A 60 días del inicio de la resistencia universitaria, agentes de la Policía Nacional Civil PNC y de las Fuerzas Especiales FEP rondaron el Campus Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala USAC, lo que evidencia la complicidad del gobierno de Giammattei con el fraude de Walter Mazariegos. Los estudiantes temen un intento de desalojo y que la autonomía universitaria sea violentada por la fuerza pública.
Por Prensa Comunitaria
Sectores organizados de la Universidad reaccionan ante la movilización de la PNC durante el fin de semana y exigieron al Consejo Superior Universitario CSU que se pronuncie respecto a la presencia policial y sobre el riesgo en el que pone a los estudiantes en la toma. Al mismo tiempo los docentes que forman parte del Frente Universitario por el Rescate de la USAC, dieron un plazo para el 29 de junio como límite, para que el CSU inicie un diálogo, de lo contrario tomarán nuevas medidas de hecho. Además, exigen la inmediata convocatoria para un nuevo proceso de elección del rector de la San Carlos.
Las autoridades universitarias insisten en promover la falsa idea de que el sistema informático dejó de funcionar; hasta este día los trabajadores del Departamento de Procesamiento de Datos DPD, responsable del sistema de la USAC, no han dado ninguna prueba técnica de la caída del sistema. Lo que han hecho es verter descalificaciones y la acusación de un sabotaje físico de las instalaciones del DPD; con esto han amenazado de no pagar los salarios de más de 12 mil trabajadores de la USAC, bonificaciones y otros pagos.
A continuación, un resumen de los principales eventos de organización universitaria durante el viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de junio.
PNC rodeó al Campus Central de la USAC por la Avenida Petapa
Por la tarde del viernes 24 de junio, nuevamente la Policía Nacional Civil amenazaría con un nuevo intento de represión a estudiantes universitarios, que fue percibido por la comunidad universitaria como un posible intento de violación de la autonomía universitaria y de ingresar por la fuerza al Campus Central.
#ALERTAUSAC?| La @PNCdeGuatemala podría intentar violar la autonomía universitaria garantizada en el Art. 82 de la Constitución. Se reportan que hay al menos 8 patrullas y decenas de policías en las afueras de la @usacenlinea en la Petapa.
Estudiantes aún mantienen la toma.? pic.twitter.com/BBDiJtRRap
— Un Rector Digno (@UnRectorDigno) June 24, 2022
Esa tarde estudiantes denunciaron la presencia de antimotines de la policía, rodeando la Universidad, del lado de la Avenida Petapa. Al menos ocho patrullas con decenas de policías, que portaban equipo antidisturbios, rodearon la universidad por varias horas.
#ElFraudeSeCae denuncian presencia de antimotines de la @PNCdeGuatemala, se ubican frente a la Universidad de San Carlos en la Avenida Petapa. Son de la comisaría 14 y 16 y portan equipo antidisturbios. Estudiantes denuncian la presencia de este contingente a un costado de EFPEM. pic.twitter.com/5vImttnRvG
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 24, 2022
Las denuncias realizadas por estudiantes que se encontraban en el campus universitario, reportaron además que acompañantes de la Policía les estaban tomando fotografías desde la pasarela de la Avenida Petapa. Otros estudiantes reportaron que vieron drones sobrevolando el Campus Central. Todo esto, mientras del lado del Periférico se celebraba el Festival de la Memoria Nunca Más, organizado por Hijos Guatemala, que había estado programado para realizarse del lado de la Avenida Petapa.
Horas más tarde, estudiantes siguieron reportando la presencia de la policía cerca del Campus Central, aunque ya dispersa pero siempre rodeando la universidad. A su vez, reportaron que las patrullas se movilizaron también en las afueras del Centro Universitario Metropolitano -CUM-.
