Search
Close this search box.

Diez fotografías que reflejan la situación ambiental que vivió México y América Latina en 2022

COMPARTE

Créditos: Mongabay Latam
Tiempo de lectura: 8 minutos

 

Por Mongabay Latam

¿Cuáles son aquellas imágenes que, en un futuro, identificarán al año 2022 cuando se habla de temas ambientales? En Mongabay Latam realizamos una selección de diez fotografías que se publicaron a lo largo de este año. Estas imágenes muestran algunos de los retos que tiene ante sí la región en este tiempo de emergencias ambientales, pero también son un recordatorio de que en diversas zonas de Latinoamérica hay iniciativas que construyen caminos para proteger y conservar la biodiversidad que caracteriza a estas tierras.

En este recorrido visual están presentes desde los devastadores impactos que sufrieron los bosques, ríos y mares, hasta los grandes proyectos en donde están presentes los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas y la ciencia para salvar a diversas especies de la extinción y conservar ecosistemas.

Este es nuestro resumen del año en diez fotografías.

10. Loa: el río que agoniza en el desierto

En Chile cada vez llueve menos. Son más de 10 años de una sequía que azota a gran parte del territorio y, como si no fuera suficiente, se han otorgado numerosos derechos de agua por encima de la capacidad disponible del recurso. En el desierto de Atacama, la más importante fuente de agua es el Loa, un río que se está secando. La situación es desastrosa: los habitantes de la zona tienen agua escasa para regar sus campos de siembra e incluso han visto morir a sus pueblos. Muchos ya no tienen agua ni siquiera para beber. Esta fotografía aérea muestra al río Salado, afluente que se encuentra con el Loa y que, en honor a su nombre, tiene altas concentraciones de sal, pero también de arsénico y de boro. Como el caudal del Loa disminuye cada vez más, el agua que reciben los habitantes cercanos tiene más influencia del salado.

Rio Salado. Foto: Gerardo Alvarez Elfert

Lee la historia completa aquí.

9. La escuela para jóvenes lideresas que busca romper barreras para las mujeres yanesha en Perú

Cecilia Martínez tiene claro que los retos para las mujeres indígenas, dentro de sus territorios, son diversos y complicados. También sabe que participar activamente en la toma de decisiones y ganar espacios en las estructuras organizativas son metas que pueden alcanzarse cuando se trabaja en colectividad. Por eso creó una escuela de liderazgo. En ella, las jóvenes yanesha que estudian los últimos años de secundaria reciben herramientas para continuar con su preparación académica fuera de sus comunidades y después regresar para trabajar en ellas. Esta escuela también cuenta con bancos de germoplasma y viveros —que mostramos en esta fotografía— para recuperar los recursos no maderables que utilizan en la elaboración de las artesanías yanesha.

En los viveros, las artesanas están cultivando algodón, huito y otras plantas y semillas necesarias para la elaboración de la bisutería y textilería yanesha. Foto: Conservación Internacional / Marlon del Águila

Lee la historia completa aquí.

8. Los Becerra, expescadores que hoy monitorean y rescatan tortugas marinas en México

Antes de que la ley mexicana lo prohibiera en 1990, las tortugas marinas que Cosme Becerra pescaba en forma accidental significaban un ingreso extra que, en más de alguna ocasión le ayudó a enfrentar una  emergencia económica, como cuando uno de sus hijos estuvo hospitalizado. Becerra quiso devolverles el favor a los quelonios: en 2010 decidió que se dedicaría formalmente a su conservación en Bahía de Kino, una pequeña comunidad pesquera ubicada en el estado de Sonora, al noroeste de México. El pescador convenció a sus familiares de que el futuro estaba en la conservación de las especies y ahora unos quince parientes —entre esposos, padres, hermanos, primas, hijas y nietos— practican la pesca de manera sustentable, la combinan con otros oficios y dedican su tiempo a las tareas de monitoreo y conservación de tortugas marinas.

