A 57 días de la resistencia universitaria en contra del fraude electoral de la Universidad de San Carlos de Guatemala se exige libertad para Michael Castillo y todos los estudiantes criminalizados por la Universidad y el Ministerio de Gobernación.
Por Prensa Comunitaria
Libertad para Michael y todos los estudiantes criminalizados
A un día de la intensa jornada de movilización de la comunidad universitaria y de los actos de represión y violencia de la Policía Nacional Civil (PNC), fueron múltiples sectores los que alzaron la voz en contra del uso excesivo de la fuerza y para exigir al Consejo Superior Universitario una rectificación en su actuar, una reflexión de lo que como autoridades deben hacer y que cesen estos actos de represión en contra de la comunidad estudiantil.
A esta petición se han sumado, en un primer momento, doce consejeros del CSU, que repudiaron los actos de violencia y el uso de la fuerza pública, con el posible contubernio de las autoridades universitarios junto al gobierno central, a través de los elementos de la Policía Nacional Civil. Además, pidieron a la comunidad internacional sumarse a las muestras de rechazo por la violencia utilizada y pidieron al resto de consejeros, que recapaciten y dimensionen que su actuar está dañando el tejido social y a la comunidad universitaria. A estas muestras se sumaron docentes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia y estudiantes de diversos sectores y centros universitarios como CUNOROC y CUNOC.
Por otro lado, SOS USAC continúa con la batalla legal en contra del fraude universitario y esta vez sumó una nueva acción legal en contra de 20 consejeros, que permitieron el nombramiento de Walter Mazariegos como rector, por los posibles delitos de nombramiento ilegal y abuso de autoridad; la denuncia alcanza incluso a decanos de la Facultad de Derecho, de la Facultad de Ingeniería y de la Facultad de Odontología.
A continuación, otros momentos importantes de resistencia universitaria durante el miércoles 22 de junio.
- El estudiante Michael Castillo recuperó su libertad este día, a las 0:30 horas, luego de la audiencia con el juez de turno; la PNC no aceptó conciliar con el estudiante y el juez decidió enviarlo a debate oral y público, por delito de faltas al orden público, dándole una medida sustitutiva.
? #ElFraudeSeCae | Michael Castillo, estudiante de Agronomía de la Usac, recuperó su libertad tras la audiencia de primera declaración, sin embargo, fue enviado a juicio por supuestamente cometer faltas a la autoridad.
✍️ @simon_antun ⤵️https://t.co/1g6XDrt1tG
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 23, 2022
- SOS Usac denunció penalmente a 20 miembros del Consejo Superior Universitario que avalaron el nombramiento de Walter Mazariegos como rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), con lo que consideran cometieron los delitos de abuso de autoridad y nombramiento ilegal. La denuncia fue realizada este 22 de junio en la sede del Ministerio Público en el Barrio Gerona de la zona 1 de la ciudad de Guatemala.
✊? #ElFraudeSeCae I Denuncian a 20 consejeros del CSU por nombramiento de Mazariegos. La denuncia es por abuso de autoridad y nombramiento ilegal, consideran que Mazariegos no cumple con requisitos para ser rector, pues cometió fraude.
✍️ @_Rahina_ ⤵️https://t.co/NnA3WWMRDx
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 23, 2022
#ElFraudeSeCae Esta tarde @sosusacgt demandó penalmente a 20 miembros del CSU por los delitos de nombramiento ilegal y abuso de autoridad. Esto luego de avalar informe del acto del 14 de mayo, tras la imposición de Walter Mazariegos Biolis como rector de facto de la @usacenlinea pic.twitter.com/koiQfE6KAO
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 22, 2022
Esta denuncia penal se suma a la que SOS Usac también planteó en contra de los 72 electores que participaron en el acto ilegal del 14 de mayo, cuando a puerta cerrada se impuso a Walter Mazariegos Biolis, como el único candidato en el proceso de elección a rector de la San Carlos.
