Huehuetenango

Huehuetenango es un departamento de Guatemala, La cabecera se llama de igual manera que el departamento, más conocido como ” La tacita de Plata” . El departamento está situado en la región Nor-occidental del país y limita al norte y oeste, con México, al sur con los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango y Totonicapán; y al este con el departamento de Quiché.

El departamento de Huehuetenango tiene una topografía variada, con montañas y cimas que exceden los 3.850 msnm en la Sierra de los Cuchumatanes y tierras bajas que descienden hasta unos 300 msnm. Su clima es variado como consecuencia de las grandes diferencias en elevación y la sinuosidad del terreno.

Noticias

CC suspende vista pública en favor de dirigentes indígenas, por falta de internet

Tiempo de lectura: 3 minutos  “El ejercicio de la autoridad ancestral es la garantía para la convivencia en los territorios; vamos a seguir ejerciendo el derecho a defender derechos para la armonía y convivencia de los territorios”, Rigoberto Juárez. Por Luis Ovalle La Corte de Constitucionalidad (CC) suspendió la vista pública programada el 7 de enero para conocer una solicitud de amparo en favor de los defensores de los derechos de los pueblos indígenas, Rigoberto Juárez Mateo y Ermitaño López Reyes, con el argumento de que carecían de conexión

Año 2025: el cambio de autoridades ancestrales en Guatemala

Tiempo de lectura: 6 minutos  En las comunidades de Sololá, Chimaltenango, Totonicapán, Huehuetenango y Quiché, con la llegada de fin de año también se fortalece la identidad cultural, el cambio de autoridades y la preservación de tradiciones ancestrales. Por Prensa Comunitaria Las festividades de fin de año en Guatemala trascienden las celebraciones convencionales de Nochebuena, Navidad y Año Nuevo. Para muchas comunidades del pueblo Maya, estas fechas son momentos sagrados que permiten el cambio de autoridades ancestrales, en los que se reafirman los conocimientos ancestrales que han perdurado por

Transición de autoridades ancestrales en Santa Eulalia: un acto de renuevo espiritual

Tiempo de lectura: 3 minutos  El 31 de diciembre, en Santa Eulalia, Huehuetenango, se celebró la ceremonia de transición de autoridades ancestrales, un acto que renueva el compromiso de los guardianes espirituales del pueblo. Este evento simboliza el traspaso de responsabilidades y mantiene viva una tradición que fusiona la espiritualidad y la preservación de la cosmovisión ancestral. Por Lencho Pez y Wellinton Osorio El 31 de diciembre, en el municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango, se llevó a cabo la presentación simbólica y la ceremonia de transición de autoridades, un

Celebran ritual ancestral Oyeb’ Tx’o’ Konob’ en San Juan Ixcoy

Tiempo de lectura: 3 minutos  En San Juan Ixcoy, Huehuetenango, la población maya Q’anjob’al celebra un ritual ancestral para lavar las prendas usadas por la Autoridad Ancestral, marcado por música, tradición y unidad. A través de este acto se preserva una costumbre profunda que enfrenta desafíos para su conservación y transmisión a las nuevas generaciones. Por Kaxhin Tz’ikin Fotos de Mekel Tz’ikin Cada año, en el municipio de San Juan Ixcoy, Huehuetenango, se lleva a cabo un acto significativo para la población maya Q’anjob’al. Se trata del lavado ceremonial

Deportaciones y Donald Trump: ¿Qué le espera a Guatemala en 2025?

Tiempo de lectura: 9 minutos  Las amenazas del presidente electo Donald Trump comienzan a generar temores en la población migrante radicada en Estados Unidos. Sin embargo, analistas consideran que si bien ha tenido una retórica amenazante solo cumplirá a medias sus promesas de campaña. Por otro lado, las estadísticas muestran que en el último año de gobierno demócrata de Barack Obama hubo más deportaciones de personas guatemaltecas en comparación al primer año de la Presidencia de Trump. Por Regina Pérez El cambio de gobierno en Estados Unidos, el próximo

Dos comunidades de Santa Eulalia se convierten en legítimas propietarias de sus tierras

Tiempo de lectura: 4 minutos  Las escrituras fueron entregadas a 125 familias de las dos comunidades y con ello se garantiza que son propietarias de 18.7 caballerías de tierra, que han trabajado durante años con un costo de Q23 millones. El presidente Bernardo Arévalo anunció que en los próximos días entregarán escrituras a 85 comunidades más en varios departamentos del país. Por Lencho Pez El pasado 11 de diciembre, el gerente general del Fondo de Tierras (Fontierras), Byron Arnulfo Bin Quej, entregó las escrituras a los miembros de las

