Search
Close this search box.

Noticias

Noticias

El Rezado del Niño, una tradición que fortalece la fe y la identidad en Palencia

Tiempo de lectura: 5 minutos  En cada tamal compartido, en cada vela encendida y en cada aroma de pino que llena las casas, la memoria de doña Facunda vive. Su legado guía a una comunidad que, entre risas infantiles, plegarias y el gesto ancestral del mento, se niega a dejar morir sus tradiciones. Por Derik Mazariegos Desde las primeras horas de la mañana, las casas de la aldea La Yerbabuena, en el municipio de Palencia, comienzan a llenarse de actividad. En las cocinas se pelan las manzanillas, se cuece

Mama Cheiin: la tradición de los tamales que trasciende fronteras

Tiempo de lectura: 2 minutos  Durante la Navidad y el Año Nuevo, los pedidos de tamales no faltan. Es una tradición que las familias pedranas y guatemaltecas sigan disfrutando este platillo culinario en sus mesas. Para Mama Cheiin, esta época es una oportunidad de continuar aportando a la economía de San Pedro La Laguna y al sustento de su familia. Por Nuto Chavajay En San Pedro La Laguna, Sololá, doña Magdalena Rocché Chavajay, mejor conocida como “Mama Cheiin”, es una figura emblemática de su comunidad. A sus 80 años,

La elaboración del nacimiento, una tradición heredada en Sayaxché, Petén

Tiempo de lectura: 2 minutos  La noche del 24 de diciembre la casa de Nora Méndez, en Sayaxché, Petén, se convierte en el punto de reunión de toda la familia. Es un momento para estrechar lazos de amor y esperanza. Por Elmer Ponce En el municipio de Sayaxché, Petén, Nora Méndez, conocida cariñosamente como Norita, espera con ilusión la llegada de diciembre. Para ella, es la época especial en la que toda la familia se involucra en la elaboración del nacimiento, una tradición que heredó de su madrina, doña

La tradición navideña de don Miguelito: un nacimiento que une a la gente de Santa Rosa de Lima

Tiempo de lectura: 5 minutos  Cada 23 de diciembre, don Miguelito y su familia reciben la última posada de la parroquia de Santa Rosa de Lima, un evento que se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad. Vecinos, amistades y familiares llegan con chinchines, panderetas, tortugas y el tun para dar melodía a los cánticos tradicionales. Por Fátima García Son las siete y media de la noche del lunes 23 de diciembre, en el municipio de Santa Rosa de Lima, un pequeño pueblecito del oriente del

El magistrado Néster Vásquez adquiere un nuevo apartamento

Tiempo de lectura: 2 minutos  El presidente de la Corte de Constitucionalidad agregó a su patrimonio inmobiliario un sofisticado apartamento en la capital, por el que desembolsó rápidamente una cantidad millonaria. Por Cristian García  Para el magistrado constitucional Néster Vásquez Pimentel este año fue perfecto y ahora es el pleno propietario de un atractivo apartamento ubicado en la zona 14 capitalina, el cual está valuado en Q1.07 millones. La compra de la propiedad comenzó el 19 de octubre de 2022, cuando el togado entregó Q175,490 por medio de cheques

El musgo en los nacimientos daña los bosques

Tiempo de lectura: 5 minutos  Cada fin de año es común observar las campañas del Conap a favor del pinabete. Sin embargo, hay otros elementos de la diversidad biológica del país a los que no se le presta similar atención, como el uso del musgo. Por Regina Pérez En la época decembrina es común observar en los mercados la venta de diversos artículos de origen natural como las patas de gallo, hojas de pino, el musgo y la “barba de viejo”, utilizados para adornar los nacimientos. Sin embargo, muchas personas desconocen que

Alejandra Carrillo, sancionada por corrupción, obtiene puesto en instancia del sector justicia

Tiempo de lectura: 2 minutos  Carrillo, tiene una sanción activa por corrupción en Estados Unidos. La exdirectora del Instituto de la Víctima ha contado con protección de Consuelo Porras, en dos casos en los que figuró como señalada, fue desligada. Alexander Valdés  La Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia informó que durante la reunión de la coordinadora se eligió a Alejandra Carrillo, quien en febrero fue destituida como directora del Instituto de la Víctima, como la nueva secretaria ejecutiva de la entidad. Carrillo

