Search
Close this search box.

Derechos Humanos

Noticias

Huehuetenango: comunidades de Barillas realizan manifestación por falta de energía eléctrica

Tiempo de lectura: 3 minutos  75 comunidades de Barillas llevan dos meses sin energía eléctrica. La población dejó sus viviendas y viajaron a la zona urbana del municipio para demandar a las autoridades municipales y Energuate la reconexión del servicio. Por Francisco Simón Francisco En Santa Cruz Barillas, un municipio situado al norte de Huehuetenango, más de 4 mil 500 personas de 75 comunidades, se quedaron sin energía eléctrica hace dos meses y medio, por la suspensión del servicio que realizó la empresa Energuate. Por esa razón, la población

La búsqueda de la verdad para los guatemaltecos adoptados ilegalmente

Tiempo de lectura: 9 minutos  El pasado 9 de junio, el Parlamento Federal de Bélgica reconoció que niñez guatemalteca fue dada ilegalmente en adopción a familias belgas luego de ser arrebatados de los brazos de sus familias, y pidió perdón al Estado guatemalteco por su participación involuntaria en una red de tráfico de menores que tuvo su apogeo durante y después de la cruenta guerra civil en Guatemala, que estuvo plagada de desapariciones de personas. Este es un logro político por el que Mariela-Coline Fanon, ha esperado 4 años

CEJIL: publica resultados de investigación sobre migración y cambio climático en Mesoamérica

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Francisco Simón Francisco En el marco del Día Mundial del Refugiado, que se conmemora cada 20 de junio, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) publica los resultados de un proyecto de investigación denominado: “Clima en movimiento”. Prensa Comunitaria participó en este proyecto, junto a 6 medios de comunicación y 11 periodistas de Centroamérica y México. Durante cuatro semanas, entre octubre y noviembre de 2021, los periodistas, junto a expertos sobre cambio climático, migración y periodismo, trabajaron siete reportajes, uno por

San Marcos: 54 familias abandonaron sus viviendas en Tajumulco

Tiempo de lectura: < 1 minutoPor Prensa Comunitaria Unas 54 familias de la aldea Las Brisas se encuentran albergadas en el edificio de La Cofradía, de Tajumulco, San Marcos. Según reportes de un periodista local, las familias abandonaron sus viviendas a raíz de las amenazas de personas de dos comunidades de Ixchiguán, por el conflicto de límites territoriales que mantienen, desde hace más de 85 años. “Tienen temor de ir a sus casas por las amenazas recibidas. Cuando llegan, los pobladores de Ixchiguán empiezan a disparar. Por eso que están

Baja Verapaz: ocho expatrulleros civiles y un coronel fueron ligados a proceso por masacre en Rancho Bejuco

Tiempo de lectura: 5 minutos  Tras varias audiencias que se alargaron desde febrero hasta junio, el juez Edwin Ramírez ligó a proceso a ocho expatrulleros de defensa civil y al coronel retirado Juan Ovalle Salazar, por la masacre ocurrida el 29 de julio de 1982 en el caserío conocido como Rancho Bejuco. Por Juan Rosales El 29 de julio de 1982 una patrulla de autodefensa civil, dirigida por militares, entró al caserío conocido como Rancho Bejuco, en la aldea Pacoj, del municipio de Santa Cruz El Chol, Baja Verapaz,

Jueza desestima otro caso de criminalización del #21N; Dulce Archila no irá a juicio

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Regina Pérez Dulce Archila, la estudiante de 20 años a quien el Ministerio Público (MP) acusó de haber causado deterioro al edificio del Congreso con pintas, durante la manifestación ciudadana del 21 de noviembre de 2020, no enfrentará juicio, según resolución de la jueza Wendy Coloma, quien consideró que la Fiscalía no aportó elementos serios en su acusación. Archila es la segunda de tres manifestantes criminalizados por la Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural de la Nación, que no enfrentará juicio, ya que

CIDH: Guatemala ocupa el tercer lugar de los países más peligrosos para defensores

Tiempo de lectura: 5 minutos  La CIDH ha incorporado a Guatemala al listado de países que “afectan seria y gravemente el goce y disfrute de los derechos fundamentales consagrados en la Declaración Americana” Por Paolina Albani La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó su informe anual de 2021 y en él, Guatemala ocupa el tercer lugar de la lista de los países de Latinoamérica más peligrosos para defensores de derechos humanos, tras Colombia y Honduras, quienes ocupan el primer y segundo puesto. La comisión documentó la muerte de

