Search
Close this search box.

Estilos

Noticias

SAT señala que “constructora” defraudó al fisco por Q6.9 millones

Tiempo de lectura: 2 minutos  La institución presentó otro caso de defraudación tributaria de la empresa Construcción y Transportes Espina, denuncia que se deriva del caso B410 presentado por la SAT hace algunos meses. La investigación apunta a la empresa que suscribió cuantiosos contratos con el Estado pese a no tener personal ni maquinaria para realizar los proyectos. Por Prensa Comunitaria En una continuación de las investigaciones del caso B410, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) dijo que una empresa constructora habría defraudado al fisco durante los últimos cuatro

Informe evidencia irregularidades en gestión de Lesther Castellanos en la Oficina contra la Tortura

Tiempo de lectura: 3 minutos  Un informe del Subcomité para la Prevención de la Tortura de las Naciones Unidas evaluó el papel de la Oficina Nacional de Prevención de la Tortura, institución presidida por el exjuez Lesther Castellanos, implicado en litigio malicioso que incluye denuncias contra funcionarios judiciales, así como su participación en actividades onerosas ajenas al quehacer de esa oficina. Por Regina Pérez El Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes de las Naciones Unidas publicó un informe que

¡No más femicidios! Mujeres piden acciones para prevenir la violencia en su contra

Tiempo de lectura: 4 minutos  En varios territorios y la ciudad capital las mujeres diversas a salir a las calles para exigir acciones para erradicar la violencia en su contra, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Por Regina Pérez En los departamentos y la ciudad capital diversos colectivos de mujeres se movilizaron para exigir el fin de la violencia en su contra en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Según cifras ofrecidas por funcionarias,

¿Qué Ejército quiere el comandante en jefe Bernardo Arévalo?

Tiempo de lectura: 28 minutosPor: Dirlyn González, Ixmucané Us Ixtabalán, Mayra Zapeta, Hedy Quino y José Agripino Sian Edición: José Luis Sanz “El Ejército de Guatemala no es botín de nadie”. El 1 de septiembre, en la conmemoración del 151 aniversario de la Escuela Politécnica y el día del Cadete, el presidente Bernardo Arévalo redundó en una idea que ha repetido desde que se convirtió en comandante general de las Fuerzas Armadas en enero: casi 30 años después de los acuerdos de paz del 96, el ejército guatemalteco no

Las cortes grises que amenazan a la primavera de Arévalo

Tiempo de lectura: 32 minutosPor: Isela Espinoza, Sergio Morales, Christian Gutiérrez y María Guarchaj Editor: José Luis Sanz A las 10 de la mañana del viernes 21 de junio, en el Fórum Majadas en la zona 11 de la capital todas las cámaras y comentarios en voz baja apuntaban a la misma persona: Roberto López Villatoro. Considerado uno de los grandes operadores políticos de las últimas dos décadas en Guatemala, “El Rey del tenis” reaparecía en público ante los ojos de decenas de periodistas nueve meses después de ser

Nunca antes fue tan democrático, ni tan complicado, elegir gobernadores

Tiempo de lectura: 6 minutos  Por: Ana Margarita Chén, Kristhal Figueroa, José Martín Racancoj, Julio Sicán Aquino, Mariela Castañón, Pilar Rodríguez, Shirlie Rodríguez y Sofía Menchú Introducción: Sofía Menchú Editora: Claudia Méndez Arriaza Ilustraciones: Daniel San Programación: Javier Castillo | Royale Studios Es temprano aún para concluir si la elección de las gobernaciones departamentales fue o no un éxito o siquiera una medida acertada, a partir de las reformas que el presidente Bernardo Arévalo De León aplicó cuando apenas asumió la Presidencia de Guatemala en enero de 2024. En

Jose Rubén Zamora: “Nuestro gran reto es doblegar nuestros miedos y cobardía, seguir haciendo nuestro trabajo como debe ser”

Tiempo de lectura: 20 minutos  A quince días de su salida de la cárcel instalada en una brigada militar, tras ser beneficiado con arresto domiciliar, el periodista Jose Rubén Zamora reflexiona sobre los días en la cárcel, sobre las muestras de cariño recibidas por muchas personas y el interés que ha despertado en medios de comunicación alrededor del mundo que lo ha mantenido ocupado con innumerables entrevistas. Zamora a los 68 años sabe que no puede pensar en regresar pronto al periodismo, ya que la persecución de la que

