“Eran como el demonio mismo”, declaran sobrevivientes de violencia sexual en el juicio por genocidio

Tiempo de lectura: 6 minutos

 

Una sobreviviente de violencia sexual en el área Ixil contó la masacre en su caserío en el municipio de Chajul. Ella tenía 8 años cuando su hermana mayor, sobrinos y su padre fueron masacrados.

Describió a los soldados como “el demonio mismo”. Esta semana se escucharán los relatos de las víctimas de violencia sexual en el juicio contra Benedicto Lucas que comenzó el pasado 5 de abril.

Por Regina Pérez

“Esto no se me va a olvidar nunca, hasta cuando yo me muera estos recuerdos se irán conmigo”, fueron las palabras de una sobreviviente de violencia sexual quien declaró ante el Tribunal de Mayor Riesgo A. Tenía 8 años cuando los soldados llegaron a su aldea, el 16 de febrero de 1982, mataron a la población y abusaron sexualmente de ella y otra niña un poco mayor que ella.

Los hechos ocurrieron cuando Benedicto Lucas era jefe del Estado Mayor del Ejército. Los nombres de las víctimas no fueron revelados en la audiencia para proteger su identidad. También se colocó un biombo alrededor de las declarantes para preservar su anonimato.

Antes de la audiencia defensores de derechos humanos y sobrevivientes del conflicto armado, que acompañan el juicio, realizaron una invocación frente a la Torre de Tribunales, donde participaron mujeres Ixiles, para invocar las buenas energías para este día.

La primera víctima en declarar recordó que vivía con una de sus hermanas mayores a quien le ayudaba a cuidar a su bebé y con tareas como ir a traer agua. Ese día, los soldados llegaron aproximadamente a las 11 de la mañana. Ella vio los helicópteros volar en el cielo, pero nunca pensó que los soldados iban a matar a las personas. “Era como ver buitres en el cielo”, recordó.

A eso de las 2 de la tarde empezaron a caer las bombas. Cuando vieron salió junto a su hermana a refugiarse detrás de unos arbustos para ocultarse, pero cuando los helicópteros aterrizaron el viento sacudió los arbustos, entonces ellas regresaron a una choza donde varias mujeres estaban refugiadas.

Los hombres no estaban presentes pues habían salido a trabajar. “Le dije a mi hermana que huyéramos, pero ella dijo que no se podía porque ella tenía a las niñas, nos desesperamos, ya no sabíamos que hacer, mi hermana me dijo que en todo caso la muerte iba a llegar”, narró.

Invocación afuera de la Torre de Tribunales para acompañar a las sobrevivientes de violencia sexual. Foto de Prensa Comunitaria

La sobreviviente declaró que otra niña, un poco mayor que ella, la animó a huir de la choza y la tomó de la mano. Cuando los soldados se dieron cuenta empezaron a chiflar e insinuar cosas. “Nos escapamos, no sé si corrí o qué hice porque nos empezaron a disparar, no sé cómo fue que salí de ahí porque fue una desesperación y tuve mucho miedo”, narró.

Así fue como logró escapar y llegó a la orilla de un río y se tiró al agua. Sin embargo, no se alejó mucho. Huyendo les cayó la noche, pero a ella ya no le importaba lo que sucedió.

Alrededor de las 10 de la noche escucharon que las personas empezaban a gritar y ahí se dio cuenta que estaban cerca del caserío. Luego vieron que los soldados se acercaron, llevaban linternas y mochilas. “Los vimos, eran soldados los que pasaron”, dijo.

“Eran como el demonio mismo”

Las niñas pasaron la noche en la selva y cuando amaneció se percató de que estaba empapada y no llevaba su faja, una parte de su indumentaria con la que se amarra el corte en la cintura. También tenía mucha hambre, entonces le dijo a la otra sobreviviente que fueran a las chozas a buscar algo de comida. Era tanta el hambre que sentía que estaba llorando.

Un día después, 17 de febrero, alrededor de las 9 de la mañana se dirigieron en dirección al río y vieron una choza cerca del río donde encontraron dos huevos de gallina. “Nos comimos los huevos crudos porque tenía bastante hambre”, señaló.

Las niñas se dirigieron a una de las chozas y se dio cuenta que había un montón de personas reunidas, las cuales vio desde una rendija. Pero cuando entró observó que las personas estaban colgadas, tenían diferentes heridas, a algunas les habían cortado las manos, el cuello, “no era una reunión sino eran personas muertas”, testificó.

Mujeres Ixiles participan en invocación afuera de Tribunales donde declaran víctimas de violencia sexual. Foto de Prensa Comunitaria

Luego de ver esa escena se le fue el hambre. Ya no podía pensar más en comer y se puso a buscar a su hermana, a quien encontró detrás del cadáver de otra señora que también estaba colgada.

A su padre, dijo, ya lo habían matado cuando descendieron los soldados de los helicópteros. Una de las escenas que describió fue que en una choza encontró a una niña muerta encima de un fogón (donde se junta el fuego) boca abajo y la hermana de la niña estaba en una canasta decapitada. “Los soldados la habían decapitado o los perros le quitaron la cabeza”, relató.

Posteriormente comenzaron a buscar a la madre de la otra niña, pero no la encontraron. En su búsqueda se dieron cuenta que los soldados todavía vigilaban los cadáveres de las personas que habían masacrado. Aunque intentaron correr y huyeron hacia el río, ahí las encontraron. “Prácticamente nos fuimos a entregar”, declaró.

Los soldados les preguntaron por qué huían. “Nosotras teníamos mucho miedo, era como la presencia del demonio mismo que estaba en ese lugar. Porque los soldados ya habían hecho todo eso (la masacre), estábamos temblando de miedo porque era una situación de terror”, describió.

Entonces las amarraron y le dijeron a uno de los soldados que las vigilara mientras ellos se iban a quemar unas chozas. En ese momento los integrantes de las fuerzas armadas las agredieron. “El miedo era indescriptible, vi cuando empezaron a violar a la otra niña, yo sabía que en cualquier momento me iba a pasar lo mismo”, declaró.

Cuando abusaron sexualmente de ella se quedó inconsciente, al punto que creyó que los soldados pensaron que la habían matado. “Fue una cosa horrible”, indicó. Dijo que solo recuerda al primer soldado. “Cada vez que lo recuerdo me pongo triste, eso no se me va a olvidar nunca, porque creo que hasta cuando yo me muera estos recuerdos se irán conmigo”, señaló.

Sobrevivientes

Las dejaron amarradas y con los ojos vendados. Una persona de nombre Jacinto que estaba buscando a sus hijos las encontró. Ella describió como un milagro que las encontrara. Con todo lo que le sucedió tenía hinchado todo el cuerpo. Jacinto se asustó cuando la vio porque no sabía qué hacer con ella.

