Search
Close this search box.

Quiché

Quiché es un departamento que se encuentra situado en la región noroccidental de la República de Guatemala. Poco después de la conquista de Guatemala, la región de la Sierra de los Cuchumatanes, fue parte de la región de Tezulutlán (español: «zona de guerra») en donde numerosos indígenas se atrincheraron para resistir la conquista española. Cuando los españoles e indígenas tlaxcaltecas y cholultecas invadieron Guatemala en la década de 1520, la región de Sacapulas y otros poblados indígenas ixiles y uspantekos resistieron varios años a la conquista gracias a su ubicación en la sierra de los Cuchumatanes y a la ferocidad de sus guerreros; tras varios años de derrotar los intentos de conquista española, finalmente fueron derrotados en diciembre de 1530, y los guerreros sobrevivientes fueron marcados como esclavos en castigo a su prolongada resistencia.

Noticias

Chichicastenango se llena de arte y colores

Tiempo de lectura: 3 minutos  Durante el Séptimo Festival Pop Wuj, de Chichicastenango, artistas llevaron colores vibrantes a las principales calles del municipio a través de murales que representan retratos de personajes locales y vivencias ancestrales. Canto, danza, poesía, muralismo y música son algunas de las formas de arte que se realizan en el festival. Por Alex PV En Chichicastenango se realizó el Séptimo Festival Internacional Pop Wuj, un movimiento artístico que se originó, en 2018, gracias a la colaboración de los artistas Oscar Saquic Nix y Miguel Ángel

“Ya no teníamos nada que comer”, sobrevivientes del genocidio Ixil relatan condiciones en la montaña

Tiempo de lectura: 4 minutos  En el día 14 del juicio en contra de Benedicto Lucas, exjefe del Estado Mayor del Ejército, sobrevivientes relataron como fueron tratados por los soldados al llegar a sus aldeas. “Nos iban a matar como animales, eso éramos para ellos”, señaló el testigo Ambrosio Santiago. Una práctica común del ejército era destruir sus cultivos para que los sobrevivientes murieran de hambre. Por Regina Pérez Este lunes 29 de abril, el Tribunal de Mayor Riesgo “A”, presidido por el juez Gervi Sical, continuó escuchando a

“Eran como el demonio mismo”, declaran sobrevivientes de violencia sexual en el juicio por genocidio

Tiempo de lectura: 6 minutos  Una sobreviviente de violencia sexual en el área Ixil contó la masacre en su caserío en el municipio de Chajul. Ella tenía 8 años cuando su hermana mayor, sobrinos y su padre fueron masacrados. Describió a los soldados como “el demonio mismo”. Esta semana se escucharán los relatos de las víctimas de violencia sexual en el juicio contra Benedicto Lucas que comenzó el pasado 5 de abril. Por Regina Pérez “Esto no se me va a olvidar nunca, hasta cuando yo me muera estos

Testigos relatan masacre de Xolcuay: “nosotros fuimos los que lo enterramos”

Tiempo de lectura: 4 minutos  Según el testigo Baltasar Chivalán, entre seis hombres enterraron a las personas masacradas en la aldea Xolcuay, Chajul, el 28 de febrero de 1982. Entre las víctimas estaban su hermana y sus tres hijas. En la aldea, el ejército dejó escrito que mataron a 118 personas. Por Regina Pérez En el Tribunal de Mayor Riesgo “A”, el juez Gervi Sical continuó escuchando a las y los testigos del área Ixil, en esta ocasión se profundizó en la masacre en la aldea Xolcuay, Chajul, Quiché

Peritaje en juicio por genocidio: hechos fueron parte de operación estudiada y planificada

Tiempo de lectura: 3 minutos  El peritaje aborda detalles de las exhumaciones realizadas en la aldea Pexlá Grande, Nebaj, donde se exhumaron decenas de osamentas de personas masacradas por el ejército, entre el 19 y 20 de enero de 1982. Los ataques fueron parte de una operación estudiada y planificada de manera previa, según el informe. Por Regina Pérez El juicio por genocidio contra el general retirado Benedicto Lucas García, exjefe del Estado Mayor del Ejército, continuó en el Tribunal de Mayor Riesgo “A” con la exposición del arqueólogo

Cuatro testigas relatan el horror del genocidio Ixil: “La mataron y luego la quemaron”

Tiempo de lectura: 8 minutos  Mujeres sobrevivientes narran las masacres y asesinatos cometidos en las aldeas de Nebaj y Cotzal, del área ixil, cuando Benedicto Lucas era jefe del Estado Mayor del Ejército. Familias enteras fueron asesinadas, incluyendo mujeres embarazadas, niñas y niños. Por Regina Pérez “Primero la violaron, la mataron y luego la quemaron, la tiraron adentro de su casa”, contó María Avilés Torres al comenzar su testimonio sobre la muerte de su madre, Catarina Torres quien fue asesinada junto a sus seis hijos el 23 de enero

