Paro Nacional

Paro Nacional: una serie de eventos extraordinarios

Tiempo de lectura: 11 minutosPor Javier Urízar* El pasado 14 de enero se cumplió un año de los 106 días de la movilización social que inicio el 2 de octubre de 2023, cuando diversas autoridades indígenas[1] de todo el país se declararon en “Paro Nacional Indefinido”, tomando vías de tránsito y cerrando comercios a nivel nacional, en protesta ante

Seguir leyendo »

Las autoridades indígenas y el futuro de la democracia en Guatemala

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Santiago Bastos Amigo Después de tres décadas de guerra contrainsurgente en nuestro país, la reinstalación de gobiernos civiles y la firma de la paz parecieron traer la posibilidad de una democracia que permitiera atender las necesidades históricas de la población de Guatemala. Pero no fue posible. El contexto neoliberal fue aprovechado y promovido por

Seguir leyendo »

La democracia, la legitimidad y la no violencia en Guatemala: 1944, 1954, 2023

Tiempo de lectura: 8 minutosPor Julieta Rostica*  El orden político que se consolidó en Guatemala desde el alzamiento liberal de 1871 fue el Estado oligárquico. Según el sociólogo histórico Waldo Ansaldi, fue la forma histórica de ejercicio de la dominación política de clase predominante en América Latina más o menos entre 1880 y 1930, caracterizada por la concentración del

Seguir leyendo »

A un año del Paro. Impresiones de Septiembre

Tiempo de lectura: 6 minutosPor Michele Grandi En este artículo no quiero realizar un análisis exhaustivo del primer año de gobierno de Arévalo; sería una tarea demasiado ardua. La realidad de Guatemala es compleja y, a menudo, difícil de comprender, y cualquier intento de emitir juicios definitivos resultaría prematuro. Estas son, más bien, impresiones de septiembre, para citar el

Seguir leyendo »

La voz Ixil que denuncia la injusticia comienza a ser escuchada

Tiempo de lectura: 6 minutos  Desde la quema de la embajada de España hasta el Paro Nacional de 2023, la población maya Ixil ha estado en la primera línea de defensa de los derechos humanos y la democracia en Guatemala. Por Prensa Comunitaria El pueblo maya Ixil ha sido protagonista de algunas de las luchas más significativas en la

Seguir leyendo »

Lecciones del pasado: el Paro Nacional de 2023 visto desde la alianza entre La Montaña y Los Altos en el siglo XIX

Tiempo de lectura: 11 minutosPor Diego Vásquez Monterroso* Un mundo que cambia de repente: Guatemala, junio-septiembre de 2023 Hace un año Guatemala era un hervidero. Décadas de represión contrainsurgente y, en su faceta más extrema, de exterminio masivo, habían dado lugar a esperanzas de democracia que rápidamente se transformaron en desencanto ante la mutación de aquella contrainsurgencia en grupos

Seguir leyendo »

Activistas indígenas en el gobierno de Semilla

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Demetrio Cojtí Cuxil El 2 de octubre de 2023 inició el Paro Nacional, (Maya’ Yakatäjnem), convocado por la articulación de las autoridades indígenas y ancestrales para hacer respetar el voto ciudadano ante el Pacto de Corruptos, que buscaba evitar el acceso al poder Ejecutivo del Movimiento Semilla, partido ganador de las elecciones generales del

Seguir leyendo »

Guatemala en la encrucijada*

Tiempo de lectura: 13 minutos  CUADERNO PARA EL DEBATE (PARTE IV)  Por Kajkoj Máximo Ba Tiul ¿Por qué Guatemala en la Encrucijada?  Una encrucijada, es el lugar donde se cruzan dos o más calles o caminos.  Puede ser también un espacio/tiempo, que se aprovecha para hacer el daño a alguien, emboscada, asecharlo o para sentar a planificar por donde

Seguir leyendo »

Los pueblos indígenas, guardianes de la democracia frente a la instalación de un régimen autoritario, parte II

Tiempo de lectura: 15 minutos  El 2023 fue un año decisivo para Guatemala, no solamente se jugó el gobierno de los siguientes cuatro años sino su frágil modelo democrático. De forma inédita, fueron principalmente los pueblos y comunidades indígenas quienes protegieron al país del golpe técnico que pretendía ser el último paso hacia la consolidación de una dictadura. La

Seguir leyendo »

Chiquimula: presidente y autoridad ancestral de la Comunidad Indígena de Quezaltepeque sufre atentado

Tiempo de lectura: 3 minutos  El 7 de febrero un grupo de hombres armados con machetes corvo atacaron al presidente y autoridad ancestral de la Comunidad Indígena Maya Ch’orti’ de San Francisco Quezaltepeque. Las autoridades ancestrales denuncian este atentado ante el Ministerio Público y exigen una exhaustiva investigación para sancionar a los responsables del ataque. Por Prensa Comunitaria El

Seguir leyendo »