Search
Close this search box.

Reportajes Elecciones

Noticias

Magistrado resuelve que el TSE violó los derechos de Aldo Dávila en las elecciones de 2023

Tiempo de lectura: 4 minutos  Casi nueve meses después, la CC dictó sentencia de amparo presentado por el exdiputado contra su exclusión en las elecciones de 2023. El magistrado Rony López fue el único que consideró que el TSE violó los derechos de Dávila al no permitir su participación. Por Prensa Comunitaria Las elecciones generales de 2023 estuvieron marcadas por la exclusión de candidatos de oposición sin procesos penales activos o por la anulación del finiquito previo a su inscripción; como los casos de Jordán Rodas, Roberto Arzú y

Miguel Martínez y los exintegrantes del Centro de Gobierno que mantienen su poder en el gobierno de Giammattei

Tiempo de lectura: 6 minutos  Pese a que el Centro de Gobierno fue clausurado a finales de diciembre de 2020, los ex integrantes de dicha instancia han trascendido y ocupado nuevos puestos de poder dentro del Organismo Ejecutivo. Por Prensa Comunitaria De febrero a diciembre de 2020, el presidente Alejandro Giammattei, puso a funcionar el Centro de Gobierno bajo la dirección de su pareja sentimental, Luis Miguel Martínez Morales, el cual tenía como objetivo darle seguimiento a las prioridades del mandatario en los ministerios que integran el Organismo Ejecutivo.

Golpe de Estado: ¿Prosperarán las acciones del MP contra Arévalo y Herrera?

Tiempo de lectura: 12 minutos  Hay al menos dos corrientes de opinión alrededor de lo que sucede en Guatemala y su contexto político, por un lado quienes consideran que el golpe se concretará y que los casos penales contra el Movimiento Semilla y otros actores sociales y políticos continuarán, hasta impedir que el binomio electo democráticamente tome posesión, mientras que otros analistas consideran que las últimas actuaciones realizadas por el Ministerio Público son medidas desesperadas de los golpistas, que no prosperarán. Por Carlos Estrada Desde el pasado 25 de

Estuardo de Paz

Los nuevos actores frente al intento de golpe de Estado

Tiempo de lectura: 10 minutosPor Marta Elena Casaus Arzú* Después del sorprendente segundo del candidato Arévalo en la primera vuelta electoral, y sin poder vislumbrar lo que iba a suceder en estos cuatro largos y tortuosos meses, se iniciaron las presiones y acciones de los corruptos con el apoyo cómplice de buena parte del empresariado -que expresa una cosa y hace otra- y, por supuesto, de los sectores más vinculados a la corrupción y al crimen organizado así como de buena parte de la alta burocracia de servidumbre implicada

Cuarta parte y final: El imperio de la impunidad y la corrupción

Tiempo de lectura: 13 minutos  Los domingos 25 de junio y 20 de agosto de 2023 se realizaron las elecciones presidenciales en Guatemala. Con la participación en la primera vuelta de 22 candidaturas y 24 partidos políticos, la negativa por parte del Tribunal Supremo Electoral de inscribir a dos binomios más y la cancelación de una candidatura ya inscrita a pocas semanas de su realización, se trató de uno de los procesos más polémicos de los últimos años. Y el más sorpresivo. En esta cuarta y última parte revisaremos

Tercera parte: La paz frustrada

Tiempo de lectura: 10 minutosPor Rolando Orantes Los domingos 25 de junio y 20 de agosto de 2023 se realizaron las elecciones presidenciales en Guatemala. Con la participación en la primera vuelta de 22 candidaturas y 24 partidos políticos, la negativa por parte del Tribunal Supremo Electoral de inscribir a dos binomios más y la cancelación de una candidatura ya inscrita a pocas semanas de su realización, se trató de uno de los procesos más polémicos de los últimos años. Y uno de los más sorpresivos. En esta tercera

Segunda parte: Militares, ¿a sus cuarteles?

