Créditos: Juan José Guillén
Tiempo de lectura: 8 minutos

Los domingos 25 de junio y 20 de agosto de 2023 se realizaron las elecciones presidenciales en Guatemala. Con la participación en la primera vuelta de 22 candidaturas y 24 partidos políticos, la negativa por parte del Tribunal Supremo Electoral de inscribir a dos binomios más y la cancelación de una candidatura ya inscrita a pocas semanas de su realización, se trató de uno de los procesos más polémicos de los últimos años. Y uno de los más sorpresivos.

En la segunda parte de esta serie revisaremos los primeros gobiernos civiles tras el retorno a la democracia y hasta la firma de la paz.

Por Rolando Orantes 

Vinicio Cerezo

Las elecciones de la recién restaurada democracia se realizaron el 3 de noviembre de 1985. Participaron 7 candidatos, quedando en los tres primeros lugares Vinicio Cerezo de la DCG con el 30,65%, Jorge Carpio Nicolle de la Unión de Centro Nacional (UCN) con 20,23 y Jorge Serrano Elías de la coalición Partido Democrático de Cooperación Nacional (PDCN)-PR con 13,79.

Mario Sandoval Alarcón obtuvo el 12,56% por la coalición MLN-PID, Mario David García del partido CAN, 6,28, Mario Solórzano Martínez del PSD 3,42, Alejandro Maldonado Aguirre del PNR 3,65 y Lionel Sisniega Otero, de la coalición Partido de Unificación Anticomunista PUA­-Movimiento Emergente de Concordia MEC-FUN, 2,08.

Desde entonces se instituyó una segunda vuelta para cuando ningún candidato obtuviera la mayoría absoluta, y su ganador fue el licenciado Marco Vinicio Cerezo Arévalo con el 68,37%. Cerezo gobernaría hasta enero de 1991, pero pronto quedó claro que, como cuando en 1966 el ejército le entregó el poder a un civil, la institución armada continuaría tomando las decisiones importantes.

Vinicio Cerezo el 30 de junio de 1986

En agosto de 1989 diez dirigentes de la AEU fueron víctimas de secuestro. Los cuerpos de cuatro hombres y una mujer fueron localizados con salvajes señales de tortura en días posteriores. El resto nunca apareció. En noviembre del mismo año la monja ursulina estadounidense de 31 años Dianna Ortiz fue secuestrada en la Antigua Guatemala, trasladada a la capital y retenida en un centro clandestino de detención ubicado en la antigua Escuela Politécnica, donde fue sometida a brutales violaciones y torturas físicas y psicológicas.

El 11 de septiembre de 1990 la antropóloga Myrna Mack de 42 años fue asesinada de 27 puñaladas cuando salía de su trabajo en la Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales, AVANCSO. El autor material, un agente del Estado Mayor Presidencial que había sido pandillero y policía secreto durante los años 80, fue capturado y condenado poco después, abriéndose un proceso contra tres altos oficiales del EMP que permaneció estancado durante una década. Finalmente, en 2003, dos oficiales fueron absueltos y uno más, el coronel Juan Valencia Osorio fue sentenciado a 30 años de cárcel, pero al gozar de prisión domiciliaria escapó la noche previa a su captura y hoy continúa prófugo.

El director de inteligencia de Cerezo fue el coronel Luis Francisco Ortega Menaldo, señalado de crear una poderosa red criminal dentro del Estado junto a otros oficiales de inteligencia como Manuel Antonio Callejas y Callejas, jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional de julio de 1987 a septiembre de 1989. Ortega y Callejas fueron condenados en mayo de 2018 por el secuestro, tortura y violación de una militante del PGT y la desaparición de su hermano de 14 años.

El gobierno de Serrano Elías

En las elecciones del domingo 11 de noviembre de 1990 participaron 12 candidatos y 14 partidos políticos. Las encuestas situaban a Jorge Antonio Serrano Elías en tercer o cuarto lugar, por debajo de Jorge Carpio Nicolle, de la Unión del Centro Nacional (UCN), y de Álvaro Arzú Irigoyen, del Partido de Avanzada Nacional (PAN), considerado el favorito. Pero en la primera vuelta Carpio obtuvo el 25,7, seguido muy de cerca por Serrano, del Movimiento de Acción Solidaria (MAS), con el 24,2. La DCG, con Alfonso Cabrera Hidalgo sacó el 17,5, apenas por arriba de Álvaro Arzú, alcalde de la ciudad de Guatemala de 1986 a 1990, que obtuvo el 17,3.