Integrantes del Grupo Tortuguero de Bahía de Kino y jóvenes del nuevo equipo hermano en territorio indígena comcaac. Foto: Astrid Arellano

Lee la historia completa aquí.

7. Más de 140 mil alertas de deforestación en el Guaviare, Colombia

La ampliación de una carretera en la Amazonía colombiana fue imparable este año. Más de 59 kilómetros de vía se construyeron en solo cuatro años. La deforestación ocurre en el verano —la época acostumbrada—, pero también en el invierno y en las temporadas de lluvias intensas.

Esta imagen aérea permite observar la magnitud de la deforestación y la quema de bosques con la que se está colonizando la selva más profunda del departamento de Guaviare, expandiendo el acaparamiento de tierras, la frontera agrícola y la ganadería ilegal.

Deforestación en zona de Reserva Forestal, sector de la vía Calamar – Miraflores 2022. Foto: FCDS.
Deforestación en zona de Reserva Forestal, sector de la vía Calamar – Miraflores 2022. Foto: FCDS.

Lee la historia completa aquí.

6. Paraba barba azul: la esperanza de salvar al ave endémica de Bolivia

La paraba barba azul (Ara glaucogularis) es una especie en Peligro Crítico de extinción. Hasta 1992 se creía que esta ave ya era parte de la historia, pero fue redescubierta en una expedición. Entre los años 2005 y 2022, un total de 113 pichones nacieron en nidos instalados por la Asociación Armonía en la Reserva Laney Rickman, lo que ha traído una nueva esperanza para la recuperación de esta especie de plumas azules y amarillas. Esta fotografía nos muestra a un par de hermosos polluelos.

Un total de 113 pichones nacieron en las cajas-nido instaladas en la Reserva Laney Rickman desde el año 2005. Foto: Asociación Armonía.

Lee la historia completa aquí.

5. Paro nacional en Ecuador: las demandas de los pueblos indígenas

La mañana del 24 de mayo, mientras el presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, daba su primer informe a la nación por su primer año de gobierno, Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), convocaba a un paro nacional para el siguiente mes. Ocurriría el lunes 13 de junio, y tal como lo habían anunciado, ese día grupos de comunidades indígenas y otras organizaciones sociales bloquearon decenas de vías en varias ciudades del país en apoyo al paro. Las exigencias de la Conaie, organización que representa a los indígenas en el país, se sintetizaron en 10 puntos que iban desde la reducción del precio de la gasolina hasta combatir la inseguridad. La fotografía muestra las manifestaciones de aquel momento, en la segunda semana del paro nacional.

Manifestaciones en la segunda semana del paro nacional. Foto: Vanessa Terán para GK.
Manifestaciones en la segunda semana del paro nacional. Foto: Vanessa Terán para GK.

Lee la historia completa aquí.

4. Incendios en Bolivia: la devastación en la reserva Tucabaca

En toda Bolivia, cerca de un millón de hectáreas habían sido afectadas por los incendios hasta el mes de septiembre. En particular, el fuego fue indomable en la Reserva Municipal de Vida Silvestre Valle de Tucabaca, en plena Chiquitania. Esta área protegida fue una de las más dañadas durante los graves incendios de 2019. En 2022, las llamas volvieron al lugar. Hasta ese momento había, por lo menos, 3 300 hectáreas afectadas en la zona. Esta fotografía aérea muestra la dimensión del incendio que se extiende como un largo río de fuego en medio del bosque.

Incendios en cercanías de la comunidad de Quitunuquiña, municipio de Roboré en el departamento de Santa Cruz. Foto: Claudia Belaunde.

Lee la historia completa aquí.