El fiscal del Ministerio Público (MP) interrumpió el relato para aclarar que la víctima permaneció cuatro días amarrada junto a su amiga y que el señor las encontró hasta el 20 de febrero de 1982. La persona que la rescató la bañaba con agua caliente y buscó plantas medicinales. “Y fue gracias a él que estoy viva”, declaró.

La identidad de las mujeres que declararon fue preservada y fueron protegidas con un biombo. Foto de Prensa Comunitaria

Pasó mucho tiempo para que se recuperara. Vivía con dolor y cada vez que caminaba empezaba a sangrar.

“Por eso vengo a declarar los hechos y que me escuchen” fue su petición ante el Tribunal.

La violencia sexual forma parte de la acusación en el delito de deberes contra la humanidad contra el exjefe del Estado Mayor del Ejército, Benedicto Lucas García, también señalado de genocidio y desaparición forzada.

El Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial (ECAP) señaló en un comunicado que durante el conflicto armado el ejército utilizó la violación sexual en contra de niñas y mujeres como estrategia de guerra, para humillar y demostrar poder sobre los hombres sospechosos de estar involucrados con la guerrilla, para destruir a las mujeres y a través de ellas a las comunidades.

“Durante muchos años las mujeres han vivido en el silencio y las consecuencias físicas, psicológicas y sociales persisten”, señaló el ECAP, que reconoció el hecho de que mujeres Ixiles hayan decidido brindar su declaración en este juicio.

La SIP exhorta al gobierno de Guatemala garantizar la libertad de prensa

Tiempo de lectura: 2 minutos

 

En su asamblea de medio año, la Sociedad Interamericana de Prensa emitió una resolución sobre la situación de Guatemala respecto a la libertad de prensa. En ella destacó la violación al debido proceso en el caso de Jose Rubén Zamora Marroquín, los pocos avances de investigación por el asesinato y el exilio de periodistas.

Por Simón Antonio Ramón

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su asamblea de medio año, entre el 17 y 19 de abril, en modalidad virtual, emitió una resolución para Guatemala, Cuba, Haití y Perú respecto a la libertad de prensa.

En el caso de Guatemala, la resolución aborda el acceso a la información pública, el acoso judicial, estigmatización, impunidad, asesinato y el exilio de periodistas.

La entidad, que reúne a medios de comunicación en la región, denunció que hace más de nueve meses el proceso penal contra el periodista Jose Rubén Zamora Marroquín está paralizado, debido a la resolución de una Sala de Apelaciones que ordenó “la repetición del juicio”.

Además, señaló las deficiencias en las investigaciones por el asesinato de los periodistas Gleymer Renan Villeda y César Augusto Leiva Pimentel, ocurridos en diciembre de 2023, en Izabal y Jutiapa respectivamente.

La SIP también reconoció el exilio de periodistas para salvaguardar sus vidas y libertades, que fueron criminalizados por el sistema de justicia y el gobierno de Alejandro Giammattei. “Existe un número elevado de periodistas que permanecen en el exilio por acoso judicial desplegado durante el gobierno anterior”, señala la resolución.

Ante la situación, la Sociedad Interamericana de Prensa, a partir de reuniones con el gobierno de Bernardo Arévalo, pidió atender esta problemática que afecta a la prensa. “Instar al gobierno a continuar promoviendo un ambiente propicio para el ejercicio pleno de la libertad de prensa y el acceso a la información pública, respetando y protegiendo el papel fundamental de los medios de comunicación en la sociedad democrática”, cita el documento de la organización.

Sobre las acciones judiciales que afectan a la libertad de prensa, mencionan el caso del periodista Jose Rubén, que fue encarcelado durante el gobierno de Giammattei. “Exhortar a las autoridades a liberar al periodista Jose Rubén Zamora, o al menos posibilitar que siga el proceso judicial en arresto domiciliario, respetando plenamente el debido proceso y permitiendo la presentación de todas las pruebas pertinentes”, se lee en la resolución.

También se pidió al gobierno de Arévalo atender a las y los periodistas que se vieron obligados a salir al exilio por la persecución del gobierno anterior. “Instar al nuevo gobierno a crear las condiciones necesarias para que los periodistas actualmente en el exilio puedan regresar al país y cumplir con su labor informativa sin temor a represalias”, concluyen.

Conoce más detalles acá:

La SIP presenta su informe sobre visita a Guatemala y la situación de la prensa en la región

Guatemala implementa el mecanismo de búsqueda de migrantes desaparecidos

Tiempo de lectura: 2 minutos

 

La creación del Mecanismo de Búsqueda de Migrantes Desaparecidos enfrenta desafíos como la creación de bases de datos, la centralización de los casos previos a su creación, su extensión a nivel nacional, la atención integral a las familias y obtener un presupuesto específico.

Por Simón Antonio Ramón

La Mesa Nacional para las Migraciones en Guatemala (Menamig) informó que, el 13 de diciembre de 2023, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) inauguró el Mecanismo de Búsqueda de Migrantes Desaparecidos y que en abril de este año comenzó a recibir denuncias de desapariciones de migrantes guatemaltecos en su travesía por México y Estados Unidos.

Desde los primeros días atención el mecanismo ha atendido por lo menos 24 casos.

En un boletín de prensa publicado en la página web del IGM señala que la creación de este mecanismo se dio en la sesión ordinaria del Consejo de Atención y Protección integrado por el director del Instituto que también lo preside, los ministerios de Educación, de Salud Pública, de Trabajo, Gobernación, Relaciones Exteriores, Economía, y Desarrollo Social.

También integran el Consejo, la Procuraduría General de la Nación (PGN), la Subsecretaría de Protección y Acogimiento a la Niñez y Adolescencia, de la Secretaría de Bienestar Social (SBS) y la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH).

“Con la inauguración de la oficina del Mecanismo de Búsqueda de Migrantes Desaparecidos. Esta nueva instalación representa el compromiso continúo relacionados con la migración irregular y las personas desaparecidas en la ruta migratoria”, se lee en su boletín.

Julia González Deras, coordinadora ejecutiva de Menamig, dijo que antes de la creación de este mecanismo, los casos de desaparición de guatemaltecos los atendía el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX). Agregó que una de las deficiencias en la institucionalidad migratoria en Guatemala son las bases estadísticas y que espera se resuelva con este nuevo mecanismo.

“Hay subregistros, no tenemos datos, por ejemplo, sabemos que ahorita el Ministerio de Relaciones Exteriores tiene poco más de 600 casos activos que no ha trasladado a la institución responsable”, señaló.

