Search
Close this search box.

Chimaltenango

El departamento de Chimaltenango se encuentra situado en la región Central de Guatemala. Limita al norte con los departamentos de El Quiché y Baja Verapaz; al este con Guatemala y Sacatepéquez; al sur con Escuintla y Suchitepéquez, y al oeste con Sololá. La cabecera departamental es Chimaltenango, está a una distancia de aproximada de 54 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala.

Noticias

Vecinos de Patzicía piden soluciones por centro de salud mal construido e inaugurado dos veces

Tiempo de lectura: 5 minutos  Un centro de salud valorado en Q3 millones, que fue inaugurado dos veces por la Municipalidad de Patzicía, tiene varias deficiencias. Organizaciones de la sociedad civil pidieron una pronta solución para corregir dichos errores durante una citación con el diputado Pablo Leonel Cifuentes y autoridades del municipio. Entre las deficiencias se mencionó la falta de agua potable, problemas de electricidad, drenajes y humedad, así como el riesgo que tiene el edificio al estar construido al lado de un talud. Por Regina Pérez* Pobladores del

MARN suspende la licencia ambiental de la generadora de energía Térmica, S.A.

Tiempo de lectura: 2 minutos  La empresa incumplió con el monitoreo de emisiones al aire generadas por motores de combustión interna y de aguas residuales, informó el Ministerio de Ambiente. En 2019 vecinos tomaron la ruta Interamericana en el kilómetro 56 para exigir el cierre de la planta generadora. Por Prensa Comunitaria El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó este 25 de octubre, que suspendió de forma temporal, la licencia ambiental de Térmica, S.A., una empresa generadora de energía eléctrica a base de búnker-diesel que se ubica

Alcaldía Indígena de San Juan Comalapa se reconstituye por la lucha del pueblo Kaqchikel

Tiempo de lectura: 5 minutos  La autoridad ancestral de San Juan Comalapa, Chimaltenango, se reconstituye con nuevos integrantes para fortalecer el trabajo que desempeñan a nivel local y nacional, con la participación de las alcaldías indígenas de Patzún, San José Poaquil y Tecpán Guatemala, en una actividad que se realizó en el cerro de Guadalupe, situado en la parte norte del municipio.  Por Joel Solano El pasado 22 de septiembre, la Alcaldía Indígena de San Juan Comalapa renovó su representación con tres nuevos miembros, en una actividad desarrollada en

Mujeres de San Juan Comalapa educan para la siembra, el cuidado de las semillas y el arte

Tiempo de lectura: 6 minutos  Investigar las voces de las mujeres y crear espacios formativos con pertinencia cultural, es el objetivo de la colectiva Tik Na’oj en San Juan Comalapa, Chimaltenango. Por Joel Solano Las mujeres indígenas de San Juan Comalapa se organizaron en la colectiva Guardianas de las Semillas -Tik Na’oj-, para investigar desde la experiencia de las jóvenes, crear espacios formativos en la utilización de la pertinencia cultural y el desarrollo de una metodología propia a la que nombraron Tik, que hace referencia a la tierra. Tik

Los guardianes de los bosques de San José Poaquil

Tiempo de lectura: 8 minutos  La Alcaldía Indígena de San José Poaquil, a través de sus cofradías ancestrales y sus texeles o capitanes, resguarda 22 caballerías de bosques desde hace 140 años. Las comunidades recuperaron la tierra después de un despojo, en 2006, gestado por un sacerdote católico y el alcalde de turno. Por Prensa Comunitaria* Fotos de Joel Solano Los bosques comunales en San José Poaquil, Chimaltenango, son resguardados por los abuelos de la Cofradía Ancestral desde la fundación del municipio, en 1891. La cofradía se encarga de

Familia de Comalapa lucha por traer el cuerpo de su hijo que falleció en Estados Unidos

Tiempo de lectura: 5 minutos  Nelvin David era un joven de San Juan Comalapa que, como muchos guatemaltecos, se vio forzado a dejar su hogar, desalentado por la pobreza y la falta de oportunidades. David falleció en un accidente de trabajo en Richmond, Estados Unidos, donde llegó hace dos años. Sus planes de quedarse en ese país a trabajar por 7 años se vieron truncados. Su familia pide apoyo para repatriarlo porque el costo asciende a US$10 mil. Por Prensa Comunitaria* María Verónica Pichiya, madre de Nelvin David Culajay

