada. Por qué Guatemala necesita una ley de aguas”. Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas,presentó el informe en el cual señala que a pesar de que Guatemala cuenta con la disponibilidad de agua, millones de personas no tienen acceso a la misma. La falta de infraestructura y su tratamiento afecta los derechos de las y los guatemaltecos, especialmente de mujeres y comunidades rurales. Por

Senadores acuerdan reducir a 1% el impuesto a las remesas

Tiempo de lectura: 3 minutos  El Senado de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley que incluye un nuevo impuesto al envío de remesas de los migrantes hacia sus países de origen. Aunque el proyecto avanzó, este fue modificado con una nueva reducción y ahora el gravamen sería del 1 por ciento. El proyecto regresará a la Cámara de Representantes y finalmente será el presidente Trump quien debe promulgar la normativa. Por: Rony Ríos El Senado de Estados Unidos aprobó en la madrugada de ayer una versión revisada del

Piden abrir los cuarteles militares para encontrar a sus familiares desaparecidos

Tiempo de lectura: 2 minutos  Según el Informe del Esclarecimiento Histórico, más de 45 mil personas desaparecieron durante el conflicto armado interno.  Sus familias, organizaciones y estudiantes universitarios demandaron al Estado dar con sus paraderos. Por Simón Antonio Ramón Familiares de personas desaparecidas durante el conflicto armado interno en Guatemala y organizaciones sociales demandaron al gobierno abrir los cuarteles militares para dar con el paradero de las personas desaparecidas. Según el Informe del Esclarecimiento Histórico más 45 mil personas desaparecieron durante el conflicto armado que duró tres décadas. La

Benedicto: entre la represión y el genocidio*

Tiempo de lectura: 26 minutos  El 23 de junio de 2025 la Corte de Constitucionalidad anuló el juicio en contra del general retirado Manuel Benedicto Lucas García, acusado de genocidio, desaparición forzada y delitos contra los deberes de humanidad cometidos hacia el pueblo maya Ixil. El presente artículo muestra un repaso por la vida de este militar. Por Rolando Orantes Manuel Benedicto Lucas García nació el 24 de agosto de 1932. Era el menor de los cuatro hijos y la hija de Concepción García y Fernando Lucas Juárez, una

Un futuro de dignidad e igualdad para todos y todas

Tiempo de lectura: 2 minutosPor Olivier Jacques, Embajador de Canadá en Guatemala En cada rincón del mundo, los seres humanos compartimos la aspiración de gozar de dignidad, igualdad y acceso a la justicia. Como representante de un gobierno que prioriza los derechos de sus ciudadanos y ciudadanas, incluyendo a los miembros de la comunidad LGBTQ+, escribo este artículo con profundo respeto hacia el pueblo de Guatemala, y con la esperanza de contribuir a la construcción de un futuro más incluyente. Guatemala es una nación de gran riqueza cultural e

“Un abrazo a la memoria”: un plantón para defender el Parque Intercultural como un sitio de memoria en Xela

Tiempo de lectura: 5 minutos  Este jueves, artistas y colectivos de artistas realizaron el plantón “Un abrazo a la memoria” frente a la sede del Parque Intercultural de Quetzaltenango para pedir que se defienda ese espacio como un territorio de memoria. “Mientras no se hable, mientras no se comunique y precisamente donde no se construya un futuro posible desde la memoria, entonces, estamos condenados a repetirla y estamos también condenando el futuro para las nuevas generaciones”, Branly López, de Sona Encendida. Por Derik Mazariegos En Guatemala no existe otro lugar como este:

Víctimas y organizaciones rechazan resolución que favorece a Benedicto Lucas

Tiempo de lectura: 2 minutos  La Corte de Constitucionalidad (CC) avaló la decisión de una Sala de cambiar de Tribunal el caso por Genocidio Ixil, deteniendo el juicio en el Tribunal de Mayor Riesgo “A” que estaba a pocos días de anunciar su sentencia. Por Simón Antonio Ramón La Asociación para la Justicia y la Reconciliación (AJR) y la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG), manifestaron su rechazo a la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que el pasado martes anuló el juicio por Genocidio

