Search
Close this search box.

Estilos

Noticias

El pacto perverso que doblega el bolsillo de los guatemaltecos

Tiempo de lectura: 16 minutosLa sequía, la lluvia, el mal estado de las carreteras son factores que cada año afectan parte de la producción de hortalizas generando un incremento en los precios. Pero este año, uno de los eslabones de la cadena de agricultores, productores, intermediarios, vendedores, compradores, arrendatarios y empresarios presenta un comportamiento diferente. Los precios impagables de las verduras a nivel nacional no son una coincidencia.  La DIACO parece haber encontrado una parte del eslabón que presiona no solo a los guatemaltecos, sino también al gobierno de

Debemos recuperar a las Cortes de las garras de las redes de corrupción

Tiempo de lectura: 3 minutos  La elección de cortes de este año puede significar un cambio para el sistema imperante en el país, en el que se ha blindado la corrupción y se ha intensificado la impunidad. Es una oportunidad bastante entusiasta porque se enfrenta a alianzas políticas, que tienen el suficiente poder para mantener el control sobre uno de los organismos clave para el ejercicio democrático. Por Prensa Comunitaria La justicia interviene en todos los asuntos de la realidad social: para la asignación de una pensión alimenticia, para

La injusta sentencia contra Virginia Laparra, una amenaza para la libertad de prensa

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Prensa Comunitaria La sentencia condenatoria contra la exfiscal anticorrupción Lilian Virginia Laparra Rivas abre un precedente alarmante contra la libertad de expresión y la libertad de prensa. La acusación contra la exfiscal, por supuestamente filtrar información reservada en un caso de 2017, tiene su origen en una denuncia presentada por Lesther Castellanos Rodas, cuando era juez de mayor riesgo de Quetzaltenango y en el que se utilizó como una de las pruebas una publicación periodística. Este proceso es considerado por la misma Laparra como como una

“No veo un cambio en el actuar de esas personas (del MP), no veo posible que se levanten las sanciones”

Tiempo de lectura: 17 minutos  El embajador de Suecia, Hans Magnusson, quien finalizará su misión diplomática el 15 de agosto luego de cuatro años en nuestro país, concedió una entrevista a Prensa Comunitaria.  El diplomático habló sobre cómo encontró a Guatemala en 2020, sobre el camino de una polarización violenta a una polarización artificial, la nula comunicación con el MP por usar el sistema de justicia para criminalizar a sus oponentes y las sanciones impuestas, sobre la corrupción, las tensiones con la administración anterior, el nuevo gobierno, sus logros y su

Los desalojos y la necesidad de que el Estado resuelva los conflictos

Tiempo de lectura: 3 minutos  Entre mayo y junio se han producido una serie de desalojos de familias Q’eqchi’ en tierras de Izabal y Alta Verapaz, que han llevado al Comité Campesino del Altiplano a plantear un amparo contra la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos para que impida el uso de la violencia contra las familias desalojadas. Esta nueva crisis agraria nos muestra cómo una problemática histórica reaparece en el contexto del gobierno de Semilla, que necesita encontrar salida a estos atolladeros. Por Prensa Comunitaria La tenencia de la tierra

Hijos de diputados recibieron más de Q6 millones por contratos de trabajo

Tiempo de lectura: 5 minutos  El Estado no solo pagó los salarios, dietas y gastos de representación de los diputados de la legislatura pasada, sino también los contratos laborales de sus hijos, quienes recibieron grandes beneficios económicos en la gestión anterior, la cual desembolsó a su favor millones de quetzales del erario. Por Cristian García El dinero pagado fue de Q6.06 millones y corresponde a la prestación de servicios técnicos o profesionales (contratos de trabajo temporales) y plazas laborales fijas que dichos familiares consiguieron o mantuvieron en el gobierno

Hijos de congresistas recibieron Q81.26 millones del Estado con sus empresas

Tiempo de lectura: 5 minutos  El gobierno pasado dejó altos réditos para los hijos de los congresistas aliados de la administración de Alejandro Giammattei. En ese contexto, tres empresas se repartieron US$10.45 millones de fondos públicos. Por Cristian García La mayoría de ese dinero ingresó a las finanzas de la Corporación e Inversiones Galmot, una entidad mercantil que fue creada por Luis Enrique y Linda Leonor Galindo Motta. Los dos socios de esta compañía son hijos del diputado José Luis Galindo de León, el representante de Retalhuleu del partido