Por su parte, Judith Erazo, del Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial (ECAP), al referirse sobre la atención que debe implementar el IGM dijo: “Se debe reconocer que las familias también son víctimas, la información a los familiares debe ser continua y también diferenciada y con enfoque cultural. Establecer tiempos máximo para trasladar los reportes y realizar entrevistas para quien reportó y a familiares para conformar expedientes”.

Las organizaciones sociales como el ECAP tienen únicamente datos de las familias que atienden directamente de casos que surgieron entre 2005 a 2023. “No hay estadísticas realmente, desde el ECAP hemos trabajado con aproximadamente 250 familias que surgieron de reportes de desaparición en el MINEX y en la Procuraduría de los Derechos Humanos, lo que sabemos es que hay muchos restos forenses en las morgues en Estados Unidos sin identificar de migrantes”, señaló Erazo.

Las organizaciones valoran bien la creación del mecanismo, lo consideran una extensión a nivel nacional, porque hasta el momento solo está la oficina en el edificio del IGM ubicado en la zona 4 de la ciudad de Guatemala; pero agregaron que será un desafío el presupuesto que se le asigne.

Madres centroamericanas alistan Segunda Brigada Internacional de Búsqueda de desaparecidos

Tiempo de lectura: < 1 minutos

 

Ciudad de México | Desinformémonos. Madres de migrantes centroamericanos desaparecidos en México iniciarán el 24 de abril la Segunda Brigada Internacional de Búsqueda, con la que recorrerán los estados de Sonora, Baja California, Guanajuato y la Ciudad de México, así como realizarán actividades públicas para visibilizar la problemática.

Por Desinformémonos 

Ana Enamorado, coordinadora de la Red Regional de Familias Migrantes, explicó que las mujeres que participan en la Brigada tienen por objetivo “encontrar a sus hijos con vida”. “Son personas que salieron un día de su país con la intención de llegar a Estados Unidos y se comunicaron desde por última vez con sus familiares y no se volvió a saber nada de ellos. Por eso es que desde 2023 estamos organizando brigadas y vamos a continuar cada año”, señaló.

Enamorado, cuyo hijo Oscar Antonio salió de Honduras para llegar a Estados Unidos y se comunicó por última vez desde México en 2010, destacó la urgencia de que las autoridades hagan “lo que les corresponde para ayudarnos”.

“La Comisión Nacional de Búsqueda y las comisiones estatales, junto con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, han colaborado bastante. Se han logrado coordinar para que esta brigada se lleve a cabo, pero falta que se incorporen las fiscalías, porque dicen que a ellas nos les corresponde hacer búsquedas. Pero sí, tienen que salir con nosotros al campo a buscar, porque desde la oficina no van a encontrar a nadie”, destacó.

Denuncian a jefe de seguridad de la USAC por agresión en protesta estudiantil

Tiempo de lectura: 4 minutos

 

La seguridad de la USAC reprimió una manifestación estudiantil en rechazo a la llegada de Walter Mazariegos al Campus Central. Los estudiantes también denunciaron que un grupo de encapuchados de negro intimidaron y agredieron a varias estudiantes de la Facultad de Farmacia.

Por Prensa Comunitaria

Estudiantes de varias carreras de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) denunciaron que Ronnie Hiram López, jefe de la seguridad interna, agredió a un grupo de estudiantes durante una protesta en el Campus Central, el 17 de abril.

También denunciaron que un grupo de encapuchados de negro intimidaron -grupo de choque- y agredieron a varias estudiantes de la Facultad de Farmacia y Agronomía, con el apoyo de la seguridad interna de la universidad.

Con pancartas y mantas un grupo de estudiantes se reunió frente al edificio de la Rectoría luego de tener información de la llegada al Campus Central de Walter Mazariegos, a quien se señala de llegar a la Rectoría de la USAC a través de un fraude.

La manifestación estudiantil fue disuelta con violencia al mediodía, de este miércoles, frente a la mirada de la comunidad universitaria que transitaba por esa área. Estudiantes denunciaron que la seguridad encargada únicamente del resguardo de la infraestructura del Campus Central utilizó a grupos de choque para evitar que estudiantes se manifestaran en contra de la llegada de Mazariegos.

Un estudiante, que habló con Prensa Comunitaria a condición de anonimato, dijo esa mañana, tuvieron información que Mazariegos estaba en la Rectoría obligando a los trabajadores a tomarse fotografías con él, lo que alertó a algunos estudiantes y los motivó a dirigirse al lugar para rechazar su presencia.

Protesta estudiantil frente a la Rectoría de la USAC. Foto Prensa Comunitaria

Cuando los estudiantes llegaron al edificio de Rectoría desplegaron una manta con el mensaje “No defiendo mis ideas, defiendo los derechos de tanta gente”, en representación de la Asociación de Estudiantes de Agronomía (AEA) “Robin García”. Sin embargo, denunciaron que Ronnie Hiram López les confrontó y agredió verbalmente.

Las agresiones aumentaron, y ante la negativa de las estudiantes de retirarse, algunos agentes y el jefe de la seguridad se pararon sobre la manta para evitar su exhibición.

Agresión de jefe de la seguridad de la Usac. Foto Prensa Comunitaria

Posteriormente, dos personas que usaban capuchas, presuntamente del Honorable Comité de Huelga, que permanecían en el interior del edificio de la Rectoría intentaron arrebatarles las mantas mientras el jefe de seguridad advirtió a las estudiantes sobre posibles consecuencias.

La agresión de parte de la seguridad interna de la USAC generó la condena y rechazo de las asociaciones estudiantiles que exigieron se investigue al jefe de la seguridad por violentar a estudiantes y poner en riesgo su integridad.

Comunicado de las asociaciones estudiantiles de la USAC.

Como parte del rechazo a los actos suscitados en el Campus Central los estudiantes realizaron una caminata que partió de la Plaza Oliverio Castañeda de León hacia la Rectoría y que concluyó en el redondel de la entrada del Periférico de la USAC, misma que fue seguida de cerca por agentes de seguridad interna de la USAC.

Conoce más detalles acá:

Condenan violencia en la USAC y señalan a seguridad y encapuchados como responsables

Mayores restricciones en la Rectoría  

Desde el día 10 de abril, fue emitida por la Secretaría General la circular S.G.A. 08-2024, en la que se establecen nuevas normas para el ingreso al edificio de la Rectoría, restringiendo el ingreso únicamente a las personas interesadas en realizar alguna gestión interna.  La circular fue firmada por Elfego René Jerez Chacón.

“…al momento de realizar alguna gestión en el Edificio de Rectoría, únicamente se permitirá el ingreso de los interesados, quienes deberán presentar documento de identificación previo a su ingreso; así también, se hace la aclaración que las personas que los acompañen deberán permanecer fuera del Edificio…”

A pesar de las nuevas restricciones para ingresar a la Rectoría, el 16 de abril supuestos estudiantes encapuchados permanecían a la espera de cualquier protesta estudiantil por la llegada del ex decano de la Facultad de Humanidades, Walter Mazariegos. Todo esto con el acompañamiento del jefe de la seguridad interna.

