Search
Close this search box.

Baja Verapaz

Baja Verapaz es un departamento situado en la región norte de Guatemala. Limita al norte con el departamento de Alta Verapaz; al sur con el departamento de Guatemala; al este con el departamento de El Progreso; y al oeste con el departamento de Quiché. Esta prácticamente al centro de Guatemala. El nombre original de esta región fue «Tucurután», a veces escrito como «Tuzulutrán», «Tezulutlán» o «Tesulutlán», y algunos autores enfatizan que se trata de un vocablo que denomina el lugar como «Tierra de Guerra», debido a la resistencia que los nativos dieron con la presencia española en la misma; en contraposición a esta circunstancia, fue llamada «Verapaz» por los españoles, ya que la unión de la zona se logró por medios pacíficos gracias a Fray Bartolomé de las Casas en el siglo XVI.

Noticias

Baja Verapaz: una radio comunitaria vuelve al aire diez años después

Tiempo de lectura: 9 minutos  Pese al incumplimiento del Estado de Guatemala, de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de 2021, en la que establece que se violaron los derechos a la libertad de expresión, a la igualdad ante la ley y a participar en la vida cultural de los pueblos indígenas, las autoridades indígenas y la junta directiva de la radio comunitaria Uqul Tinamit decidieron abrir de nuevo la emisora radial, en San Miguel Chicaj, Baja Verapaz.   Por Diego Petzey La Corte Interamericana de

Máxima y Pedrina: sanando las heridas del conflicto armado

Tiempo de lectura: 16 minutos  Entre 1981 y 1983, en el marco de la guerra interna en Guatemala, mujeres Achi de Baja Verapaz sufrieron violaciones sexuales como parte de la política de Estado que se implementó para combatir a la insurgencia. En 2011, las sobrevivientes Achi comenzaron a hablar de lo que les había pasado. Así surgió el caso conocido como Mujeres Achi, el cual culminó con una condena el pasado 24 de enero en contra de cinco expatrulleros. El 21 de septiembre, WOLA entregará un reconocimiento a las

Intensas lluvias y deslizamientos dejan incomunicadas a varias comunidades

Tiempo de lectura: 2 minutos  Las intensas lluvias registradas en las últimas horas en el territorio guatemalteco han provocado daños en algunas carreteras y comunidades. Prensa Comunitaria tuvo conocimiento de varios hechos que ocasionaron, que algunas comunidades quedaran incomunicadas. Por Joel Pérez y Amílcar Morales Pobladores de la aldea Roqha’Purib’al, ubicada en el municipio de Cobán, Alta Verapaz, informaron que en horas de la noche del pasado viernes, un deslizamiento dejó interrumpido totalmente el paso por la carretera nacional que conecta Cubil Guitz con San Luis Vista Hermosa. La

Baja Verapaz: policía reprime a comunidades de Purulhá en tercer intento de desalojo

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Elías Oxom La madrugada de este miércoles 27 de julio, cientos de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se desplazaron a las comunidades de Pancoc, Los Encinos y Monjón, asentadas en las fincas San Rafael y San Luis, en el municipio de Purulhá, departamento de Baja Verapaz, para intentar ejecutar por tercera vez, una orden de desalojo autorizada por el juez de Paz, Mario Cugua, de San Jerónimo. En el lugar habitan familias de habla maya Q ‘eqchi ‘ y Poqomchi’ y están

La danza del Palo Volador, un pasaje del Popol Wuj, continúa viva a través de los años

Tiempo de lectura: 3 minutos  La danza milenaria del Palo Volador consiste en que dos bailadores se van desenrollando por medio de cuerdas, desde la punta del tronco de un palo alto hasta que lleguen al suelo. Para realizar este ritual es necesaria una preparación previa que consta de diversas actividades.  Por Elías Oxom La historia del Palo Volador, una danza milenaria que se encuentra en el Popol Wuj, el libro sagrado del pueblo K’iche’ y hace referencia a Junajpú e Ixb’alamke, que subieron a sus hermanos Jun B’atz’

Caso Mujeres Achi: no permiten argumentos de defensa ante apelación de sentencia

Tiempo de lectura: 3 minutos  “Están anulando a las sobrevivientes”, dijo la abogada Haydeé Valey, por la decisión de la Sala Segunda de Mayor Riesgo de no permitir que se realizara una audiencia para conocer los argumentos ante las apelaciones hechas por expatrulleros y la PGN en el caso Mujeres Achi. Por Regina Pérez Cinco expatrulleros de Autodefensa Civil (exPAC) y la Procuraduría General de la Nación (PGN), apelaron la sentencia del caso de Mujeres Achi, del Tribunal de Mayor Riesgo A, que condenó a cinco exintegrantes de dichas

