Search
Close this search box.

Estilos

Noticias

“En Guatemala la justicia no es ciega, solo vengativa”

Tiempo de lectura: 3 minutos  La Corte Suprema de Justicia ya designó a su presidente y, con ello, todas las piezas del largo proceso de elección de magistrados están culminadas. Con ese hecho también finaliza la cobertura de Prensa Comunitaria de esta elección. Por Prensa Comunitaria La justicia debe aplicarse de igual manera para todos y todas. Es por eso que está representada por una mujer con los ojos vendados, aunque en Guatemala desde que inició la gestión de Consuelo Porras dejó de ser ciega y pasó a ser

Cartero, un oficio entre la nostalgia y la modernidad

Tiempo de lectura: 3 minutos  Por medio de un anuncio que circuló en redes sociales, la Dirección General de Correos y Telégrafos hizo un llamado a la nostalgia y la tradición. Al sumar 45 carteros, a la nómina actual, se impulsará el Programa de Recuperación Postal, mediante el cual se intenta devolver el brillo de antaño a este servicio público. Por Claudia Méndez Villaseñor La oficina de Recursos Humanos de Correos recibió, este 14 de octubre, más de 50 expedientes de personas interesadas en aplicar a una plaza de

1989: Las desapariciones en la AEU

Tiempo de lectura: 28 minutos  Hace 35 años, entre agosto y septiembre de 1989 el Ejército de Guatemala secuestró a diez integrantes de la dirigencia estudiantil universitaria. Posteriormente fueron localizados cinco cuerpos; el resto no volvería a aparecer. Aunque en su momento se atribuyó la responsabilidad a supuestos escuadrones de la muerte ultraderechistas, los asesinos pertenecían en realidad a estructuras de inteligencia del ejército y la policía. Recordamos aquí aquel caso. Por Rolando Orantes El 21 de agosto de 1989 a las dos y media de la tarde hombres armados

De la nómina de 26 aspirantes a la CSJ, 16 tienen compromisos con poderes fácticos

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Juan Francisco Sandoval La Constitución Política de la República estipula que la soberanía radica en el pueblo y este la delega en los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pero al ser una democracia republicana y representativa esa representación está asignada a las autoridades. En el caso del Ejecutivo y Legislativo, la elección de las altas autoridades es por sufragio popular, en elecciones que se desarrollan cada cuatro años, como ocurrió en el año 2023, y cuya toma de posesión se desarrolló entre el 14

Dos septiembres en la historia del PGT

Tiempo de lectura: 26 minutos  El 28 de septiembre de 1949, hace 75 años, se fundó el segundo Partido Comunista de Guatemala, que poco después adoptó el nombre de Partido Guatemalteco del Trabajo. Durante sus primeros años actuaría de manera legal, e incluso llegaría a ser un estrecho colaborador del gobierno, hasta que en 1954 fue forzado a la clandestinidad. Otro septiembre, pero de 1972, el gobierno de Guatemala secuestró a ocho personas, seis de ellas dirigentes y fundadores del PGT. No volvieron a aparecer. Por Rolando Orantes Septiembre de 1949 El 28 de

Cobán: Maestros y estudiantes promueven un pensamiento crítico sobre la “independencia”

Tiempo de lectura: 3 minutos  Se busca brindar herramientas a la juventud para que conozca de una mejor manera la realidad del país, pero sobre todo de los pueblos originarios, que son los que se han visto mayormente marginados, señalan los docentes. Por Joel Pérez Alvarado Con el lema “Por una educación que nos enseñe a pensar y no a obedecer”, el personal docente y estudiantes del Instituto Básico Nuevo Amanecer, de la comunidad Copal AA La Esperanza, realizaron una jornada de reflexión, en el marco de las actividades

Claudia Paz y Paz: “Hay personas sancionadas por más de 40 países que no deben de integrar las listas”

Tiempo de lectura: 5 minutos  La exfiscal general del Ministerio Público y actual directora del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) considera que se está a tiempo para elegir a los mejores perfiles para ocupar una magistratura en el poder judicial y así abrir el camino para recuperar el sistema de justicia del país. Por Alexander Valdéz  El proceso de elección para ocupar un lugar en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Salas de Apelaciones está en su parte final. A falta de concluir la