Otros incidentes que involucran a Ronnie Hiram López

Ronnie López ha sido señalado por estar involucrado en otros hechos en los que estudiantes han sido agredidos.

Además, el 20 de febrero de este año, estuvo involucrado en un altercado en la Facultad de Agronomía, donde él, agentes de seguridad y el decano en funciones Marvin Salguero agredieron físicamente a estudiantes.

Conoce más detalles acá:

Indignación estudiantil, señalan de agresiones al decano de Agronomía

Ronnie Hiram López ha sido una figura clave como testigo en el caso conocido como “USAC: Botín Político”. En este caso, el Ministerio Público (MP) de Consuelo Porras ha criminalizado a 27 personas que están siendo perseguidas por manifestar su rechazo al fraude electoral que llevó a la imposición de Walter Mazariegos como rector, así como por defender la autonomía universitaria.

Conoce más detalles acá:

Evidencias del Ministerio Público en caso USAC son publicaciones en redes sociales

El 4 de agosto de 2022, Ronnie Hiram López participó en un intento desesperado por desalojar a los estudiantes que mantenían tomado el Campus Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala como protesta contra el fraude perpetrado por Walter Mazariegos. Este intento se llevó a cabo mediante el uso de la fuerza y la violencia.

Conoce más detalles acá:

Estudiantes recuperan la toma de la USAC luego del ingreso de grupos de choque de Walter Mazariegos

Recuerdan al dirigente comunitario Daniel Pedro Mateo a 11 años de su asesinato

Tiempo de lectura: 2 minutos

 

Daniel Pedro Mateo más conocido como “Daniel Maya” fue un dirigente social y defensor del territorio de Santa Eulalia, Huehuetenango, que se oponía a la explotación minera y a las hidroeléctricas en ese departamento. La población de Santa Eulalia, de donde es originario, recordará su vida y su legado este sábado 20 de abril, cuando se cumplan 11 años de su asesinato.

Por Prensa Comunitaria*

El dirigente Q’anjob’al, Daniel Pedro Mateo, conocido como “Daniel Maya”, salió de su casa un 7 de abril de 2013, a las 3 de la mañana, supuestamente para dirigirse al municipio de Santa Cruz Barillas, Huehuetenango. Su esposa recuerda que él le comentó que los Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocodes) le habían invitado para que fuera a capacitarles sobre el manual de la función de ese órgano comunitario.

Alrededor de las 12:30 de la tarde, su esposa recibió una llamada de una persona desconocida quien le dijo que Daniel estaba en peligro y que era urgente recaudar 150,000 mil quetzales para liberarlo.

El 8 de abril el dirigente llamó a su hija pidiéndole que se encargara de su mamá y sus hermanos, ya que lo estaban llevando en un lugar extraño. Esas fueron sus últimas palabras.

La población de los pueblos del norte de Huehuetenango se movilizó para buscarlo, sin embargo, pero no fue posible. El defensor de derechos humanos y maestro era conocido por su trabajo en la defensa del territorio y por oponerse a la explotación minera y a las hidroeléctricas en su municipio.

El 16 de abril, una llamada anónima informó a la radio comunitaria Snuq’ Jolom Konob’ de Santa Eulalia, que había un cuerpo abandonado en una cueva en la aldea Yatz’ikin de Santa Eulalia.

La comunidad se movilizó hacia dicha aldea donde encontraron su cuerpo, con señales de violencia dentro de una cueva. Ese mismo día, su cuerpo fue trasladado hacia la cabecera departamental para la autopsia en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y regresó a Santa Eulalia el 23 de abril.

El 24 de abril Mateo fue sepultado. El sepelio salió de su casa hacia el parque central donde fue homenajeado por la municipalidad y por diferentes organizaciones de derechos humanos, nacionales e internacionales.

El cortejo fúnebre estuvo acompaño por miles de personas que llegaron de diferentes municipios del departamento. Este 20 de abril nuevamente se le recordará en el Cantón San Miguelito, donde nació y creció. El grupo de marimba Murmullo Q’anjob’al tocará melodías a la 1 de la tarde en su vivienda y se compartirá su trayectoria.

Defensor del territorio y educador

Daniel Maya nació un 26 de julio de 1969, fue defensor de los derechos humanos y de los recursos naturales del norte de Huehuetenango. Fundó la radio comunitaria Snuq’ Jolom Konob’ y fue gestor de la Escuela Rural del cantón San Miguelito, de donde era originario.

Se graduó como maestro de educación primaria en el Instituto Indígena “Santiago La Salle” en la ciudad capital. Además, se dedicó a la pintura, la música y la escultura.

Como dirigente social fue uno de los promotores de la consulta comunitaria realizada en Santa Eulalia, en 2006, sobre la exploración y explotación minera.

A 11 años de su asesinato sigue siendo recordado por su familia y por el pueblo de Santa Eulalia por su legado.

Conoce más detalles acá:

A ocho años del asesinato del dirigente Q`anjob`al Daniel Pedro Mateo

*Con información de Lencho Pez

Atentan contra la familia de autoridad maya Poqomam de Chinautla

Tiempo de lectura: < 1 minutos

 

Personas desconocidas los atacaron en la noche del jueves 18 de abril en la comunidad Cruz Blanca, a pesar del auxilio de los paramédicos no sobrevivió Anilson Vásquez.

Por Simón Antonio Ramón

Los hermanos Lesster Moisés, de 19 años y Anilson Alberto Vásquez Chacón, de 16, fueron atacados por dos desconocidos que iban en una motocicleta la noche del jueves 18 de abril, aproximadamente a las 8:30 de la noche.

Ambos son hijos de Francisca Chacón y Armando Vásquez, integrantes de la autoridad comunitaria maya Poqomam, de la comunidad Cruz Blanca, de Chinautla, Guatemala.

Con el apoyo de la comunidad y de la Cuarta Compañía de los Bomberos Voluntarios, fueron trasladados al Hospital General San Juan de Dios. Por la gravedad de las heridas Anilson Alberto falleció.

Según la versión de un familiar, los atacantes que se conducían en una motocicleta, con el rostro cubierto con pasamontañas, pasaron frente a la casa, se detuvieron y uno de ellos le disparo a los hermanos Vásquez Chacón.

Los jóvenes tenían lesiones en las piernas. Anilson había sufrido un accidente de tránsito hace un mes con camión de materiales de piedrín que se movilizaba en la comunidad y Lester Vásquez, se accidentó en su trabajo, por lo que al momento del ataque se dificultó su movilización.