CC favorece al general Benedicto Lucas y anula el juicio por Genocidio Ixil

Tiempo de lectura: 3 minutos  La Corte de Constitucionalidad avala por mayoría el cambio de tribunal ordenado por la Sala de Mayor Riesgo en el caso contra el militar acusado de delitos contra los deberes de la humanidad y desaparición forzada. La decisión anula lo actuado en un juicio que llevaba meses y retrasa nuevamente el proceso. Por Alexander Valdéz Los magistrados de la Corte de Constitucionalidad rechazaron, por mayoría, la apelación interpuesta contra la decisión de la Sala Primera de Mayor Riesgo. Esta sala, días antes de dictarse

Primer convite femenino en San Juan Comalapa honra a sus ancestras

Tiempo de lectura: 4 minutos  Durante varios meses jóvenes mujeres de San Juan Comalapa y otros pueblos trabajaron para realizar un convite femenino que busca empoderar a las mujeres en diferentes espacios como el arte y honrar a sus ancestras. Es la primera vez que se presenta un convite femenino en la feria del municipio que contó con la participación de mujeres Q’eqchi’, Xinkas y K’iche’. Por Joel Solano La feria de San Juan Comalapa, Chimaltenango, contó el pasado 21 de junio con un convite conformado por 60 mujeres provenientes

La CC tiene en sus manos frenar la criminalización de periodistas

Tiempo de lectura: 3 minutos  La Corte de Constitucionalidad (CC) solicitó información al Juzgado Quinto Penal y a la Sala Tercera de Apelaciones sobre la investigación contra periodistas que trabajaron en elPeriódico. La Fiscalía, liderada por Rafael Curruchiche, insiste en perseguir a los comunicadores pese a que tribunales superiores ya rechazaron la petición. Por Prensa Comunitaria La Corte de Constitucionalidad (CC) solicitó pruebas adicionales o información necesaria para tomar una decisión justa (auto para mejor fallar) al Juzgado Quinto Penal y a la Sala Tercera de Apelaciones sobre la investigación

“El 90 por ciento del agua en Guatemala está contaminada”, señala informe de Human Rights Watch

Tiempo de lectura: 9 minutos  La organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) publicó recientemente el informe “Sin agua no somos nada. Por qué Guatemala necesita una ley de aguas”. Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas,presentó el informe en el cual señala que a pesar de que Guatemala cuenta con la disponibilidad de agua, millones de personas no tienen acceso a la misma. La falta de infraestructura y su tratamiento afecta los derechos de las y los guatemaltecos, especialmente de mujeres y comunidades rurales. Por

Senadores acuerdan reducir a 1% el impuesto a las remesas

Tiempo de lectura: 3 minutos  El Senado de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley que incluye un nuevo impuesto al envío de remesas de los migrantes hacia sus países de origen. Aunque el proyecto avanzó, este fue modificado con una nueva reducción y ahora el gravamen sería del 1 por ciento. El proyecto regresará a la Cámara de Representantes y finalmente será el presidente Trump quien debe promulgar la normativa. Por: Rony Ríos El Senado de Estados Unidos aprobó en la madrugada de ayer una versión revisada del

Piden abrir los cuarteles militares para encontrar a sus familiares desaparecidos

Tiempo de lectura: 2 minutos  Según el Informe del Esclarecimiento Histórico, más de 45 mil personas desaparecieron durante el conflicto armado interno.  Sus familias, organizaciones y estudiantes universitarios demandaron al Estado dar con sus paraderos. Por Simón Antonio Ramón Familiares de personas desaparecidas durante el conflicto armado interno en Guatemala y organizaciones sociales demandaron al gobierno abrir los cuarteles militares para dar con el paradero de las personas desaparecidas. Según el Informe del Esclarecimiento Histórico más 45 mil personas desaparecieron durante el conflicto armado que duró tres décadas. La

Benedicto: entre la represión y el genocidio*

Tiempo de lectura: 26 minutos  El 23 de junio de 2025 la Corte de Constitucionalidad anuló el juicio en contra del general retirado Manuel Benedicto Lucas García, acusado de genocidio, desaparición forzada y delitos contra los deberes de humanidad cometidos hacia el pueblo maya Ixil. El presente artículo muestra un repaso por la vida de este militar. Por Rolando Orantes Manuel Benedicto Lucas García nació el 24 de agosto de 1932. Era el menor de los cuatro hijos y la hija de Concepción García y Fernando Lucas Juárez, una