3. Los jaguares del Chaco argentino

En octubre de este año, ocurrió lo inimaginable: en la misma semana y con una distancia de 200 kilómetros entre uno y otro, dos jaguares machos adultos fueron captados a través de cámaras trampa en el sector argentino del Gran Chaco Americano. No existen cifras concretas, pero se estima que solo hay unos quince ejemplares en esa zona. Apenas cuatro han sido certificados con imágenes. La colaboración activa de los pobladores rurales y la actividad permanente de monitoreo de instituciones públicas y de la sociedad civil son algunos de los factores que explican el inesperado hallazgo. Esta es una de las imágenes obtenidas gracias a las cámaras trampa.

Las fotos del ejemplar captado en un establecimiento ganadero fueron las primeras de los dos yaguareté que aparecieron en Chaco en la misma semana. Foto: Proyecto Yaguareté, CeIBA/Conicet.

Lee la historia completa aquí.

2. Luchar contra la desigualdad, el racismo y las injusticias a través de la fotografía

David Díaz, fotógrafo originario del pueblo indígena Shipibo-Konibo, en Perú, expuso su primera serie fotográfica con retratos de quienes han migrado por décadas desde sus comunidades hacia la ciudad de Pucallpa, en Ucayali, movidos por la pobreza y la violencia. En entrevista con Mongabay Latam, Díaz aseguró que el objetivo es que su comunidad sea conocida sin crear una imagen estereotipada de ella. No se trata de la visión de un investigador o un periodista, sino la de alguien que observa desde dentro y desde fuera a su propio pueblo. La imagen que destacamos muestra una de las costumbres que permanecen en los nuevos asentamientos Shipibo-Konibo: el corte de flequillo de una mujer que está de luto.

Corte de flequillo de una mujer que está de luto, una tradición ancestral que sobrevive en algunas familias shipibo-konibo. Refleja la vida cotidiana de las artesanas en asentamientos humanos lejanos de Pucallpa. Foto: David Díaz Gonzáles.

Lee la historia completa aquí.

1. Animales muertos flotan en el mar: el devastador impacto ambiental del derrame de petróleo en Perú

A inicios de este año, un equipo de Mongabay Latam acompañó a funcionarios del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) hasta la Zona Reservada de Ancón y la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, dos de las áreas protegidas afectadas por el derrame de petróleo del 15 de enero en la costa central de Lima. El objetivo: censar a los animales afectados por el desastre ambiental. En ese momento habían pasado solo diez días del derrame en la Refinería La Pampilla de la empresa Repsol, cuando los científicos de Sernanp reportaron una mayor cantidad de aves muertas que los días anteriores. Esta imagen muestra a detalle los devastadores efectos del derrame: aves muertas y manchadas de negro.

Todas las aves muertas recogidas por Sernanp en el área protegida tenían petróleo al interior de su pico y su cuerpo estaba manchado por el hidrocarburo. Foto: Max Cabello Orcasitas / Mongabay Latam.

Lee la historia completa aquí.

BONUS TRACK:

El paiche: un pez invasor que avanza sin trabas por los ríos amazónicos de Bolivia

El paiche fue introducido en Bolivia de manera accidental en 1976. En un inicio, era una especie rechazada porque se trataba de un pez extraño, pero ahora los pescadores la ven como una joya para su economía, por su deliciosa carne. Esta imagen capturada por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) muestra a un pescador montando a su pequeña embarcación de madera a un enorme pez que puede llegar a pesar más de 300 kilos. Pero no todo ha sido agradable: aunque no existen estudios que comprueben los daños que causa el Arapaima gigas en los ríos amazónicos bolivianos, hay lugares en donde a partir de su presencia, los peces nativos desaparecieron. El gobierno de Bolivia aún no incluye al paiche como especie invasora. En algunas investigaciones oficiales se propone controlar su población, pero también se motiva su pesca para potenciar la economía de comunidades rurales.

El paiche puede medir más de 3 metros de largo. Foto: Sernap.
El paiche puede medir más de 3 metros de largo. Foto: Sernap.

Lee la historia completa aquí.

*Imagen principal: Corte de flequillo de una mujer shipibo-konibo. Foto: David Díaz Gonzáles

Publicado originalmente en Mongabay Latam

COMPARTE