Armando Vásquez es una autoridad Poqomam que, junto a las autoridades de las comunidades aledañas, que durante julio y agosto de 2022, sostuvieron una protesta contra las empresas que explotan piedrín y que ha afectado a la comunidad; además estas empresas operaron sin una licencia vigente por más de dos años en la comunidad de Santa Cruz.

Condenan violencia en la USAC y señalan a seguridad y encapuchados como responsables

Tiempo de lectura: 3 minutos

 

La violencia ocurrida en el Campus Central detonó la movilización estudiantil, que demanda la destitución de Walter Mazariegos electo en un proceso electoral calificado como fraudulento, y que de manera inmediata se convoque a elecciones para elegir a un rector que represente los intereses de la comunidad universitaria.

Por Simón Antonio Ramón

Estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) de diferentes unidades académicas realizaron por segundo día una manifestación dentro del Campus Central para rechazar la violencia provocada por encapuchados y miembros de la seguridad privada, el miércoles 17 de abril contra estudiantes de las facultades de Agronomía y Farmacia, que protestaban contra la presencia de Walter Ramiro Mazariegos Biolis, electo fraudulentamente como rector.

Las Asociación de Estudiantes Universitario (AEU) Oliverio Castañeda De León junto a otras asociaciones estudiantiles manifestaron por medio de un comunicado de prensa la violencia sucedida el 17 de abril. “Declaramos nuestro absoluto repudio a la violencia ejercida por los sicarios del poder, tanto encapuchados como uniformados contra nuestros compañeros manifestantes”, señaló.

Una de las estudiantes agredidas fue Sahara Ankerman, vocal IV de la Junta Directiva de la Facultad de Agronomía. En su cuenta de X denunció que una de las personas visibles que participó en la agresión fue Ronnie López, un agente de seguridad privada de la USAC. “En donde sin motivo, nos negaron el derecho a la libre expresión pisoteando la manta de nuestro mártir universitario”.

La violencia ocurrida este miércoles, evidencia una de las características de la autoridad universitaria, señalaron estudiantes de la Facultad de Farmacia. “Demostrando que una vez más, que el rector de facto es un agresor que violenta el derecho de libre manifestación de todos los estudiantes, docentes y personal administrativos, esto gracias a sus cómplices”, dijeron en un comunicado.

Al respecto, varias organizaciones estudiantiles realizaron una marcha en horas de la noche, en los días miércoles y jueves. La caminata comenzó en la Plaza Oliverio Castañeda De León enfrente de la Escuela de Ciencia Política (ECP) y posteriormente se dirigió al edificio de Bienestar Estudiantil, una de las sedes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC), después a la Plaza de Los Mártires, pasó frente a Rectoría donde se hicieron pronunciamientos y finalizó en la entrada de la Universidad por el anillo periférico.

En las dos jornadas de movilización estudiantil se ha demandado al Consejo Superior Universitario (CSU) poner fin al rectorado de Mazariegos y convocar a elecciones urgentes. “Exigimos la destitución inmediata del rector usurpador y la convocatoria a elecciones democráticas, transparentes y supervisadas por instancias independientes”, manifestaron la AEU y las demás asociaciones estudiantiles.

Durante el recorrido estudiantes de la Facultad de Medicina respaldan la petición de las asociaciones para que se realice nuevamente elecciones a rector. “Clamamos por la convocatoria de unos comicios libres y transparentes donde cada estudiante pueda ser representado”, solicitaron.

Además, se pronunciaron en contra de los nombramientos del CSU en sus intervenciones en las unidades académicas como lo ocurrido en la ECP y ECC, donde se han nombrado integrantes de los consejos directivos que no pertenecen a estas escuelas.

El 14 de mayo de 2022, Walter Mazariegos resultó electo en un proceso electoral donde fueron anulados siete cuerpos electorales que no correspondían a su plantilla. Ese día, no dejaron ingresar a uno de los salones del Parque de la Industria a 63 electores habilitados para votar que pertenecían a otras planillas, por lo que la comunidad sancarlista califica aquel proceso como un fraude electoral.

Mazariegos no debe presidir ninguna comisión de postulación

El sector estudiantil también se une a las peticiones de organizaciones de sociales y diputados del Congreso, para que Walter Mazariegos, no participe en el proceso de elección de magistradas y magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Corte de Apelaciones. En este proceso participan rectores y decanos de las facultades de Derecho de las demás universidades en el país, según la Ley de Comisiones de Postulación. En el caso de la USAC también participaría Henry Arreaga, decano de la Facultad de Derecho, quien forma parte del círculo de Mazariegos en el CSU.

“Llamamos a la conciencia de los rectores de las distintas universidades privadas para que el supuesto rector de facto no presida las Comisiones de Postulación para la elección de cortes”, afirmaron estudiantes de la Facultad de Farmacia.

Las y los estudiantes universitarios convocaron para el próximo lunes 21 de abril una nueva jornada de manifestación, donde exigirán que se respete el derecho estudiantil, el fin de Walter Mazariegos en la Rectoría y la convocatoria inmediata de elecciones libre tanto de rector, como en las escuelas no facultativas y representantes de las facultades ante el Consejo Superior Universitario.

Conoce más detalles acá:

Piden a rectores evitar que Walter Mazariegos presida Comisiones de Postulación para elección de Cortes

Dos diputados se disputan el control de la Gobernación Departamental de Santa Rosa

Tiempo de lectura: 5 minutos

 

En Santa Rosa se ha vivido una jornada turbulenta en la elección de gobernador o gobernadora. Se suma a otros departamentos donde se ha judicializado el proceso.

Por Prensa Comunitaria

La disputa por la Gobernación Departamental de Santa Rosa, como en todo el país, tiene sus matices en los intereses políticos, económicos y sociales que están en juego.

Además, incluye el control de los recursos naturales de ese departamento, que, por años, han estado amenazados por empresas transnacionales que instalaron proyectos mineros en su territorio, señalan las autoridades indígenas.

De hecho, el Parlamento Xinka, desde 2019, ha declarado persona non grata a políticos como Alejandro Giammattei, Napoleón Rojas e Inés Castillo, por considerarlos en favor de empresas extractivas y en contra de las comunidades en resistencia.

Recientemente, el presidente Bernardo Arévalo nombró a Allan Javier Melgar Solares como gobernador interino, un abogado y notario que ha trabajado de cerca con el Parlamento Xinka; y también se le ha vinculado con el diputado distrital Inés Castillo, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

Melgar Solares estaba en la terna de suplentes y el mandatario lo oficializó en el puesto. En las elecciones generales de 2023 fue candidato a concejal suplente I por la UNE, en el municipio de Casillas, de donde es originario.