La denuncia es en contra de estos veinte consejeros:
- Henry Arriaga Contreras
- Anabela Córdova
- Keneth Pineda Palacios
- Walter Mazariegos Biolis
- José Aguilar Orellana
- Herberth Díaz Tobar
- Hugo Rivera Pérez
- Felipe Hernández Sincal
- Luis Fernando Cordón
- Berner Alejandro García
- Mario David Cerón
- Carlos Aroche Sandoval
- Urías Amitaí Guzmán
- Augusto Wehncke
- Gregorio Lol Hernández
- Carlos Augusto Vargas
- Milton Giovanni Fuentes
- Oscar García Orantes
- Roberto Antonio Barraza
- Elvis Ramírez Mérida
? #ElfraudeSeCae | Plutarco de León, miembro de Sos Usac, explica la denuncia penal en contra de 21 consejeros del CSU por nombramiento ilegal y abuso de autoridad.
? Regina Pérez. pic.twitter.com/3O6vB8EKie
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 22, 2022
- Treinta y seis docentes titulares de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia se pronunciaron y condenaron la represión policial en contra de los estudiantes universitarios que protestaron el 21 de junio pasado frente al centro comercial Tikal Futuro, en contra de la elección del magistrado titular de la USAC ante la Corte de Constitucionalidad. El CSU impuso al abogado Héctor Pérez Aguilera, señalado de tener vínculos con sectores oscuros, como la familia de José Efraín Ríos Montt, particularmente con Zury Ríos. Los estudiantes también exigieron al CSU la nulidad del proceso de fraude cometido en la elección de rector.
#ElFraudeSeCae Más docentes de la Facultad de Farmacia se sumaron al comunicado, en rechazo de la represión contra los estudiantes universitarios el #21J. Exigen que se anule la viciada imposición de Waltar Mazariegos Bilois. ? pic.twitter.com/TZ82BnSgwO
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 23, 2022
- Estudiantes del CUNOROC condenaron la represión policial en contra de la protesta estudiantil del 21 de junio en la Calzada Roosevelt, responsabilizan al oficial jefe de operaciones de las Fuerzas Especiales de la Policía (FEP) por el ataque a los estudiantes, demandan al CSU que anule la elección a rector por el fraude cometido desde el 27 de abril y que se convoque a una nueva elección.
#ElFraudeSeCae los universitarios desde el CUNOROC condenaron la represión policial en contra de los estudiantes en la ciudad de #Guatemala. Rechazan la elección de Héctor Hugo Pérez Aguilera como magistrado ante @CC_Guatemala, y responsabilizan a la @PNCdeGuatemala por ataque.? pic.twitter.com/rq62e2hynf
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 22, 2022
- Los estudiantes del Frente en Resistencia del CUNOC, denunciaron en conferencia de prensa la represión contra los universitarios en la ciudad de Guatemala y responsabilizan al CSU por los ataques que reciben, a nivel nacional ,los estudiantes en resistencia.
#ElFraudeSeCae Desde #Quetzaltenango, el Frente Estudiantil en Resistencia en el #CUNOC, condenó la represión de la @PNCdeGuatemala en contra de los estudiantes universitarios en oposición al fraude y a la ilegal elección de Héctor Pérez Aguilera ante la @CC_Guatemala. ? pic.twitter.com/CACiMjWjCy
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 22, 2022
- El personal de Administración y Recursos Humanos de la USAC, en una conferencia de prensa, insistió en afirmar que el sistema informático de la USAC está caído, sin explicar ni demostrar cuál es el problema técnico que dio origen a la supuesta caída. Lo que sí hicieron fue responsabilizar a los estudiantes en la toma del Campus Central, de ser ellos y ellas las responsables de que el “sistema informático no funcione” y que por esta razón no van a pagar los salarios, ni bonificaciones y otros compromisos de la USAC.
#HOY Erick Tejada Jefe de Administración de Recursos Humanos, sostiene que con la "caída" del Sistema Integrado de Información Financiera, no van a cumplir con las fechas de pagos de salarios, en la USAC. Les contamos por que no tiene sentido esta afirmación.?
Vía #SoyUSAC pic.twitter.com/At6a8lxKow
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 22, 2022
- El sindicato de trabajadores de la USAC STUSC, en un comunicado afirmó que encontraron el mecanismo junto a los estudiantes en la toma, para que una comisión del departamento informático pueda ingresar al Campus y revisar cuál es la supuesta falla en el sistema informático.
