Autoridades ancestrales

Feliciana Herrera: “Si no accionamos el pueblo seguirá en la miseria y aislado de sus derechos”

Tiempo de lectura: 6 minutos  La alcaldesa del pueblo Ixil de Nebaj conversó con Prensa Comunitaria sobre los desafíos a los que se enfrenta la juventud y mujeres en el área rural ante la falta de acceso a la educación. Además, se refirió a cómo perciben las últimas acciones del Congreso de la República, la visita de altos funcionarios

Noticias

Leonardo Boff: “El sistema es un riesgo para el futuro de la Tierra porque es inhumano”

Tiempo de lectura: 6 minutos  Autor de más de 100 libros sobre teología y ecología política, traducidos a más de 20 idiomas, visitó el país por cuarta ocasión. En esta última, el colectivo Tz´unun Ya´ de San Pedro la Laguna lo invitó a una charla que contó con la participación de la población, líderes sociales y religiosos, para escuchar

Autoridades ancestrales

Salvador Quiacain: “Estamos aprendiendo que tenemos que ser más y mejores políticos en Guatemala”

Tiempo de lectura: 7 minutos  El dirigente comunitario de San Pedro la Laguna conversó con Prensa Comunitaria sobre su trayectoria, su percepción de la política, la participación de la juventud y las mujeres en las movilizaciones en defensa de la democracia. Por Francisco Simón e Isela Espinoza En unos días Salvador Quiacain, integrantes del colectivo Comunidad Tz’unun Ya’, de

Autoridades ancestrales

Luz Ulario: “Las carreteras para el pueblo son la plaza, el lugar en donde se puede manifestar”

Tiempo de lectura: 7 minutos  Su trayectoria e incidencia en las comunidades en donde ha trabajado, su papel como alcaldesa indígena de Santa Lucía Utatlán, cómo resume un mes de manifestaciones en defensa de la democracia y las próximas acciones, fueron algunos de los temas que abordó Luz Emilia Ulario Zavala en una entrevista a Prensa Comunitaria. Por Francisco

Central

Rosalina Tuyuc: “Nos dijeron que era un conflicto pero en realidad fue genocidio”

Tiempo de lectura: 6 minutos  Expertos de Guatemala y Argentina recuerdan la represión militar durante el conflicto armado interno en la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Por­­­ Francisco Simón y Joel Solano Fotos de Joel Solano En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, celebrada cada 30 de agosto, expertos de Guatemala

NorOccidente

Autoridades indígenas exigen respuesta de investigación sobre ataque a Alcaldía Indígena Ixil de Nebaj

Tiempo de lectura: 2 minutos  Diego Santiago Ceto, autoridad indígena Ixil dijo que el objetivo del último ataque del alcalde fue “debilitar y desaparecer” la figura de la Alcaldía Indígena Ixil de Nebaj y con ello crear una nueva estructura afín al poder municipal y a intereses que van en contra de la población. Por Francisco Simón Francisco El

Alta Verapaz

Alta Verapaz: piden la renuncia de Consuelo Porras y Rafael Curruchiche

Tiempo de lectura: 3 minutos  El grupo Unidos por la Democracia surgió en una discusión colectiva y espontánea entre las organizaciones y el sacerdote de Cobán, Sergio Godoy. Anunciaron que se sumarán a la movilización social anunciada por las autoridades ancestrales en una asamblea en Totonicapán. Por Francisco Simón Francisco y Benjamín Saquí Unidos por la Democracia, así se

Huehuetenango

Lluvias destruyen viviendas y caminos en el norte de Huehuetenango

Tiempo de lectura: 2 minutosDecenas de viviendas quedaron destruidas y un vehículo soterrado bajo los árboles que pasó botando el caudal del río Q’amb’alam, en la zona 6 de Santa Cruz Barillas. Las familias afectadas, en su mayoría de habla Q’anjob’al piden apoyo y solidaridad de los vecinos. Por Francisco Simón Francisco La madrugada de este sábado, una fuerte

Huehuetenango

Huehuetenango: queman viviendas y animales de familias indígenas de Kumatz

Tiempo de lectura: 4 minutos  “Intentamos recuperar la tierra que dejamos cuando el Ejército de Guatemala masacró a nuestros abuelas y abuelos durante la guerra interna, ahora que regresamos para recuperarla, nos desalojan y nos quieren matar, entonces dónde queda nuestros derechos”, dijo Catarina Lucas. Por Francisco Simón Francisco  Las más de 130 familias asentadas en la comunidad de