Proceso impugnado

En Santa Rosa juegan un papel fundamental los dos diputados distritales, que buscan incidir a tener una persona de “su confianza” en la Gobernación, según fuentes locales.

Los diputados Inés Castillo, de la UNE, y Napoleón Rojas, de Vamos, están en medio de la disputa por controlar la Gobernación de Santa Rosa, pero organizaciones sociales no los ven con buenos ojos e insisten en mantenerse al tanto de lo que acontece.

Por ahora, el proceso de la elección de gobernador o gobernadora está impugnado por el abogado Erick Castillo, un viejo conocido para de Alejandro Giammattei.

Antes de que Bernardo Arévalo nombrara al nuevo gobernador departamental, Carlos Lau, asesor del exgobernador Obdulio Herrarte, cercanos a Vamos y el diputado Rojas, presentó un amparo contra la designación de Melgar Solares.

Con este amparo buscaban dejar al margen a Melgar, para mantener el control del territorio. La acción fue denegada, pero en el camino había otro plan.

El plan B

El abogado Erick Castillo está a la espera de una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) a su amparo en contra del presidente de la República, presentado el 26 de marzo, “por no elegir gobernador en Santa Rosa”.

Castillo es un viejo conocido en la política guatemalteca ya que, en el pasado, ha promovido acciones en favor de personajes como la fiscal general Consuelo Porras para que fuera incluida en el listado que fue entregado al expresidente Giammattei y que sirvió para su reelección en el Ministerio Público (MP).

En las elecciones generales de 2023 fue abogado de Carlos Pineda. Interpuso un amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) con el que pretendía que se retrasara la impresión de las papeletas debido a la acción legal que dejaba fuera al candidato del partido Prosperidad Ciudadana (PC).

Posteriormente presentó en la CC un recurso con el que intentaban que se repitieran las elecciones pasadas. Pero no prosperó.

Cercano a diputado de Vamos

“El exgobernador Herrarte mantenía una relación estrecha con el diputado Rojas del partido Vamos”, explicó una persona que conoce del tema y que pidió hablar a condición de anonimato.

En las elecciones pasadas, Brandon Herrarte Guerra, hijo del exgobernador, se postuló con Vamos en la tercera casilla por el distrito de Santa Rosa.

Según Kelvin Jiménez, asesor del Parlamento Xinka, las acciones legales para que el presidente Arévalo designe a un gobernador en la terna titular como busca el amparo de Castillo, “es para que no haya una persona que tenga el respaldo de la población para realizar un trabajo de fiscalización y transparencia en el departamento”.

Además, señala que el asesor del gobernador anterior (Lau) presentó un amparo que no prosperó.

“Vemos como plan B esta acción legal (de Castillo) que busca señalar que el procedimiento de elección no fue el correcto y, por tanto, se debe repetir”.

Primera acción legal

El 27 de febrero de 2023 se envió la terna de titulares y suplentes para el puesto de gobernador a la Presidencia de la República.

Ese mismo día y previo al anuncio del mandatario para su designación, el abogado Carlos Rodolfo Lau Olivares, que fungió como asesor del exgobernador Herrarte, y se postuló como candidato, presentó un amparo en la Sala Mixta de Apelaciones de Santa Rosa.

Rubiny Orantes, representante de las micro, pequeñas y medianas empresas de Santa Rosa, explicó que el amparo no le fue otorgado a Lau Olivares.

“(Lau Olivares) solicitó al pleno de magistrados de la Sala Mixta que ordenara al Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) información de afiliación política de la persona electa, porque tenían información que era afiliada al partido Movimiento Semilla”, expuso Orantes.

El argumento de Lau fue que la elección de Allan Melgar Solares como suplente I debía ser descartada por ser miembro de la sociedad civil en representación del pueblo Xinka, según Orantes

Lau Olivares se postuló como candidato a gobernador. El 27 de febrero presentó el amparo contra los representantes de las organizaciones sociales ante el Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) alegando posibles irregularidades, así como el conflicto de interés del Parlamento Xinka “ya que propusieron a dos candidatos y dentro de las organizaciones existe un representante de la entidad”.

Durante el último año Lau Olivares prestó servicios a la Gobernación Departamental de Santa Rosa por un costo anual de Q240 mil.

Ha prestado servicios desde el año 2013 a diferentes entidades del Estado, entre ellas municipalidades por un total de Q920 mil. 

El presupuesto de Santa Rosa

En la elección de gobernador también está en juego el manejo del presupuesto del Consejo Departamental de Desarrollo.

Para este 2024, Santa Rosa tiene asignados Q120 millones 504 mil 548 que usará en 79 proyectos de infraestructura en los 14 municipios.

Chiquimulilla tiene la mayor asignación de recursos. Son Q12 millones 121 mil 005 para mejoramientos de caminos rurales y de sistemas de agua potable; el mejoramiento de la escuela primaria del barrio El Milagro por un costo de Q2 millones 57 mil 785.

Nueva Santa Rosa, el segundo con más fondos, tiene un presupuesto de Q12 millones 053 mil 406 para un solo proyecto: la construcción del Centro de Atención Integral Materno Infantil (CAIMI), situada en el área urbana del municipio.

Los otros dos municipios que tienen más proyectos son Taxisco y Oratorio. El primero con Q8 millones 529 mil 742 para ocho obras de mejoramiento de sistemas de agua potable, puentes, escuelas, institutos y un camino vecinal.

El segundo, tiene contemplado seis proyectos, también para mejoramiento en agua potable, caminos vecinales, asciende a Q8 millones 036 mil 380.

Santa Cruz Naranjo y Guazacapán cuentan con menos fondos, según datos el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) de la Secretaría General de Planificación (Segeplan).

Terna titular

Jackeline Lisseth Choc Boteo, según el registro público, trabajó como jefe III en el Consejo Regional de Desarrollo (COREDE) en la región Metropolitana con un salario de Q8 mil 474, según datos del 2022.

En el mismo año, según registros del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), fue inspectora patronal en la delegación de Cuilapa, Santa Rosa.

En Guatecompras registra una empresa denominada Stock Asesores. En las elecciones de 2023 fungió como secretaria de finanzas del Comité Ejecutivo Municipal de Cuilapa, por el partido Movimiento Semilla.

Juan Carlos Samayoa, es un médico y cirujano originario de Taxisco.

Pablo Javier Hernández García es magíster en reingeniería y tecnologías de aseguramiento. Originario de Barberena.

Terna suplente

Allan Javier Melgar Solares, es abogado y notario. Fue candidato a concejal suplente 1 por la UNE de Sandra Torres.

Mientras, Mery Irene Remon Way, es abogada y notaria. Durante el 2024 tiene contrato por servicios profesionales en la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil por Q68 mil. La prestación de servicio inició desde 2019. Ha facturado Q1 millón 88 mil.

