Search
Close this search box.

Gobierno de Arévalo

A un año del Paro. Impresiones de Septiembre

Tiempo de lectura: 6 minutosPor Michele Grandi En este artículo no quiero realizar un análisis exhaustivo del primer año de gobierno de Arévalo; sería una tarea demasiado ardua. La realidad de Guatemala es compleja y, a menudo, difícil de comprender, y cualquier intento de emitir juicios definitivos resultaría prematuro. Estas son, más bien, impresiones de septiembre, para citar el

Seguir leyendo »

El agua y la transformación de la democracia guatemalteca

Tiempo de lectura: 8 minutosPor Nicholas Copeland[1] Las transformaciones históricas contemporáneas de la democracia guatemalteca están inextricablemente vinculadas a las luchas para el agua y territorio. El movimiento por el agua creó las condiciones previas para la victoria de Semilla, apoyó en la segunda vuelta, y jugó un papel importante dentro del Paro Nacional para defender las elecciones. Ahora,

Seguir leyendo »

Exhibición fotográfica: Guatemala, un territorio en disputa

Tiempo de lectura: 6 minutos  La red de corresponsales de Prensa Comunitaria documentó, minuto a minuto, la movilización ciudadana que rechazó la instalación de una dictadura en Guatemala. A lo largo del año 2023, los pueblos indígenas y sus autoridades establecieron un nuevo escenario de protestas para defender los comicios, un escenario que llevó de las plazas a la

Seguir leyendo »

Lecciones del pasado: el Paro Nacional de 2023 visto desde la alianza entre La Montaña y Los Altos en el siglo XIX

Tiempo de lectura: 11 minutosPor Diego Vásquez Monterroso* Un mundo que cambia de repente: Guatemala, junio-septiembre de 2023 Hace un año Guatemala era un hervidero. Décadas de represión contrainsurgente y, en su faceta más extrema, de exterminio masivo, habían dado lugar a esperanzas de democracia que rápidamente se transformaron en desencanto ante la mutación de aquella contrainsurgencia en grupos

Seguir leyendo »

Un año después ¿nos babosearon?

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Santiago Bastos Amigo Hace un año, la sociedad guatemalteca logró evitar caer en el abismo de la consolidación del régimen de impunidad que se venía construyendo al menos en los dos últimos gobiernos. Eso creímos en esos momentos. El Paro Nacional convocado por las autoridades indígenas y comunitarias, apoyado por muchos sectores organizados y,

Seguir leyendo »

El pueblo manda: los 106 días de Paro Nacional

Tiempo de lectura: 20 minutos  Esta es la historia de cómo los pueblos indígenas y sus autoridades decidieron irse a un Paro Nacional, el 2 de octubre de 2023, para defender los votos de la población emitidos en las urnas en la que habían elegido a Bernardo Arévalo como presidente. Y cómo un movimiento que empezó en 16 puntos

Seguir leyendo »

La resistencia del pueblo Xinka y el asesinato de Noé Gómez en defensa de la democracia

Tiempo de lectura: 15 minutos  El dirigente campesino ha dejado a su comunidad de El Caulote, en Jutiapa, las enseñanzas de cómo acompañar los procesos de resistencia en un territorio complejo como Guatemala. A un año de su muerte, la comunidad Xinka sigue replicando las dinámicas de diálogo y el consenso comunitario. Por Wellinton Osorio  El pueblo Xinka se

Seguir leyendo »

Guatemala 2023: crónica del año que recuperamos el futuro

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Prensa Comunitaria  Las elecciones generales de 2023 parecían condenadas al fraude y terminaron siendo una esperanza para Guatemala. Con la lucha contra la corrupción como bandera, una candidatura de bajo perfil, millones de votantes y un sinfín de movimientos y grupos sociales, liderados por las autoridades ancestrales de los pueblos indígenas, lograron ganar un

Seguir leyendo »

Tres décadas sin carreteras dignas: la realidad de San Carlos Alzatate

Tiempo de lectura: 10 minutos  El municipio ubicado a 37 kilómetros de Jalapa es considerado el de mayor abandono en casi 30 años sin una carretera que facilite la movilidad de la población. El desarrollo económico, la salud y la educación son limitados por no contar con un camino digno sin drenajes y asfalto. Por Wellinton Osorio Fotos de

Seguir leyendo »