Derechos Humanos

Noticias

La criminalización debilita el desarrollo de un país, señala la presidenta de la Corte IDH

Tiempo de lectura: 3 minutos  Un país que no fortalece sus mecanismos de frenos institucionales corre el riesgo de que el poder público se ejerza con autoritarismo, corrupción y arbitrariedad, dijo Nancy Hernández López, presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, durante la inauguración del 176 Periodo Ordinario de Sesiones que se realiza en Guatemala esta semana. Por Simón Antonio Ramón   Nancy Hernández López, presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), resaltó durante la inauguración del 176 Periodo Ordinario de Sesiones del tribunal regional que

Guatemala responderá ante la Corte IDH por medidas de reparación ordenadas al Estado

Tiempo de lectura: 3 minutos  Las medidas de reparación adoptadas por Guatemala en cinco condenas emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) de 2016 a 2021 serán supervisadas la próxima semana. El país será la sede para el 176 periodo de sesiones de la Corte que se realizará del 19 al 23 de mayo. Por Simón Antonio Ramón Durante el 176 periodo de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que se realizará en Guatemala entre 19 y 23 de mayo, se supervisarán

Guatemala sale de lista de países violadores de DDHH pero la criminalización persiste

Tiempo de lectura: 6 minutos  El capítulo IV. B es una sección del informe anual sobre situación de derechos humanos que elabora la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Una lista de países violadores de derechos humanos en la que Guatemala aparecía desde 2021.  En el informe correspondiente a 2024, y dado a conocer la semana pasada, Guatemala ya no figura en dicha lista.   El anuncio si bien es recibido de forma positiva por diferentes grupos, no deja de ser una noticia agridulce ante la criminalización y persecución de

CIDH se reúne con autoridades indígenas por casos de persecución y criminalización

Tiempo de lectura: 2 minutos  Una delegación de alto nivel de la CIDH se reunió con autoridades indígenas de Guatemala para escuchar denuncias sobre la creciente criminalización de autoridades comunitarias que participaron en las manifestaciones de 2023 por la defensa de la democracia. En el encuentro, se discutieron casos emblemáticos de persecución judicial, amenazas y uso de inteligencia militar contra pueblos originarios. Por Prensa Comunitaria Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo una reunión con autoridades indígenas de distintas regiones para evaluar la situación de

Arévalo señala a relatora que existen limitaciones en el ejercicio de la justicia independiente

Tiempo de lectura: 3 minutos  Este lunes la relatora de la ONU, Margaret Satterthwaite, inició su visita oficial reuniéndose con el presidente Bernardo Arévalo.  La relatora sostendrá reuniones con funcionarios, fiscales, jueces, abogados y organizaciones de la sociedad civil durante los más de 10 días que permanecerá en el país. Por Simón Antonio Ramón Este lunes 12 de mayo se inició en Guatemala la visita oficial de Margaret Satterthwaite, relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la independencia de magistrados y jueces. Según un comunicado

Relatora de ONU visitará el país para evaluar independencia judicial y acceso a la justicia

Tiempo de lectura: 3 minutos  La Relatora Especial de la ONU sobre la independencia de magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, visitará Guatemala del 12 al 23 de mayo de 2025 para evaluar el estado de la justicia en el país, en un contexto marcado por denuncias de criminalización contra operadores de justicia y falta de transparencia en la elección de magistrados. Por Prensa Comunitaria Con el objetivo de analizar la situación de la independencia judicial y su impacto en los derechos humanos, la Relatora Especial de las Naciones Unidas

Periodistas centroamericanos se enfrentan a un retroceso regional de la libertad de expresión

Tiempo de lectura: 4 minutos  Las y los periodistas en Centroamérica enfrentan un contexto de represión en diferentes niveles, según diferentes informes citados y publicados en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa que se conmemora cada 3 de mayo. Por Simón A. Ramón Dos hechos en Centroamérica se desmarcaron de los propósitos de la conmemoración de este año: la salida de Nicaragua de la Agencia de Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO) y la denuncia del medio digital El Faro

