Por Alva Bátres y Nelton Rivera
Guatemala está siendo afectada por la presencia de la tormenta tropical Grace desde el 14 de agosto, afectando en el Atlántico al Caribe guatemalteco. Las torrenciales lluvias causaron el 20 de agosto serios estragos en la ruta al Atlántico y ruta hacia la comunidad de Mariscos en Los Amates, Izabal.
Grandes correntadas de agua y lodo bajaron de la zona de operaciones de extracción del Proyecto minero Montufar Niquegua II, propiedad de la empresa rusa Solway y administrada por la Compañía Guatemalteca de Níquel CGN, esto ocurrió a la altura de Trincheras, en el cruce hacia Mariscos y el Lago de Izabal a 200 kilómetros de la ciudad capital.
Autoridades comunitarias y vecinos de las comunidades del sector, han denunciado públicamente los daños causados a la flora y fauna del lugar, especialmente la contaminación de los ríos y los nacimientos de agua. Desde que inició las operaciones la empresa minera en 2013, las comunidades afectadas continúan esperando la intervención de las autoridades del Ministerio de Ambiente, PDH y Unidad de Gestión Ambiental de la municipalidad de los Amates; hasta el día de hoy, no ha habido respuestas a sus peticiones.
Fredy López, uno de los dirigentes comunitarios y comunicador social dijo: “A unos 15 kilómetros de distancia desde la parte baja se observa la deforestación y el movimiento del suelo que ha provocado erosión y pérdida del hábitat de especies nativas del lugar”.
El departamento de Izabal es altamente vulnerable a inundaciones y desastres provocados por las lluvias, la deforestación y el uso desmedido de los recursos naturales complica más la situación, poniendo en grave riesgo la integridad de las comunidades aledañas y personas que transitan por la ruta a la Aldea Mariscos.
#Izabal grandes cantidades de lodo y agua bajaron desde proyecto minero de níquel Niquegua Montufar II, operada por empresa rusa Solway y la compañía de níquel CGN. En 2017 las comunidades denunciaron la contaminación del río Trinchetas y el Estado no hizo nada para prevenir.? pic.twitter.com/y1X19hcF2B
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) August 21, 2021
Área de explotación minera en Los Amates
Los antecedentes de peligro de contaminación
Desde el área de cantera, ubicada en la parte alta de la montaña, la empresa minera utiliza químicos, mismos que podrían haberse lavado montaña
abajo y encontrado el camino hacia el río, lo que puede provocar la contaminación en grandes cantidades del agua. En 2017, el agua del río Trincheras cambió de color, era el mes de marzo y las comunidades denunciaron la contaminación.
“Las lluvias de mayo provocaron que los desechos de la minera desembocaron dentro del agua del río Trincheras, contaminando y tiñéndose de rojo. Las comunidades se levantaron y crearon una nueva resistencia anti minera, demandaron la intervención de las autoridades de gobierno, mientras la empresa Solway Investment Group no asume la responsabilidad del daño ecológico…”
Solway y el ecocidio producto de la extracción de níquel
Los Amates: Solway y el proyecto Montúfar otro posible foco de contaminación minera
Directora General de Minería acusada de beneficiar a empresas mineras, fue nombrada en el mismo puesto por Giammattei