“En caso cambie la administración de EE.UU. hay una continuidad de temas que no cambian con la misma velocidad con la que cambia la administración”

Tiempo de lectura: 6 minutos  En este 2024, de nuevo, los liberales del partido Demócrata buscan permanecer en el gobierno con la candidata a la presidencia, Kamala Harris, mientras los republicanos más conservadores, buscan un segundo mandato de Donald Trump. En este punto del proceso electoral solo prevalece lo incierto y en ese mismo escenario navegan los planes del embajador de Guatemala en Estados Unidos, Hugo Beteta, quien dice controlar la situación, aunque la experiencia y la historia de un momento similar haya tenido consecuencias inesperadas y significativas en

El pecado original: Cómo Consuelo Porras retorció al MP para blindar a Giammattei de la investigación por la trama minera rusa

Tiempo de lectura: 22 minutos  La transformación de la fiscalía guatemalteca, de una institución que había avanzado en la persecución de delitos complejos a uno secuestrada por mafias y utilizada para la persecución política, encuentra uno de sus episodios más importantes en los cambios que la fiscal general Consuelo Porras hizo en el Ministerio Público, en 2021, para evitar que avanzara la investigación al entonces Alejandro Giammattei por sospechas de que él y otros en su gobierno habían recibido dádivas de los mineros rusos que querían expandir sus operaciones

1944: A 80 años de la Revolución de Octubre

Tiempo de lectura: 26 minutosEste octubre se cumplieron ochenta años de la insurrección que abrió el camino a “los diez años de primavera en el país de la eterna tiranía”, como los definiera Luis Cardoza y Aragón. Para conmemorarlo, leeremos algunos fragmentos de publicaciones poco conocidas en la actualidad, y que en diversas épocas se refirieron a aquellos sucesos. Por Rolando Orantes La madrugada del viernes 20 de octubre de 1944 una insurrección popular echó abajo al gobierno del general Juan Federico Ponce Vaides, la persona a la que

SAT señala que “constructora” defraudó al fisco por Q6.9 millones

Tiempo de lectura: 2 minutos  La institución presentó otro caso de defraudación tributaria de la empresa Construcción y Transportes Espina, denuncia que se deriva del caso B410 presentado por la SAT hace algunos meses. La investigación apunta a la empresa que suscribió cuantiosos contratos con el Estado pese a no tener personal ni maquinaria para realizar los proyectos. Por Prensa Comunitaria En una continuación de las investigaciones del caso B410, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) dijo que una empresa constructora habría defraudado al fisco durante los últimos cuatro

Informe evidencia irregularidades en gestión de Lesther Castellanos en la Oficina contra la Tortura

Tiempo de lectura: 3 minutos  Un informe del Subcomité para la Prevención de la Tortura de las Naciones Unidas evaluó el papel de la Oficina Nacional de Prevención de la Tortura, institución presidida por el exjuez Lesther Castellanos, implicado en litigio malicioso que incluye denuncias contra funcionarios judiciales, así como su participación en actividades onerosas ajenas al quehacer de esa oficina. Por Regina Pérez El Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes de las Naciones Unidas publicó un informe que

¡No más femicidios! Mujeres piden acciones para prevenir la violencia en su contra

Tiempo de lectura: 4 minutos  En varios territorios y la ciudad capital las mujeres diversas a salir a las calles para exigir acciones para erradicar la violencia en su contra, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Por Regina Pérez En los departamentos y la ciudad capital diversos colectivos de mujeres se movilizaron para exigir el fin de la violencia en su contra en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Según cifras ofrecidas por funcionarias,

¿Qué Ejército quiere el comandante en jefe Bernardo Arévalo?

