Paro Nacional

La digna resistencia de los pueblos que acompañó al binomio presidencial electo

Tiempo de lectura: 6 minutos  La caminata pacífica por la democracia y contra el golpe de Estado, de este 7 de diciembre, convocada por las autoridades indígenas acompañó al binomio presidencial electo, Bernardo Arévalo y Karin Herrera. Sin embargo, la aparición de algunos actores políticos desencantaron a los manifestantes. Por Paolina Albani *Con información de Mercedes Vaides y Emmanuel

Seguir leyendo »

Autoridades indígenas convocan a manifestar este 7 de diciembre

Tiempo de lectura: 3 minutosAutoridades indígenas ancestrales convocaron a la población para que se una a la marcha pacífica de este 7 de diciembre en la capital del país. La principal consigna es la defensa de la democracia y el rechazo a la aprobación del Congreso que aprobó un cuestionado Presupuesto para 2024. Mientras tanto, la organización barrial de

Seguir leyendo »

Abriendo el Pachakuti: la liberación de Iximulew

Tiempo de lectura: 13 minutos  Liderada por autoridades indígenas, 500 años tras la llegada de la colonia, las movilizaciones democráticas en Guatemala representan una multiplicación de fuerzas populares sin precedentes en la histórica moderna y desbordan los límites de la democracia neoliberal. Es una ruptura revolucionaria que ha cambiado el país para siempre, pero las elites corruptas no quieren

Seguir leyendo »

Fortalezas de las Autoridades Indígenas Ancestrales que lideran el Paro Nacional Indefinido

Tiempo de lectura: 12 minutosPor Demetrio Cojti Cuxil* Este análisis busca realizar una apreciación resumida de lo que han sido y son las fortalezas de las Autoridades o Alcaldías Indígenas Ancestrales (AIA), que lideraron el levantamiento maya o «Ri Maya’ Yakatajik» y que dio lugar al Paro Nacional Indefinido todavía en curso. Se hará énfasis en aspectos de los

Seguir leyendo »

Servicio y cargos comunitarios en el levantamiento

Tiempo de lectura: 6 minutosPor Miguel Angel Sandoval      Hace algo más de un mes en un extenso artículo, hacía algunas reflexiones sobre el paro nacional que había iniciado el 2 de octubre. Alrededor del 15 de ese mes, era claro que en nuestro país se había producido algo inédito, y por primera vez, con la participación nacional de

Seguir leyendo »

“Si lo que quieren es recuperar el MP volveremos a las carreteras a manifestar”

Tiempo de lectura: 5 minutos  El Gobierno presiona para retirar a los manifestantes frente a la sede central del Ministerio Público. Pero la respuesta de las autoridades indígenas es tajante: si ellos se retiran del lugar solo será para retomar las manifestaciones en las carreteras. Por Rony Ríos El 18 de octubre pasado las autoridades indígenas que mantienen desde

Seguir leyendo »

Huehuetenango: crónica del levantamiento del pueblo Mam en defensa de la democracia

Tiempo de lectura: 4 minutos  Durante esos más de 20 días que ocuparon las calles y carreteras principales de Huehuetenango, principalmente, la carretera Interamericana, las autoridades indígenas no se ausentaron ni un día en los kilómetros 270 y 271. Por Paolina Albani y Blanca Jiménez Los pueblos Mam, Awakateko, Chaltiteco y Popti’ de la zona fronteriza entre Huehuetenango y

Seguir leyendo »

Denuncian a Porras, Curruchiche y a Orellana por varios delitos tras allanamiento al TSE

Tiempo de lectura: 3 minutos  En el día 44 del Paro Nacional, mujeres de la Alcaldía Indígena de Palín, Escuintla, denunciaron a la fiscal general Consuelo Porras por varios delitos violatorios a la Constitución tras los allanamientos realizados al TSE. Por Regina Pérez Mujeres autoridades de la Alcaldía Indígena de Palín, Escuintla, llegaron al Ministerio Público (MP) para denunciar

Seguir leyendo »

Paro Nacional: fechas y acciones importantes tras 44 días de resistencia

Tiempo de lectura: 7 minutos  Guatemala atraviesa un momento histórico, no solo porque cientos de miles de personas han participado en la movilización territorial, que ya se ha extendido por más de un mes, sino porque también estas manifestaciones han sido lideradas por las autoridades ancestrales. Por Prensa Comunitaria Las protestas ciudadanas han estado acompañadas de un conjunto de

Seguir leyendo »

¿Una confederación indígena?: historia larga y las movilizaciones de 2023 como ensayo estatal

Tiempo de lectura: 10 minutosPor Diego Vásquez Monterroso*  Lecciones de la historia Durante la segunda mitad de la década de 1870, las presiones sobre las comunidades indígenas de Guatemala aumentaron. Junto a la reorganización territorial llevada a cabo por los segundos liberales, se sumó la expropiación masiva de las mejores tierras para el cultivo del café que unos pocos

Seguir leyendo »