Guatemala

Noticias

Nester Vásquez deja la presidencia de la Corte de Constitucionalidad

Tiempo de lectura: 3 minutos  El magistrado Nester Vásquez, señalado por corrupción en listas de EE.UU., deja la presidencia de la Corte de Constitucionalidad tras un año de polémicos fallos favorables a acusados de corrupción y en contra del gobierno de Arévalo. Lo reemplazará Leyla Lemus, última presidenta de esta magistratura, vinculada al expresidente Giammattei. Por Alexander Valdéz El magistrado Nester Vásquez, incluido en la lista de actores corruptos y antidemocráticos de Estados Unidos, dirigió su último pleno ordinario como presidente de la Corte de Constitucionalidad (CC). Su gestión

Consejo Superior Universitario tiene 24 horas para convocar a elecciones en la USAC

Tiempo de lectura: 3 minutos  El Tribunal de lo Contencioso Administrativo ordenó al CSU de la USAC convocar elecciones en un plazo de 24 horas, tras confirmar que su inacción vulnera la autonomía universitaria. La resolución, que quedó firme en febrero, ha sido ignorada por Walter Mazariegos y su equipo. De no acatarla, se tomarán acciones legales contra los responsables. Por Prensa Comunitaria La Sala Primera del Tribunal de lo Contencioso Administrativo ordenó al Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) emitir, en un

CSJ ordena estudiar el caso de Melissa Palacios para trasladarlo a un juzgado de mayor riesgo

Tiempo de lectura: 3 minutos  El pleno de la Corte Suprema de Justicia revocó la decisión de primera instancia y obligó a la Cámara Penal a estudiar el traslado del caso Melisa Palacios a un juzgado capitalino de alto riesgo. La medida surge tras la presión de la Fiscalía de Femicidio y los familiares, que exigen más garantías para la investigación. Por Alexander Valdéz El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aceptó un recurso de apelación presentado por el Ministerio Público (MP) y la familia de Melisa

Arancel de 10% impuesto a Guatemala por Estados Unidos incumple acuerdo comercial

Tiempo de lectura: 3 minutosEl Ministerio de Economía asegura que hay una vía diplomática para resolver la decisión del presidente Donald Trump que transgrede el acuerdo comercial suscrito hace 18 años. El anuncio de los nuevos impuestos afecta a varios países latinoamericanos a excepción de México quedando fuera del listado junto a Canadá. Por Beatriz Lix El plan de “aranceles recíprocos” del presidente Donald Trump incluyó a Guatemala junto a El Salvador, Honduras y Costa Rica. A los cuatro países se les ha impuesto un arancel del 10% y

¿Cuáles son los señalamientos del Reino Unido contra Giammattei, Porras y Curruchiche?

Tiempo de lectura: 4 minutos  El congelamiento de bienes y las restricciones de ingreso al Reino Unido fueron impuestas a expresidente Alejandro Giammattei, a su aliado Miguel Martínez, al exdirector del INDE, Melvin Quijivix y a figuras clave del Ministerio Público como Consuelo Porras, Rafael Curruchiche, Ángel Pineda y Cinthia Monterroso. Por Prensa Comunitaria El Reino Unido impuso sanciones al expresidente, Alejandro Giammattei y a otros actores del sistema político y judicial para denunciar la corrupción sistemática que socava el estado de derecho y debilita la democracia guatemalteca, según las

Diputados y Perenco presionan por ampliar el contrato en Laguna del Tigre

Tiempo de lectura: 5 minutos  Ministra dice que iniciativa 6021 impulsada por diputados y que prorrogaría el contrato de Perenco “es un abuso”. La Comisión de Energía y Minas del Congreso citó a la ministra y a la empresa para “presionar” a que apoyaran el proyecto de ley que ya está en tercera lectura y que mantiene las sesiones detenidas en el Congreso. Por Carlos Estrada Como un “abuso”, señaló la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes, la iniciativa de ley impulsada por la agrupación Cabal y

El mundo a la expectativa del nuevo paquete de aranceles de Trump

Tiempo de lectura: 3 minutos  Las medidas que serán anunciadas este 2 de abril, prometiendo reducir la dependencia de productos extranjeros y reindustrializar la economía estadounidense, lejos de generar consensos, han provocado preocupación en mercados internacionales y en países exportadores. Por Prensa Comunitaria El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el 2 de abril implementará una serie de nuevos aranceles como parte de su estrategia económica denominada “Día de la Liberación”, para intentar reducir la dependencia de productos extranjeros y fomentar la producción nacional; sin embargo, el anuncio