Muy por debajo quedaron Luis Ernesto Sosa Dávila, por la coalición MLN-Frente de Avanzada Nacional FAN con el 4,8; René de León Schlotter por la coalición PSD-Alianza Popular 5, con 3,6; el ex alcalde capitalino durante el gobierno de Ríos Montt José Ángel Lee Duarte por el PR con 2,1; José Ramón Fernández González del Partido Democrático de Cooperación Nacional con el 2,1; el general Manuel Benedicto Lucas García del Movimiento Emergente de Concordia, cuyo secretario general era el coronel Francisco Luis Gordillo, miembro de la junta dirigida por Ríos Montt en 1982, sacó el 1,1; Fernando Leal Estévez por el PNR sacó 0,7; Leonel Hernández por el FUR, 0,5 y Jorge Antonio Reyna Castillo del Partido Demócrata Guatemalteco, 0,4.

En la segunda vuelta Serrano Elías ganó por una amplia ventaja con el 64,5%. Sus spots ofrecían bajar el precio de los frijoles, terminar con los asaltos, el miedo y la corrupción, aumentar los salarios y alcanzar la paz. No lo consiguió, pero durante su gobierno continuaron cometiéndose graves violaciones a los derechos humanos.

En marzo de 1992 uno de los comandantes de la Organización del Pueblo en Armas, Efraín Ciriaco Bámaca Velásquez, ‘Everardo’, fue capturado herido en un enfrentamiento con el ejército y retenido durante meses en diversos cuarteles militares mientras oficialmente era dado por muerto. Pese a las innumerables gestiones de su esposa, la abogada norteamericana Jennifer Harbury, nunca apareció.

Desde marzo de 1993 diversas protestas sacudieron la ciudad. En mayo fueron asesinados un estudiante de 17 años y un profesor universitario, y al menos tres estudiantes más fueron secuestrados en plena calle. A mediados de ese mes se realizó un paro general y el 24 de mayo la agrupación Alianza Cívica solicitó a la Contraloría General de Cuentas que investigara al presidente por enriquecimiento ilícito.

Jorge Serrano Elías

El 25 de mayo de 1993, con música de marimba y por cadena nacional Serrano anunció que había decidido restringir las garantías, disolver el Congreso y las Cortes y cambiar a los procuradores de la nación. Las fuerzas del orden rodearon las instalaciones de los medios de comunicación, suspendieron las emisiones televisivas y confiscaron las ediciones de todos los diarios, salvo algunos ejemplares sustraídos clandestinamente por los periodistas que mediante fotocopias se distribuyeron rápidamente.

Finalmente Serrano escapó a Panamá. Los militares eligieron entonces al vicepresidente Gustavo Adolfo Espina Salguero como gobernante, pero el 3 de junio el Congreso votó contra su nombramiento, la Corte de Constitucionalidad lo declaró inhabilitado para ejercer la presidencia y Espina renunció.

Ramiro de León Carpio

El 6 de junio de 1993 asumió la presidencia el ex Procurador de los Derechos Humanos Ramiro de León Carpio, elegido por el Congreso. Durante su gobierno disminuyeron relativamente los abusos por parte del Estado, pero los asesinatos y desapariciones, junto a los bombardeos contra la población civil en las áreas rurales iniciados en la década anterior continuaron. El 3 de julio de 1993 el político y periodista de 56 años Jorge Carpio Nicolle fue asesinado por más de 15 hombres armados y con pasamontañas en una carretera de El Quiché.

En noviembre de 1994 las cámaras grabaron el asesinato por parte de la Policía Nacional del dirigente estudiantil Mario Alioto López Sánchez, pateado y apaleado mientras permanecía en el piso herido de bala, en la entrada de la Universidad de San Carlos. El 5 de octubre de 1995 el ejército asesinó a once personas, incluyendo un niño de 8 años, e hirió a treinta más en la comunidad de retornados Aurora 8 de Octubre, en Xamán, Alta Verapaz.

Ramiro de León Carpio

Álvaro Arzú

Las elecciones generales de 1995 se realizaron el domingo 12 de noviembre. Fueron 18 las candidaturas y 23 los partidos políticos, incluyendo por primera vez a dos de izquierda.

El ganador fue Álvaro Arzú Irigoyen por el PAN, con el 36,5, seguido de Alfonso Portillo Cabrera del Frente Republicano Guatemalteco (FRG), el partido creado en 1990 por José Efraín Ríos Montt, quien sacó el 22%. En tercer lugar quedó quien fuera ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Mejía Víctores, Fernando Andrade Díaz-Durán, por la coalición UCN-DCG-PSD, con el 12,94.

