Search
Close this search box.

Noticias

Noticias

Proceso de elección de la representante de la defensora de la Mujer Indígena pasa desapercibido

Tiempo de lectura: 3 minutosEn la elección, a cargo de la Junta Coordinadora de la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI), se postularon 37 candidatas, sin embargo, este proceso se ha llevado a cabo con escaso conocimiento público Por Simón Antonio Ramón La Junta Coordinadora de la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI) entregará este viernes la terna de candidatas para ocupar el cargo de defensora de la mujer indígena para un periodo de cuatro años, y será el presidente Bernardo Arévalo quien tenga la decisión final. Con la

MP de Consuelo Porras pide archivar el caso que involucra al diputado Carlos Calderón

Tiempo de lectura: 3 minutos    El Ministerio Público (MP) solicitó al Juzgado Sexto Penal archivar la investigación iniciada por la muerte de Maryori Noemí Yumán, de 20 años, quien asistió a una fiesta de Halloween, en un apartamento del diputado Carlos Roberto Calderón y luego fue encontrada sin vida en ese complejo habitacional, en 2022. Por Alexander Valdéz El Ministerio Público (MP) solicitó al Juzgado Sexto Penal archivar la investigación que se realizaba por la muerte de Maryori Noemí Yumán, de 20 años, quien asistió una fiesta de

Lecciones del pasado: el Paro Nacional de 2023 visto desde la alianza entre La Montaña y Los Altos en el siglo XIX

Tiempo de lectura: 11 minutosPor Diego Vásquez Monterroso* Un mundo que cambia de repente: Guatemala, junio-septiembre de 2023 Hace un año Guatemala era un hervidero. Décadas de represión contrainsurgente y, en su faceta más extrema, de exterminio masivo, habían dado lugar a esperanzas de democracia que rápidamente se transformaron en desencanto ante la mutación de aquella contrainsurgencia en grupos dedicados al desmantelamiento del Estado, los negocios ilícitos y a la corrupción e impunidad generalizadas. El futuro, parecía entonces, continuaría esa misma espiral. Sin embargo, entre junio y agosto de

“La falta de independencia judicial pone en riesgo los derechos humanos en Guatemala”

Tiempo de lectura: 5 minutos  La falta de independencia judicial y procesos penales espurios impulsados por el Ministerio Público en 2024 afectaron la protección de los derechos humanos en Guatemala, según un análisis realizado por Human Rights Watch. Periodistas, abogados, operadores de justicia y defensores de derechos humanos entre los más afectados por estos procesos penales. Por Regina Pérez La organización Human Rights Watch (HRW) señaló en su más reciente informe que la independencia judicial continúa siendo un problema crítico en Guatemala. El informe global que incluye al país

“Memorias de una resistencia pacífica”, un libro que narra la historia de La Puya

Tiempo de lectura: 7 minutos  “Esta resistencia es una universidad. Aquí hemos aprendido a defendernos, a hablar, a enfrentar las cosas con la frente en alto. No solo luchamos por nosotros, luchamos por los que vendrán, porque la tierra no es un recurso, es nuestra madre y si la dañamos, no hay futuro”, expresa doña Licha. Por Derik Mazariegos El norte del departamento de Guatemala es una región frecuentemente confundida con la ciudad capital, pero en realidad, se distingue por ser mayoritariamente rural, distante de los discursos oficiales y

Activistas indígenas en el gobierno de Semilla

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Demetrio Cojtí Cuxil El 2 de octubre de 2023 inició el Paro Nacional, (Maya’ Yakatäjnem), convocado por la articulación de las autoridades indígenas y ancestrales para hacer respetar el voto ciudadano ante el Pacto de Corruptos, que buscaba evitar el acceso al poder Ejecutivo del Movimiento Semilla, partido ganador de las elecciones generales del 2023.  Dicho paro tuvo dos dimensiones: una de movilización ciudadana en las carreteras que abarcó casi mes y medio (de octubre a noviembre) y llegó a tener alrededor de 150

Elección de Cortes: informe de OEA señala fallas estructurales y cooptación por medio de universidades

Tiempo de lectura: 4 minutos  Fallas estructurales y operativas, cooptación por medio de las universidades y conflictos de interés y dudas sobre la imparcialidad son parte de lo observado el año pasado por la delegación del organismo internacional durante el proceso de elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones. Prensa Comunitaria La Misión Especial de Observación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el proceso de elección de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Salas de Apelaciones encontró fallas