Claudia Paz y Paz: “Para nosotras las estrategias de criminalización son distintas”

Tiempo de lectura: 4 minutos  “Estoy acá en Costa Rica por razones de trabajo, pero yo me identifico como una persona que está siendo obligada a permanecer fuera de Guatemala, que está en el exilio por temor a ser criminalizada por las actuales autoridades del Ministerio Público”, con estas palabras inició la entrevista la exfiscal general del Ministerio Público (MP), Claudia Paz y Paz, realizada por Ruda y Prensa Comunitaria. Paz y Paz es especialista en derecho penal y una de las mujeres intelectuales de Guatemala. Su paso por

Fe y tradición: posadas en los hogares de El Estor

Tiempo de lectura: 3 minutos  En el barrio San Jorge de El Estor, Izabal, doña Petrona Che y don Francisco Caal recibieron con alegría la visita de la posada donde compartieron momentos de reflexión junto a su familia y comunidad. Por Juan Bautista Xol Doña Petrona Che y don Francisco Caal, vecinos del barrio San Jorge en el municipio de El Estor, Izabal, recibieron con alegría la visita de la posada que llegó a su hogar la noche del 19 de diciembre. Mientras los feligreses se encontraban reunidos en

1973: El testimonio del absurdo diario y sus murales

Tiempo de lectura: 26 minutos  En abril de 1973 un grupo de artistas pintó varios murales en el campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala, desatando una polémica con las autoridades académicas y atrayendo la atención de los principales medios de comunicación, que le dieron amplia cobertura. Revisaremos aquí algunos artículos, entrevistas, una tesis y un documento poco conocido con el que el Partido Guatemalteco del Trabajo respondió al pintor Arnoldo Ramírez Amaya. Por Rolando Orantes Terminaba abril y la Universidad de San Carlos estaba casi vacía. Días

El Rezado del Niño, una tradición que fortalece la fe y la identidad en Palencia

Tiempo de lectura: 5 minutos  En cada tamal compartido, en cada vela encendida y en cada aroma de pino que llena las casas, la memoria de doña Facunda vive. Su legado guía a una comunidad que, entre risas infantiles, plegarias y el gesto ancestral del mento, se niega a dejar morir sus tradiciones. Por Derik Mazariegos Desde las primeras horas de la mañana, las casas de la aldea La Yerbabuena, en el municipio de Palencia, comienzan a llenarse de actividad. En las cocinas se pelan las manzanillas, se cuece

Mama Cheiin: la tradición de los tamales que trasciende fronteras

Tiempo de lectura: 2 minutos  Durante la Navidad y el Año Nuevo, los pedidos de tamales no faltan. Es una tradición que las familias pedranas y guatemaltecas sigan disfrutando este platillo culinario en sus mesas. Para Mama Cheiin, esta época es una oportunidad de continuar aportando a la economía de San Pedro La Laguna y al sustento de su familia. Por Nuto Chavajay En San Pedro La Laguna, Sololá, doña Magdalena Rocché Chavajay, mejor conocida como “Mama Cheiin”, es una figura emblemática de su comunidad. A sus 80 años,

La elaboración del nacimiento, una tradición heredada en Sayaxché, Petén

Tiempo de lectura: 2 minutos  La noche del 24 de diciembre la casa de Nora Méndez, en Sayaxché, Petén, se convierte en el punto de reunión de toda la familia. Es un momento para estrechar lazos de amor y esperanza. Por Elmer Ponce En el municipio de Sayaxché, Petén, Nora Méndez, conocida cariñosamente como Norita, espera con ilusión la llegada de diciembre. Para ella, es la época especial en la que toda la familia se involucra en la elaboración del nacimiento, una tradición que heredó de su madrina, doña

La tradición navideña de don Miguelito: un nacimiento que une a la gente de Santa Rosa de Lima

