Search
Close this search box.

Noticias

Noticias

FECI presiona y logra que el exdirector de informática del TSE regrese a prisión

Tiempo de lectura: 3 minutos  El exfuncionario del TSE será notificado de la revocatoria de las medidas sustitutivas y permanecerá en prisión preventiva mientras solventa su situación legal en el Juzgado Séptimo Penal que dirige Fredy Orellana.  Por Alexander Valdéz La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI)  coordinó un allanamiento de inspección y registro en Retalhuleu para ejecutar la captura del exencargado de informática del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Jorge Santos Neill. Santos Neill ya está procesado en el caso contra el Movimiento Semilla y contaba con arresto domiciliario,

Comunicaciones y Cultura, las carteras que registraron la menor ejecución presupuestaria en 2024

Tiempo de lectura: 6 minutos  El nuevo Gobierno, presidido por Bernardo Arévalo concluyó 2024 con un presupuesto vigente por Q131, 214 millones, luego de que el Congreso aprobara una ampliación presupuestaria por Q15 mil 083 millones que benefició en particular a los ministerios de Educación, Salud, Desarrollo Social y Agricultura. De acuerdo con el Sistema de Contabilidad Integrada del Estado (SICOIN), en promedio, se logró una ejecución presupuestaria de casi 92 por ciento en el Gobierno Central, integrado por los ministerios, secretarías y otras entidades de Estado. Por Claudia

Un año después ¿nos babosearon?

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Santiago Bastos Amigo Hace un año, la sociedad guatemalteca logró evitar caer en el abismo de la consolidación del régimen de impunidad que se venía construyendo al menos en los dos últimos gobiernos. Eso creímos en esos momentos. El Paro Nacional convocado por las autoridades indígenas y comunitarias, apoyado por muchos sectores organizados y, sobre todo, por mucha población en todo el país, sirvió para poner un alto a las pretensiones ilegales de la amalgama de intereses conocida como “Pacto de Corruptos”, que pretendían

Congreso fiscalizará recursos al Ejecutivo y no prioriza revisar aumento a diputados

Tiempo de lectura: 2 minutos  Para este año se tiene uno de los presupuestos de ingresos y egreso más grandes, el cual alcanza los Q148 mil 526.0 millones. El presidente del Congreso aseguró que incluirán en la agenda la fiscalización de los recursos. Prensa Comunitaria La toma de posesión de la Junta Directiva para el periodo 2024-2026 transcurrió en calma este 14 de enero, aunque con casi dos horas de retraso, pero distinta al año pasado cuando se buscaba evitar la juramentación al de Bernardo Arévalo y Karin Herrera.

El pueblo manda: los 106 días de Paro Nacional

Tiempo de lectura: 20 minutos  Esta es la historia de cómo los pueblos indígenas y sus autoridades decidieron irse a un Paro Nacional, el 2 de octubre de 2023, para defender los votos de la población emitidos en las urnas en la que habían elegido a Bernardo Arévalo como presidente. Y cómo un movimiento que empezó en 16 puntos del país se extendió a más de 150 puntos del territorio nacional. La llamarada se prendió el 2 de octubre, sin embargo, fue el resultado de deliberaciones entre las autoridades

En 2025 regirá un paquete de leyes que carece de criterios técnicos

Tiempo de lectura: 7 minutos  En noviembre del año pasado, el Congreso realizó maratónicas sesiones en las cuales terminó aprobando diez leyes, entre ellas la Ley de Competencia y la ganadera, el Presupuesto General de la Nación y las modificaciones a la regulación de la Policía Nacional Civil; sin embargo, la mayoría de los decretos no tuvo análisis técnico. Prensa Comunitaria La falta de discusión técnica y análisis de los decretos aprobados en el Congreso se reflejan en los señalamientos realizados antes y después de su aprobación. En algunos

CSJ confirma la libertad para Jose Rubén Zamora

Tiempo de lectura: 4 minutos  La Corte Suprema de Justicia (CSJ) otorgó un amparo provisional solicitado por la defensa del periodista en noviembre. Con este fallo se suspende lo ordenado por la Sala Segunda de Apelaciones del Ramo penal que revocó las medidas sustitutivas de las que goza Zamora desde el 19 de octubre de 2024.  Por Regina Pérez El fundador del extinto elPeriódico, José Rubén Zamara, mantendrá su libertad. La Corte Suprema de Justicia, (CSJ), por medio de la Cámara de Amparo y Antejuicio, otorgó un amparo provisional