Aumenta la detención de migrantes en Estados Unidos

Tiempo de lectura: 3 minutos  Una ola de redadas migratorias en Estados Unidos ha dejado en evidencia el creciente riesgo que enfrentan los guatemaltecos en ese país. Solo en Florida, 437 connacionales fueron detenidos durante un megaoperativo, mientras, en otros casos recientes en Massachusetts y Texas revelan tácticas agresivas de las autoridades migratorias que han generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y la comunidad migrante. Por Prensa Comunitaria Las redadas migratorias en Estados Unidos se intensificaron en las últimas semanas con un impacto directo sobre la comunidad guatemalteca.

El Concejo Ecuménico Cristiano denuncia robo en su sede

Tiempo de lectura: 2 minutos  La entidad interreligiosa informó que se ha comunicado el hecho a las comunidades que acompañan a nivel nacional por el trabajo que acompañamiento que realiza. Por mantener un pensamiento crítico sobre la situación de derechos humanos en el país el concejo ha sido blanco de amenazas y amedrentamiento. Por Simón Antonio Ramón La sede del Concejo Ecuménico Cristiano de Guatemala (CECG) fue asaltada la noche del sábado 26 de abril y la madrugada del domingo 27, según lo denunciaron sus directivos. La tarde del sábado

Organizaciones y colectivos rechazan la criminalización y detención de Luis Pacheco y Héctor Chaclán

Tiempo de lectura: 4 minutos  Organizaciones internacionales, colectivos ciudadanos y voces desde distintos países rechazan la criminalización y  exigen la liberación de las exautoridades indígenas de los 48 Cantones de Totonicapán, detenidos en Guatemala en un contexto que diversas entidades denuncian como un ataque sistemático contra quienes defendieron la democracia en 2023.   Por Prensa Comunitaria La detención de Luis Pacheco y Héctor Chaclán, exautoridades indígenas de los 48 Cantones de Totonicapán, ha generado una ola de indignación y solidaridad tanto a nivel nacional como internacional. Diversas organizaciones, colectivos

La criminalización debilita el desarrollo de un país, señala la presidenta de la Corte IDH

Tiempo de lectura: 3 minutos  Un país que no fortalece sus mecanismos de frenos institucionales corre el riesgo de que el poder público se ejerza con autoritarismo, corrupción y arbitrariedad, dijo Nancy Hernández López, presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, durante la inauguración del 176 Periodo Ordinario de Sesiones que se realiza en Guatemala esta semana. Por Simón Antonio Ramón   Nancy Hernández López, presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), resaltó durante la inauguración del 176 Periodo Ordinario de Sesiones del tribunal regional que

Guatemala responderá ante la Corte IDH por medidas de reparación ordenadas al Estado

Tiempo de lectura: 3 minutos  Las medidas de reparación adoptadas por Guatemala en cinco condenas emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) de 2016 a 2021 serán supervisadas la próxima semana. El país será la sede para el 176 periodo de sesiones de la Corte que se realizará del 19 al 23 de mayo. Por Simón Antonio Ramón Durante el 176 periodo de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que se realizará en Guatemala entre 19 y 23 de mayo, se supervisarán

Guatemala sale de lista de países violadores de DDHH pero la criminalización persiste

Tiempo de lectura: 6 minutos  El capítulo IV. B es una sección del informe anual sobre situación de derechos humanos que elabora la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Una lista de países violadores de derechos humanos en la que Guatemala aparecía desde 2021.  En el informe correspondiente a 2024, y dado a conocer la semana pasada, Guatemala ya no figura en dicha lista.   El anuncio si bien es recibido de forma positiva por diferentes grupos, no deja de ser una noticia agridulce ante la criminalización y persecución de

CIDH se reúne con autoridades indígenas por casos de persecución y criminalización