Persecución política contra mujeres en Guatemala: cuatro casos de criminalización

Tiempo de lectura: 4 minutos  Acusar falsamente a una persona por su actividad en su comunidad, por defender el territorio, por defender el idioma, por protestar pacíficamente, es criminalizar, es intentar por medio de acusaciones falsas detener la lucha de los pueblos que exigen respeto y justicia; las mujeres se han visto afectadas por este fenomeno. Por Elías Oxom En lo que va del año, se conocieron procesos penales en contra de cuatro mujeres activistas que son criminalizadas ya sea por defender derechos colectivos o por exigir la renuncia

Baja Verapaz: ocho expatrulleros civiles y un coronel fueron ligados a proceso por masacre en Rancho Bejuco

Tiempo de lectura: 5 minutos  Tras varias audiencias que se alargaron desde febrero hasta junio, el juez Edwin Ramírez ligó a proceso a ocho expatrulleros de defensa civil y al coronel retirado Juan Ovalle Salazar, por la masacre ocurrida el 29 de julio de 1982 en el caserío conocido como Rancho Bejuco. Por Juan Rosales El 29 de julio de 1982 una patrulla de autodefensa civil, dirigida por militares, entró al caserío conocido como Rancho Bejuco, en la aldea Pacoj, del municipio de Santa Cruz El Chol, Baja Verapaz,

Familias indígenas de Purulhá frenan intento de desalojo por fuerzas antimotines y del ejército

Tiempo de lectura: 4 minutos  “Hemos trabajado por muchos años en la finca, con un salario miserable o sin ningún pago; sólo nos daba a cambio productos que debíamos pagar con trabajo”, indicó un líder de la comunidad. Por Prensa Comunitaria Varias personas denunciaron en redes sociales la excesiva cantidad de elementos del ejército y de la Policía nacional Civil (PNC) que fueron enviados el miércoles 27 de abril desde las primeras horas del día, al municipio de Purulhá, Baja Verapaz, con el fin de desalojar a las comunidades

Fotoreportaje: Rancho Bejuco, 40 años esperando justicia

Tiempo de lectura: 3 minutos  Los días 22 y 23 de marzo del presente año se llevaron a cabo las audiencias de primera declaración en el caso conocido como Rancho Bejuco en contra de 10 ex patrulleros y un coronel acusados de cometer por la masacre cometida el 29 de julio de 1982, en el caserío Rancho Bejuco, en Santa Cruz el Chol, departamento de Baja Verapaz. En la masacre fueron asesinadas 25 personas, 18 eran niños y niñas. Un fotorreportaje de las audiencias de primera declaración El caso

Baja Verapaz: una radio comunitaria vuelve al aire diez años después

Tiempo de lectura: 9 minutos  Pese al incumplimiento del Estado de Guatemala, de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de 2021, en la que establece que se violaron los derechos a la libertad de expresión, a la igualdad ante la ley y a participar en la vida cultural de los pueblos indígenas, las autoridades indígenas y la junta directiva de la radio comunitaria Uqul Tinamit decidieron abrir de nuevo la emisora radial, en San Miguel Chicaj, Baja Verapaz.   Por Diego Petzey La Corte Interamericana de

Máxima y Pedrina: sanando las heridas del conflicto armado

Tiempo de lectura: 16 minutos  Entre 1981 y 1983, en el marco de la guerra interna en Guatemala, mujeres Achi de Baja Verapaz sufrieron violaciones sexuales como parte de la política de Estado que se implementó para combatir a la insurgencia. En 2011, las sobrevivientes Achi comenzaron a hablar de lo que les había pasado. Así surgió el caso conocido como Mujeres Achi, el cual culminó con una condena el pasado 24 de enero en contra de cinco expatrulleros. El 21 de septiembre, WOLA entregará un reconocimiento a las

Intensas lluvias y deslizamientos dejan incomunicadas a varias comunidades

Tiempo de lectura: 2 minutos  Las intensas lluvias registradas en las últimas horas en el territorio guatemalteco han provocado daños en algunas carreteras y comunidades. Prensa Comunitaria tuvo conocimiento de varios hechos que ocasionaron, que algunas comunidades quedaran incomunicadas. Por Joel Pérez y Amílcar Morales Pobladores de la aldea Roqha’Purib’al, ubicada en el municipio de Cobán, Alta Verapaz, informaron que en horas de la noche del pasado viernes, un deslizamiento dejó interrumpido totalmente el paso por la carretera nacional que conecta Cubil Guitz con San Luis Vista Hermosa. La

Baja Verapaz: policía reprime a comunidades de Purulhá en tercer intento de desalojo