El objetivo de la SAT tras la unificación del NIT con el DPI

Tiempo de lectura: 5 minutos  El proceso de armonización de la SAT busca eventualmente que el número registrado en el DPI se convierta en el número de identificación tributaria. Este anunció se nutrió de varias interpretaciones que provocó protestas y desinformación. El ente fiscal ha tenido que aclarar demasiadas veces que no hay nuevos impuestos, ni violación al secreto bancario, solo un mayor control fiscal. Prensa Comunitaria El proceso anunciado por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de armonizar el Código Único de Identificación (CUI) -número que se encuentra

Abogado de Alejandra Carrillo y viceministro de Jimmy Morales es el nuevo jefe de seguridad de la USAC

Tiempo de lectura: 4 minutos  Walter Mazariegos ha designado a José Alfredo Olazábal Mendizábal como jefe de la División de Seguridad Universitaria, un cargo de reciente creación. Olazábal, exviceministro de Gobernación durante el gobierno de Jimmy Morales y exasesor del Instituto de la Víctima bajo la administración de Alejandra Carillo, ha sido señalado en casos de corrupción y abuso de autoridad. Su nombramiento y otros cambios en la seguridad de la universidad generan preocupación en la comunidad estudiantil, que denuncia el uso de este departamento para la represión y

El compromiso del Congreso con trabajadores de Salud que genera protestas

Tiempo de lectura: 4 minutos  Al aprobar el Presupuesto de la Nación 2025, el pleno de diputados dio luz verde a un aumento salarial y al pago de bonos incentivos destinados a trabajadores del ministerio de Salud, los cuales tendrían que haber sido efectivos a partir del 1 de enero. La falta de esos pagos motivó que cientos de trabajadores salieran a las calles como forma de presión. Por Claudia Méndez Villaseñor En 19 puntos del país y de la capital se registraron este lunes protestas y bloqueos en

Nester Vásquez deja la presidencia de la Corte de Constitucionalidad

Tiempo de lectura: 3 minutos  El magistrado Nester Vásquez, señalado por corrupción en listas de EE.UU., deja la presidencia de la Corte de Constitucionalidad tras un año de polémicos fallos favorables a acusados de corrupción y en contra del gobierno de Arévalo. Lo reemplazará Leyla Lemus, última presidenta de esta magistratura, vinculada al expresidente Giammattei. Por Alexander Valdéz El magistrado Nester Vásquez, incluido en la lista de actores corruptos y antidemocráticos de Estados Unidos, dirigió su último pleno ordinario como presidente de la Corte de Constitucionalidad (CC). Su gestión

Consejo Superior Universitario tiene 24 horas para convocar a elecciones en la USAC

Tiempo de lectura: 3 minutos  El Tribunal de lo Contencioso Administrativo ordenó al CSU de la USAC convocar elecciones en un plazo de 24 horas, tras confirmar que su inacción vulnera la autonomía universitaria. La resolución, que quedó firme en febrero, ha sido ignorada por Walter Mazariegos y su equipo. De no acatarla, se tomarán acciones legales contra los responsables. Por Prensa Comunitaria La Sala Primera del Tribunal de lo Contencioso Administrativo ordenó al Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) emitir, en un

CSJ ordena estudiar el caso de Melissa Palacios para trasladarlo a un juzgado de mayor riesgo

Tiempo de lectura: 3 minutos  El pleno de la Corte Suprema de Justicia revocó la decisión de primera instancia y obligó a la Cámara Penal a estudiar el traslado del caso Melisa Palacios a un juzgado capitalino de alto riesgo. La medida surge tras la presión de la Fiscalía de Femicidio y los familiares, que exigen más garantías para la investigación. Por Alexander Valdéz El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aceptó un recurso de apelación presentado por el Ministerio Público (MP) y la familia de Melisa

Arancel de 10% impuesto a Guatemala por Estados Unidos incumple acuerdo comercial

Tiempo de lectura: 3 minutosEl Ministerio de Economía asegura que hay una vía diplomática para resolver la decisión del presidente Donald Trump que transgrede el acuerdo comercial suscrito hace 18 años. El anuncio de los nuevos impuestos afecta a varios países latinoamericanos a excepción de México quedando fuera del listado junto a Canadá. Por Beatriz Lix El plan de “aranceles recíprocos” del presidente Donald Trump incluyó a Guatemala junto a El Salvador, Honduras y Costa Rica. A los cuatro países se les ha impuesto un arancel del 10% y

¿Cuáles son los señalamientos del Reino Unido contra Giammattei, Porras y Curruchiche?