Miguel Ángel Diaz Bobadilla y Yolanda Pérez son los dos nuevos integrantes del gobierno de Arévalo

Tiempo de lectura: 6 minutos  En la conferencia de prensa “La Primera Cosecha, primer año de Gobierno”, el presidente Bernardo Arévalo confirmó en el cargo a once de doce ministros que lo acompañaron en 2024, cuando asumió la Presidencia, y a los responsables de las distintas secretarías de Estado. Anunció, como nuevo jefe de la cartera de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) a Miguel Ángel Díaz Bobadilla y a Yolanda Pérez, como directora ejecutiva de la Comisión Presidencial por la Paz y Derechos Humanos (COPADEH). Por Claudia Méndez Villaseñor

Magistrados titulares del TSE regresan a sus cargos

Tiempo de lectura: 3 minutos  El titular del Juzgado Segundo Penal, Erick García, conoció y accedió a la solicitud de la defensa de los magistrados, suspendidos en el cargo desde abril del 2024. Con el fallo, el magistrado Gabriel Aguilera asume la presidencia del ente electoral.  Por Alexander Valdéz Los magistrados Mynor Franco, Ranulfo Rafael Rojas Cetina, Irma Elizabeth Palencia Orellana y Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños retomaron sus cargos en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), luego de obtener un fallo favorable en el Juzgado Segundo Penal que accedió a

La resistencia del pueblo Xinka y el asesinato de Noé Gómez en defensa de la democracia

Tiempo de lectura: 15 minutos  El dirigente campesino ha dejado a su comunidad de El Caulote, en Jutiapa, las enseñanzas de cómo acompañar los procesos de resistencia en un territorio complejo como Guatemala. A un año de su muerte, la comunidad Xinka sigue replicando las dinámicas de diálogo y el consenso comunitario. Por Wellinton Osorio  El pueblo Xinka se extiende por un territorio que abarca tres departamentos de Guatemala: Jalapa, Santa Rosa y Jutiapa. En este espacio convergen las principales comunidades que participaron en las movilizaciones de campesinos, mujeres

FECI presiona y logra que el exdirector de informática del TSE regrese a prisión

Tiempo de lectura: 3 minutos  El exfuncionario del TSE será notificado de la revocatoria de las medidas sustitutivas y permanecerá en prisión preventiva mientras solventa su situación legal en el Juzgado Séptimo Penal que dirige Fredy Orellana.  Por Alexander Valdéz La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI)  coordinó un allanamiento de inspección y registro en Retalhuleu para ejecutar la captura del exencargado de informática del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Jorge Santos Neill. Santos Neill ya está procesado en el caso contra el Movimiento Semilla y contaba con arresto domiciliario,

Comunicaciones y Cultura, las carteras que registraron la menor ejecución presupuestaria en 2024

Tiempo de lectura: 6 minutos  El nuevo Gobierno, presidido por Bernardo Arévalo concluyó 2024 con un presupuesto vigente por Q131, 214 millones, luego de que el Congreso aprobara una ampliación presupuestaria por Q15 mil 083 millones que benefició en particular a los ministerios de Educación, Salud, Desarrollo Social y Agricultura. De acuerdo con el Sistema de Contabilidad Integrada del Estado (SICOIN), en promedio, se logró una ejecución presupuestaria de casi 92 por ciento en el Gobierno Central, integrado por los ministerios, secretarías y otras entidades de Estado. Por Claudia

Un año después ¿nos babosearon?

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Santiago Bastos Amigo Hace un año, la sociedad guatemalteca logró evitar caer en el abismo de la consolidación del régimen de impunidad que se venía construyendo al menos en los dos últimos gobiernos. Eso creímos en esos momentos. El Paro Nacional convocado por las autoridades indígenas y comunitarias, apoyado por muchos sectores organizados y, sobre todo, por mucha población en todo el país, sirvió para poner un alto a las pretensiones ilegales de la amalgama de intereses conocida como “Pacto de Corruptos”, que pretendían

Congreso fiscalizará recursos al Ejecutivo y no prioriza revisar aumento a diputados

Tiempo de lectura: 2 minutos  Para este año se tiene uno de los presupuestos de ingresos y egreso más grandes, el cual alcanza los Q148 mil 526.0 millones. El presidente del Congreso aseguró que incluirán en la agenda la fiscalización de los recursos. Prensa Comunitaria La toma de posesión de la Junta Directiva para el periodo 2024-2026 transcurrió en calma este 14 de enero, aunque con casi dos horas de retraso, pero distinta al año pasado cuando se buscaba evitar la juramentación al de Bernardo Arévalo y Karin Herrera.

