Search
Close this search box.

Chimaltenango

El departamento de Chimaltenango se encuentra situado en la región Central de Guatemala. Limita al norte con los departamentos de El Quiché y Baja Verapaz; al este con Guatemala y Sacatepéquez; al sur con Escuintla y Suchitepéquez, y al oeste con Sololá. La cabecera departamental es Chimaltenango, está a una distancia de aproximada de 54 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala.

Noticias

La lluvia es una oportunidad para los agricultores de Comalapa después de la sequía

Tiempo de lectura: 4 minutos  Los agricultores Kaqchikel de San Juan Comalapa tuvieron pérdidas de varios de los principales cultivos por la sequía que azotó al país, entre enero y mayo de este año. Con las primeras lluvias ven una nueva oportunidad para volver a sembrar y rescatar parte de la producción de alimentos de consumo y para la venta. Por Joel Solano La sequía que azotó el municipio de San Juan Comalapa y sus comunidades en el departamento de Chimaltenango durante el primer semestre de 2024 provocó incertidumbre

La población de Comalapa se reune para buscar soluciones a problemas del municipio

Tiempo de lectura: 5 minutos  La Alcaldía Indígena de San Juan Comalapa, Chimaltenango, convocó a representantes de varios sectores para exponer los problemas que les preocupan y buscar soluciones. Algunos de estos son la salud, la basura, la inseguridad y la falta de apoyo a los pequeños productores. Por Joel Solano La Alcaldía Indígena de San Juan Comalapa, Chimaltenango, realizó un diálogo abierto para identificar problemas colectivos y hacer propuestas para su transformación como pueblo, iniciativa que está encaminada a buscar una mejor calidad de vida de la población

María Calan asume la gobernación en Chimaltenango

Tiempo de lectura: 5 minutos  María Calan es la primera mujer maya Kaqchikel en ser gobernadora de Chimaltenango. De profesión médica y cirujana, Calán ha recorrido las aldeas más abandonadas de Las Verapaces, Huehuetenango y San Marcos trabajando en temas de salud y nutrición con la niñez. Una de sus prioridades será la fiscalización y la lucha contra la corrupción y elevar el Índice de Desarrollo Humano de Chimaltenango. La gobernadora llega al cargo con el respaldo de autoridades ancestrales quienes no dudan de su capacidad al frente de

Más de un centenar de incendios permanecen activos, vecinos y socorristas intentan sofocarlos

Tiempo de lectura: 2 minutos  Comunitarios y socorristas se organizan y combaten incendios registrados en diversas partes del país, entre ellos en Sololá, Sacatepéquez y Huehuetenango. En la temporada de incendios 2023-2024 se han registrado 1742 siniestros que han consumido 20,400 hectáreas. Actualmente 110 continúan activos. Por Prensa Comunitaria A nivel nacional se reportan actualmente 110 incendios activos, la mayoría de ellos en Petén, con 68 siniestros, según información oficial. En tanto, aunado a las acciones del gobierno y de cuerpos de socorro, vecinos se organizan para intentar apagar

Astillero municipal de Tecpán se incendia por segunda vez

Tiempo de lectura: < 1 minuto  Pobladores de Tecpán expresaron su preocupación ante los contantes incendios que se registran en las montañas cercanas a la ciudad antigua de Iximché. Este martes 15 de abril se organizaron para sofocar el siniestro. Por Joel Solano El astillero municipal de Tecpán Guatemala, ubicado en el departamento de Chimaltenango se encuentra en llamas por segunda vez en lo que del año 2024. De acuerdo al alcalde indígena de Tecpán, Cristóbal Cojtí, el primer incendio se registró el pasado 23 de enero. “Durante varios días,

Autoridades indígenas expresan su oposición a celebrar la invasión española

Tiempo de lectura: 2 minutos  Representantes del pueblo Kaqchikel conmemoraron la resistencia de sus ancestros y pidieron no celebrar el genocidio cometido por los españoles en 1524. Por Prensa Comunitaria* El Pueblo Maya se reunió en la antigua capital de la nación Kaqchikel para expresar su rechazo a las actividades de celebración por los 500 años de llegada española a la vieja ciudad de Iximché, Tecpán. En el lugar se reunieron las autoridades indígenas de los pueblos Kaqchikel de San José Poaquil, Sacatepéquez y Sololá para realizar una actividad