Autoridades ancestrales denuncian posibles anomalías en elección de gobernador de Quiché

Tiempo de lectura: 3 minutos  El gobernador designado por el presidente Bernardo Arévalo ha prestado servicios para instituciones municipales y estatales. Por Prensa Comunitaria Las autoridades indígenas de Uspantán y Sacapulas, Quiché, acompañadas por las Autoridades Ancestrales de Iximulew, presentaron este 8 de abril una denuncia contra el proceso de selección de la terna de gobernador enviada al presidente Bernardo Arévalo. El 20 de marzo pasado, Arévalo designó como gobernador titular a Melinton Estuardo Solórzano Rivera y como suplente a Héctor Morán Vin. Las autoridades ancestrales, sin precisar nombres, denunciaron

Testigo en juicio por genocidio Ixil: “Éramos felices hasta que llegaron los soldados”

Tiempo de lectura: 5 minutos  Cuarenta años después de las masacres en aldeas del área Ixil, las y los testigos aún expresan sufrimiento al recordar los hechos. En este juicio está acusado Benedicto Lucas García, el tercero al mando en el Estado luego del presidente y el ministro de la Defensa, cuando ocurrieron las masacres y desapariciones forzadas. Un testigo relató que no pudo salvar a su familia y otra narró el asesinato de sus dos hijos, uno de ellos decapitado. Por Regina Pérez En el segundo día del

Empresa Sercco niega la entrada a la comisión que fiscalizaría la construcción del hospital en Ixcán

Tiempo de lectura: 4 minutos  Una delegación gubernamental llegó a las instalaciones del hospital inconcluso, sin embargo, no pudieron ingresar porque un trabajador de la empresa constructora Sercco, que resguardaba las instalaciones negó el acceso. Por Joel Pérez Una comisión del gobierno de Bernardo Arévalo viajó a Ixcán, Quiché, este miércoles 3 de abril, para evaluar las condiciones del edificio del Centro de Atención Integral Materno Infantil (CAIMI). Además fiscalizarían la construcción de un hospital en la zona 2 del municipio, abandonado desde el 2015, durante la administración de

Abandono histórico tiene en ruinas al Centro de Atención Materno Infantil de Ixcán

Tiempo de lectura: 5 minutos  En febrero de este año, la CONRED declaró de forma preliminar como inhabitables las instalaciones del Centro de Atención Integral Materno Infantil de Ixcán, Quiché. El lugar donde se encuentra el centro de salud pone en riesgo a la población y el personal corre peligro de un colapso. Por Joel Pérez Con la coordinación de las autoridades municipales el pasado 20 de febrero una comisión de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) visitó las instalaciones del Centro de Atención Integral Materno

Chichicastenango se llena de arte y colores

Tiempo de lectura: 3 minutos  Durante el Séptimo Festival Pop Wuj, de Chichicastenango, artistas llevaron colores vibrantes a las principales calles del municipio a través de murales que representan retratos de personajes locales y vivencias ancestrales. Canto, danza, poesía, muralismo y música son algunas de las formas de arte que se realizan en el festival. Por Alex PV En Chichicastenango se realizó el Séptimo Festival Internacional Pop Wuj, un movimiento artístico que se originó, en 2018, gracias a la colaboración de los artistas Oscar Saquic Nix y Miguel Ángel

“Ya no teníamos nada que comer”, sobrevivientes del genocidio Ixil relatan condiciones en la montaña

Tiempo de lectura: 4 minutos  En el día 14 del juicio en contra de Benedicto Lucas, exjefe del Estado Mayor del Ejército, sobrevivientes relataron como fueron tratados por los soldados al llegar a sus aldeas. “Nos iban a matar como animales, eso éramos para ellos”, señaló el testigo Ambrosio Santiago. Una práctica común del ejército era destruir sus cultivos para que los sobrevivientes murieran de hambre. Por Regina Pérez Este lunes 29 de abril, el Tribunal de Mayor Riesgo “A”, presidido por el juez Gervi Sical, continuó escuchando a

“Eran como el demonio mismo”, declaran sobrevivientes de violencia sexual en el juicio por genocidio

Tiempo de lectura: 6 minutos  Una sobreviviente de violencia sexual en el área Ixil contó la masacre en su caserío en el municipio de Chajul. Ella tenía 8 años cuando su hermana mayor, sobrinos y su padre fueron masacrados. Describió a los soldados como “el demonio mismo”. Esta semana se escucharán los relatos de las víctimas de violencia sexual en el juicio contra Benedicto Lucas que comenzó el pasado 5 de abril. Por Regina Pérez “Esto no se me va a olvidar nunca, hasta cuando yo me muera estos

