Independencia judicial

Organizaciones advierten sobre desafíos en las elecciones de fiscal general y magistrados electorales

Tiempo de lectura: 4 minutos  Entre los desafíos identificados están la falta de independencia de comisionados por presiones externas como la criminalización, judicialización de los procesos y el tráfico de influencias; también las exclusiones arbitrarias y la falta de transparencia. Por Simón Antonio Ramón El año 2026 será clave para la justicia guatemalteca. Se elegirá a la persona que asuma

Seguir leyendo »

Informe de relatora de ONU identifica patrón de criminalización en el país

Tiempo de lectura: 5 minutos  En el informe preliminar, Margaret Satterthwaite, relatora especial de las Naciones Unidas para la Independencia de Magistrados y Abogados, señala que existe un cuadro consistente y alarmante de criminalización en el país, en el que participan el “Ministerio Público, integrantes del poder judicial y ciertos actores privados”. El informe identifica siete características de la

Seguir leyendo »

Mujeres indígenas y organizaciones denuncian criminalización sistemática y uso “autoritario del derecho”

Tiempo de lectura: 3 minutos  Organizaciones de mujeres, mujeres indígenas y diversos sectores sociales, agrupados en la Asamblea Permanente, pidieron a Margaret Satterthwaite, Relatora Especial de la ONU, pronunciarse sobre las denuncias realizadas desde la sociedad civil para que deje de utilizarse la justicia como arma contra los pueblos guatemalteco y que se detenga la criminalización sistemática de líderes sociales,

Seguir leyendo »

Funcionarios de ONU, Corte IDH y de la Unión Europea están de visita en Guatemala

Tiempo de lectura: 2 minutos  Justicia e independencia de magistrados, derechos humanos y procesos electorales, son los temas que evalúan tres delegaciones internacionales que empezaron su visita desde este 12 de mayo y que se extenderá hasta el 30 de este mes. Por Simón Antonio Ramón Margaret Satterthwaite, relatora Especial de la ONU sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, funcionarios

Seguir leyendo »

Guatemala sale de lista de países violadores de DDHH pero la criminalización persiste

Tiempo de lectura: 6 minutos  El capítulo IV. B es una sección del informe anual sobre situación de derechos humanos que elabora la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Una lista de países violadores de derechos humanos en la que Guatemala aparecía desde 2021.  En el informe correspondiente a 2024, y dado a conocer la semana pasada, Guatemala ya

Seguir leyendo »

Relatora de ONU visitará el país para evaluar independencia judicial y acceso a la justicia

Tiempo de lectura: 3 minutos  La Relatora Especial de la ONU sobre la independencia de magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, visitará Guatemala del 12 al 23 de mayo de 2025 para evaluar el estado de la justicia en el país, en un contexto marcado por denuncias de criminalización contra operadores de justicia y falta de transparencia en la elección

Seguir leyendo »

CIDH preocupada por restricciones y violación a derechos humanos en Estados Unidos

Tiempo de lectura: 2 minutos  La CIDH ha expresado su profunda preocupación ante una serie de medidas adoptadas por el gobierno estadounidense que, a su juicio, socavan principios fundamentales de derechos humanos. Estas acciones afectan especialmente a grupos vulnerables, como migrantes, personas LGBTQ+, afrodescendientes y personas con discapacidad, y limitan el ejercicio de la libertad de expresión y la

Seguir leyendo »

“La falta de independencia judicial pone en riesgo los derechos humanos en Guatemala”

Tiempo de lectura: 5 minutos  La falta de independencia judicial y procesos penales espurios impulsados por el Ministerio Público en 2024 afectaron la protección de los derechos humanos en Guatemala, según un análisis realizado por Human Rights Watch. Periodistas, abogados, operadores de justicia y defensores de derechos humanos entre los más afectados por estos procesos penales. Por Regina Pérez

Seguir leyendo »

CIDH urge a las cortes de justicia ejercer control para limitar el poder punitivo del Estado

Tiempo de lectura: 4 minutos  En sus observaciones preliminares, la CIDH urgió a la Corte Suprema de Justicia y a la Corte de Constitucionalidad a cumplir con su obligación y función de ejercer un control de constitucionalidad para limitar “el ejercicio del poder punitivo del Estado” ante el patrón de criminalización observado en su visita. Por Regina Pérez La

Seguir leyendo »