#ElFraudeSeCae un contingente de antimotines está estacionado en el ingreso a EFPEM, sobre la Avenida Petapa frente a la @usacenlinea. Un grupo de agentes FEP, se ubican sobre la pasarela de la USAC desde dónde pueden observar el interior de las instalaciones universitarias.? pic.twitter.com/ZDzF9QRogz
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 25, 2022
La oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG) se movilizó en los alrededores de la Universidad, para verificar las condiciones de la comunidad universitaria que participaba en el festival. También la Procuraduría de los Derechos Humanos llegó a la Universidad.
#ElFraudeSeCae En un recorrido se pudo observar que, los antimotines que fueron trasladados por @mingobguate frente al Campus Central de la @usacenlinea ya fueron retirados parcialmente. A algunos se les observa aún en locales cercanos sobre la Avenida Petapa y USAC?
?Cortesía pic.twitter.com/NBFsJ7RUbi
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 25, 2022
La reacción de la comunidad universitaria fue de rechazo a la presencia de la PNC, que de acuerdo con el medio El Gafete, indicó que estaban ahí por una “llamada de estudiantes universitarios”. Estudiantes de la toma desmintieron esta versión.
Neurotóxico en el Festival de la Memoria apoyando la resistencia estudiantil contra el fraude de elección de rector. ¡Fuera Mazariegos!
La universidad es del pueblo#OfensivadelaMemoria #NuncaMás #UsacenResistencia pic.twitter.com/W3msVR5u7K
— H.I.J.O.S. Guatemala (@HijosGuatemala) June 25, 2022
- Asamblea Permanente por el Rescate de la USAC convocan a vigilia
La Asamblea Permanente por el Rescate de la USAC reaccionó ante la presencia de la PNC, indicando que responsabiliza a Pablo Oliva, Gustavo Taracena Gil y Walter Mazariegos de cualquier represión en contra de las y los estudiantes en resistencia. Dijeron que “el despliegue excesivo y sin ninguna razón de la Policía afuera de las instalaciones de la Universidad es una muestra de la política de represión y criminalización que han implementado las autoridades universitarias”.
Ante esa amenaza, convocaron a estudiantes, profesores, profesionales y al pueblo en general a resguardar la autonomía y la toma del campus central. Invitaron a la población y a los medios de comunicación a acercarse a los portones de la ciudad universitaria y apoyar el resguardo de la toma durante toda la noche y madrugada del 24 al 25 de junio de 2022.
? #CONVOCATORIA ?
Hacemos un llamado a estudiantes, profesores, profesionales y pueblo en general a resguardar la autonomía y la toma del campus central.
Les invitamos a q se acerquen a los portones de la ciudad universitaria y apoyen en resguardar la toma
¡Ni un paso atrás! pic.twitter.com/86fNoNDAE8
— Asamblea Permanente por el Rescate de la USAC (@asambleausac) June 25, 2022
- Bancada Semilla citó a PNC y Ministerio de Gobernación para dar explicaciones sobre la represión a estudiantes
La Bancada Semilla, a través de los diputados Román Castellanos y Ligia Hernández, realizaron una citación al Ministerio de Gobernación y a la Policía Nacional Civil, para que respondieran por qué protegen a las autoridades de la Universidad de San Carlos, mientras reprimen a estudiantes que se oponen al fraude en la elección a rector y agreden a periodistas.
A la citación no acudió el ministro de gobernación, envió en su lugar al viceministro de prevención de la violencia quien junto al representante de la PNC no pudieron demostrar que las fuerzas de seguridad no reprimieron a estudiantes universitarios el 21 de junio, frente al hotel Tikal Futura.
#RegresiónAutoritaria ?PNC no pudo demostrar que usaron los protocolos establecidos.
El presidente de la comisión legislativa de la Juventud, Roman Castellanos, cuestionó el actuar de las fuerzas de seguridad que sin justificación. https://t.co/yN1INVS2Z9— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 24, 2022
Baltazar García, Jefe de las Fuerzas Especiales, quien dirigió los atentados contra los estudiantes el 21 de julio, llegó al final de la citación. Ya no fue cuestionado por los diputados, pero estos aclararon que pedirán un informe circunstanciado al Ministerio de Gobernación por sus actuaciones.