El pueblo manda: los 106 días de Paro Nacional

Tiempo de lectura: 20 minutos  Esta es la historia de cómo los pueblos indígenas y sus autoridades decidieron irse a un Paro Nacional, el 2 de octubre de 2023, para defender los votos de la población emitidos en las urnas en la que habían elegido a Bernardo Arévalo como presidente. Y cómo un movimiento que empezó en 16 puntos del país se extendió a más de 150 puntos del territorio nacional. La llamarada se prendió el 2 de octubre, sin embargo, fue el resultado de deliberaciones entre las autoridades

En 2025 regirá un paquete de leyes que carece de criterios técnicos

Tiempo de lectura: 7 minutos  En noviembre del año pasado, el Congreso realizó maratónicas sesiones en las cuales terminó aprobando diez leyes, entre ellas la Ley de Competencia y la ganadera, el Presupuesto General de la Nación y las modificaciones a la regulación de la Policía Nacional Civil; sin embargo, la mayoría de los decretos no tuvo análisis técnico. Prensa Comunitaria La falta de discusión técnica y análisis de los decretos aprobados en el Congreso se reflejan en los señalamientos realizados antes y después de su aprobación. En algunos

CSJ confirma la libertad para Jose Rubén Zamora

Tiempo de lectura: 4 minutos  La Corte Suprema de Justicia (CSJ) otorgó un amparo provisional solicitado por la defensa del periodista en noviembre. Con este fallo se suspende lo ordenado por la Sala Segunda de Apelaciones del Ramo penal que revocó las medidas sustitutivas de las que goza Zamora desde el 19 de octubre de 2024.  Por Regina Pérez El fundador del extinto elPeriódico, José Rubén Zamara, mantendrá su libertad. La Corte Suprema de Justicia, (CSJ), por medio de la Cámara de Amparo y Antejuicio, otorgó un amparo provisional

Miguel Ángel Diaz Bobadilla y Yolanda Pérez son los dos nuevos integrantes del gobierno de Arévalo

Tiempo de lectura: 6 minutos  En la conferencia de prensa “La Primera Cosecha, primer año de Gobierno”, el presidente Bernardo Arévalo confirmó en el cargo a once de doce ministros que lo acompañaron en 2024, cuando asumió la Presidencia, y a los responsables de las distintas secretarías de Estado. Anunció, como nuevo jefe de la cartera de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) a Miguel Ángel Díaz Bobadilla y a Yolanda Pérez, como directora ejecutiva de la Comisión Presidencial por la Paz y Derechos Humanos (COPADEH). Por Claudia Méndez Villaseñor

Magistrados titulares del TSE regresan a sus cargos

Tiempo de lectura: 3 minutos  El titular del Juzgado Segundo Penal, Erick García, conoció y accedió a la solicitud de la defensa de los magistrados, suspendidos en el cargo desde abril del 2024. Con el fallo, el magistrado Gabriel Aguilera asume la presidencia del ente electoral.  Por Alexander Valdéz Los magistrados Mynor Franco, Ranulfo Rafael Rojas Cetina, Irma Elizabeth Palencia Orellana y Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños retomaron sus cargos en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), luego de obtener un fallo favorable en el Juzgado Segundo Penal que accedió a

La resistencia del pueblo Xinka y el asesinato de Noé Gómez en defensa de la democracia

Tiempo de lectura: 15 minutos  El dirigente campesino ha dejado a su comunidad de El Caulote, en Jutiapa, las enseñanzas de cómo acompañar los procesos de resistencia en un territorio complejo como Guatemala. A un año de su muerte, la comunidad Xinka sigue replicando las dinámicas de diálogo y el consenso comunitario. Por Wellinton Osorio  El pueblo Xinka se extiende por un territorio que abarca tres departamentos de Guatemala: Jalapa, Santa Rosa y Jutiapa. En este espacio convergen las principales comunidades que participaron en las movilizaciones de campesinos, mujeres

document.addEventListener("DOMContentLoaded", function() { // Selecciona todos los rectángulos const rectangles = document.querySelectorAll(".rectangle"); // Activa las animaciones con un pequeño retraso setTimeout(function() { rectangles.forEach(function(rectangle) { rectangle.classList.add("active"); }); }, 500); // Retardo de 500ms para la animación });