Tiempo de lectura: 2 minutos  Una delegación de alto nivel de la CIDH se reunió con autoridades indígenas de Guatemala para escuchar denuncias sobre la creciente criminalización de autoridades comunitarias que participaron en las manifestaciones de 2023 por la defensa de la democracia. En el encuentro, se discutieron casos emblemáticos de persecución judicial, amenazas y uso de inteligencia militar contra pueblos originarios. Por Prensa Comunitaria Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo una reunión con autoridades indígenas de distintas regiones para evaluar la situación de

Arévalo señala a relatora que existen limitaciones en el ejercicio de la justicia independiente

Tiempo de lectura: 3 minutos  Este lunes la relatora de la ONU, Margaret Satterthwaite, inició su visita oficial reuniéndose con el presidente Bernardo Arévalo.  La relatora sostendrá reuniones con funcionarios, fiscales, jueces, abogados y organizaciones de la sociedad civil durante los más de 10 días que permanecerá en el país. Por Simón Antonio Ramón Este lunes 12 de mayo se inició en Guatemala la visita oficial de Margaret Satterthwaite, relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la independencia de magistrados y jueces. Según un comunicado

Relatora de ONU visitará el país para evaluar independencia judicial y acceso a la justicia

Tiempo de lectura: 3 minutos  La Relatora Especial de la ONU sobre la independencia de magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, visitará Guatemala del 12 al 23 de mayo de 2025 para evaluar el estado de la justicia en el país, en un contexto marcado por denuncias de criminalización contra operadores de justicia y falta de transparencia en la elección de magistrados. Por Prensa Comunitaria Con el objetivo de analizar la situación de la independencia judicial y su impacto en los derechos humanos, la Relatora Especial de las Naciones Unidas

Periodistas centroamericanos se enfrentan a un retroceso regional de la libertad de expresión

Tiempo de lectura: 4 minutos  Las y los periodistas en Centroamérica enfrentan un contexto de represión en diferentes niveles, según diferentes informes citados y publicados en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa que se conmemora cada 3 de mayo. Por Simón A. Ramón Dos hechos en Centroamérica se desmarcaron de los propósitos de la conmemoración de este año: la salida de Nicaragua de la Agencia de Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO) y la denuncia del medio digital El Faro

Aumenta la detención de migrantes en Estados Unidos

Tiempo de lectura: 3 minutos  Una ola de redadas migratorias en Estados Unidos ha dejado en evidencia el creciente riesgo que enfrentan los guatemaltecos en ese país. Solo en Florida, 437 connacionales fueron detenidos durante un megaoperativo, mientras, en otros casos recientes en Massachusetts y Texas revelan tácticas agresivas de las autoridades migratorias que han generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y la comunidad migrante. Por Prensa Comunitaria Las redadas migratorias en Estados Unidos se intensificaron en las últimas semanas con un impacto directo sobre la comunidad guatemalteca.

El Concejo Ecuménico Cristiano denuncia robo en su sede

Tiempo de lectura: 2 minutos  La entidad interreligiosa informó que se ha comunicado el hecho a las comunidades que acompañan a nivel nacional por el trabajo que acompañamiento que realiza. Por mantener un pensamiento crítico sobre la situación de derechos humanos en el país el concejo ha sido blanco de amenazas y amedrentamiento. Por Simón Antonio Ramón La sede del Concejo Ecuménico Cristiano de Guatemala (CECG) fue asaltada la noche del sábado 26 de abril y la madrugada del domingo 27, según lo denunciaron sus directivos. La tarde del sábado

Organizaciones y colectivos rechazan la criminalización y detención de Luis Pacheco y Héctor Chaclán

Tiempo de lectura: 4 minutos  Organizaciones internacionales, colectivos ciudadanos y voces desde distintos países rechazan la criminalización y  exigen la liberación de las exautoridades indígenas de los 48 Cantones de Totonicapán, detenidos en Guatemala en un contexto que diversas entidades denuncian como un ataque sistemático contra quienes defendieron la democracia en 2023.   Por Prensa Comunitaria La detención de Luis Pacheco y Héctor Chaclán, exautoridades indígenas de los 48 Cantones de Totonicapán, ha generado una ola de indignación y solidaridad tanto a nivel nacional como internacional. Diversas organizaciones, colectivos