Testigos relatan masacre de Xolcuay: “nosotros fuimos los que lo enterramos”

Tiempo de lectura: 4 minutos  Según el testigo Baltasar Chivalán, entre seis hombres enterraron a las personas masacradas en la aldea Xolcuay, Chajul, el 28 de febrero de 1982. Entre las víctimas estaban su hermana y sus tres hijas. En la aldea, el ejército dejó escrito que mataron a 118 personas. Por Regina Pérez En el Tribunal de Mayor Riesgo “A”, el juez Gervi Sical continuó escuchando a las y los testigos del área Ixil, en esta ocasión se profundizó en la masacre en la aldea Xolcuay, Chajul, Quiché

Peritaje en juicio por genocidio: hechos fueron parte de operación estudiada y planificada

Tiempo de lectura: 3 minutos  El peritaje aborda detalles de las exhumaciones realizadas en la aldea Pexlá Grande, Nebaj, donde se exhumaron decenas de osamentas de personas masacradas por el ejército, entre el 19 y 20 de enero de 1982. Los ataques fueron parte de una operación estudiada y planificada de manera previa, según el informe. Por Regina Pérez El juicio por genocidio contra el general retirado Benedicto Lucas García, exjefe del Estado Mayor del Ejército, continuó en el Tribunal de Mayor Riesgo “A” con la exposición del arqueólogo

Cuatro testigas relatan el horror del genocidio Ixil: “La mataron y luego la quemaron”

Tiempo de lectura: 8 minutos  Mujeres sobrevivientes narran las masacres y asesinatos cometidos en las aldeas de Nebaj y Cotzal, del área ixil, cuando Benedicto Lucas era jefe del Estado Mayor del Ejército. Familias enteras fueron asesinadas, incluyendo mujeres embarazadas, niñas y niños. Por Regina Pérez “Primero la violaron, la mataron y luego la quemaron, la tiraron adentro de su casa”, contó María Avilés Torres al comenzar su testimonio sobre la muerte de su madre, Catarina Torres quien fue asesinada junto a sus seis hijos el 23 de enero

Autoridades ancestrales denuncian posibles anomalías en elección de gobernador de Quiché

Tiempo de lectura: 3 minutos  El gobernador designado por el presidente Bernardo Arévalo ha prestado servicios para instituciones municipales y estatales. Por Prensa Comunitaria Las autoridades indígenas de Uspantán y Sacapulas, Quiché, acompañadas por las Autoridades Ancestrales de Iximulew, presentaron este 8 de abril una denuncia contra el proceso de selección de la terna de gobernador enviada al presidente Bernardo Arévalo. El 20 de marzo pasado, Arévalo designó como gobernador titular a Melinton Estuardo Solórzano Rivera y como suplente a Héctor Morán Vin. Las autoridades ancestrales, sin precisar nombres, denunciaron

Testigo en juicio por genocidio Ixil: “Éramos felices hasta que llegaron los soldados”

Tiempo de lectura: 5 minutos  Cuarenta años después de las masacres en aldeas del área Ixil, las y los testigos aún expresan sufrimiento al recordar los hechos. En este juicio está acusado Benedicto Lucas García, el tercero al mando en el Estado luego del presidente y el ministro de la Defensa, cuando ocurrieron las masacres y desapariciones forzadas. Un testigo relató que no pudo salvar a su familia y otra narró el asesinato de sus dos hijos, uno de ellos decapitado. Por Regina Pérez En el segundo día del

Empresa Sercco niega la entrada a la comisión que fiscalizaría la construcción del hospital en Ixcán

Tiempo de lectura: 4 minutos  Una delegación gubernamental llegó a las instalaciones del hospital inconcluso, sin embargo, no pudieron ingresar porque un trabajador de la empresa constructora Sercco, que resguardaba las instalaciones negó el acceso. Por Joel Pérez Una comisión del gobierno de Bernardo Arévalo viajó a Ixcán, Quiché, este miércoles 3 de abril, para evaluar las condiciones del edificio del Centro de Atención Integral Materno Infantil (CAIMI). Además fiscalizarían la construcción de un hospital en la zona 2 del municipio, abandonado desde el 2015, durante la administración de

Abandono histórico tiene en ruinas al Centro de Atención Materno Infantil de Ixcán

Tiempo de lectura: 5 minutos  En febrero de este año, la CONRED declaró de forma preliminar como inhabitables las instalaciones del Centro de Atención Integral Materno Infantil de Ixcán, Quiché. El lugar donde se encuentra el centro de salud pone en riesgo a la población y el personal corre peligro de un colapso. Por Joel Pérez Con la coordinación de las autoridades municipales el pasado 20 de febrero una comisión de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) visitó las instalaciones del Centro de Atención Integral Materno