1954: A 70 años de la invasión

Tiempo de lectura: 25 minutos  El 27 de junio de 1954 un golpe de Estado derrocó al gobierno democrático de Jacobo Árbenz Guzmán, quien debía entregar el mando en marzo de 1957. La operación, orquestada y dirigida por la Agencia Central de Inteligencia y el Departamento de Estado estadounidenses, puso fin al único intento, desde el gobierno, por transformar a Guatemala en un país independiente. Por Rolando Orantes La renuncia “Me hice cargo de la presidencia de la república con gran fe en el régimen democrático, en la libertad, y en

El juego político por la secretaría y sede de las Comisiones de Postulación

Tiempo de lectura: 7 minutos  La elección de la sede en donde se realizarán las reuniones y resguardarán los expedientes de los futuros candidatos, así como la de los secretarios de las Comisiones de Postulación han sido puntos de discusión que han paralizado el trabajo de las postuladoras. El miércoles, la postuladora de Salas eligió a César Fernando Díaz García como secretario, un abogado electo por la una planilla vinculada al exrector Estuardo Gálvez, pero no pudo avanzar con la discusión de la sede. Por Isela Espinoza Para la

1980: Las desapariciones en la CNT

Tiempo de lectura: 25 minutos  Hace 44 años, el 21 de junio de 1980, las fuerzas de seguridad del Estado secuestraron a al menos 27 personas que se encontraban reunidas en la sede de una central sindical en el corazón de la Ciudad de Guatemala. Nunca aparecieron. En su memoria, en esa fecha se conmemora en Guatemala el Día Nacional contra la Desaparición Forzada. Por Rolando Orantes La tarde del 21 de junio de 1980 docenas de agentes de las fuerzas de seguridad vestidos de civil, los rostros cubiertos por

“En Guatemala la justicia no es ciega, solo vengativa”

Tiempo de lectura: 3 minutos  La Corte Suprema de Justicia ya designó a su presidente y, con ello, todas las piezas del largo proceso de elección de magistrados están culminadas. Con ese hecho también finaliza la cobertura de Prensa Comunitaria de esta elección. Por Prensa Comunitaria La justicia debe aplicarse de igual manera para todos y todas. Es por eso que está representada por una mujer con los ojos vendados, aunque en Guatemala desde que inició la gestión de Consuelo Porras dejó de ser ciega y pasó a ser

Cartero, un oficio entre la nostalgia y la modernidad

Tiempo de lectura: 3 minutos  Por medio de un anuncio que circuló en redes sociales, la Dirección General de Correos y Telégrafos hizo un llamado a la nostalgia y la tradición. Al sumar 45 carteros, a la nómina actual, se impulsará el Programa de Recuperación Postal, mediante el cual se intenta devolver el brillo de antaño a este servicio público. Por Claudia Méndez Villaseñor La oficina de Recursos Humanos de Correos recibió, este 14 de octubre, más de 50 expedientes de personas interesadas en aplicar a una plaza de

1989: Las desapariciones en la AEU

Tiempo de lectura: 28 minutos  Hace 35 años, entre agosto y septiembre de 1989 el Ejército de Guatemala secuestró a diez integrantes de la dirigencia estudiantil universitaria. Posteriormente fueron localizados cinco cuerpos; el resto no volvería a aparecer. Aunque en su momento se atribuyó la responsabilidad a supuestos escuadrones de la muerte ultraderechistas, los asesinos pertenecían en realidad a estructuras de inteligencia del ejército y la policía. Recordamos aquí aquel caso. Por Rolando Orantes El 21 de agosto de 1989 a las dos y media de la tarde hombres armados

De la nómina de 26 aspirantes a la CSJ, 16 tienen compromisos con poderes fácticos

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Juan Francisco Sandoval La Constitución Política de la República estipula que la soberanía radica en el pueblo y este la delega en los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pero al ser una democracia republicana y representativa esa representación está asignada a las autoridades. En el caso del Ejecutivo y Legislativo, la elección de las altas autoridades es por sufragio popular, en elecciones que se desarrollan cada cuatro años, como ocurrió en el año 2023, y cuya toma de posesión se desarrolló entre el 14