El Frente Democrático Nueva Guatemala (FDNG), agrupación a la que algunos sectores asociaban con la insurgencia, postuló a José Luis González del Valle y obtuvo el 7,70%, quedando en cuarto lugar y posicionándose como tercera fuerza política, mientras Desarrollo Integral Auténtico (DIA) con Luis Rolando Torres Casanova sacó 2,55.

De los partidos del pasado, el MLN sacó un 2,30 con el general Héctor Mario López Fuentes, jefe del Estado Mayor General del Ejército/Estado Mayor de la Defensa Nacional durante el gobierno de Ríos Montt y los dos primeros meses de Mejía Víctores. La coalición FUN-PID, con el ex jefe del Estado Mayor de la Defensa y ministro de la Defensa Nacional durante el gobierno de Cerezo, general Héctor Alejandro Gramajo Morales, 1,17. Y la Central Auténtica Nacionalista, con el ex dirigente histórico del MLN Leonel Sisniega Otero, 0,39. Participó también el general Ángel Aníbal Guevara por el Partido Demócrata Guatemalteco (PDG), quedando en el puesto 14 con el 0,43%.

Fue la primera elección en la que participó una candidata mujer: Flor de María Alvarado Suárez de Solís, por la derechista Fuerza Democrática Popular (FDP), que obtuvo un 0,38%. Participaron también Acisclo Valladares Molina, del Partido Libertador Progresista (PLP), con el 5,21; el finquero José Fernández, “Pepe, el del sombrero”, por el Partido Progresista (PP), con el 1,63; Monchis Godoy Gómez, de Cambio Histórico Nacional (CAMHINA), con 0,73;  Mario Francisco Castejón García Prendes del Movimiento de los Descamisados (MD) con el 0,20 y Carlos Alfonso González Quezada, del Partido Conciliación Nacional-Movimiento Patriótico Libertad (PCN-MPL) con el 0,14, entre otros.

El domingo 7 de enero de 1996 se realizó la segunda vuelta, en la que Álvaro Arzú le ganó por escaso margen con el 51,22 a Alfonso Portillo, que obtuvo 48,78. La participación fue de apenas 36,9%.

Nacido en 1946, Álvaro Arzú Irigoyen comenzó su carrera política apadrinado por Mario Sandoval Alarcón en la juventud del MLN, partido en el que militó hasta 1982. En 1985 fue electo alcalde de la Ciudad de Guatemala por el comité cívico Plan de Avanzada Nacional, posteriormente Partido de Avanzada Nacional PAN, del que fue fundador.

Durante su mandato se firmaron los Acuerdos de Paz entre el gobierno y la coalición guerrillera Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca que pusieron fin a 36 años de guerra civil. Al mismo tiempo, aplicó un programa neoliberal que incluyó la privatización de diversas empresas estatales, como Empresa Eléctrica de Guatemala y Telecomunicaciones de Guatemala.

El viernes 24 de abril de 1998 el obispo Juan José Gerardi Conedera, fundador y director de la Organización de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG) presentó el informe del Proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica, REMHI, titulado Guatemala: Nunca más, que en cuatro tomos describía los impactos de la violencia, el funcionamiento de las unidades militares que cometieron graves delitos contra la humanidad y el entorno histórico en el que estos ocurrieron, contabilizando 422 masacres.

Dos días más tarde, el domingo 26 por la noche el obispo Gerardi, de 75 años, fue asesinado cuando entraba a la casa parroquial donde vivía. Un hombre que lo esperaba en el garage lo golpeó repetidamente en la cabeza y en la cara con un bloque de concreto y luego escapó. Las autoridades barajaron diversas posibilidades: una banda dedicada al robo de reliquias religiosas, líos amorosos, el ataque por parte de un perro pastor alemán de nombre Balú… Otros indicios apuntaban hacia un crimen político cometido por agentes del Estado Mayor Presidencial e ideado por veteranos oficiales de inteligencia. Pero durante el gobierno de Álvaro Arzú únicamente fue capturado un sacerdote, una trabajadora doméstica y el perro, que a sus 11 años murió en cautiverio.

Al año siguiente, cuando el 25 de febrero la Comisión para el Esclarecimiento Histórico CEH presentó en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias su informe en 12 tomos Guatemala: Memoria del silencio, elaborado por mandato de la ONU y que concluía que el Estado de Guatemala fue responsable de la mayoría de las violaciones a los derechos humanos ocurridas entre 1960 y 1996, cometiendo actos de genocidio y más de 626 masacres, Arzú se negó a recibirlo.

Álvaro Arzú

COMPARTE