Por Regina Pérez
El conflicto por la falta de un límite territorial entre Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá, persiste a un año de que la Vicepresidencia instalara una mesa de diálogo para encontrar una solución a la disputa por la finca “el Alto”, que ha dejado varios muertos y un conflicto latente entre los municipios. El más reciente enfrentamiento sucedió el pasado 8 y 9 de agosto, en el que la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) recomendó a las autoridades continuar con la negociación hasta alcanzar acuerdos definitivos.
Hace un año, el 18 de agosto, el Gobierno de Alejandro Giammattei firmó un acuerdo para la instalación de una mesa de diálogo entre ambos municipios. El más reciente enfrentamiento se registró el 8 y 9 de agosto de 2021, entre habitantes de Nahualá y Chirijox, de Santa Catarina Ixtahuacán, que habría dejado al menos cuatro muertos según reportes de periodistas locales.
#Urgente se reactiva conflicto limítrofe entre personas de la comunidad Chirijox, Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá en #Sololá. Reportan fallecidos y una docena de heridos. Piden a las autoridades garantizar la seguridad de la población.?
Video Cortesía pic.twitter.com/rmbdvQRCUT
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) August 10, 2021
El pasado martes, 17 de agosto un grupo de vecinos del municipio de Nahualá realizó una manifestación en la ciudad capital para pedir al Gobierno central una solución al diferendo territorial que mantienen con Santa Catarina Ixtahuacán por la finca “el Alto”. También tomaron dos puntos en la carretera Interamericana.
Durante la manifestación, los vecinos de Nahualá expresaron su hartazgo ante la violencia, las muertes y las actitudes de un grupo de la población de Santa Catarina Ixtahuacán. La marcha se encaminó de la plaza de la Constitución hasta el Ministerio de Gobernación. Por la noche, Manuel Guarchaj Tzep, alcalde del municipio, se reunió con Giammattei.
En tanto, la Vicepresidencia informó en un comunicado que a principios de este año requirió a las comisiones de Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán ratificar o presentar sus propuestas actualizadas para la solución al diferendo de la finca “el Alto”.
De acuerdo con la información, se recibió de la Comisión de Nahualá la propuesta actualizada y firmada por los integrantes de la Municipalidad y de los Comités de Títulos y Tierras. Según la Vicepresidencia, en el caso de Santa Catarina Ixtahuacán, fue hasta el lunes 16 de agosto que recibieron la propuesta.
Pascual Tambriz Tzep, alcalde de Santa Catarina Ixtahuacán, dijo a Prensa Comunitaria que ellos entregaron la propuesta a finales de junio de 2020. También dijo que la mesa se quedó estancada hace cuatro meses. “El vice nos pide la propuesta de Santa Catarina Ixtahuacán, la propuesta la entregamos el 30 de junio de 2020, la comisión de negociación pide otra propuesta, ¿Cuál es si ya la entregamos?”, señaló.
Según Tambriz, en la propuesta, la municipalidad de Santa Catarina Ixtahuacán plantea ceder el 50 por ciento de la finca el Alto, que tiene 24 caballerías y que desconocen la propuesta de Nahualá.
PDH insta a encontrar una solución al conflicto
En lo que va del año, la auxiliatura de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) en Sololá abrió al menos cinco expedientes por enfrentamientos entre la población de Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán, según el oficial de la PDH, David Baquín. La PDH no participa en la mesa de diálogo convocada por la Vicepresidencia como observadora, dijo.
Baquín dijo que tienen conocimiento que de Santa Catarina Ixtahuacán han muerto cuatro personas por los enfrentamientos de este año y uno de Nahualá.
El Procurador de Derechos Humanos, Jordán Rodas, emitió un comunicado en el que expresó su preocupación por los enfrentamientos violentos entre los vecinos y recomendó a las autoridades a continuar con la negociación hasta alcanzar acuerdos definitivos al histórico diferendo limítrofe.
Rodas señaló que las confrontaciones del 8 y 9 de agosto se dieron en el contexto del diferendo territorial que no ha sido resuelto y que de manera recurrente deriva en acciones violentas. El magistrado de conciencia recomendó a la Comisión del Gobierno continuar con la intermediación hasta alcanzar acuerdos definitivos.
“La comunidad de Chirijox no puede seguir en una agonía constante ante la ineficiencia de las autoridades y de las fuerzas de seguridad, es deber del Gobierno, del Ministerio de Gobernación y de la Policía Nacional Civil garantizar la vida y seguridad de la población” señaló Rodas en su cuenta de Twitter.
De acuerdo con periodistas locales, en el ataque del pasado 8 y 9 de agosto en Chirijox hubo más muertos de los que se reportaron oficialmente. Además, la policía y los militares no resguardan a la población por temor a ser heridos.
El alcalde de Santa Catarina Ixtahuacán, Pascual Tambriz, señaló que nadie les cree que la población de Nahualá llega a atacar a la población de ese municipio y agregó que les gustaría que se convoque una mesa técnica lo más pronto posible para solucionar este conflicto, con presencia de la prensa.
Tambriz señaló que ellos “no tapan carreteras” en referencia a las acciones de la población de Nahualá del 17 de agosto que cerraron el paso en la carretera Interamericana como parte de las acciones para exigir una respuesta al conflicto. “Yo quiero que la ley lo determine”, manifestó, sin embargo, se quejó de que están abandonados por el Gobierno Central.
Según información del Gobierno, publicada en la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN), casi todas las semanas hay heridos y hace 10 días, varios hombres causaron daños a la casa del jefe edil de Nahualá.
El gobierno reconoce que ha habido “poco avance” para encontrar una solución al conflicto y que la mesa de diálogo tiene un atraso de 4 meses.
Orígenes de la disputa
El conflicto entre ambos municipios tiene orígenes históricos. En 1871, Nahualá se desprendió de Santa Catarina Ixtahuacán y desde entonces no se establecieron los límites. De acuerdo con las autoridades indígenas el terreno de la disputa, la Finca “el Alto”, es territorio ancestral y es un bien comunal.
Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá una vieja disputa que no se resolverá con un estado de sitio
Francisco Xocom Tum, vicealcalde de la Alcaldía Indígena de Sololá, manifestó que la el terreno pertenece a Santa Catarina Ixtahuacán históricamente.
Como alcaldía indígena de Sololá ellos no tienen participación en la mesa de diálogo que convocó el Gobierno porque no han sido invitados.
Xocom señaló que este conflicto empeoró cuando la gente se tuvo que trasladar a lo que popularmente se conoce como Nueva Santa Catarina Ixtahuacán. Este traslado se realizó en el 2000, debido a que en 1998 la cabecera municipal de Santa Catarina fue declarada zona de alto riesgo.
El 2 de noviembre de 1998 los efectos del huracán Mitch provocaron derrumbes en el acceso al municipio. Varias viviendas y edificios públicos se agrietaron. En esas condiciones, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), declaró la cabecera municipal zona de alto riesgo.