La exportación de aguacate deberá blindarse de daños medioambientales

Tiempo de lectura: 6 minutos  La producción a gran escala podría traer consecuencias medioambientales como la erosión de los suelos y la deforestación, se advierte junto al anuncio de Estados Unidos de abrir su mercado para los aguacates de Guatemala. Los principales departamentos productores de aguacate son: Chimaltenango, Sacatepéquez, Guatemala, San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Jalapa y Chiquimula. Prensa Comunitaria La exportación de aguacates de Guatemala hacia Estados Unidos es una oportunidad nueva de mercado en donde la previsión es atraer inversión y empleo. Al menos

Prensa Comunitaria impulsa el periodismo desde los territorios

Tiempo de lectura: 10 minutos  Desde el año 2012 nació bajo la premisa de romper la forma tradicional de hacer periodismo en Guatemala y transformar la forma de comunicar problemáticas como desalojos de comunidades indígenas, criminalización de personas defensoras del territorio y recursos naturales, el impacto de las industrias extractivas y de monocultivos, migración, memoria histórica, entre otros. Aunque el equipo de periodistas comunitarios, que conforman este medio digital, está bajo asedio de la justicia y otros riesgos, su vocación por comunicar sus realidades les impulsa a continuar. Por

El Juego de Gallos, un tributo a los antepasados en Todos Santos Cuchumatán

Tiempo de lectura: 10 minutos  Miles de personas, entre locales, migrantes retornados, extranjeros y visitantes llenan el municipio de Todos Santos Cuchumatán, en el departamento de Huehuetenango, cada 1 de noviembre para presenciar el icónico “Juego de Gallos”. “Juego de Gallos” o “Sqech Koya” en el idioma Mam hace referencia a la tradición en la que los jinetes se visten como gallos, colocando cintas en sus sombreros. Además, durante el juego, los jinetes sacrifican gallos como ofrenda a la Madre Tierra, pidiéndole permiso para trotar o correr sobre animales

Entre lluvia, frío y neblina terminan las festividades del Día de los Santos y Difuntos en Santa Cruz Barrillas

Tiempo de lectura: 2 minutos  Las festividades de inicio de noviembre en el municipio de Santa Cruz Barillas, Huehuetenango, se cerraron con fuertes lluvias, frío y neblina. Por Cristina Bernabé Las historias comunitarias en Santa Cruz Barrillas, Huehuetenango, mencionan que las almas salen 40 días antes de las celebridades del Día de Todos los Santos y de Difuntos. Esos días, para los abuelos y las abuelas son sagrados, porque las almas están de visita entre las familias, por eso muchos familiares arreglan un altar donde colocan flores, comida y

CC suspende vista pública en favor de dirigentes indígenas, por falta de internet

Tiempo de lectura: 3 minutos  “El ejercicio de la autoridad ancestral es la garantía para la convivencia en los territorios; vamos a seguir ejerciendo el derecho a defender derechos para la armonía y convivencia de los territorios”, Rigoberto Juárez. Por Luis Ovalle La Corte de Constitucionalidad (CC) suspendió la vista pública programada el 7 de enero para conocer una solicitud de amparo en favor de los defensores de los derechos de los pueblos indígenas, Rigoberto Juárez Mateo y Ermitaño López Reyes, con el argumento de que carecían de conexión

Año 2025: el cambio de autoridades ancestrales en Guatemala

Tiempo de lectura: 6 minutos  En las comunidades de Sololá, Chimaltenango, Totonicapán, Huehuetenango y Quiché, con la llegada de fin de año también se fortalece la identidad cultural, el cambio de autoridades y la preservación de tradiciones ancestrales. Por Prensa Comunitaria Las festividades de fin de año en Guatemala trascienden las celebraciones convencionales de Nochebuena, Navidad y Año Nuevo. Para muchas comunidades del pueblo Maya, estas fechas son momentos sagrados que permiten el cambio de autoridades ancestrales, en los que se reafirman los conocimientos ancestrales que han perdurado por

Transición de autoridades ancestrales en Santa Eulalia: un acto de renuevo espiritual

Tiempo de lectura: 3 minutos  El 31 de diciembre, en Santa Eulalia, Huehuetenango, se celebró la ceremonia de transición de autoridades ancestrales, un acto que renueva el compromiso de los guardianes espirituales del pueblo. Este evento simboliza el traspaso de responsabilidades y mantiene viva una tradición que fusiona la espiritualidad y la preservación de la cosmovisión ancestral. Por Lencho Pez y Wellinton Osorio El 31 de diciembre, en el municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango, se llevó a cabo la presentación simbólica y la ceremonia de transición de autoridades, un