Tiempo de lectura: 8 minutosLos domingos 25 de junio y 20 de agosto de 2023 se realizaron las elecciones presidenciales en Guatemala. Con la participación en la primera vuelta de 22 candidaturas y 24 partidos políticos, la negativa por parte del Tribunal Supremo Electoral de inscribir a dos binomios más y la cancelación de una candidatura ya inscrita a pocas semanas de su realización, se trató de uno de los procesos más polémicos de los últimos años. Y uno de los más sorpresivos. En la segunda parte de esta

Primera parte: La democracia de los generales

Tiempo de lectura: 14 minutos  Los domingos 25 de junio y 20 de agosto de 2023 se realizaron las elecciones presidenciales en Guatemala. Con la participación en la primera vuelta de 22 candidaturas y 24 partidos políticos, la negativa por parte del Tribunal Supremo Electoral de inscribir a dos binomios más y la cancelación de una candidatura ya inscrita a pocas semanas de su realización, se trató de uno de los procesos más polémicos de los últimos años. Y uno de los más sorpresivos. En esta serie de cuatro

La criminalización de Claudia González y los estertores letales del pacto de corruptos

Tiempo de lectura: 13 minutos  El Ministerio Público se ha quedado tocando tambores de guerra en una ofensiva sinfín cuyas víctimas más recientes son la abogada Claudia González y los padres de Juan Francisco Sandoval, el exjefe de FECI. Son los zarpazos de un animal herido que, golpeado por el triunfo del Movimiento Semilla en las presidenciales, se siente hoy menos seguro que antes. Por Héctor Silva Ávalos La justicia guatemalteca estuvo a punto de dejar sin castigo a varios guardaespaldas y sicarios de Juan Ortiz López, alias Chamalé,

El contundente triunfo de Arévalo

Tiempo de lectura: 5 minutos  Pese a las descalificaciones y una campaña organizada por sectores conservadores, que intentaron restarle credibilidad e incluso llevar a cabo un intento de golpe de Estado que desembocó en la gesta revolucionaria de 1944, Juan José Arévalo gana la elección presidencial con el apoyo popular que se volcó a las urnas a mostrarle su apoyo. Por Javier de León V. Después de la elección las puertas de la casa de Juan José Arévalo estuvieron abiertas de par en par. El teléfono no paraba de

Magistrado resuelve que el TSE violó los derechos de Aldo Dávila en las elecciones de 2023

Tiempo de lectura: 4 minutos  Casi nueve meses después, la CC dictó sentencia de amparo presentado por el exdiputado contra su exclusión en las elecciones de 2023. El magistrado Rony López fue el único que consideró que el TSE violó los derechos de Dávila al no permitir su participación. Por Prensa Comunitaria Las elecciones generales de 2023 estuvieron marcadas por la exclusión de candidatos de oposición sin procesos penales activos o por la anulación del finiquito previo a su inscripción; como los casos de Jordán Rodas, Roberto Arzú y

Miguel Martínez y los exintegrantes del Centro de Gobierno que mantienen su poder en el gobierno de Giammattei

Tiempo de lectura: 6 minutos  Pese a que el Centro de Gobierno fue clausurado a finales de diciembre de 2020, los ex integrantes de dicha instancia han trascendido y ocupado nuevos puestos de poder dentro del Organismo Ejecutivo. Por Prensa Comunitaria De febrero a diciembre de 2020, el presidente Alejandro Giammattei, puso a funcionar el Centro de Gobierno bajo la dirección de su pareja sentimental, Luis Miguel Martínez Morales, el cual tenía como objetivo darle seguimiento a las prioridades del mandatario en los ministerios que integran el Organismo Ejecutivo.

Golpe de Estado: ¿Prosperarán las acciones del MP contra Arévalo y Herrera?

