Cultura Libre

Noticias

“Más allá de la desaparición de los Mayas”: Una exhibición para desmontar los imaginarios coloniales se presenta en Toronto

Tiempo de lectura: 7 minutos  El Museo Textil de Toronto, en Canadá, presentó la exhibición “Más allá de la Desaparición de los Mayas”, una propuesta del curador Diego Ventura Puac-Coyoy, originario de Quetzaltenango, en la que muestra con el trabajo de 50 artistas y más de 200 obras la existencia dinámica y en construcción de los pueblos mayas de Guatemala. La propuesta busca trascender el discurso de su extinción, una narrativa racista que presenta a la cultura maya como un hecho del pasado, negando sus resistencias y procesos políticos

Feliciano Centurión siempre: algunas reflexiones de su vida y obra

Tiempo de lectura: 13 minutos  La obra del artista paraguayo Feliciano Centurión (Paraguay 1962 – Argentina 1996) sigue vigente en la creatividad de nuestra generación. Su propuesta atravesó los grandes problemas sociales del sur global de la década de los 80 y 90: la migración, la postguerra, el VIH y la propia introspección cuir. Su obra no es necesariamente una referencia directa a su contexto, sino más bien una propuesta estética y emocional frente a su propia vivencia. Por Juan José Guillén* A menudo lo que se escribe de

Pamela Flores: una voz de resiliencia

Tiempo de lectura: 5 minutos  “Mis composiciones han tenido un tinte de lucha, resiliencia y justicia, donde he podido reflejar y contar mi propia historia y verdad”. Por Nathalie Quan Pamela Flores es originaria de Sololá, Guatemala. A los 8 años empezó a interpretar el piano y su infancia se desarrolló en Panajachel, un contexto que le permitió validar sus orígenes y explorar su identidad artística. A medida que crecía, la naturaleza y la cosmovisión de su entorno influyeron profundamente en su música. Pero la falta de oportunidades en

La mirada de cinco artistas guatemaltecos se exhibe en la Bienal de Venecia

Tiempo de lectura: 13 minutos  Cinco artistas guatemaltecos fueron seleccionados para la 60 edición de la Bienal de Venecia que se presentará en la ciudad italiana de abril a noviembre del 2024. En la bienal más antigua del mundo, destacó este año la participación de tres artistas de origen maya, que presentan su visión del mundo y también se mostró de forma póstuma la obra de artistas que construyeron con su obra plástica la historia del arte guatemalteco del siglo XX. Por Juan José Guillén La Bienal de Venecia

El baile de Judas Iscariote con el pueblo de San Pablo en San Marcos

Tiempo de lectura: 3 minutosTexto y fotos por Juan José Guillén El tradicional baile del Judas Iscariote en San Pablo, San Marcos fue llevado a cabo por cientos de jóvenes como cada miércoles santo. Las juventudes de las comunidades de la Aldea Tocache, en el municipio de San Marcos, salieron a las calles este Miércoles Santo para representar el baile tradicional de Judas.  Desde la narrativa judeocristiana, fue el discípulo que traicionó a Jesús ante el sanedrín. Tradicionalmente en los municipios de la costa de San Marcos, especialmente en

Wilmer Patzán: Los Pasos Dados

Tiempo de lectura: 12 minutos  Wilmer Patzán es un joven artista maya Kaqchikel originario del municipio de San Juan Sacatepéquez. Durante su recorrido artístico ha encontrado en el arte contemporáneo nuevas herramientas para analizar su entorno familiar y comunitario. Junto al proyecto La Clase 87, Wilmer inauguró el pasado 26 de febrero su primera exposición individual llamada Los Pasos Dados un recorrido de cinco obras, que hablan de sus profundos procesos creativos y de su sentido de comunidad y de familia.   Por Juan José Guillén Los Pasos Dados, el

Organización, recreación y reparación de la memoria en la fotografía de Camile Juárez

Tiempo de lectura: 8 minutos  Lo que al comienzo sería una plática con la fotógrafa Camile Juárez sobre su más reciente exposición en Ciudad de México (abril de 2023), terminó siendo una introspección en la fotografía y su transformación. En su casa se observan varios fotolibros y de teoría fotográfica, llamando especialmente la atención la obra de Susan Sontag[1]. Después de más de una hora de conversación sobre la construcción de su mundo desde la fotografía y de años de seguir su trabajo, sospecho que los postulados de la

