El territorio de las comunidades indígenas maya q’eqchi’ de la zona del Polochic
y las organizaciones sociales presentes en el territorio manifestamos:
Nuestro profundo RECHAZO a las acciones del Pacto de Corruptos que pretenden frenar el trabajo de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, CICIG.
Las Comunidades indígenas también exigimos la renuncia del actual Presidente de la República de Guatemala Jimmy Morales y diputados que representan el Pacto de Corruptos, la impunidad y buscan protegerse por los casos investigados y ser llevado a los tribunales. Es en este sentido, el Congreso de la Republica busca reformar la ley en materia de antejuicio (5300)
Las autoridades municipales, departamentales y regionales son cómplices de la corrupción por que buscan corromper y favorecer los intereses de empresas nacionales y transnacionales, avalando megaproyectos, violentando las leyes nacionales y convenios internacionales, así mismo,afectan y trasgreden los derechos legítimos en los territorios del pueblo maya Q’eqchi’ , profundizando la pobreza extrema, la falta de educación, salud, la participación y bienestar de la población.

DEMANDAMOS:
- Las Comunidades indígenas maya Q’eqchi’ exigimos al Ministerio Publico y la CICIG que investigue las agresiones, intimidaciones, hostigamientos, persecución y asesinatos en contra de líderes y lideresas comunitarios y defensores defensoras de derechos humanos en el
- Al Ministerio Público y a la CICIG que investigue las agresiones y los desalojos en contra de las comunidades por parte del Estado y supuestos dueños.
- Nos sumamos al RECHAZO de las acciones del Pacto de Corruptos que pretenden frenar el trabajo de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, CICIG para que pueda continuar con los procesos de investigación iniciados a los aparatos clandestinos y estructuras paralelas de control y saqueo del Estado.
Estor, Izabal, 20 de septiembre de 2018.