Denuncia contra Claudia Paz y Paz y Elena Sut, “un acto de intimidación sin sustento legal”

Tiempo de lectura: 4 minutos  Como espuria y sin sustento legal califican dos abogados expertos, el tema de la denuncia contra la exfiscal general Claudia Paz y Paz y Elena Sut, la fiscal de casos de Derechos Humanos del MP, además de haber sido presentada por una institución gubernamental dirigida por un candidato a Procurador de Derechos Humanos, lo cual despierta suspicacias. Por Juan Calles Emanuel Molina Castañeda, secretario ejecutivo de la Oficina Nacional de Prevención contra la Tortura, presentó este 8 de junio una denuncia ante el Ministerio

El Estado vuelve a criminalizar al periodista Carlos Choc y a Prensa Comunitaria por informar sobre las operaciones de la mina rusa en El Estor

Tiempo de lectura: 7 minutosPor Prensa Comunitaria La respuesta del gobierno de Alejandro Giammattei y el Ministerio Público de Consuelo Porras al trabajo periodístico que desveló en Guatemala las irregularidades de la mina de Solway-CGN-Pronico en El Estor, Izabal, ha sido perseguir y criminalizar, por segunda vez, a uno de los periodistas de Prensa Comunitaria, que reporta sobre estos hechos desde 2017. La semana pasada, Prensa Comunitaria conoció que el nombre del periodista comunitario Maya Q’eqchi’ Carlos Ernesto Choc Chub, aparece en una nueva denuncia presentada por 13 miembros

“Nunca pensaron que volveríamos, pero estamos aquí”: hijos e hijas dados en adopción durante el CAI

Tiempo de lectura: 4 minutos  “Cuando supimos de la historia de Guatemala, del conflicto armado interno en esos años, nos tocó a todos. Es difícil, pero no por eso vamos a parar. Ahora que ya sabemos qué pasó, queremos saber más. Más personas nos han contactado para iniciar el proceso de búsqueda, fue un shock colectivo, en el término de un año”. Por Luis Ovalle Ignacio Segura, integrante del colectivo “Estamos Aquí”, dio a conocer este jueves, en conferencia de prensa realizada en la “Casa de la Memoria, el

Huehuetenango: comunidades de Barillas realizan manifestación por falta de energía eléctrica

Tiempo de lectura: 3 minutos  75 comunidades de Barillas llevan dos meses sin energía eléctrica. La población dejó sus viviendas y viajaron a la zona urbana del municipio para demandar a las autoridades municipales y Energuate la reconexión del servicio. Por Francisco Simón Francisco En Santa Cruz Barillas, un municipio situado al norte de Huehuetenango, más de 4 mil 500 personas de 75 comunidades, se quedaron sin energía eléctrica hace dos meses y medio, por la suspensión del servicio que realizó la empresa Energuate. Por esa razón, la población

La búsqueda de la verdad para los guatemaltecos adoptados ilegalmente

Tiempo de lectura: 9 minutos  El pasado 9 de junio, el Parlamento Federal de Bélgica reconoció que niñez guatemalteca fue dada ilegalmente en adopción a familias belgas luego de ser arrebatados de los brazos de sus familias, y pidió perdón al Estado guatemalteco por su participación involuntaria en una red de tráfico de menores que tuvo su apogeo durante y después de la cruenta guerra civil en Guatemala, que estuvo plagada de desapariciones de personas. Este es un logro político por el que Mariela-Coline Fanon, ha esperado 4 años

CEJIL: publica resultados de investigación sobre migración y cambio climático en Mesoamérica

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Francisco Simón Francisco En el marco del Día Mundial del Refugiado, que se conmemora cada 20 de junio, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) publica los resultados de un proyecto de investigación denominado: “Clima en movimiento”. Prensa Comunitaria participó en este proyecto, junto a 6 medios de comunicación y 11 periodistas de Centroamérica y México. Durante cuatro semanas, entre octubre y noviembre de 2021, los periodistas, junto a expertos sobre cambio climático, migración y periodismo, trabajaron siete reportajes, uno por

San Marcos: 54 familias abandonaron sus viviendas en Tajumulco

Tiempo de lectura: < 1 minutoPor Prensa Comunitaria Unas 54 familias de la aldea Las Brisas se encuentran albergadas en el edificio de La Cofradía, de Tajumulco, San Marcos. Según reportes de un periodista local, las familias abandonaron sus viviendas a raíz de las amenazas de personas de dos comunidades de Ixchiguán, por el conflicto de límites territoriales que mantienen, desde hace más de 85 años. “Tienen temor de ir a sus casas por las amenazas recibidas. Cuando llegan, los pobladores de Ixchiguán empiezan a disparar. Por eso que están