La agrupación musical Tujaal Rock celebra 20 años de trayectoria musical

Tiempo de lectura: 2 minutos  La agrupación se presentó por primera vez el 17 de diciembre del año 2003 en la comunidad Chu’kumatz’ de la aldea Río Blanco en Sacapulas compartiendo escenario con el Grupo Sobrevivencia del Pueblo Maya Mam. Junto a Tujaal Rock surgían otras agrupaciones como Sobrevivencia B’itzma y Kab’awil, integrada por jóvenes mayas. Por Simón Antonio Ramón Este sábado 9 de diciembre el grupo musical Tujaal Rock presenta un concierto para celebrar sus 20 años de trayectoria. El grupo musical fue fundado por los hermanos Kaypa’

Solicitan a Giammattei la reinstalación de la bailarina Zoila Vásquez

Tiempo de lectura: 3 minutosEntregan una carta dirigida a Alejandro Giammattei para que reinstale de inmediato a la primera bailarina del Ballet de Guatemala. Zoila Vásquez, continúa su lucha para que le sea devuelta su plaza en el Ballet Nacional de Guatemala. La primera bailarina fue despedida por denunciar malas condiciones laborales en la institución artística.  Por Eslly Melgarejo Una carta dirigida al presidente de la República Alejandro Giammattei fue entregada en la Secretaría Privada de la Presidencia, el documento cuenta con más de 500 firmas, que solicitan la

El retorno de las almas: las reliquias mayas deben volver a su lugar de origen

Tiempo de lectura: 7 minutos  “El retorno de las almas”, es una acción estética realizada por el artista Tz’utujil Anuto Chavajay Ixtetelá con la cual busca identificar, ratificar, dignificar y retornar “Reliquias del pueblo maya” que se encuentran en diversas partes del mundo, en colecciones privadas o públicas.   Por Diego Petzey Anuto Chavajay Ixtetelá caminaba por las inmensas calles de Madrid en España, el 12 de octubre de este año. Vestía con un traje completo de color rojo fuego. En la cabeza llevaba puesto un tocado, adornado sutilmente

“Más allá de la desaparición de los Mayas”: Una exhibición para desmontar los imaginarios coloniales se presenta en Toronto

Tiempo de lectura: 7 minutos  El Museo Textil de Toronto, en Canadá, presentó la exhibición “Más allá de la Desaparición de los Mayas”, una propuesta del curador Diego Ventura Puac-Coyoy, originario de Quetzaltenango, en la que muestra con el trabajo de 50 artistas y más de 200 obras la existencia dinámica y en construcción de los pueblos mayas de Guatemala. La propuesta busca trascender el discurso de su extinción, una narrativa racista que presenta a la cultura maya como un hecho del pasado, negando sus resistencias y procesos políticos

Feliciano Centurión siempre: algunas reflexiones de su vida y obra

Tiempo de lectura: 13 minutos  La obra del artista paraguayo Feliciano Centurión (Paraguay 1962 – Argentina 1996) sigue vigente en la creatividad de nuestra generación. Su propuesta atravesó los grandes problemas sociales del sur global de la década de los 80 y 90: la migración, la postguerra, el VIH y la propia introspección cuir. Su obra no es necesariamente una referencia directa a su contexto, sino más bien una propuesta estética y emocional frente a su propia vivencia. Por Juan José Guillén* A menudo lo que se escribe de

Pamela Flores: una voz de resiliencia

Tiempo de lectura: 5 minutos  “Mis composiciones han tenido un tinte de lucha, resiliencia y justicia, donde he podido reflejar y contar mi propia historia y verdad”. Por Nathalie Quan Pamela Flores es originaria de Sololá, Guatemala. A los 8 años empezó a interpretar el piano y su infancia se desarrolló en Panajachel, un contexto que le permitió validar sus orígenes y explorar su identidad artística. A medida que crecía, la naturaleza y la cosmovisión de su entorno influyeron profundamente en su música. Pero la falta de oportunidades en