Retrasan juicio contra el exfiscal anticorrupción Stuardo Campo

Tiempo de lectura: 5 minutos  El inicio del juicio contra el exfiscal anticorrupción, Stuardo Campo, fue suspendido debido a que la mandataria judicial de la querellante adhesiva, Virginia Venton, no acudió a la audiencia, argumentando que no recibió la notificación porque su celular se averió y sufrió un accidente. Campo ha pasado más de 450 días en prisión, por un segundo caso en su contra, en el cual tanto una Sala como la Cámara de Amparo y Antejuicio le han denegado su libertad.  Por Regina Pérez Stuardo Campo, exjefe

Consuelo Porras elige a Dimas Jiménez para sustituirla en caso de ausencia

Tiempo de lectura: 3 minutos  Jiménez ocupa el puesto de fiscal regional Metropolitano de la región I desde hace dos años.  Antes de trabajar en el MP fue agente de la Policía Nacional Civil (PNC). Ha respaldado los casos de criminalización contra estudiantes, jueces, fiscales, periodistas y otros actores.  Por Alexander Valdéz El Ministerio Público (MP) que dirige la fiscal general Consuelo Porras publicó el acuerdo anual para designar a las personas que la sustituirán en caso de una ausencia temporal del puesto. Ahora, en lugar de la fiscal

Un año de Arévalo: ¿A qué se enfrentan las promesas de cambio en Guatemala?

Tiempo de lectura: 5 minutos  En la madrugada del 15 de enero de 2024 asumía la Presidencia Bernardo Arévalo con la promesa de terminar con la corrupción y la impunidad en Guatemala. Son pocos los que hoy creen que está ganando la batalla. El desafío para el 2025 es mostrar resultados concretos a la sociedad. Por Igor Wagner y Constanza Cetraro Llegó luego de 106 días de movilización en las calles ante las trabas judiciales para impedir la toma de posesión de Bernardo Arévalo y Karin Herrera. El llamado

Proceso de elección de la representante de la defensora de la Mujer Indígena pasa desapercibido

Tiempo de lectura: 3 minutosEn la elección, a cargo de la Junta Coordinadora de la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI), se postularon 37 candidatas, sin embargo, este proceso se ha llevado a cabo con escaso conocimiento público Por Simón Antonio Ramón La Junta Coordinadora de la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI) entregará este viernes la terna de candidatas para ocupar el cargo de defensora de la mujer indígena para un periodo de cuatro años, y será el presidente Bernardo Arévalo quien tenga la decisión final. Con la

MP de Consuelo Porras pide archivar el caso que involucra al diputado Carlos Calderón

Tiempo de lectura: 3 minutos    El Ministerio Público (MP) solicitó al Juzgado Sexto Penal archivar la investigación iniciada por la muerte de Maryori Noemí Yumán, de 20 años, quien asistió a una fiesta de Halloween, en un apartamento del diputado Carlos Roberto Calderón y luego fue encontrada sin vida en ese complejo habitacional, en 2022. Por Alexander Valdéz El Ministerio Público (MP) solicitó al Juzgado Sexto Penal archivar la investigación que se realizaba por la muerte de Maryori Noemí Yumán, de 20 años, quien asistió una fiesta de

Lecciones del pasado: el Paro Nacional de 2023 visto desde la alianza entre La Montaña y Los Altos en el siglo XIX

Tiempo de lectura: 11 minutosPor Diego Vásquez Monterroso* Un mundo que cambia de repente: Guatemala, junio-septiembre de 2023 Hace un año Guatemala era un hervidero. Décadas de represión contrainsurgente y, en su faceta más extrema, de exterminio masivo, habían dado lugar a esperanzas de democracia que rápidamente se transformaron en desencanto ante la mutación de aquella contrainsurgencia en grupos dedicados al desmantelamiento del Estado, los negocios ilícitos y a la corrupción e impunidad generalizadas. El futuro, parecía entonces, continuaría esa misma espiral. Sin embargo, entre junio y agosto de

“La falta de independencia judicial pone en riesgo los derechos humanos en Guatemala”

