Ayer, martes 19 de enero a las 4 de la tarde hora de Bolivia, murió Felipe Quispe Huanca, el Mallku. Desde estas páginas quiero expresar mi dolor y hacerle un pequeño homenaje a un hombre que nos ha despertado la conciencia política y el ser indio como construcción no solo étnica sino también, y sobre todo, política, a millones de seres que habitamos lo que hoy se conoce como Bolivia.
Felipe Quispe fue una figura fundamental del movimiento indio y del movimiento aymara, en particular. Fue miembro del Movimiento Guerrillero Túpac Katari, cuyo objetivo era armar a los indígenas y generar una insurrección comunitaria. Fue detenido y pasó unos cinco años en la cárcel. En 2000 fundó el Movimiento Indígena Pachakuti (MIP) y fue líder histórico de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). Ingresó al Parlamento pero terminó renunciando a la bancada “para volver al trabajo político en las bases”. Completó la carrera de Historia en la UMSA de la Paz. En 2003 tuvo un rol fundamental en la Guerra del Gas que derrocó a Gonzalo Sánchez de Lozada. Organizó el terrible cerco a la ciudad de La Paz.

Felipe Quispe fue historiador, político y escritor prolífico, dedicó su vida al trabajo agrario, la política, la escritura y la difusión política. Nos deja un legado de incalculable valor para la academia a través de sus libros, discursos y reflexiones.
Vuela como el cóndor hermano, volverás y seremos millones porque como indios nos han dominado y como indios nos vamos a liberar. !Jallalla Mallku!
Carmen Ibáñez
Colonia (Alemania), 20 de enero del 2021
Nota publicada originalmente en:
https://amerigrafias.wordpress.com/2021/01/20/esquela-felipe-el-mallku-quispe-huanca/