Y Miguel Ángel Monterroso Donis, es abogado y notario. Tiene registradas cuatro empresas. Comercializadora Industrial Clean, parque acuático El Edén, purificadora de Agua El Edén y turicentro El Edén.

El vertedero de AMSA y los incendios forestales provocan daños a la salud y el ambiente

Tiempo de lectura: 8 minutos

 

El siniestro evidenció el mal manejo de los residuos sólidos, la falta de capacidad de operación del vertedero, que data desde hace 25 años entre Villa Nueva y Amatitlán, y cómo la contaminación de la actividad industrial e incendios forestales dañan la calidad del aire impactando en el aumento de enfermedades respiratorias, cardiovasculares e incluso cáncer de pulmón.

Por Isela Espinoza

En el kilómetro 22 de la carretera al Pacífico, en jurisdicción de Villa Nueva, una pared de concreto divide el espacio entre los 100,000 automóviles que circulan diariamente por el sector y el vertedero de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (AMSA).

Antes de llegar al lugar, que funciona desde hace 25 años en un predio de más de 30 hectáreas, se observan zopilotes sobrevolando el área en busca de comida entre la basura. Sin embargo, la escena cambió el pasado domingo 7 de abril cuando se registró un incendio por razones que las autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), según su informe, no han logrado esclarecer.

Mientras, una capa espesa de humo contaminado dificultó la visibilidad de los pilotos y cientos de familias de los municipios de Villa Nueva y Amatitlán empezaron a sufrir las consecuencias. La irritación de ojos, dolor de garganta y cabeza y tos, fueron algunos de los síntomas que presentaron las personas que habitan cerca del lugar. El humo llegó hasta Mixco y otras zonas del sur de la ciudad de Guatemala, así como al departamento de Sacatepéquez.

Este miércoles 17 de abril, el diputado de VOS, José Chic se reunió con la directora de AMSA, Emma Díaz y el gobernador del departamento de Guatemala, Diego de León, para fiscalizar las acciones que han realizado las autoridades para sofocar el incendio y cómo han atendido los problemas de salud y ambiental provocados por la contaminación generada por el humo.

Aunque la Conred informó, el 14 de abril, que el incendio en el basurero quedó controlado en un 100% y 95 % liquidado, la noche del martes, videos de pobladores mostraron cómo el fuego se había activado. Este miércoles dijo, a través de un comunicado de prensa, que en la plataforma 5 del vertedero, aún se mantenía un foco “activo y controlado”.

Díaz confirmó la información y agregó que la maquinaria o bomberos no pueden ingresar a la plataforma porque se ubica en un área de 40 metros de altura, en la cual hay fragmentaciones de suelo ya que el terreno se ha rellenado, pero no se ha compactado adecuadamente.

“La reactivación del fuego en este foco controlado se debe principalmente a las condiciones climáticas por lo que se reiteran las recomendaciones sobre el cuidado de la salud”, se lee en el comunicado de la Conred.

En la citación, Díaz dijo que el incendio pasó de emergencia a la etapa de alerta. Según explicó, para sofocar el fuego se usa agua para enfriamiento y tierra para compactar. El martes ingresaron 45 camiones con tierra para sofocar las llamas. Además, agregó que ante la falta de equipo han solicitado la ayuda de instituciones como el Ministerio de Defensa.

Hasta el momento se conoce que el incendio fue provocado, según videos captados por las cámaras de AMSA y que fueron entregados al Ministerio Público (MP) como evidencia de la denuncia. Díaz dijo que en las imágenes se observan personas al interior del basurero, el domingo al mediodía. Sin embargo, en ese momento no debería haber personal en el lugar. “Pareciera que alguien echó combustible”, aseguró la directora.

Sobre las acciones para mitigar los impactos en la salud, el gobernador dijo que están trabajando en un informe. Pero el diputado Chic cuestionó a De León y Díaz por no convocar a reuniones con otras instituciones involucradas en la emergencia y al presidente Bernardo Arévalo previo a que se declarara el Estado de Calamidad. “Si, se reunieron con el presidente hasta después del Estado de Calamidad, por eso no se aprobó (en el Congreso). No sé si el presidente tenía información realmente de cómo se está dando la situación”, dijo el diputado.

Además, Chic preguntó si el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha organizado jornadas para detectar en las colonias vecinas si hay personas con problemas respiratorios, gastrointestinales, calidad del agua, entre otros. El gobernador de Guatemala respondió que no.

Diaz comentó que, previo al incendio, ya habían iniciado pláticas con el MSPAS debido a que el manejo de los residuos hospitalarios también son un desafío a la contaminación del ambiente.

En la reunión también participaron vecinos de colonias aledañas al vertedero, quienes se quejaron del olor en el área y, pidieron a De León agilizar brigadas de salud para determinar el impacto de la calidad del aire. Los pobladores advirtieron que de no tener una respuesta cerrarán el kilómetro 22.

“Calidad del aire muy mala”

El día del incendio, a las a las 20:35 horas, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) pidió a la ciudadanía tomar precauciones ante las “columnas de humo visibles” ya que afectaba la visibilidad en carretera y “la navegación aérea en dirección norte-sur”. En ese reporte, el Insivumeh mencionó que la calidad de aire se había incrementado a niveles dañinos para la salud y que afectaba principalmente a los sectores más cercanos al incendio.

Casi a las 9:00 de la noche, la Conred emitió las primeras recomendaciones ante los niveles de contaminación del aire, entre ellas: utilizar mascarilla, mantener puertas y ventanas cerradas y no realizar actividades al aire libre, especialmente adultos mayores, niños, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas. Por su parte, el Ministerio de Educación (Mineduc) suspendió las clases en los municipios de Guatemala, San José Pinula, Santa Catarina Pinula, Mixco, San Miguel Petapa, Villa Canales y Villa Nueva.

El siguiente día, las clases fueron suspendidas en los departamentos de Sacatepéquez y Escuintla. El incendio del vertedero se sumó a los 44 de origen forestal que se registraron en ese momento en los departamentos de: Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chimaltenango, El Progreso, Guatemala, Huehuetenango, Izabal, Jalapa, Petén, Quiché, Sacatepéquez y San Marcos.

Ante la emergencia, Arévalo declaró mediante un Acuerdo Gubernativo el Estado de Calamidad para que la Conred y otras instituciones realizaran compras por excepción con un fondo de Q110 millones. Sin embargo, tras un debate en el Congreso la medida fue rechazada.

Conoce más detalles acá:

Gobierno declara Estado de Calamidad ante los incendios forestales y el incendio de AMSA

Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la contaminación atmosférica es uno de los principales riesgos ambientales para la salud en América Latina. El Observatorio Mundial de la Salud estimó, en 2019, alrededor de 380,000 muertes prematuras ante los efectos de la contaminación del aire.

