Pueblos

Después del Chuchaki: las elecciones de Ecuador (una mirada maya)

Tiempo de lectura: 8 minutos  Kajkoj Maximo Ba Tiul Hace muchos años estuvimos como familia viviendo en Ecuador y ahí tejimos una buena amistad con mucha gente, tanto indígenas como no indígenas.  Hermanos y hermanas de diferentes territorios; de la Sierra y de la Amazonia, del centro y de la costa, urbano y rural.  Líderes y lideresas, académicos, intelectuales

Seguir leyendo »

¿Nuestro pasado, nuestro futuro?

Tiempo de lectura: 7 minutosEn memoria de quienes, nos trazaron la ruta.  Kajkoj Máximo Ba Tiul Hay una idea que extraigo de lo que conozco de los textos antiguos de mis abuelos y abuelas, y que siempre me da vueltas en la cabeza y que cuando tengo la oportunidad de decirlo y escribirlo lo pongo, como hoy: “nuestro pasado,

Seguir leyendo »

El desafío de construir convergencias y unidad de acción

Tiempo de lectura: 3 minutosJuan José Hurtado Paz y Paz Paxil Kayala (Guatemala), Kajib’ Ix (1 de enero, 2025) El 29 de diciembre pasado se cumplieron 28 años de la Firma de la Paz que puso fin a una guerra interna de 36 años, que tuvo un costo humano altísimo. Desde mi opinión, ni la necesidad de la guerra

Seguir leyendo »

El mito de la democracia

Tiempo de lectura: 19 minutos  Por Marcelo Colussi  Democracia: ¿de qué estamos hablando? Suele anteponerse democracia a dictadura, tiranía, autoritarismo. El mundo moderno (capitalista) ha hecho de aquella la supuesta panacea universal. Les “va bien” a quien se apegan a la democracia. Los otros, quienes no transitan esa senda, son la “oscuridad decadente”. Ahora bien: para hablar seriamente de

Seguir leyendo »

Nueva York cantón 51: Los migrantes también somos pueblo

Tiempo de lectura: 5 minutos  Crónica de la lucha de un grupo de migrantes guatemaltecos y guatemaltecas que durante 16 domingos consecutivos protestaron frente al Consulado de Guatemala en la ciudad de Nueva York en solidaridad al alzamiento de los pueblos contra el intento de golpe de Estado en Guatemala del año pasado Por Andrés Quezada* Cada domingo preguntaban

Seguir leyendo »

Keme

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Jesús Hernández En el diálogo con los abuelos se nos ha dicho que la palabra kamik tiene dos significados. El primero se traduce como “muerte”; y el segundo, se refiere al “ahora”. Por el lado de la muerte significa que es el paso a la memoria, al recuerdo, a la historia o unión con los

Seguir leyendo »

Hambre: delito de lesa, violencia de género

Tiempo de lectura: 4 minutos  El hambre es un crimen de lesa humanidad, porque sus efectos son permanentes. El género “niñez” no repara en la adultez la carencia de los primeros años. Las pruebas de la actual infamia tienen antecedentes comprobables de que es suicida olvidar. Porque hay víctimas -dice Alfredo Grande- que terminan y a veces empiezan propiciando

Seguir leyendo »

“La poesía es la memoria de los árabes, tal y como es hoy la memoria del pueblo palestino”

Tiempo de lectura: 7 minutos  Por Sarah Babiker, Kike Castro y Mar Sala   Históricamente, pero de manera especial tras la masacre iniciada contra Gaza el pasado 7 de octubre, los poemas palestinos han recorrido el mundo expresando el dolor, la rabia o la esperanza de un pueblo castigado por cien años de colonialismo, mostrando en recitales, antologías o redes

Seguir leyendo »

Soy mestizo que reivindica también su parte indígena

Tiempo de lectura: 3 minutos  En estos días, en Guatemala, se ha desatado en las llamadas “redes sociales” (virtuales) una discusión sobre las identidades. En ocasiones, las opiniones que se expresan son con agresividad y falta de respeto, ahondando las diferencias y las heridas históricas que nos confrontan.  Quiero compartir mis pensamientos al respecto. Por Juan José Hurtado Paxil

Seguir leyendo »