Tiempo de lectura: 12 minutos  Hay al menos dos corrientes de opinión alrededor de lo que sucede en Guatemala y su contexto político, por un lado quienes consideran que el golpe se concretará y que los casos penales contra el Movimiento Semilla y otros actores sociales y políticos continuarán, hasta impedir que el binomio electo democráticamente tome posesión, mientras que otros analistas consideran que las últimas actuaciones realizadas por el Ministerio Público son medidas desesperadas de los golpistas, que no prosperarán. Por Carlos Estrada Desde el pasado 25 de

Estuardo de Paz

Los nuevos actores frente al intento de golpe de Estado

Tiempo de lectura: 10 minutosPor Marta Elena Casaus Arzú* Después del sorprendente segundo del candidato Arévalo en la primera vuelta electoral, y sin poder vislumbrar lo que iba a suceder en estos cuatro largos y tortuosos meses, se iniciaron las presiones y acciones de los corruptos con el apoyo cómplice de buena parte del empresariado -que expresa una cosa y hace otra- y, por supuesto, de los sectores más vinculados a la corrupción y al crimen organizado así como de buena parte de la alta burocracia de servidumbre implicada

Cuarta parte y final: El imperio de la impunidad y la corrupción

Tiempo de lectura: 13 minutos  Los domingos 25 de junio y 20 de agosto de 2023 se realizaron las elecciones presidenciales en Guatemala. Con la participación en la primera vuelta de 22 candidaturas y 24 partidos políticos, la negativa por parte del Tribunal Supremo Electoral de inscribir a dos binomios más y la cancelación de una candidatura ya inscrita a pocas semanas de su realización, se trató de uno de los procesos más polémicos de los últimos años. Y el más sorpresivo. En esta cuarta y última parte revisaremos

Tercera parte: La paz frustrada

Tiempo de lectura: 10 minutosPor Rolando Orantes Los domingos 25 de junio y 20 de agosto de 2023 se realizaron las elecciones presidenciales en Guatemala. Con la participación en la primera vuelta de 22 candidaturas y 24 partidos políticos, la negativa por parte del Tribunal Supremo Electoral de inscribir a dos binomios más y la cancelación de una candidatura ya inscrita a pocas semanas de su realización, se trató de uno de los procesos más polémicos de los últimos años. Y uno de los más sorpresivos. En esta tercera

Segunda parte: Militares, ¿a sus cuarteles?

Tiempo de lectura: 8 minutosLos domingos 25 de junio y 20 de agosto de 2023 se realizaron las elecciones presidenciales en Guatemala. Con la participación en la primera vuelta de 22 candidaturas y 24 partidos políticos, la negativa por parte del Tribunal Supremo Electoral de inscribir a dos binomios más y la cancelación de una candidatura ya inscrita a pocas semanas de su realización, se trató de uno de los procesos más polémicos de los últimos años. Y uno de los más sorpresivos. En la segunda parte de esta

Primera parte: La democracia de los generales

Tiempo de lectura: 14 minutos  Los domingos 25 de junio y 20 de agosto de 2023 se realizaron las elecciones presidenciales en Guatemala. Con la participación en la primera vuelta de 22 candidaturas y 24 partidos políticos, la negativa por parte del Tribunal Supremo Electoral de inscribir a dos binomios más y la cancelación de una candidatura ya inscrita a pocas semanas de su realización, se trató de uno de los procesos más polémicos de los últimos años. Y uno de los más sorpresivos. En esta serie de cuatro

La criminalización de Claudia González y los estertores letales del pacto de corruptos

Tiempo de lectura: 13 minutos  El Ministerio Público se ha quedado tocando tambores de guerra en una ofensiva sinfín cuyas víctimas más recientes son la abogada Claudia González y los padres de Juan Francisco Sandoval, el exjefe de FECI. Son los zarpazos de un animal herido que, golpeado por el triunfo del Movimiento Semilla en las presidenciales, se siente hoy menos seguro que antes. Por Héctor Silva Ávalos La justicia guatemalteca estuvo a punto de dejar sin castigo a varios guardaespaldas y sicarios de Juan Ortiz López, alias Chamalé,

El contundente triunfo de Arévalo

Tiempo de lectura: 5 minutos  Pese a las descalificaciones y una campaña organizada por sectores conservadores, que intentaron restarle credibilidad e incluso llevar a cabo un intento de golpe de Estado que desembocó en la gesta revolucionaria de 1944, Juan José Arévalo gana la elección presidencial con el apoyo popular que se volcó a las urnas a mostrarle su apoyo. Por Javier de León V. Después de la elección las puertas de la casa de Juan José Arévalo estuvieron abiertas de par en par. El teléfono no paraba de