Tiempo de lectura: 5 minutos  La falta de independencia judicial y procesos penales espurios impulsados por el Ministerio Público en 2024 afectaron la protección de los derechos humanos en Guatemala, según un análisis realizado por Human Rights Watch. Periodistas, abogados, operadores de justicia y defensores de derechos humanos entre los más afectados por estos procesos penales. Por Regina Pérez La organización Human Rights Watch (HRW) señaló en su más reciente informe que la independencia judicial continúa siendo un problema crítico en Guatemala. El informe global que incluye al país

“Memorias de una resistencia pacífica”, un libro que narra la historia de La Puya

Tiempo de lectura: 7 minutos  “Esta resistencia es una universidad. Aquí hemos aprendido a defendernos, a hablar, a enfrentar las cosas con la frente en alto. No solo luchamos por nosotros, luchamos por los que vendrán, porque la tierra no es un recurso, es nuestra madre y si la dañamos, no hay futuro”, expresa doña Licha. Por Derik Mazariegos El norte del departamento de Guatemala es una región frecuentemente confundida con la ciudad capital, pero en realidad, se distingue por ser mayoritariamente rural, distante de los discursos oficiales y

Activistas indígenas en el gobierno de Semilla

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Demetrio Cojtí Cuxil El 2 de octubre de 2023 inició el Paro Nacional, (Maya’ Yakatäjnem), convocado por la articulación de las autoridades indígenas y ancestrales para hacer respetar el voto ciudadano ante el Pacto de Corruptos, que buscaba evitar el acceso al poder Ejecutivo del Movimiento Semilla, partido ganador de las elecciones generales del 2023.  Dicho paro tuvo dos dimensiones: una de movilización ciudadana en las carreteras que abarcó casi mes y medio (de octubre a noviembre) y llegó a tener alrededor de 150

Elección de Cortes: informe de OEA señala fallas estructurales y cooptación por medio de universidades

Tiempo de lectura: 4 minutos  Fallas estructurales y operativas, cooptación por medio de las universidades y conflictos de interés y dudas sobre la imparcialidad son parte de lo observado el año pasado por la delegación del organismo internacional durante el proceso de elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones. Prensa Comunitaria La Misión Especial de Observación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el proceso de elección de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Salas de Apelaciones encontró fallas

Retrasan juicio contra el exfiscal anticorrupción Stuardo Campo

Tiempo de lectura: 5 minutos  El inicio del juicio contra el exfiscal anticorrupción, Stuardo Campo, fue suspendido debido a que la mandataria judicial de la querellante adhesiva, Virginia Venton, no acudió a la audiencia, argumentando que no recibió la notificación porque su celular se averió y sufrió un accidente. Campo ha pasado más de 450 días en prisión, por un segundo caso en su contra, en el cual tanto una Sala como la Cámara de Amparo y Antejuicio le han denegado su libertad.  Por Regina Pérez Stuardo Campo, exjefe

Consuelo Porras elige a Dimas Jiménez para sustituirla en caso de ausencia

Tiempo de lectura: 3 minutos  Jiménez ocupa el puesto de fiscal regional Metropolitano de la región I desde hace dos años.  Antes de trabajar en el MP fue agente de la Policía Nacional Civil (PNC). Ha respaldado los casos de criminalización contra estudiantes, jueces, fiscales, periodistas y otros actores.  Por Alexander Valdéz El Ministerio Público (MP) que dirige la fiscal general Consuelo Porras publicó el acuerdo anual para designar a las personas que la sustituirán en caso de una ausencia temporal del puesto. Ahora, en lugar de la fiscal

Un año de Arévalo: ¿A qué se enfrentan las promesas de cambio en Guatemala?

Tiempo de lectura: 5 minutos  En la madrugada del 15 de enero de 2024 asumía la Presidencia Bernardo Arévalo con la promesa de terminar con la corrupción y la impunidad en Guatemala. Son pocos los que hoy creen que está ganando la batalla. El desafío para el 2025 es mostrar resultados concretos a la sociedad. Por Igor Wagner y Constanza Cetraro Llegó luego de 106 días de movilización en las calles ante las trabas judiciales para impedir la toma de posesión de Bernardo Arévalo y Karin Herrera. El llamado

document.addEventListener("DOMContentLoaded", function() { // Selecciona todos los rectángulos const rectangles = document.querySelectorAll(".rectangle"); // Activa las animaciones con un pequeño retraso setTimeout(function() { rectangles.forEach(function(rectangle) { rectangle.classList.add("active"); }); }, 500); // Retardo de 500ms para la animación });