Baja Verapaz: ocho expatrulleros civiles y un coronel fueron ligados a proceso por masacre en Rancho Bejuco

Tiempo de lectura: 5 minutos  Tras varias audiencias que se alargaron desde febrero hasta junio, el juez Edwin Ramírez ligó a proceso a ocho expatrulleros de defensa civil y al coronel retirado Juan Ovalle Salazar, por la masacre ocurrida el 29 de julio de 1982 en el caserío conocido como Rancho Bejuco. Por Juan Rosales El 29 de julio de 1982 una patrulla de autodefensa civil, dirigida por militares, entró al caserío conocido como Rancho Bejuco, en la aldea Pacoj, del municipio de Santa Cruz El Chol, Baja Verapaz,

Jueza desestima otro caso de criminalización del #21N; Dulce Archila no irá a juicio

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Regina Pérez Dulce Archila, la estudiante de 20 años a quien el Ministerio Público (MP) acusó de haber causado deterioro al edificio del Congreso con pintas, durante la manifestación ciudadana del 21 de noviembre de 2020, no enfrentará juicio, según resolución de la jueza Wendy Coloma, quien consideró que la Fiscalía no aportó elementos serios en su acusación. Archila es la segunda de tres manifestantes criminalizados por la Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural de la Nación, que no enfrentará juicio, ya que

CIDH: Guatemala ocupa el tercer lugar de los países más peligrosos para defensores

Tiempo de lectura: 5 minutos  La CIDH ha incorporado a Guatemala al listado de países que “afectan seria y gravemente el goce y disfrute de los derechos fundamentales consagrados en la Declaración Americana” Por Paolina Albani La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó su informe anual de 2021 y en él, Guatemala ocupa el tercer lugar de la lista de los países de Latinoamérica más peligrosos para defensores de derechos humanos, tras Colombia y Honduras, quienes ocupan el primer y segundo puesto. La comisión documentó la muerte de

Denuncia contra Claudia Paz y Paz y Elena Sut, “un acto de intimidación sin sustento legal”

Tiempo de lectura: 4 minutos  Como espuria y sin sustento legal califican dos abogados expertos, el tema de la denuncia contra la exfiscal general Claudia Paz y Paz y Elena Sut, la fiscal de casos de Derechos Humanos del MP, además de haber sido presentada por una institución gubernamental dirigida por un candidato a Procurador de Derechos Humanos, lo cual despierta suspicacias. Por Juan Calles Emanuel Molina Castañeda, secretario ejecutivo de la Oficina Nacional de Prevención contra la Tortura, presentó este 8 de junio una denuncia ante el Ministerio

El Estado vuelve a criminalizar al periodista Carlos Choc y a Prensa Comunitaria por informar sobre las operaciones de la mina rusa en El Estor

Tiempo de lectura: 7 minutosPor Prensa Comunitaria La respuesta del gobierno de Alejandro Giammattei y el Ministerio Público de Consuelo Porras al trabajo periodístico que desveló en Guatemala las irregularidades de la mina de Solway-CGN-Pronico en El Estor, Izabal, ha sido perseguir y criminalizar, por segunda vez, a uno de los periodistas de Prensa Comunitaria, que reporta sobre estos hechos desde 2017. La semana pasada, Prensa Comunitaria conoció que el nombre del periodista comunitario Maya Q’eqchi’ Carlos Ernesto Choc Chub, aparece en una nueva denuncia presentada por 13 miembros

“Nunca pensaron que volveríamos, pero estamos aquí”: hijos e hijas dados en adopción durante el CAI

Tiempo de lectura: 4 minutos  “Cuando supimos de la historia de Guatemala, del conflicto armado interno en esos años, nos tocó a todos. Es difícil, pero no por eso vamos a parar. Ahora que ya sabemos qué pasó, queremos saber más. Más personas nos han contactado para iniciar el proceso de búsqueda, fue un shock colectivo, en el término de un año”. Por Luis Ovalle Ignacio Segura, integrante del colectivo “Estamos Aquí”, dio a conocer este jueves, en conferencia de prensa realizada en la “Casa de la Memoria, el

document.addEventListener("DOMContentLoaded", function() { // Selecciona todos los rectángulos const rectangles = document.querySelectorAll(".rectangle"); // Activa las animaciones con un pequeño retraso setTimeout(function() { rectangles.forEach(function(rectangle) { rectangle.classList.add("active"); }); }, 500); // Retardo de 500ms para la animación });