Marina Rosa Chex: la autoridad Kaqchikel que educa a su pueblo con la medicina ancestral

Tiempo de lectura: 9 minutos  La abuela Rosa tiene 33 años de servir y procurar un sistema de salud que incluya los conocimientos ancestrales y que trasciendan a las nuevas generaciones de San Juan Comalapa. También participa en la formación de las nuevas generaciones que se motiven a participar en las luchas sociales, comparte sus conocimientos religiosos, acompaña a los enfermos y los ayuda en su recuperación. Por Joel Solano La abuela Marina Rosa Chex, de 68 años, es lideresa indígena y ha contribuido en la lucha de la

Abuelos de San Juan Comalapa buscan rescatar prácticas ancestrales para la siembra

Tiempo de lectura: 8 minutos  La amenaza de la crisis climática para los agricultores de San Juan Comalapa los ha llevado a buscar alternativas en la utilización de insumos orgánicos para la conservación de los suelos. Dos abuelos de este municipio de Chimaltenango describen la precariedad que los suelos sufren en los últimos tiempos y les recuerdan algunas prácticas. Por Joel Solano Felino Cuxil Roquel, de 87 años, cierra los ojos y comienza a narrar que los suelos se conservaban húmedos debido a un trabajo que se realizaba entre

Basura en los ríos agrava la contaminación en San Juan Comalapa

Tiempo de lectura: 6 minutos  Algunos de los esfuerzos para conservar limpios los afluentes de los ríos de San Juan Comalapa se ven frustrados ante la falta de políticas públicas y empresariales sobre el manejo, recolección y disposición final de los desechos sólidos. Los ríos no son basureros, sino las fuentes de agua para el consumo humano, que cada vez más se escasea. Por Joel Solano Un grupo de organizaciones sociales e instituciones a favor de la conservación de ríos y otros mantos de agua en Guatemala, unieron esfuerzos

La sequía amenaza la agricultura de San Juan Comalapa

Tiempo de lectura: 10 minutos  El municipio de San Juan Comalapa podría experimentar una sequía devastadora en los próximos años debido a los golpes de la crisis climática. Una amenaza latente para las comunidades que dependen de la agricultura. La falta de preparación para responder a estos fenómenos, aumenta la vulnerabilidad de la población. Texto y fotos por Joel Solano La sequía que azotó este año a San Juan Comalapa de abril a junio ha impactado en la vida de cientos de agricultores. El calor y la falta de

Vecinos de Patzicía piden soluciones por centro de salud mal construido e inaugurado dos veces

Tiempo de lectura: 5 minutos  Un centro de salud valorado en Q3 millones, que fue inaugurado dos veces por la Municipalidad de Patzicía, tiene varias deficiencias. Organizaciones de la sociedad civil pidieron una pronta solución para corregir dichos errores durante una citación con el diputado Pablo Leonel Cifuentes y autoridades del municipio. Entre las deficiencias se mencionó la falta de agua potable, problemas de electricidad, drenajes y humedad, así como el riesgo que tiene el edificio al estar construido al lado de un talud. Por Regina Pérez* Pobladores del

MARN suspende la licencia ambiental de la generadora de energía Térmica, S.A.

Tiempo de lectura: 2 minutos  La empresa incumplió con el monitoreo de emisiones al aire generadas por motores de combustión interna y de aguas residuales, informó el Ministerio de Ambiente. En 2019 vecinos tomaron la ruta Interamericana en el kilómetro 56 para exigir el cierre de la planta generadora. Por Prensa Comunitaria El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó este 25 de octubre, que suspendió de forma temporal, la licencia ambiental de Térmica, S.A., una empresa generadora de energía eléctrica a base de búnker-diesel que se ubica

Alcaldía Indígena de San Juan Comalapa se reconstituye por la lucha del pueblo Kaqchikel

Tiempo de lectura: 5 minutos  La autoridad ancestral de San Juan Comalapa, Chimaltenango, se reconstituye con nuevos integrantes para fortalecer el trabajo que desempeñan a nivel local y nacional, con la participación de las alcaldías indígenas de Patzún, San José Poaquil y Tecpán Guatemala, en una actividad que se realizó en el cerro de Guadalupe, situado en la parte norte del municipio.  Por Joel Solano El pasado 22 de septiembre, la Alcaldía Indígena de San Juan Comalapa renovó su representación con tres nuevos miembros, en una actividad desarrollada en

