En el marco de la celebración del “Día de la dignidad ixil”, la Alcaldía Indígena Ixil de Nebaj realizó un homenaje a nueve Principales por la defensa del territorio, ante el extractivismo, junto a los principales también fueron homenajeados tres abogados quienes han apoyado de manera ad honorem a la Alcaldía Indígena de Nebaj. Durante la actividad realizaron un memorial como un gesto de solidaridad con el juez Miguel Ángel Gálvez y los exfuncionarios y operadores de justicia que se han exiliado por el trabajo que realizaron en contra la corrupción e impunidad.
Por Diego Petzey
El pasado miércoles las autoridades indígenas, de la alcaldía ixil de Nebaj, realizaron una asamblea con autoridades indígenas de todas las comunidades, en la que dialogaron y acordaron acciones que contribuyan al fortalecimiento de las luchas y acciones que realizan en defensa de la vida y el territorio del pueblo Ixil.
Feliciana Herrera, alcaldesa de la Alcaldía Indígena Ixil, de Nebaj, relató que la asamblea se realizó en el marco de los 86 años del levantamiento del pueblo Ixil, durante el gobierno dictatorial de Jorge Ubico, en donde fueron masacrados 7 principales por defender la dignidad y el bienestar del pueblo ante los trabajos obligados y sin paga a las que era sometida la población a través de la Ley Contra la Vagancia y la Ley de Vialidad.
“Los Principales lideraron el levantamiento hace 86 años, porque las familias quedaban abandonadas, al igual que las parcelas y las siembras de los agricultores, porque se llevaban a los habitantes para trabajar de manera forzada y sin paga, ahora, esas luchas siguen más vivas”, dijo Herrera.
El pueblo Ixil sigue defendiendo su territorio y dignidad
Según Herrera, esa misma lucha y convicción de hace 86 años siguen vivos en la actualidad y es por esto que en 2008 nuevamente se reconstituyó la Alcaldía Indígena de Nebaj o B’oq’ol Q’esal Tenam Naab’a’ y, a partir de este año se han realizado diversas acciones para defender el territorio, como un bien colectivo de toda la población ante las industrias extractivas e hidroeléctricas.
Durante su intervención fue mencionando uno a uno los diferentes procesos judiciales y amparos que han promovido como medida para proteger su territorio entre las que destacó los amparos en contra de las empresas: Trecsa, El Tigre, Las Brisas, Vega I y Vega II.
“Promover estas acciones judiciales ha representado la persecución penal a varios amparistas y Principales, por lo que en esta asamblea les aremos un homenaje por su liderar la lucha del pueblo, así como lo hicieron los Principales hace 86 años”, concluyó la alcaldesa.
Los Principales homenajeados son: Olivio Pérez Rivera, Catarina Ramírez Raymundo, Miguel Brito Marcos, Pap Me’k K’ub (Miguel Rivera Solis), Concepción Santay Gómez, Pap Lu’ Xhaan (Pedro Herrera Bernal), Pap Te’k K’a’ch (Diego Raymundo de León). También fueron homenajeados los abogados José Santos Sapón Tax, Juan Carlos Peláez Villalobos y Moisés Efraín Rosales Barrientos por su trabajo y acompañamiento que han brindado a las autoridades indígenas.
La municipalidad no ha atendido nuestra petición
Uno de los puntos que dialogaron las autoridades indígenas es la de presentar un oficio a la Municipalidad de Nebaj, como seguimiento a una petición que realizaron hace más de un año sin que haya recibido respuesta alguna.
Diego Santiago, alcalde Indígena, dijo que el espacio que ocupa la alcaldía indígena en la actualidad es muy reducido, por la cantidad de personas que lo utilizan. Según Santiago, la petición que presentaron es la de ocupar un espacio más grande, ubicado en la parte posterior del edificio municipal. Todas las autoridades indígenas acordaron firmarían el oficio y después de la asamblea fueron a dejarlo a la municipalidad; fueron atendidos por una persona de la gerencia municipal quienes firmaron de recibido.
Nos solidarizamos con ex funcionarios y operadores de justicia exiliados
La asamblea fue acompañada por diferentes autoridades indígenas a nivel nacional, como la Junta Directiva de los 48 cantones de Totonicapán, del Pueblo Achí, Q’eqchi, de Copones Ixcán, del pueblo garífuna, de Chuarrancho, autoridad indígena K’ak’chiquel, de San José Nacahuil y autoridades indígenas de Chajul.
Entre todas las autoridades indígenas firmaron un memorial en donde se solidarizan con los más de 20 exfuncionarios y funcionarios de justicia que se han exiliado ante las amenazas a su integridad por el trabajo anticorrupción e impunidad que realizaron.
Así mismo, las autoridades expresaron su solidaridad al Juez Miguel Ángel Gálvez, ante las denuncias que han sido presentados en su contra por la fundación contra el terrorismo.