Los vehículos que usan combustibles fósiles, las industrias e instalaciones de generación de energía, entre otras fuentes, contribuyen a la generación de emisiones contaminantes que causan efectos adversos en la salud de la población, como el aumento de riesgo de infecciones respiratorias, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón.

Entre los contaminantes de mayor preocupación para la salud se encuentran partículas, monóxido de carbono, ozono, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre. La semana pasada, en el departamento de Guatemala, la concentración de partículas finas en el aire, conocida como PM2.5, alcanzó niveles altos al valor guía anual (5 µg/m3) de la calidad del aire de la OMS. El Índice de Calidad del Aire (ICA) mide los valores PM2.5 y PM10.

El PM2.5 proviene de humo industrial e incendios forestales. Mientras que el PM10, o partículas gruesas, proviene de materiales de construcción, demoliciones, smog y otro material que se deteriora con el tiempo. Ambas se miden debido a que son los valores más perjudiciales para las personas ya que se quedan impregnadas en los órganos del cuerpo, explicó la ingeniera ambiental, Pamela Camarero, durante un foro organizado por la facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas de la Universidad Rafael Landívar (URL).

Estos valores se miden a través del Índice de Calidad del Aire (ICA) que va del 0 al 500. De 0-50 la calidad del aire es catalogada como “buena” y de 301-500, la calidad del aire es “peligrosa”.

“Se han registrado valores máximos de 308 µg/m3 para PM2.5 a las 21:20 horas. Se reporta una categoría “muy mala” (151-200), según el ICA, considerada dañina para la salud. El índice de Calidad del Aire puede entrar en la categoría “peligrosa””, advirtió el Insivumeh el domingo 7 de abril. Durante los nueve días posteriores al incendio, los boletines resaltaron la variación en las categorías que llegó a “Extremadamente peligrosa” durante las madrugadas.

En los días anteriores, en los municipios aledaños al vertedero la mala calidad del aire era percibido por la población. Ahora, aunque se notan cambios en el ambiente, el Insivumeh aún reporta el ICA en la categoría “muy mala” para el miércoles 17 de abril entre los horarios de 0:00 a 9:00 horas.

Según dijo Camarero, en Guatemala la población está expuesta a una cantidad de partículas entre 50 y 100 debido a la actividad industrial del país. Sin embargo, durante el incendio las partículas emanadas llevaban material sólido como tierra y sustancias tóxicas, como ácido sulfúrico, que cuando es inhalado puede deshacer desde las fosas nasales hasta el tracto respiratoria; dióxido de carbono, que en un contacto extremo las personas mueren asfixiadas; furanos, componentes del material plástico que se tira a la basura como zapatos.

Desde 2022, en la URL se realiza un monitoreo de calidad del aire con sensores instalados en diferentes puntos de la Universidad y que miden las partículas PM2.5 y PM10.

¿Cómo funciona el vertedero de AMSA?

El pasado viernes 12 de abril, durante un foro organizado por la facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas de la Universidad Rafael Landívar (URL), expertos expusieron los impactos que tiene la calidad del aire en la salud. Además, hablaron de los antecedentes del basurero ubicado entre Villa Nueva y Amatitlán.

Carlos Duarte, del Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (IARNA), dijo que el vertedero era clandestino, pero fue habilitado en 1999, bajo la administración de AMSA, con el objetivo de “aliviar la carga del relleno sanitario de la zona 3” que recibe la mayor parte de los desechos de la ciudad y sus municipios.

Sin embargo, actualmente los dos basureros están al borde de su capacidad por la falta de tecnología que permitan acopiar gas metano, para generar energía eléctrica u otro tipo de utilización circular de desechos. Estudios realizados en el IARNA señalan que alrededor del 80% de los desechos depositados en el basurero de AMSA podrían utilizarse para la generación de electricidad. “El IARNA estima que en el departamento de Guatemala se generan entre 700 mil y 900 mil toneladas de desechos sólidos domiciliares anualmente, que permitirían la generación de al menos 15 GWh. Esto también generaría trabajos y disminuiría la contaminación del aire, agua y suelos”, afirmó Duarte.

El vertedero de AMSA originalmente recibiría los desechos de 14 municipios. Pero actualmente recibe desechos procedentes de la parte sur del área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala y de hasta 35 municipios del país, incluso de los departamentos de Petén y Zacapa, aunque estos son residuos preseleccionados para su revalorización en el sitio. “Estos datos muestran la magnitud de lo que en cuestiones de manejo e infraestructura se ha delegado a AMSA”, dijo el ingeniero.

Según explicó, el área era un “zanjón” y conforme pasó el tiempo los residuos acumulados se entierran en capas (residuos- tierra) provocando que el nivel del área suba y hoy algunos tramos de basura ya se observan desde la carretera.

Duarte afirmó que diariamente al vertedero llegan unas 1,600 toneladas de residuos, según cifras de este año de AMSA. Seis de cada 10 residuos proceden de Villa Nueva, seguido de Amatitlán, Villa Canales, Tecpán, San Miguel Petapa y San Lucas Sacatepéquez, entre otros.

“El manejo del vertedero utiliza actualmente tecnologías de disposición final, propias de los rellenos sanitarios, es decir, un manejo rudimentario y lo último en la cadena de tratamiento: celdas de disposición (plataformas formas por maquinaria pesada que escaba en el terreno para formar capas de residuos, tierra y geotextil), sistemas de impermeabilización y control de escorrentía de aguas residuales y algunos controles en el acceso a las áreas de disposición final”, dijo el experto de la URL.

Sin embargo, debido a la cantidad de residuos que recibe diariamente a las personas que operan el manejo por celdas no les da tiempo de cumplir con el proceso, por lo que las celdas se quedan al aire libre, produciendo contaminación del aire y malos olores; también la proliferación de plagas y la propagación de incendios, entre otras consecuencias. “Si la basura estuviera cubierta con tierra como el manual de manejo dice, el fuego sobre esta celda no se propagaría”, agregó el experto.

Otra consecuencia es la contaminación del lago de Amatitlán a través de los residuos líquidos o agua sucia que genera la basura. Aunque existe una planta de tratamiento no cuenta actualmente con la capacidad adecuada para la cantidad que se genera, por lo que estas aguas terminan rebalsándose con destino al río Michatoya.

Por otra parte, este manejo básico también permite la selección y recuperación del 30% de algunos “valorizables” que se incorporan al reciclaje privatizado en este vertedero. Sin embargo, el mal manejo de los vertederos expone peligros latentes para la población como el reciente incendio en el vertedero de AMSA.