Mujeres de San Juan Comalapa educan para la siembra, el cuidado de las semillas y el arte

Tiempo de lectura: 6 minutos  Investigar las voces de las mujeres y crear espacios formativos con pertinencia cultural, es el objetivo de la colectiva Tik Na’oj en San Juan Comalapa, Chimaltenango. Por Joel Solano Las mujeres indígenas de San Juan Comalapa se organizaron en la colectiva Guardianas de las Semillas -Tik Na’oj-, para investigar desde la experiencia de las jóvenes, crear espacios formativos en la utilización de la pertinencia cultural y el desarrollo de una metodología propia a la que nombraron Tik, que hace referencia a la tierra. Tik

Los guardianes de los bosques de San José Poaquil

Tiempo de lectura: 8 minutos  La Alcaldía Indígena de San José Poaquil, a través de sus cofradías ancestrales y sus texeles o capitanes, resguarda 22 caballerías de bosques desde hace 140 años. Las comunidades recuperaron la tierra después de un despojo, en 2006, gestado por un sacerdote católico y el alcalde de turno. Por Prensa Comunitaria* Fotos de Joel Solano Los bosques comunales en San José Poaquil, Chimaltenango, son resguardados por los abuelos de la Cofradía Ancestral desde la fundación del municipio, en 1891. La cofradía se encarga de

Familia de Comalapa lucha por traer el cuerpo de su hijo que falleció en Estados Unidos

Tiempo de lectura: 5 minutos  Nelvin David era un joven de San Juan Comalapa que, como muchos guatemaltecos, se vio forzado a dejar su hogar, desalentado por la pobreza y la falta de oportunidades. David falleció en un accidente de trabajo en Richmond, Estados Unidos, donde llegó hace dos años. Sus planes de quedarse en ese país a trabajar por 7 años se vieron truncados. Su familia pide apoyo para repatriarlo porque el costo asciende a US$10 mil. Por Prensa Comunitaria* María Verónica Pichiya, madre de Nelvin David Culajay

Marina Rosa Chex: la autoridad Kaqchikel que educa a su pueblo con la medicina ancestral

Tiempo de lectura: 9 minutos  La abuela Rosa tiene 33 años de servir y procurar un sistema de salud que incluya los conocimientos ancestrales y que trasciendan a las nuevas generaciones de San Juan Comalapa. También participa en la formación de las nuevas generaciones que se motiven a participar en las luchas sociales, comparte sus conocimientos religiosos, acompaña a los enfermos y los ayuda en su recuperación. Por Joel Solano La abuela Marina Rosa Chex, de 68 años, es lideresa indígena y ha contribuido en la lucha de la

Abuelos de San Juan Comalapa buscan rescatar prácticas ancestrales para la siembra

Tiempo de lectura: 8 minutos  La amenaza de la crisis climática para los agricultores de San Juan Comalapa los ha llevado a buscar alternativas en la utilización de insumos orgánicos para la conservación de los suelos. Dos abuelos de este municipio de Chimaltenango describen la precariedad que los suelos sufren en los últimos tiempos y les recuerdan algunas prácticas. Por Joel Solano Felino Cuxil Roquel, de 87 años, cierra los ojos y comienza a narrar que los suelos se conservaban húmedos debido a un trabajo que se realizaba entre

Basura en los ríos agrava la contaminación en San Juan Comalapa

Tiempo de lectura: 6 minutos  Algunos de los esfuerzos para conservar limpios los afluentes de los ríos de San Juan Comalapa se ven frustrados ante la falta de políticas públicas y empresariales sobre el manejo, recolección y disposición final de los desechos sólidos. Los ríos no son basureros, sino las fuentes de agua para el consumo humano, que cada vez más se escasea. Por Joel Solano Un grupo de organizaciones sociales e instituciones a favor de la conservación de ríos y otros mantos de agua en Guatemala, unieron esfuerzos

La sequía amenaza la agricultura de San Juan Comalapa

Tiempo de lectura: 10 minutos  El municipio de San Juan Comalapa podría experimentar una sequía devastadora en los próximos años debido a los golpes de la crisis climática. Una amenaza latente para las comunidades que dependen de la agricultura. La falta de preparación para responder a estos fenómenos, aumenta la vulnerabilidad de la población. Texto y fotos por Joel Solano La sequía que azotó este año a San Juan Comalapa de abril a junio ha impactado en la vida de cientos de agricultores. El calor y la falta de