La mirada de cinco artistas guatemaltecos se exhibe en la Bienal de Venecia

Tiempo de lectura: 13 minutos  Cinco artistas guatemaltecos fueron seleccionados para la 60 edición de la Bienal de Venecia que se presentará en la ciudad italiana de abril a noviembre del 2024. En la bienal más antigua del mundo, destacó este año la participación de tres artistas de origen maya, que presentan su visión del mundo y también se mostró de forma póstuma la obra de artistas que construyeron con su obra plástica la historia del arte guatemalteco del siglo XX. Por Juan José Guillén La Bienal de Venecia

El baile de Judas Iscariote con el pueblo de San Pablo en San Marcos

Tiempo de lectura: 3 minutosTexto y fotos por Juan José Guillén El tradicional baile del Judas Iscariote en San Pablo, San Marcos fue llevado a cabo por cientos de jóvenes como cada miércoles santo. Las juventudes de las comunidades de la Aldea Tocache, en el municipio de San Marcos, salieron a las calles este Miércoles Santo para representar el baile tradicional de Judas.  Desde la narrativa judeocristiana, fue el discípulo que traicionó a Jesús ante el sanedrín. Tradicionalmente en los municipios de la costa de San Marcos, especialmente en

Wilmer Patzán: Los Pasos Dados

Tiempo de lectura: 12 minutos  Wilmer Patzán es un joven artista maya Kaqchikel originario del municipio de San Juan Sacatepéquez. Durante su recorrido artístico ha encontrado en el arte contemporáneo nuevas herramientas para analizar su entorno familiar y comunitario. Junto al proyecto La Clase 87, Wilmer inauguró el pasado 26 de febrero su primera exposición individual llamada Los Pasos Dados un recorrido de cinco obras, que hablan de sus profundos procesos creativos y de su sentido de comunidad y de familia.   Por Juan José Guillén Los Pasos Dados, el

Organización, recreación y reparación de la memoria en la fotografía de Camile Juárez

Tiempo de lectura: 8 minutos  Lo que al comienzo sería una plática con la fotógrafa Camile Juárez sobre su más reciente exposición en Ciudad de México (abril de 2023), terminó siendo una introspección en la fotografía y su transformación. En su casa se observan varios fotolibros y de teoría fotográfica, llamando especialmente la atención la obra de Susan Sontag[1]. Después de más de una hora de conversación sobre la construcción de su mundo desde la fotografía y de años de seguir su trabajo, sospecho que los postulados de la

La agrupación musical Tujaal Rock celebra 20 años de trayectoria musical

Tiempo de lectura: 2 minutos  La agrupación se presentó por primera vez el 17 de diciembre del año 2003 en la comunidad Chu’kumatz’ de la aldea Río Blanco en Sacapulas compartiendo escenario con el Grupo Sobrevivencia del Pueblo Maya Mam. Junto a Tujaal Rock surgían otras agrupaciones como Sobrevivencia B’itzma y Kab’awil, integrada por jóvenes mayas. Por Simón Antonio Ramón Este sábado 9 de diciembre el grupo musical Tujaal Rock presenta un concierto para celebrar sus 20 años de trayectoria. El grupo musical fue fundado por los hermanos Kaypa’

Solicitan a Giammattei la reinstalación de la bailarina Zoila Vásquez

Tiempo de lectura: 3 minutosEntregan una carta dirigida a Alejandro Giammattei para que reinstale de inmediato a la primera bailarina del Ballet de Guatemala. Zoila Vásquez, continúa su lucha para que le sea devuelta su plaza en el Ballet Nacional de Guatemala. La primera bailarina fue despedida por denunciar malas condiciones laborales en la institución artística.  Por Eslly Melgarejo Una carta dirigida al presidente de la República Alejandro Giammattei fue entregada en la Secretaría Privada de la Presidencia, el documento cuenta con más de 500 firmas, que solicitan la

El retorno de las almas: las reliquias mayas deben volver a su lugar de origen

Tiempo de lectura: 7 minutos  “El retorno de las almas”, es una acción estética realizada por el artista Tz’utujil Anuto Chavajay Ixtetelá con la cual busca identificar, ratificar, dignificar y retornar “Reliquias del pueblo maya” que se encuentran en diversas partes del mundo, en colecciones privadas o públicas.   Por Diego Petzey Anuto Chavajay Ixtetelá caminaba por las inmensas calles de Madrid en España, el 12 de octubre de este año. Vestía con un traje completo de color rojo fuego. En la cabeza llevaba puesto un tocado, adornado sutilmente