Congresistas compraron cuantiosas propiedades al contado

Tiempo de lectura: 3 minutosPor lo general, las personas recurren a un préstamo para poder comprar una propiedad, por falta de la cantidad total para hacer la gestión, para mantener liquidez o no desfinanciarse en un pacto de esta magnitud. Sin embargo, tres diputados de la legislatura pasada decidieron hacer pagos al contado para conseguir inmuebles. Al ser consultados por Prensa Comunitaria, ninguno de ellos quiso dar explicaciones sobre el origen del financiamiento de sus adquisiciones. Por Cristian García Lejos de adaptarse a la práctica habitual tres congresistas hicieron

1962 en Guatemala: 62 años de marzo y abril

Tiempo de lectura: 20 minutos  Durante los meses de marzo y abril de 1962 la juventud guatemalteca dirigió una breve pero importante insurrección que durante varias semanas mantuvo en jaque al gobierno del general Miguel Ydígoras Fuentes. Las asociaciones estudiantiles se enfrentaron al ejército y la policía, atrajeron la simpatía de amplios sectores de la sociedad y las protestas se extendieron a varios departamentos. Pero la represión violenta provocó docenas de muertes y cientos de personas heridas y detenidas. Aunque el movimiento se diluyó y sus objetivos inmediatos no

La mirada de cinco artistas guatemaltecos se exhibe en la Bienal de Venecia

Tiempo de lectura: 13 minutos  Cinco artistas guatemaltecos fueron seleccionados para la 60 edición de la Bienal de Venecia que se presentará en la ciudad italiana de abril a noviembre del 2024. En la bienal más antigua del mundo, destacó este año la participación de tres artistas de origen maya, que presentan su visión del mundo y también se mostró de forma póstuma la obra de artistas que construyeron con su obra plástica la historia del arte guatemalteco del siglo XX. Por Juan José Guillén La Bienal de Venecia

El pacto perverso que doblega el bolsillo de los guatemaltecos

Tiempo de lectura: 16 minutosLa sequía, la lluvia, el mal estado de las carreteras son factores que cada año afectan parte de la producción de hortalizas generando un incremento en los precios. Pero este año, uno de los eslabones de la cadena de agricultores, productores, intermediarios, vendedores, compradores, arrendatarios y empresarios presenta un comportamiento diferente. Los precios impagables de las verduras a nivel nacional no son una coincidencia.  La DIACO parece haber encontrado una parte del eslabón que presiona no solo a los guatemaltecos, sino también al gobierno de

Debemos recuperar a las Cortes de las garras de las redes de corrupción

Tiempo de lectura: 3 minutos  La elección de cortes de este año puede significar un cambio para el sistema imperante en el país, en el que se ha blindado la corrupción y se ha intensificado la impunidad. Es una oportunidad bastante entusiasta porque se enfrenta a alianzas políticas, que tienen el suficiente poder para mantener el control sobre uno de los organismos clave para el ejercicio democrático. Por Prensa Comunitaria La justicia interviene en todos los asuntos de la realidad social: para la asignación de una pensión alimenticia, para

La injusta sentencia contra Virginia Laparra, una amenaza para la libertad de prensa

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Prensa Comunitaria La sentencia condenatoria contra la exfiscal anticorrupción Lilian Virginia Laparra Rivas abre un precedente alarmante contra la libertad de expresión y la libertad de prensa. La acusación contra la exfiscal, por supuestamente filtrar información reservada en un caso de 2017, tiene su origen en una denuncia presentada por Lesther Castellanos Rodas, cuando era juez de mayor riesgo de Quetzaltenango y en el que se utilizó como una de las pruebas una publicación periodística. Este proceso es considerado por la misma Laparra como como una

“No veo un cambio en el actuar de esas personas (del MP), no veo posible que se levanten las sanciones”