- Estudiantes de la Facultad de Ingeniería se suman al paro académico
La noche del 23 de junio, la Facultad de Ingeniería celebró una Asamblea Estudiantil con 2 mil 509 estudiantes participantes. Con la decisión del 69% de estudiantes se declaró que Ingeniería se suma al paro de actividades académicas de forma inmediata, en rechazo al fraude y la imposición de Walter Mazariegos como rector. Ingeniería se convirtió en la séptima facultad de la Universidad de San Carlos de Guatemala en irse a paro estudiantil y la doceava unidad académica en tomar esta medida.
¡INGENIERÍA EN PARO! ?
Esta es la séptima Facultad en irse a para estudiantil. Pese a la censura y cooptación que autoridades tienen de la @FIUSAC, esta noche 2509 estudiantes con dignidad acordaron el paro académico en contra del fraude de la @usacenlinea.#ElFraudeSeCae ?✊ pic.twitter.com/zZrEeyiyQp
— Un Rector Digno (@UnRectorDigno) June 24, 2022
#ElFraudeSeCae los estudiantes de la Facultad de #Ingeniería en Asamblea se declaran en paro total de actividades. Llaman a los docentes a sumarse al paro y rechazan la imposición de Walter Mazariegos como rector de facto de la Universidad. ? pic.twitter.com/yTs7a0MyQL
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 25, 2022
- Feria del emprendimiento del Movimiento La Trinchera
El movimiento La Trinchera en defensa de la USAC, organizó en el Campus Central la “Feria del emprendimiento”, donde emprendedores y emprendedoras comercializan productos que ellas mismas producen. Emprendedores indicaron que la feria se realizó en beneficio de estudiantes de la resistencia universitaria.
#ElFraudeSeCae?El movimiento La Trinchera en defensa de la USAC, organiza este viernes en el Campus Central, la "Feria del emprendimiento", donde emprendedores y emprendedoras comercializan productos que ellas mismas producen.
? Diana Contreras. pic.twitter.com/NGqU5YkZky
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 24, 2022
- Festival de la Memoria “Nunca Más”
El Festival de la memoria “Nunca más” se desarrolló de forma pacífica y sin novedad, en el cual se presentaron diversas expresiones de resistencia universitaria. Entre poesía, música y grafiti artistas demostraron “el apoyo a la resistencia estudiantil para que Mafiariegos y las mafias del CSU continúen con su plan de cooptación de la universidad pública”, esto según organizadores del festival. El defensor Bernardo Caal también acompañó el Festival.
- Profesionales del COFAQUI declaran non grato a Pablo Oliva
La noche del 23 de junio, profesionales del COFAQUI realizaron Asamblea General Extraordinaria con una participación sin precedentes de al menos 180 agremiados. Declararon non grato a Pablo Oliva Soto y exigen que se le retire el colegiado y que este renuncie de inmediato al cargo como rector. Indicaron que tomarán medidas legales en su contra y en contra de todos los involucrados en el fraude.
Profesionales piden la renuncia del rector Pablo Oliva Soto, quien podría perder el colegiado
- Estudiantes en resistencia expulsaron a la seguridad interna del CUNOC
Los estudiantes del CUNOC llevan más de un mes con las instalaciones tomadas; el Consejo Directivo, al frente del director Sergio Milián, insiste en respaldar a Walter Mazariegos Biolis y con ello el fraude en la elección a rector. Milián apoyó abiertamente la candidatura de Mazariegos.
#Xela ✊? Estudiantes en resistencia expulsaron a la seguridad interna del CUNOC porque, dicen, ingieran alcohol y amenazan la seguridad de quienes mantienen tomado el centro universitario.