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Elías Oxom La madrugada de este miércoles 27 de julio, cientos de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se desplazaron a las comunidades de Pancoc, Los Encinos y Monjón, asentadas en las fincas San Rafael y San Luis, en el municipio de Purulhá, departamento de Baja Verapaz, para intentar ejecutar por tercera vez, una orden de desalojo autorizada por el juez de Paz, Mario Cugua, de San Jerónimo. En el lugar habitan familias de habla maya Q ‘eqchi ‘ y Poqomchi’ y están

La danza del Palo Volador, un pasaje del Popol Wuj, continúa viva a través de los años

Tiempo de lectura: 3 minutos  La danza milenaria del Palo Volador consiste en que dos bailadores se van desenrollando por medio de cuerdas, desde la punta del tronco de un palo alto hasta que lleguen al suelo. Para realizar este ritual es necesaria una preparación previa que consta de diversas actividades.  Por Elías Oxom La historia del Palo Volador, una danza milenaria que se encuentra en el Popol Wuj, el libro sagrado del pueblo K’iche’ y hace referencia a Junajpú e Ixb’alamke, que subieron a sus hermanos Jun B’atz’

Caso Mujeres Achi: no permiten argumentos de defensa ante apelación de sentencia

Tiempo de lectura: 3 minutos  “Están anulando a las sobrevivientes”, dijo la abogada Haydeé Valey, por la decisión de la Sala Segunda de Mayor Riesgo de no permitir que se realizara una audiencia para conocer los argumentos ante las apelaciones hechas por expatrulleros y la PGN en el caso Mujeres Achi. Por Regina Pérez Cinco expatrulleros de Autodefensa Civil (exPAC) y la Procuraduría General de la Nación (PGN), apelaron la sentencia del caso de Mujeres Achi, del Tribunal de Mayor Riesgo A, que condenó a cinco exintegrantes de dichas

Persecución política contra mujeres en Guatemala: cuatro casos de criminalización

Tiempo de lectura: 4 minutos  Acusar falsamente a una persona por su actividad en su comunidad, por defender el territorio, por defender el idioma, por protestar pacíficamente, es criminalizar, es intentar por medio de acusaciones falsas detener la lucha de los pueblos que exigen respeto y justicia; las mujeres se han visto afectadas por este fenomeno. Por Elías Oxom En lo que va del año, se conocieron procesos penales en contra de cuatro mujeres activistas que son criminalizadas ya sea por defender derechos colectivos o por exigir la renuncia

Baja Verapaz: ocho expatrulleros civiles y un coronel fueron ligados a proceso por masacre en Rancho Bejuco

Tiempo de lectura: 5 minutos  Tras varias audiencias que se alargaron desde febrero hasta junio, el juez Edwin Ramírez ligó a proceso a ocho expatrulleros de defensa civil y al coronel retirado Juan Ovalle Salazar, por la masacre ocurrida el 29 de julio de 1982 en el caserío conocido como Rancho Bejuco. Por Juan Rosales El 29 de julio de 1982 una patrulla de autodefensa civil, dirigida por militares, entró al caserío conocido como Rancho Bejuco, en la aldea Pacoj, del municipio de Santa Cruz El Chol, Baja Verapaz,

Familias indígenas de Purulhá frenan intento de desalojo por fuerzas antimotines y del ejército

Tiempo de lectura: 4 minutos  “Hemos trabajado por muchos años en la finca, con un salario miserable o sin ningún pago; sólo nos daba a cambio productos que debíamos pagar con trabajo”, indicó un líder de la comunidad. Por Prensa Comunitaria Varias personas denunciaron en redes sociales la excesiva cantidad de elementos del ejército y de la Policía nacional Civil (PNC) que fueron enviados el miércoles 27 de abril desde las primeras horas del día, al municipio de Purulhá, Baja Verapaz, con el fin de desalojar a las comunidades

Fotoreportaje: Rancho Bejuco, 40 años esperando justicia

Tiempo de lectura: 3 minutos  Los días 22 y 23 de marzo del presente año se llevaron a cabo las audiencias de primera declaración en el caso conocido como Rancho Bejuco en contra de 10 ex patrulleros y un coronel acusados de cometer por la masacre cometida el 29 de julio de 1982, en el caserío Rancho Bejuco, en Santa Cruz el Chol, departamento de Baja Verapaz. En la masacre fueron asesinadas 25 personas, 18 eran niños y niñas. Un fotorreportaje de las audiencias de primera declaración El caso

document.addEventListener("DOMContentLoaded", function() { // Selecciona todos los rectángulos const rectangles = document.querySelectorAll(".rectangle"); // Activa las animaciones con un pequeño retraso setTimeout(function() { rectangles.forEach(function(rectangle) { rectangle.classList.add("active"); }); }, 500); // Retardo de 500ms para la animación });