Tiempo de lectura: 17 minutos  El embajador de Suecia, Hans Magnusson, quien finalizará su misión diplomática el 15 de agosto luego de cuatro años en nuestro país, concedió una entrevista a Prensa Comunitaria.  El diplomático habló sobre cómo encontró a Guatemala en 2020, sobre el camino de una polarización violenta a una polarización artificial, la nula comunicación con el MP por usar el sistema de justicia para criminalizar a sus oponentes y las sanciones impuestas, sobre la corrupción, las tensiones con la administración anterior, el nuevo gobierno, sus logros y su

Los desalojos y la necesidad de que el Estado resuelva los conflictos

Tiempo de lectura: 3 minutos  Entre mayo y junio se han producido una serie de desalojos de familias Q’eqchi’ en tierras de Izabal y Alta Verapaz, que han llevado al Comité Campesino del Altiplano a plantear un amparo contra la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos para que impida el uso de la violencia contra las familias desalojadas. Esta nueva crisis agraria nos muestra cómo una problemática histórica reaparece en el contexto del gobierno de Semilla, que necesita encontrar salida a estos atolladeros. Por Prensa Comunitaria La tenencia de la tierra

Hijos de diputados recibieron más de Q6 millones por contratos de trabajo

Tiempo de lectura: 5 minutos  El Estado no solo pagó los salarios, dietas y gastos de representación de los diputados de la legislatura pasada, sino también los contratos laborales de sus hijos, quienes recibieron grandes beneficios económicos en la gestión anterior, la cual desembolsó a su favor millones de quetzales del erario. Por Cristian García El dinero pagado fue de Q6.06 millones y corresponde a la prestación de servicios técnicos o profesionales (contratos de trabajo temporales) y plazas laborales fijas que dichos familiares consiguieron o mantuvieron en el gobierno

Hijos de congresistas recibieron Q81.26 millones del Estado con sus empresas

Tiempo de lectura: 5 minutos  El gobierno pasado dejó altos réditos para los hijos de los congresistas aliados de la administración de Alejandro Giammattei. En ese contexto, tres empresas se repartieron US$10.45 millones de fondos públicos. Por Cristian García La mayoría de ese dinero ingresó a las finanzas de la Corporación e Inversiones Galmot, una entidad mercantil que fue creada por Luis Enrique y Linda Leonor Galindo Motta. Los dos socios de esta compañía son hijos del diputado José Luis Galindo de León, el representante de Retalhuleu del partido

Congresistas compraron cuantiosas propiedades al contado

Tiempo de lectura: 3 minutosPor lo general, las personas recurren a un préstamo para poder comprar una propiedad, por falta de la cantidad total para hacer la gestión, para mantener liquidez o no desfinanciarse en un pacto de esta magnitud. Sin embargo, tres diputados de la legislatura pasada decidieron hacer pagos al contado para conseguir inmuebles. Al ser consultados por Prensa Comunitaria, ninguno de ellos quiso dar explicaciones sobre el origen del financiamiento de sus adquisiciones. Por Cristian García Lejos de adaptarse a la práctica habitual tres congresistas hicieron

1962 en Guatemala: 62 años de marzo y abril

Tiempo de lectura: 20 minutos  Durante los meses de marzo y abril de 1962 la juventud guatemalteca dirigió una breve pero importante insurrección que durante varias semanas mantuvo en jaque al gobierno del general Miguel Ydígoras Fuentes. Las asociaciones estudiantiles se enfrentaron al ejército y la policía, atrajeron la simpatía de amplios sectores de la sociedad y las protestas se extendieron a varios departamentos. Pero la represión violenta provocó docenas de muertes y cientos de personas heridas y detenidas. Aunque el movimiento se diluyó y sus objetivos inmediatos no

La mirada de cinco artistas guatemaltecos se exhibe en la Bienal de Venecia

Tiempo de lectura: 13 minutos  Cinco artistas guatemaltecos fueron seleccionados para la 60 edición de la Bienal de Venecia que se presentará en la ciudad italiana de abril a noviembre del 2024. En la bienal más antigua del mundo, destacó este año la participación de tres artistas de origen maya, que presentan su visión del mundo y también se mostró de forma póstuma la obra de artistas que construyeron con su obra plástica la historia del arte guatemalteco del siglo XX. Por Juan José Guillén La Bienal de Venecia