El Congreso de la República asignó 34 de las 38 Comisiones de Trabajo, pero entre las que no se han repartido se encuentra la codiciada Comisión de Finanzas Públicas y Moneda, que se encarga de analizar el proyecto de presupuesto cada año y sugiere la forma en la que el dinero se repartirá entre las instituciones públicas.
Por Prensa Comunitaria
Además de la citada, falta que se conformen las comisiones de Ambiente, Puntos Constitucionales y Economía. El presidente del Organismo Legislativo, Nery Ramos, señaló que estas no se han entregado por falta de “acuerdos” entre las bancadas.
El titular del Congreso indicó que las mismas se estarán distribuyendo en las siguientes sesiones plenarias entre los diferentes bloques parlamentarios. No obstante, ninguna de ellas se le podrá otorgar al Movimiento Semilla.
Esto se debe a un fallo emitido por la Corte de Constitucionalidad (CC), que avaló que los diputados del partido oficial sean declarados como independientes porque la agrupación política fue suspendida por el juez Fredy Orellana.
Conoce más detalles acá:
CC resuelve que Semilla no puede integrar Junta Directa ni Comisiones del Congreso
Al ser parlamentarios independientes, los 23 integrantes del Movimiento Semilla no pueden ser parte de la Junta Directiva o presidir las comisiones de trabajo, lo cual limita su margen de incidencia en ese organismo.
Si bien podrán participar en las salas legislativas, tendrán que apoyarse en las otras bancadas para que se impulse su agenda y se organice el trabajo en estas instancias, que es en donde se estudian las iniciativas de ley.
Conoce más detalles acá:
La Junta Directiva del Congreso entre el pasado y el presente
De hecho, estas comisiones son las encargadas de dictaminar los proyectos de ley relacionados con los asuntos en los que están especializadas. Además, tienen la facultad de realizar fiscalizaciones e intermediaciones.
Estas instancias también pueden citar a funcionarios, pero en el caso de los diputados del Movimiento Semilla no lo podrán hacer directamente y tendrán que recurrir a uno de los miembros de las salas para que lo haga por ellos.
Reparto
Las 34 comisiones que ya fueron repartidas son las detalladas a continuación. El partido Vamos, por ser la bancada más grande, es a la que más instancias presidirá con un total de ocho. Le siguen la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) con siete y Cabal con cuatro.
Vamos: Asuntos sobre Discapacidad, Defensa del Consumidor y el Usuario, Integración Regional, Juventud, Descentralización y Desarrollo, Pueblos Indígenas, Mujer, Menor y de la Familia
UNE: Vivienda, Asuntos Electorales, Derechos Humanos, Desarrollo Social, Defensa Nacional, Apoyo Técnico y Migrantes
Cabal: Agricultura, Ganadería y Pesca, Educación, Ciencia y Tecnología, Seguridad Alimentaria y Turismo
Valor: Cultura y Pequeña y Mediana Empresa
Viva: Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas, Salud y Asistencia Social
Bien: Relaciones Exteriores
Comunidad Elefante: Transparencia y Probidad
Cambio: Asuntos Municipales
Creo: Previsión y Seguridad Social
Azul: Asuntos de Seguridad Nacional
Nosotros: Gobernación
Unionista: Reformas al Sector Justicia
Todos: Deportes
Winaq-URNG Maíz: Trabajo
Victoria: Cooperativismo y Organizaciones no Gubernamentales
Vos: Energía y Minas.