Tiempo de lectura: 28 minutosPor: Dirlyn González, Ixmucané Us Ixtabalán, Mayra Zapeta, Hedy Quino y José Agripino Sian Edición: José Luis Sanz “El Ejército de Guatemala no es botín de nadie”. El 1 de septiembre, en la conmemoración del 151 aniversario de la Escuela Politécnica y el día del Cadete, el presidente Bernardo Arévalo redundó en una idea que ha repetido desde que se convirtió en comandante general de las Fuerzas Armadas en enero: casi 30 años después de los acuerdos de paz del 96, el ejército guatemalteco no

Las cortes grises que amenazan a la primavera de Arévalo

Tiempo de lectura: 32 minutosPor: Isela Espinoza, Sergio Morales, Christian Gutiérrez y María Guarchaj Editor: José Luis Sanz A las 10 de la mañana del viernes 21 de junio, en el Fórum Majadas en la zona 11 de la capital todas las cámaras y comentarios en voz baja apuntaban a la misma persona: Roberto López Villatoro. Considerado uno de los grandes operadores políticos de las últimas dos décadas en Guatemala, “El Rey del tenis” reaparecía en público ante los ojos de decenas de periodistas nueve meses después de ser

Nunca antes fue tan democrático, ni tan complicado, elegir gobernadores

Tiempo de lectura: 6 minutos  Por: Ana Margarita Chén, Kristhal Figueroa, José Martín Racancoj, Julio Sicán Aquino, Mariela Castañón, Pilar Rodríguez, Shirlie Rodríguez y Sofía Menchú Introducción: Sofía Menchú Editora: Claudia Méndez Arriaza Ilustraciones: Daniel San Programación: Javier Castillo | Royale Studios Es temprano aún para concluir si la elección de las gobernaciones departamentales fue o no un éxito o siquiera una medida acertada, a partir de las reformas que el presidente Bernardo Arévalo De León aplicó cuando apenas asumió la Presidencia de Guatemala en enero de 2024. En

Jose Rubén Zamora: “Nuestro gran reto es doblegar nuestros miedos y cobardía, seguir haciendo nuestro trabajo como debe ser”

Tiempo de lectura: 20 minutos  A quince días de su salida de la cárcel instalada en una brigada militar, tras ser beneficiado con arresto domiciliar, el periodista Jose Rubén Zamora reflexiona sobre los días en la cárcel, sobre las muestras de cariño recibidas por muchas personas y el interés que ha despertado en medios de comunicación alrededor del mundo que lo ha mantenido ocupado con innumerables entrevistas. Zamora a los 68 años sabe que no puede pensar en regresar pronto al periodismo, ya que la persecución de la que

“En caso cambie la administración de EE.UU. hay una continuidad de temas que no cambian con la misma velocidad con la que cambia la administración”

Tiempo de lectura: 6 minutos  En este 2024, de nuevo, los liberales del partido Demócrata buscan permanecer en el gobierno con la candidata a la presidencia, Kamala Harris, mientras los republicanos más conservadores, buscan un segundo mandato de Donald Trump. En este punto del proceso electoral solo prevalece lo incierto y en ese mismo escenario navegan los planes del embajador de Guatemala en Estados Unidos, Hugo Beteta, quien dice controlar la situación, aunque la experiencia y la historia de un momento similar haya tenido consecuencias inesperadas y significativas en

El pecado original: Cómo Consuelo Porras retorció al MP para blindar a Giammattei de la investigación por la trama minera rusa

Tiempo de lectura: 22 minutos  La transformación de la fiscalía guatemalteca, de una institución que había avanzado en la persecución de delitos complejos a uno secuestrada por mafias y utilizada para la persecución política, encuentra uno de sus episodios más importantes en los cambios que la fiscal general Consuelo Porras hizo en el Ministerio Público, en 2021, para evitar que avanzara la investigación al entonces Alejandro Giammattei por sospechas de que él y otros en su gobierno habían recibido dádivas de los mineros rusos que querían expandir sus operaciones

1944: A 80 años de la Revolución de Octubre

Tiempo de lectura: 26 minutosEste octubre se cumplieron ochenta años de la insurrección que abrió el camino a “los diez años de primavera en el país de la eterna tiranía”, como los definiera Luis Cardoza y Aragón. Para conmemorarlo, leeremos algunos fragmentos de publicaciones poco conocidas en la actualidad, y que en diversas épocas se refirieron a aquellos sucesos. Por Rolando Orantes La madrugada del viernes 20 de octubre de 1944 una insurrección popular echó abajo al gobierno del general Juan Federico Ponce Vaides, la persona a la que