Preocupa nombramiento de gobernador en Chimaltenango

Tiempo de lectura: 3 minutos  La Alcaldía Indígena de Tecpán se pronunció sobre el papel de la sociedad civil representada en el Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) encargada de conformar una nueva terna para gobernador que se le enviará al presidente Bernardo Arévalo y exigen que la nueva terna sea representativa e inclusiva, con candidatos idóneos. Por Joel Solano La Alcaldía Indígena de Tecpán Guatemala realizó un pronunciamiento frente a la Gobernación Departamental de Chimaltenango, ante la incertidumbre del nombramiento de la nueva terna solicitada por el presidente Bernardo

Organizaciones de Chimaltenango crean mecanismos de información para empoderar a mujeres

Tiempo de lectura: 3 minutos  De enero al 27 de septiembre de 2023, 1,232 delitos se cometieron en contra de la niñez y mujeres de Chimaltenango; de cada 10 víctimas siete son mujeres, según datos recopilados por la Red de Mujeres en ese departamento. Frente a esta realidad se han organizado para promover sus derechos a través de la Dirección Municipal de la Mujer en los 16 municipios.  Por Joel Solano Este 24 de marzo, la Red de Mujeres de Chimaltenango dio a conocer su agenda de trabajo para

La carretera abandonada en Chimaltenango por la cual el Estado ha pagado Q.110 millones

Tiempo de lectura: 7 minutos  El gobierno pasado adjudicó en el año 2021 la obra de 32 kilómetros a la constructora SCM, una de las empresas favoritas de Alejandro Giammattei, por Q.177.9 millones.  Treinta y seis meses después, la obra presenta un sobrecosto de Q39 millones, lo cual eleva el precio a Q.211.4 millones.  De esa cantidad, el Estado ha pagado ya Q.110 millones, pero la obra que beneficiaría a la población de San Martín Jilotepeque, San Juan Comalapa, Tecpán y Chimaltenango, está abandonada. Por Joel Solano y Nelton

Elección de ternas para Gobernaciones se realiza entre denuncias e irregularidades

Tiempo de lectura: 6 minutos  Dirigentes indígenas e integrantes de la sociedad civil quedaron fuera de las candidaturas para las Gobernaciones Departamentales. Mientras, personajes cuestionados por sus vínculos con corrupción fueron electos. La población manifestó su rechazo ante las ternas seleccionadas por los Consejos Departamentales de Desarrollo y denunciaron la compra de voluntades. Por Isela Espinoza “Claramente uno denota cómo está la corrupción”, dijo este jueves 22 de febrero Luis Pacheco, expresidente de la Junta Directiva de los 48 Cantones, luego que su expediente fuera excluido del proceso para

La lluvia es una oportunidad para los agricultores de Comalapa después de la sequía

Tiempo de lectura: 4 minutos  Los agricultores Kaqchikel de San Juan Comalapa tuvieron pérdidas de varios de los principales cultivos por la sequía que azotó al país, entre enero y mayo de este año. Con las primeras lluvias ven una nueva oportunidad para volver a sembrar y rescatar parte de la producción de alimentos de consumo y para la venta. Por Joel Solano La sequía que azotó el municipio de San Juan Comalapa y sus comunidades en el departamento de Chimaltenango durante el primer semestre de 2024 provocó incertidumbre

La población de Comalapa se reune para buscar soluciones a problemas del municipio

Tiempo de lectura: 5 minutos  La Alcaldía Indígena de San Juan Comalapa, Chimaltenango, convocó a representantes de varios sectores para exponer los problemas que les preocupan y buscar soluciones. Algunos de estos son la salud, la basura, la inseguridad y la falta de apoyo a los pequeños productores. Por Joel Solano La Alcaldía Indígena de San Juan Comalapa, Chimaltenango, realizó un diálogo abierto para identificar problemas colectivos y hacer propuestas para su transformación como pueblo, iniciativa que está encaminada a buscar una mejor calidad de vida de la población

María Calan asume la gobernación en Chimaltenango

Tiempo de lectura: 5 minutos  María Calan es la primera mujer maya Kaqchikel en ser gobernadora de Chimaltenango. De profesión médica y cirujana, Calán ha recorrido las aldeas más abandonadas de Las Verapaces, Huehuetenango y San Marcos trabajando en temas de salud y nutrición con la niñez. Una de sus prioridades será la fiscalización y la lucha contra la corrupción y elevar el Índice de Desarrollo Humano de Chimaltenango. La gobernadora llega al cargo con el respaldo de autoridades ancestrales quienes no dudan de su capacidad al frente de

Más de un centenar de incendios permanecen activos, vecinos y socorristas intentan sofocarlos

