Search
Close this search box.

Opinión

Noticias

El agua verde del idiota

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Dante Liano  Cuando se contempla el Moisés de Miguel Ángel, siempre llama la atención que el patriarca bíblico posee dos cuernitos en la frente. Muchas otras representaciones del héroe presentan la misma característica. Uno podría preguntarse cuál es el origen de ese detalle, no indiferente para la cultura occidental. ¿Qué ignoto símbolo esconden las dos breves protuberancias taurinas? Que se sepa o que lo digan las Sagradas Escrituras, nada hay en la historia conyugal de Moisés como para autorizar habladurías. La lectura de un

Las izquierdas latinoamericanas: una radiografía

Tiempo de lectura: 14 minutos  En relación con los procesos tibios de “socialismo capitalista” (digamos: socialdemocracia), vale recordar lo dicho por la revolucionaria polaco-alemana Rosa Luxemburgo: “No se puede mantener el “justo medio” en ninguna revolución. La ley de su naturaleza exige una decisión rápida: o la locomotora avanza a todo vapor hasta la cima de la montaña de la historia, o cae arrastrada por su propio peso nuevamente al punto de partida. Y arrollará en su caída a aquellos que quieren, con sus débiles fuerzas, mantenerla a mitad

Salarios mínimos o miserables (1)

Tiempo de lectura: 4 minutos  Por Miguel Ángel Sandoval Lo primero que hay que decir, es que, con los anteriores gobiernos, por lo menos los últimos tres, los salarios no han tenido incrementos reales. El último gobierno los tuvo congelados. Solo al final acepto a regañadientes un incremento que no bastó para recuperar los años de salarios congelados. Y todo ello por el mecanismo de la comisión tripartita de salarios, algo que se utiliza a nivel mundial pero que solo en nuestro país es un instrumento inservible. De una

Carta desde Washington: Déjá vu

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Héctor Silva Ávalos No hay mañana. Más bien, cuando el miércoles 6 de noviembre deje de ser mañana y sea el hoy, cuando el mundo haya dejado de contener el aliento por lo que sea que haya ocurrido en las elecciones presidenciales en Estados Unidos, nuestro presente y nuestro futuro, en caso de que el ganador sea Donald J. Trump, amanecerán con un listón negro en la solapa. Cuando escribo estas líneas, cuatro días antes de la lección, me ensombrece esa posibilidad, hoy con

Tormentas en vasos vacíos

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Miguel Ángel Sandoval Llama poderosamente la atención la forma en que algunas voces de la izquierda continental han reaccionado a la postura de Brasil que puso pausa al ingreso de Venezuela a los Brics en la reunión de Kazán. No es algo leve, en verdad tiene mar de fondo, pero no tanto para dramatizar y hacer de eso un pequeño show y olvidar de paso que se trata de contradicciones al interior de fuerzas progresistas.  Quizás lo que preocupa más son los tonos subidos

El Sistema Cero

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Dante Liano Una nueva rama de la Economía, denominada “economía narrativa”, estudia la posibilidad de que muchas decisiones, en ese campo, no correspondan ni a la racionalidad ni a la ciencia, sino a las emociones y, en otros casos, a la manera cómo se presentan los hechos. Dicho de otro modo, hay, en la actividad cotidiana que tiene ver con el dinero, las inversiones y las rentas, una serie de leyendas cuya magia influye tanto como los complicados cálculos matemáticos que se enseñan en

El clavo de las carreteras de Bernardo Arévalo… ¿En serio?