✍️ Lea la nota por Shirlie Rodríguez, aquí ⤵️ https://t.co/wzXcPt9D2b— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 25, 2022
Sábado 25 de junio
Estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación desconoce a Walter Mazariegos como Rector y se declaran en paro académico
Estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC), de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) decidieron respaldar las acciones de resistencia contra el fraude electoral a rector. El primer acuerdo alcanzado en la asamblea, convocada por la Asociación de Estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (AECC) “José León Castañeda”, fue desconocer a Walter Mazariegos como rector electo de la USAC, en un proceso que han considerado anómalo e ilegal y que violenta los proceso que la legislación universitaria establece. El segundo acuerdo fue exigir al CSU que convoque a un nuevo proceso electoral.
La noche del 25 de junio, la Escuela de Ciencias de la Comunicación se convirtió en la treceava unidad académica en sumarse al paro estudiantil como medida de presión en contra del fraude electoral que impuso a Walter Mazariegos como rector. La medida alcanza hasta el segundo semestre, en caso de que la crisis universitaria se extienda.
¡CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EN PARO! ?
La medida fue acordada en Asamblea General celebrada hoy sábado 25 de junio e incluye paro académico hasta el segundo semestre, de extenderse la crisis universitaria. Esta es la treceava unidad académica en sumarse. #ElFraudeSeCae ?✊ pic.twitter.com/a9drEQYAQG
— Un Rector Digno (@UnRectorDigno) June 26, 2022
- Frente Universitario por el Rescate de la USAC da cuatro días máximo a la USAC para que inicie un diálogo
El Frente Universitario por el rescate de la USAC demanda al CSU que convoque de inmediato a nuevo proceso elección a rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Exige respeto de la autonomía a Pablo Oliva Soto y a la fracción del CSU bajo control de Walter Mazariegos. Responsabilizan a las autoridades estatales y de la USAC por la integridad y seguridad de todos los estudiantes en las tomas de distintos centros universitarios a nivel nacional. Condenan la represión de la Policía Nacional Civil contra los universitarios.
#ElFraudeDeUsac docentes responsabilizan a autoridades estatales y de USAC por la integridad y seguridad de todos los estudiantes en las tomas de distintos centros universitarios a nivel nacional. Condenan la represión de la @PNCdeGuatemala contra universitarios.? @PublinewsGT pic.twitter.com/yzmFgC1jcX
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 25, 2022
- Línea del tiempo contada por la Asociación de Estudiantes de Medicina.
Ante los campos pagados y la constante desinformación de la mafia de Mazariegos y la Universidad mayor información certera de los movimientos universitarios.
- EFPEM convoca al Consejo Directivo a participar en Asamblea General de estudiantes, docentes y egresados
El frente EFPEM por el Rescate de la USAC, convocó a una Asamblea General de Estudiantes, egresados y docentes para abordar el punto de “Paro de actividades en EFPEM”. Solicitaron la participación del Director y todo el Consejo Directivo. La reunión fue convocada para el domingo 26 de junio a las 17:00 horas, de forma virtual.
El médico Napoleón Méndez, docente de la Facultad de Medicina se sumó a las miles de peticiones al Consejo Superior Universitario para que repita las elecciones a rector y atienda las peticiones de la comunidad universitaria.
#ElFraudeSeCae este es el mensaje de un profesor universitario en el #DiaDelMaestro ?? pic.twitter.com/sJhICyMZlb
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 25, 2022
Desde la Facultad de Agronomía, los estudiantes denunciaron que el decano Waldemar Nufio pretende coaccionar a los docentes con el tema de los contratos, para que desistan de oponerse al fraude y alinearlos con Walter Mazariegos.
En elPeriodico se publicó un campo pagado de Walter Mazariegos Biolis, en el que afirma cuáles son las “consecuencias de la toma de la USAC”. En su contenido intenta legitimar las acciones ilegales durante el proceso de elección de rector.
La Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media EFPEM y la Escuela de Ciencias de la Comunicación anunciaron que a partir de esta semana se van al paro de labores en rechazo al fraude en la elección a rector y exigen la repetición de este proceso para elegir de forma democrática y transparente a una nueva autoridad en la Rectoría.