Tiempo de lectura: 2 minutos  Comunitarios y socorristas se organizan y combaten incendios registrados en diversas partes del país, entre ellos en Sololá, Sacatepéquez y Huehuetenango. En la temporada de incendios 2023-2024 se han registrado 1742 siniestros que han consumido 20,400 hectáreas. Actualmente 110 continúan activos. Por Prensa Comunitaria A nivel nacional se reportan actualmente 110 incendios activos, la mayoría de ellos en Petén, con 68 siniestros, según información oficial. En tanto, aunado a las acciones del gobierno y de cuerpos de socorro, vecinos se organizan para intentar apagar

Astillero municipal de Tecpán se incendia por segunda vez

Tiempo de lectura: < 1 minuto  Pobladores de Tecpán expresaron su preocupación ante los contantes incendios que se registran en las montañas cercanas a la ciudad antigua de Iximché. Este martes 15 de abril se organizaron para sofocar el siniestro. Por Joel Solano El astillero municipal de Tecpán Guatemala, ubicado en el departamento de Chimaltenango se encuentra en llamas por segunda vez en lo que del año 2024. De acuerdo al alcalde indígena de Tecpán, Cristóbal Cojtí, el primer incendio se registró el pasado 23 de enero. “Durante varios días,

Autoridades indígenas expresan su oposición a celebrar la invasión española

Tiempo de lectura: 2 minutos  Representantes del pueblo Kaqchikel conmemoraron la resistencia de sus ancestros y pidieron no celebrar el genocidio cometido por los españoles en 1524. Por Prensa Comunitaria* El Pueblo Maya se reunió en la antigua capital de la nación Kaqchikel para expresar su rechazo a las actividades de celebración por los 500 años de llegada española a la vieja ciudad de Iximché, Tecpán. En el lugar se reunieron las autoridades indígenas de los pueblos Kaqchikel de San José Poaquil, Sacatepéquez y Sololá para realizar una actividad

Preocupa nombramiento de gobernador en Chimaltenango

Tiempo de lectura: 3 minutos  La Alcaldía Indígena de Tecpán se pronunció sobre el papel de la sociedad civil representada en el Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) encargada de conformar una nueva terna para gobernador que se le enviará al presidente Bernardo Arévalo y exigen que la nueva terna sea representativa e inclusiva, con candidatos idóneos. Por Joel Solano La Alcaldía Indígena de Tecpán Guatemala realizó un pronunciamiento frente a la Gobernación Departamental de Chimaltenango, ante la incertidumbre del nombramiento de la nueva terna solicitada por el presidente Bernardo

Organizaciones de Chimaltenango crean mecanismos de información para empoderar a mujeres

Tiempo de lectura: 3 minutos  De enero al 27 de septiembre de 2023, 1,232 delitos se cometieron en contra de la niñez y mujeres de Chimaltenango; de cada 10 víctimas siete son mujeres, según datos recopilados por la Red de Mujeres en ese departamento. Frente a esta realidad se han organizado para promover sus derechos a través de la Dirección Municipal de la Mujer en los 16 municipios.  Por Joel Solano Este 24 de marzo, la Red de Mujeres de Chimaltenango dio a conocer su agenda de trabajo para

La carretera abandonada en Chimaltenango por la cual el Estado ha pagado Q.110 millones

Tiempo de lectura: 7 minutos  El gobierno pasado adjudicó en el año 2021 la obra de 32 kilómetros a la constructora SCM, una de las empresas favoritas de Alejandro Giammattei, por Q.177.9 millones.  Treinta y seis meses después, la obra presenta un sobrecosto de Q39 millones, lo cual eleva el precio a Q.211.4 millones.  De esa cantidad, el Estado ha pagado ya Q.110 millones, pero la obra que beneficiaría a la población de San Martín Jilotepeque, San Juan Comalapa, Tecpán y Chimaltenango, está abandonada. Por Joel Solano y Nelton

Elección de ternas para Gobernaciones se realiza entre denuncias e irregularidades

Tiempo de lectura: 6 minutos  Dirigentes indígenas e integrantes de la sociedad civil quedaron fuera de las candidaturas para las Gobernaciones Departamentales. Mientras, personajes cuestionados por sus vínculos con corrupción fueron electos. La población manifestó su rechazo ante las ternas seleccionadas por los Consejos Departamentales de Desarrollo y denunciaron la compra de voluntades. Por Isela Espinoza “Claramente uno denota cómo está la corrupción”, dijo este jueves 22 de febrero Luis Pacheco, expresidente de la Junta Directiva de los 48 Cantones, luego que su expediente fuera excluido del proceso para