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Miguel Ángel Sandoval En la última semana vimos al Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) tronar por el tema de las carreteras y, sobre todo, exigir su arreglo pues la zafra inicia muy pronto. No faltaron los merolicos avalando esta postura. Vistas las cosas sin pasiones, resulta que la cúpula empresarial podría tener un poquito de razón. Sin embargo…. Revisemos lo que ha ocurrido en el último cuarto de siglo. Como se recordará, el gobierno de Álvaro Arzú se dio

El mito de la democracia

Tiempo de lectura: 19 minutos  Por Marcelo Colussi  Democracia: ¿de qué estamos hablando? Suele anteponerse democracia a dictadura, tiranía, autoritarismo. El mundo moderno (capitalista) ha hecho de aquella la supuesta panacea universal. Les “va bien” a quien se apegan a la democracia. Los otros, quienes no transitan esa senda, son la “oscuridad decadente”. Ahora bien: para hablar seriamente de “democracia” puede ser pertinente comenzar con una imagen gráfica que nos legara Quino (Joaquín Lavado) con su inefable personaje Mafalda. En dos cuadros, con astuta ironía y muy sintéticamente dice

Del bloqueo genocida de Estados Unidos contra Cuba

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Mario Sosa ¿Qué pasaría si Estados Unidos impone a Guatemala un bloqueo que impida la exportación de la agrícola y agroindustrial, la importación de bienes de capital, combustibles, medicamentos, alimentos y demás bienes de consumo, la obtención de crédito, además del envío de remesas procedentes de los migrantes guatemaltecos en ese país? En tales circunstancias, no solo afectaría la economía y el comercio, sino también impactaría inmediatamente en la satisfacción de las necesidades básicas de la población, que de hecho ya se encuentra padeciendo

La vara manda 106 días: Levantamiento Indígena

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Leonor Hurtado El 5 de octubre en el parque San Miguel de Totonicapán, las Autoridades Indígenas 2023, Luis Pacheco, Víctor Velásquez Tzul, Luz Emilia Ulario, Esteban Chiroy Cux, Juan Carlos Toj Toj, y Leonor Hurtado, escritora, presentaron el libro LA VARA MANDA 106 días Levantamiento Indígena, publicado por la Editorial Cholsamaj. Hubo mucho entusiasmo entre los asistentes, el comentario que resonaba fue: “El libro narra nuestra historia con nuestras palabras. Los Pueblos Indígenas existimos y tenemos fuerza, aunque traten de invisibilizarnos”. El 10 de octubre con

El agua verde del idiota

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Dante Liano  Cuando se contempla el Moisés de Miguel Ángel, siempre llama la atención que el patriarca bíblico posee dos cuernitos en la frente. Muchas otras representaciones del héroe presentan la misma característica. Uno podría preguntarse cuál es el origen de ese detalle, no indiferente para la cultura occidental. ¿Qué ignoto símbolo esconden las dos breves protuberancias taurinas? Que se sepa o que lo digan las Sagradas Escrituras, nada hay en la historia conyugal de Moisés como para autorizar habladurías. La lectura de un

Las izquierdas latinoamericanas: una radiografía

Tiempo de lectura: 14 minutos  En relación con los procesos tibios de “socialismo capitalista” (digamos: socialdemocracia), vale recordar lo dicho por la revolucionaria polaco-alemana Rosa Luxemburgo: “No se puede mantener el “justo medio” en ninguna revolución. La ley de su naturaleza exige una decisión rápida: o la locomotora avanza a todo vapor hasta la cima de la montaña de la historia, o cae arrastrada por su propio peso nuevamente al punto de partida. Y arrollará en su caída a aquellos que quieren, con sus débiles fuerzas, mantenerla a mitad

Salarios mínimos o miserables (1)

Tiempo de lectura: 4 minutos  Por Miguel Ángel Sandoval Lo primero que hay que decir, es que, con los anteriores gobiernos, por lo menos los últimos tres, los salarios no han tenido incrementos reales. El último gobierno los tuvo congelados. Solo al final acepto a regañadientes un incremento que no bastó para recuperar los años de salarios congelados. Y todo ello por el mecanismo de la comisión tripartita de salarios, algo que se utiliza a nivel mundial pero que solo en nuestro país es un instrumento inservible. De una