- Otros sectores de la USAC informaron que varios servicios de los sistemas web de la USAC sí están funcionando, hecho contradictorio con la afirmación de las autoridades universitarias sobre un supuesto daño, que no saben justificar, por el que el sistema está caído.
El día 23 de junio se reveló que el CSU y las autoridades universitarias mienten sobre la caída del sistema informático. En Guatecompras hicieron la contratación de servicios en el hotel Gran Tikal Futura, por más de 19 mil quetzales. Compra que hicieron desde el mismo sistema informático.
#ElFraudeSeCae ¿Es la extraña “caída” del sistema informático de la USAC, una acción para criminalizar la lucha universitaria? – Prensa Comunitaria ? #USAC https://t.co/m9TNSpwk7P
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 22, 2022
- Trabajadores del Departamento de Procesamiento de Datos ingresaron a la rectoría. Luego acusaron públicamente a los estudiantes de haber cometido un sabotaje a los servidores en ese lugar. Afirman que los trabajadores de la Universidad tienen evidencia de esta afirmación.
- Varias cuentas falsas en twitter y facebook están difamando a distintos actores en la USAC, ataques en contra de Jordán Rodas Andrade, en contra de los estudiantes de Agronomía y los estudiantes que mantienen las tomas de centros universitarios. Desde los chats oficiales de la Facultad de Humanidades también se difunden memes y ataques en contra de estudiantes.
- La Asociación de Estudiantes de Física y Matemática (AEFM) realizó un foro virtual titulado “la función social y política de la autonomía universitaria en Guatemala”, en el que participaron Edilberto Cifuentes (historiador), Carlos Figueroa Ibarra (sociólogo), Werner Castillo (politólogo), Laura Benítez (bióloga) y Juan Ponciano (físico). En dicho foro, los analistas aseguraron que la Universidad de San Carlos de Guatemala era la última entidad por ser cooptada por parte de las fuerzas corruptas del Estado.
ES HOOYYY ?
Foro "La función social y política de la autonomía universitaria en Guatemala" pic.twitter.com/wmvzqjiRzv— AEFM (@aefm_usac) June 22, 2022
- El Frente de Resistencia por la Autonomía Universitaria (FRAU) realizó un foro virtual en las afueras del Centro universitario de Occidente, que aún se encuentra tomado por estudiantes en digna resistencia. En el foro sobre la crisis de la Universidad de San Carlos de Guatemala participó el abogado Carlos Sacalxot Valdez, quien explicó el curso legal que ha seguido el fraude en la Universidad.
Doce representantes ante el Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala condenaron la represión de la PNC en contra de los estudiantes universitarios, así como la detención arbitraria del estudiante Michael Castillo.
#ElFraudeSeCae Doce consejeros del CSU de la @usacenlinea condenaron la represión de la @PNCdeGuatemala, en contra de los estudiantes universitarios, condenan la detención arbitraria del estudiante Michael Castillo. ? pic.twitter.com/DQ5W7xvJwD
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 22, 2022
Contra la represión policial
Diversos sectores estudiantiles y docentes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, junto a diversos movimientos sociales, condenaron las agresiones de la Policía Nacional Civil a estudiantes de Agronomía, en la Calzada Roosevelt. Denunciaron el actuar de Baltazar García Reyes, jefe interino de la DIFEP, quien ordenó el desalojo y captura de estudiantes. Además, se solidarizaron con el estudiante Michael Castillo, agredido físicamente y detenido de manera injusta. Aquí algunas de esas muestras de solidaridad:
El cuerpo estudiantil, claustro de maestros y trabajadores de la Facultad de Odontología, condena la represión contra los universitarios en la Calzada Roosevelt y se solidariza con el estudiante de Agronomía, Michael castillo.
El claustro de docentes de la escuela de Psicología condenó la represión contra los universitarios. Exigen a la PNC y al Ministerio de Gobernación, que detengan la represión contra la comunidad universitaria.
En una carta abierta, el Colegio de Ingenieros Agrónomos condenó la violencia utilizada por el rector y miembros del CSU, al solicitar que la PNC reprimiera a los estudiantes.
El diputado Román Castellanos, de la bancada “Semilla”, citó a las autoridades de Gobernación y de la PNC a su bancada, el 24 de junio, para que respondan por la represión contra los estudiantes universitarios.