Tiempo de lectura: 4 minutos  El congelamiento de bienes y las restricciones de ingreso al Reino Unido fueron impuestas a expresidente Alejandro Giammattei, a su aliado Miguel Martínez, al exdirector del INDE, Melvin Quijivix y a figuras clave del Ministerio Público como Consuelo Porras, Rafael Curruchiche, Ángel Pineda y Cinthia Monterroso. Por Prensa Comunitaria El Reino Unido impuso sanciones al expresidente, Alejandro Giammattei y a otros actores del sistema político y judicial para denunciar la corrupción sistemática que socava el estado de derecho y debilita la democracia guatemalteca, según las

Diputados y Perenco presionan por ampliar el contrato en Laguna del Tigre

Tiempo de lectura: 5 minutos  Ministra dice que iniciativa 6021 impulsada por diputados y que prorrogaría el contrato de Perenco “es un abuso”. La Comisión de Energía y Minas del Congreso citó a la ministra y a la empresa para “presionar” a que apoyaran el proyecto de ley que ya está en tercera lectura y que mantiene las sesiones detenidas en el Congreso. Por Carlos Estrada Como un “abuso”, señaló la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes, la iniciativa de ley impulsada por la agrupación Cabal y

El mundo a la expectativa del nuevo paquete de aranceles de Trump

Tiempo de lectura: 3 minutos  Las medidas que serán anunciadas este 2 de abril, prometiendo reducir la dependencia de productos extranjeros y reindustrializar la economía estadounidense, lejos de generar consensos, han provocado preocupación en mercados internacionales y en países exportadores. Por Prensa Comunitaria El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el 2 de abril implementará una serie de nuevos aranceles como parte de su estrategia económica denominada “Día de la Liberación”, para intentar reducir la dependencia de productos extranjeros y fomentar la producción nacional; sin embargo, el anuncio

El objetivo de la SAT tras la unificación del NIT con el DPI

Tiempo de lectura: 5 minutos  El proceso de armonización de la SAT busca eventualmente que el número registrado en el DPI se convierta en el número de identificación tributaria. Este anunció se nutrió de varias interpretaciones que provocó protestas y desinformación. El ente fiscal ha tenido que aclarar demasiadas veces que no hay nuevos impuestos, ni violación al secreto bancario, solo un mayor control fiscal. Prensa Comunitaria El proceso anunciado por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de armonizar el Código Único de Identificación (CUI) -número que se encuentra

Abogado de Alejandra Carrillo y viceministro de Jimmy Morales es el nuevo jefe de seguridad de la USAC

Tiempo de lectura: 4 minutos  Walter Mazariegos ha designado a José Alfredo Olazábal Mendizábal como jefe de la División de Seguridad Universitaria, un cargo de reciente creación. Olazábal, exviceministro de Gobernación durante el gobierno de Jimmy Morales y exasesor del Instituto de la Víctima bajo la administración de Alejandra Carillo, ha sido señalado en casos de corrupción y abuso de autoridad. Su nombramiento y otros cambios en la seguridad de la universidad generan preocupación en la comunidad estudiantil, que denuncia el uso de este departamento para la represión y

El compromiso del Congreso con trabajadores de Salud que genera protestas

Tiempo de lectura: 4 minutos  Al aprobar el Presupuesto de la Nación 2025, el pleno de diputados dio luz verde a un aumento salarial y al pago de bonos incentivos destinados a trabajadores del ministerio de Salud, los cuales tendrían que haber sido efectivos a partir del 1 de enero. La falta de esos pagos motivó que cientos de trabajadores salieran a las calles como forma de presión. Por Claudia Méndez Villaseñor En 19 puntos del país y de la capital se registraron este lunes protestas y bloqueos en