Carta desde Washington: Déjá vu

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Héctor Silva Ávalos No hay mañana. Más bien, cuando el miércoles 6 de noviembre deje de ser mañana y sea el hoy, cuando el mundo haya dejado de contener el aliento por lo que sea que haya ocurrido en las elecciones presidenciales en Estados Unidos, nuestro presente y nuestro futuro, en caso de que el ganador sea Donald J. Trump, amanecerán con un listón negro en la solapa. Cuando escribo estas líneas, cuatro días antes de la lección, me ensombrece esa posibilidad, hoy con

Tormentas en vasos vacíos

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Miguel Ángel Sandoval Llama poderosamente la atención la forma en que algunas voces de la izquierda continental han reaccionado a la postura de Brasil que puso pausa al ingreso de Venezuela a los Brics en la reunión de Kazán. No es algo leve, en verdad tiene mar de fondo, pero no tanto para dramatizar y hacer de eso un pequeño show y olvidar de paso que se trata de contradicciones al interior de fuerzas progresistas.  Quizás lo que preocupa más son los tonos subidos

El Sistema Cero

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Dante Liano Una nueva rama de la Economía, denominada “economía narrativa”, estudia la posibilidad de que muchas decisiones, en ese campo, no correspondan ni a la racionalidad ni a la ciencia, sino a las emociones y, en otros casos, a la manera cómo se presentan los hechos. Dicho de otro modo, hay, en la actividad cotidiana que tiene ver con el dinero, las inversiones y las rentas, una serie de leyendas cuya magia influye tanto como los complicados cálculos matemáticos que se enseñan en

El clavo de las carreteras de Bernardo Arévalo… ¿En serio?

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Miguel Ángel Sandoval En la última semana vimos al Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) tronar por el tema de las carreteras y, sobre todo, exigir su arreglo pues la zafra inicia muy pronto. No faltaron los merolicos avalando esta postura. Vistas las cosas sin pasiones, resulta que la cúpula empresarial podría tener un poquito de razón. Sin embargo…. Revisemos lo que ha ocurrido en el último cuarto de siglo. Como se recordará, el gobierno de Álvaro Arzú se dio

El mito de la democracia

Tiempo de lectura: 19 minutos  Por Marcelo Colussi  Democracia: ¿de qué estamos hablando? Suele anteponerse democracia a dictadura, tiranía, autoritarismo. El mundo moderno (capitalista) ha hecho de aquella la supuesta panacea universal. Les “va bien” a quien se apegan a la democracia. Los otros, quienes no transitan esa senda, son la “oscuridad decadente”. Ahora bien: para hablar seriamente de “democracia” puede ser pertinente comenzar con una imagen gráfica que nos legara Quino (Joaquín Lavado) con su inefable personaje Mafalda. En dos cuadros, con astuta ironía y muy sintéticamente dice

Del bloqueo genocida de Estados Unidos contra Cuba

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Mario Sosa ¿Qué pasaría si Estados Unidos impone a Guatemala un bloqueo que impida la exportación de la agrícola y agroindustrial, la importación de bienes de capital, combustibles, medicamentos, alimentos y demás bienes de consumo, la obtención de crédito, además del envío de remesas procedentes de los migrantes guatemaltecos en ese país? En tales circunstancias, no solo afectaría la economía y el comercio, sino también impactaría inmediatamente en la satisfacción de las necesidades básicas de la población, que de hecho ya se encuentra padeciendo

La vara manda 106 días: Levantamiento Indígena

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Leonor Hurtado El 5 de octubre en el parque San Miguel de Totonicapán, las Autoridades Indígenas 2023, Luis Pacheco, Víctor Velásquez Tzul, Luz Emilia Ulario, Esteban Chiroy Cux, Juan Carlos Toj Toj, y Leonor Hurtado, escritora, presentaron el libro LA VARA MANDA 106 días Levantamiento Indígena, publicado por la Editorial Cholsamaj. Hubo mucho entusiasmo entre los asistentes, el comentario que resonaba fue: “El libro narra nuestra historia con nuestras palabras. Los Pueblos Indígenas existimos y tenemos fuerza, aunque traten de invisibilizarnos”. El 10 de octubre con