Un futuro de dignidad e igualdad para todos y todas

Tiempo de lectura: 2 minutosPor Olivier Jacques, Embajador de Canadá en Guatemala En cada rincón del mundo, los seres humanos compartimos la aspiración de gozar de dignidad, igualdad y acceso a la justicia. Como representante de un gobierno que prioriza los derechos de sus ciudadanos y ciudadanas, incluyendo a los miembros de la comunidad LGBTQ+, escribo este artículo con profundo respeto hacia el pueblo de Guatemala, y con la esperanza de contribuir a la construcción de un futuro más incluyente. Guatemala es una nación de gran riqueza cultural e

“Un abrazo a la memoria”: un plantón para defender el Parque Intercultural como un sitio de memoria en Xela

Tiempo de lectura: 5 minutos  Este jueves, artistas y colectivos de artistas realizaron el plantón “Un abrazo a la memoria” frente a la sede del Parque Intercultural de Quetzaltenango para pedir que se defienda ese espacio como un territorio de memoria. “Mientras no se hable, mientras no se comunique y precisamente donde no se construya un futuro posible desde la memoria, entonces, estamos condenados a repetirla y estamos también condenando el futuro para las nuevas generaciones”, Branly López, de Sona Encendida. Por Derik Mazariegos En Guatemala no existe otro lugar como este:

Víctimas y organizaciones rechazan resolución que favorece a Benedicto Lucas

Tiempo de lectura: 2 minutos  La Corte de Constitucionalidad (CC) avaló la decisión de una Sala de cambiar de Tribunal el caso por Genocidio Ixil, deteniendo el juicio en el Tribunal de Mayor Riesgo “A” que estaba a pocos días de anunciar su sentencia. Por Simón Antonio Ramón La Asociación para la Justicia y la Reconciliación (AJR) y la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG), manifestaron su rechazo a la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que el pasado martes anuló el juicio por Genocidio

CC favorece al general Benedicto Lucas y anula el juicio por Genocidio Ixil

Tiempo de lectura: 3 minutos  La Corte de Constitucionalidad avala por mayoría el cambio de tribunal ordenado por la Sala de Mayor Riesgo en el caso contra el militar acusado de delitos contra los deberes de la humanidad y desaparición forzada. La decisión anula lo actuado en un juicio que llevaba meses y retrasa nuevamente el proceso. Por Alexander Valdéz Los magistrados de la Corte de Constitucionalidad rechazaron, por mayoría, la apelación interpuesta contra la decisión de la Sala Primera de Mayor Riesgo. Esta sala, días antes de dictarse

Primer convite femenino en San Juan Comalapa honra a sus ancestras

Tiempo de lectura: 4 minutos  Durante varios meses jóvenes mujeres de San Juan Comalapa y otros pueblos trabajaron para realizar un convite femenino que busca empoderar a las mujeres en diferentes espacios como el arte y honrar a sus ancestras. Es la primera vez que se presenta un convite femenino en la feria del municipio que contó con la participación de mujeres Q’eqchi’, Xinkas y K’iche’. Por Joel Solano La feria de San Juan Comalapa, Chimaltenango, contó el pasado 21 de junio con un convite conformado por 60 mujeres provenientes

La CC tiene en sus manos frenar la criminalización de periodistas

Tiempo de lectura: 3 minutos  La Corte de Constitucionalidad (CC) solicitó información al Juzgado Quinto Penal y a la Sala Tercera de Apelaciones sobre la investigación contra periodistas que trabajaron en elPeriódico. La Fiscalía, liderada por Rafael Curruchiche, insiste en perseguir a los comunicadores pese a que tribunales superiores ya rechazaron la petición. Por Prensa Comunitaria La Corte de Constitucionalidad (CC) solicitó pruebas adicionales o información necesaria para tomar una decisión justa (auto para mejor fallar) al Juzgado Quinto Penal y a la Sala Tercera de Apelaciones sobre la investigación