Por Juan Rosales
Virginia Laparra fue declarada por Amnistía Internacional como presa de conciencia, por la manera en la que se ha llevado a cabo el proceso judicial en su contra. La ex fiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) fue capturada luego de las denuncias que presentó Lesther Castellanos, exjuez del juzgado de mayor riesgo de Quetzaltenango, por denuncias que Laparra había puesto en su contra.
La exfiscal planteó cuatro denuncias administrativas en contra de Castellanos, entre el 1 y el 30 de octubre de 2018, por faltas graves y faltas gravísimas ante la Junta de Disciplina Judicial del Organismo Judicial.
Virginia Laparra lleva nueve meses en prisión preventiva. La audiencia de este lunes, 28 de noviembre, corresponde al inicio del debate oral y público. Fue convocada a las 10 horas. Personas particulares y organizaciones de la sociedad civil también convocaron a la misma hora, para concentrarse en la Plaza de los Derechos Humanos, frente a la Corte Suprema de Justicia, donde colocaron cintas amarillas, carteles, mantas y un altar, para mostrar su solidaridad con la exfiscal, presa de conciencia, exigir su liberación y el cese de la persecución penal en su contra.
El Tribunal Octavo del Ramo Penal, a cargo de la jueza Oly González, fue donde se llevó a cabo la audiencia, en la sala del 5º. nivel de la Torre de Tribunales. Por primera vez fue pública y se pudo escuchar los alegatos de los querellantes y la defensa. Laparra se abstuvo de prestar declaración. Al final de la audiencia respondió algunas preguntas de la prensa y agradeció el acompañamiento y las muestras de solidaridad.