Celebran ritual ancestral Oyeb’ Tx’o’ Konob’ en San Juan Ixcoy

Tiempo de lectura: 3 minutos  En San Juan Ixcoy, Huehuetenango, la población maya Q’anjob’al celebra un ritual ancestral para lavar las prendas usadas por la Autoridad Ancestral, marcado por música, tradición y unidad. A través de este acto se preserva una costumbre profunda que enfrenta desafíos para su conservación y transmisión a las nuevas generaciones. Por Kaxhin Tz’ikin Fotos de Mekel Tz’ikin Cada año, en el municipio de San Juan Ixcoy, Huehuetenango, se lleva a cabo un acto significativo para la población maya Q’anjob’al. Se trata del lavado ceremonial

Deportaciones y Donald Trump: ¿Qué le espera a Guatemala en 2025?

Tiempo de lectura: 9 minutos  Las amenazas del presidente electo Donald Trump comienzan a generar temores en la población migrante radicada en Estados Unidos. Sin embargo, analistas consideran que si bien ha tenido una retórica amenazante solo cumplirá a medias sus promesas de campaña. Por otro lado, las estadísticas muestran que en el último año de gobierno demócrata de Barack Obama hubo más deportaciones de personas guatemaltecas en comparación al primer año de la Presidencia de Trump. Por Regina Pérez El cambio de gobierno en Estados Unidos, el próximo

Dos comunidades de Santa Eulalia se convierten en legítimas propietarias de sus tierras

Tiempo de lectura: 4 minutos  Las escrituras fueron entregadas a 125 familias de las dos comunidades y con ello se garantiza que son propietarias de 18.7 caballerías de tierra, que han trabajado durante años con un costo de Q23 millones. El presidente Bernardo Arévalo anunció que en los próximos días entregarán escrituras a 85 comunidades más en varios departamentos del país. Por Lencho Pez El pasado 11 de diciembre, el gerente general del Fondo de Tierras (Fontierras), Byron Arnulfo Bin Quej, entregó las escrituras a los miembros de las

La exportación de aguacate deberá blindarse de daños medioambientales

Tiempo de lectura: 6 minutos  La producción a gran escala podría traer consecuencias medioambientales como la erosión de los suelos y la deforestación, se advierte junto al anuncio de Estados Unidos de abrir su mercado para los aguacates de Guatemala. Los principales departamentos productores de aguacate son: Chimaltenango, Sacatepéquez, Guatemala, San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Jalapa y Chiquimula. Prensa Comunitaria La exportación de aguacates de Guatemala hacia Estados Unidos es una oportunidad nueva de mercado en donde la previsión es atraer inversión y empleo. Al menos

Prensa Comunitaria impulsa el periodismo desde los territorios

Tiempo de lectura: 10 minutos  Desde el año 2012 nació bajo la premisa de romper la forma tradicional de hacer periodismo en Guatemala y transformar la forma de comunicar problemáticas como desalojos de comunidades indígenas, criminalización de personas defensoras del territorio y recursos naturales, el impacto de las industrias extractivas y de monocultivos, migración, memoria histórica, entre otros. Aunque el equipo de periodistas comunitarios, que conforman este medio digital, está bajo asedio de la justicia y otros riesgos, su vocación por comunicar sus realidades les impulsa a continuar. Por

El Juego de Gallos, un tributo a los antepasados en Todos Santos Cuchumatán

Tiempo de lectura: 10 minutos  Miles de personas, entre locales, migrantes retornados, extranjeros y visitantes llenan el municipio de Todos Santos Cuchumatán, en el departamento de Huehuetenango, cada 1 de noviembre para presenciar el icónico “Juego de Gallos”. “Juego de Gallos” o “Sqech Koya” en el idioma Mam hace referencia a la tradición en la que los jinetes se visten como gallos, colocando cintas en sus sombreros. Además, durante el juego, los jinetes sacrifican gallos como ofrenda a la Madre Tierra, pidiéndole permiso para trotar o correr sobre animales

Entre lluvia, frío y neblina terminan las festividades del Día de los Santos y Difuntos en Santa Cruz Barrillas

Tiempo de lectura: 2 minutos  Las festividades de inicio de noviembre en el municipio de Santa Cruz Barillas, Huehuetenango, se cerraron con fuertes lluvias, frío y neblina. Por Cristina Bernabé Las historias comunitarias en Santa Cruz Barrillas, Huehuetenango, mencionan que las almas salen 40 días antes de las celebridades del Día de Todos los Santos y de Difuntos. Esos días, para los abuelos y las abuelas son sagrados, porque las almas están de visita entre las familias, por eso muchos familiares arreglan un altar donde colocan flores, comida y