Tiempo de lectura: 5 minutos  Cada 23 de diciembre, don Miguelito y su familia reciben la última posada de la parroquia de Santa Rosa de Lima, un evento que se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad. Vecinos, amistades y familiares llegan con chinchines, panderetas, tortugas y el tun para dar melodía a los cánticos tradicionales. Por Fátima García Son las siete y media de la noche del lunes 23 de diciembre, en el municipio de Santa Rosa de Lima, un pequeño pueblecito del oriente del

El magistrado Néster Vásquez adquiere un nuevo apartamento

Tiempo de lectura: 2 minutos  El presidente de la Corte de Constitucionalidad agregó a su patrimonio inmobiliario un sofisticado apartamento en la capital, por el que desembolsó rápidamente una cantidad millonaria. Por Cristian García  Para el magistrado constitucional Néster Vásquez Pimentel este año fue perfecto y ahora es el pleno propietario de un atractivo apartamento ubicado en la zona 14 capitalina, el cual está valuado en Q1.07 millones. La compra de la propiedad comenzó el 19 de octubre de 2022, cuando el togado entregó Q175,490 por medio de cheques

El musgo en los nacimientos daña los bosques

Tiempo de lectura: 5 minutos  Cada fin de año es común observar las campañas del Conap a favor del pinabete. Sin embargo, hay otros elementos de la diversidad biológica del país a los que no se le presta similar atención, como el uso del musgo. Por Regina Pérez En la época decembrina es común observar en los mercados la venta de diversos artículos de origen natural como las patas de gallo, hojas de pino, el musgo y la “barba de viejo”, utilizados para adornar los nacimientos. Sin embargo, muchas personas desconocen que

Alejandra Carrillo, sancionada por corrupción, obtiene puesto en instancia del sector justicia

Tiempo de lectura: 2 minutos  Carrillo, tiene una sanción activa por corrupción en Estados Unidos. La exdirectora del Instituto de la Víctima ha contado con protección de Consuelo Porras, en dos casos en los que figuró como señalada, fue desligada. Alexander Valdés  La Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia informó que durante la reunión de la coordinadora se eligió a Alejandra Carrillo, quien en febrero fue destituida como directora del Instituto de la Víctima, como la nueva secretaria ejecutiva de la entidad. Carrillo

Claudia Paz y Paz: “Para nosotras las estrategias de criminalización son distintas”

Tiempo de lectura: 4 minutos  “Estoy acá en Costa Rica por razones de trabajo, pero yo me identifico como una persona que está siendo obligada a permanecer fuera de Guatemala, que está en el exilio por temor a ser criminalizada por las actuales autoridades del Ministerio Público”, con estas palabras inició la entrevista la exfiscal general del Ministerio Público (MP), Claudia Paz y Paz, realizada por Ruda y Prensa Comunitaria. Paz y Paz es especialista en derecho penal y una de las mujeres intelectuales de Guatemala. Su paso por

Fe y tradición: posadas en los hogares de El Estor

Tiempo de lectura: 3 minutos  En el barrio San Jorge de El Estor, Izabal, doña Petrona Che y don Francisco Caal recibieron con alegría la visita de la posada donde compartieron momentos de reflexión junto a su familia y comunidad. Por Juan Bautista Xol Doña Petrona Che y don Francisco Caal, vecinos del barrio San Jorge en el municipio de El Estor, Izabal, recibieron con alegría la visita de la posada que llegó a su hogar la noche del 19 de diciembre. Mientras los feligreses se encontraban reunidos en

1973: El testimonio del absurdo diario y sus murales

Tiempo de lectura: 26 minutos  En abril de 1973 un grupo de artistas pintó varios murales en el campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala, desatando una polémica con las autoridades académicas y atrayendo la atención de los principales medios de comunicación, que le dieron amplia cobertura. Revisaremos aquí algunos artículos, entrevistas, una tesis y un documento poco conocido con el que el Partido Guatemalteco del Trabajo respondió al pintor Arnoldo Ramírez Amaya. Por Rolando Orantes Terminaba abril y la Universidad de San Carlos estaba casi vacía. Días