Dos septiembres en la historia del PGT

Tiempo de lectura: 26 minutos  El 28 de septiembre de 1949, hace 75 años, se fundó el segundo Partido Comunista de Guatemala, que poco después adoptó el nombre de Partido Guatemalteco del Trabajo. Durante sus primeros años actuaría de manera legal, e incluso llegaría a ser un estrecho colaborador del gobierno, hasta que en 1954 fue forzado a la clandestinidad. Otro septiembre, pero de 1972, el gobierno de Guatemala secuestró a ocho personas, seis de ellas dirigentes y fundadores del PGT. No volvieron a aparecer. Por Rolando Orantes Septiembre de 1949 El 28 de

Cobán: Maestros y estudiantes promueven un pensamiento crítico sobre la “independencia”

Tiempo de lectura: 3 minutos  Se busca brindar herramientas a la juventud para que conozca de una mejor manera la realidad del país, pero sobre todo de los pueblos originarios, que son los que se han visto mayormente marginados, señalan los docentes. Por Joel Pérez Alvarado Con el lema “Por una educación que nos enseñe a pensar y no a obedecer”, el personal docente y estudiantes del Instituto Básico Nuevo Amanecer, de la comunidad Copal AA La Esperanza, realizaron una jornada de reflexión, en el marco de las actividades

Claudia Paz y Paz: “Hay personas sancionadas por más de 40 países que no deben de integrar las listas”

Tiempo de lectura: 5 minutos  La exfiscal general del Ministerio Público y actual directora del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) considera que se está a tiempo para elegir a los mejores perfiles para ocupar una magistratura en el poder judicial y así abrir el camino para recuperar el sistema de justicia del país. Por Alexander Valdéz  El proceso de elección para ocupar un lugar en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Salas de Apelaciones está en su parte final. A falta de concluir la

1954: A 70 años de la invasión

Tiempo de lectura: 25 minutos  El 27 de junio de 1954 un golpe de Estado derrocó al gobierno democrático de Jacobo Árbenz Guzmán, quien debía entregar el mando en marzo de 1957. La operación, orquestada y dirigida por la Agencia Central de Inteligencia y el Departamento de Estado estadounidenses, puso fin al único intento, desde el gobierno, por transformar a Guatemala en un país independiente. Por Rolando Orantes La renuncia “Me hice cargo de la presidencia de la república con gran fe en el régimen democrático, en la libertad, y en

El juego político por la secretaría y sede de las Comisiones de Postulación

Tiempo de lectura: 7 minutos  La elección de la sede en donde se realizarán las reuniones y resguardarán los expedientes de los futuros candidatos, así como la de los secretarios de las Comisiones de Postulación han sido puntos de discusión que han paralizado el trabajo de las postuladoras. El miércoles, la postuladora de Salas eligió a César Fernando Díaz García como secretario, un abogado electo por la una planilla vinculada al exrector Estuardo Gálvez, pero no pudo avanzar con la discusión de la sede. Por Isela Espinoza Para la

1980: Las desapariciones en la CNT

Tiempo de lectura: 25 minutos  Hace 44 años, el 21 de junio de 1980, las fuerzas de seguridad del Estado secuestraron a al menos 27 personas que se encontraban reunidas en la sede de una central sindical en el corazón de la Ciudad de Guatemala. Nunca aparecieron. En su memoria, en esa fecha se conmemora en Guatemala el Día Nacional contra la Desaparición Forzada. Por Rolando Orantes La tarde del 21 de junio de 1980 docenas de agentes de las fuerzas de seguridad vestidos de civil, los rostros cubiertos por

document.addEventListener("DOMContentLoaded", function() { // Selecciona todos los rectángulos const rectangles = document.querySelectorAll(".rectangle"); // Activa las animaciones con un pequeño retraso setTimeout(function() { rectangles.forEach(function(rectangle) { rectangle.classList.add("active"); }); }, 500); // Retardo de 500ms para la animación });