Por teleSur
Ante el agravamiento de la crisis económica, política y social, haitianos buscan regularizar su situación en México.
Cerca de 500 migrantes provenientes de Haití llegaron a la Ciudad de México en espera de obtener sus documentos, según informó la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Los migrantes lograron romper el cerco que el Gobierno mexicano tendía sobre la frontera de Chiapas con Guatemala en Tapachula.
Muchos de ellos llenaron sus papeles para solicitar asilo humanitario en Comar. Algunos llegan desde Chile y Brasil, países donde han vivido un tiempo, pero ante la falta de empleo y otras carencias, abandonan sus residencias para seguir hasta Norteamérica.
Mientras esperan que el Gobierno de México dé respuesta a su trámite de asilo humanitario, muchos buscan un lugar para poder descansar con su familia.
#Boletín ? El comisionado del @INAMI_mx, @fgymexico, coordina en Cd. Acuña, #Coahuila, las tareas de atención y auxilio a personas migrantes que se encuentran en esta región fronteriza. https://t.co/9SXXVqHMSB pic.twitter.com/7Q95nTVzcg
— INM (@INAMI_mx) September 23, 2021
El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, visitó este miércoles la ciudad de Acuña en Coahuila para coordinar tareas de atención y auxilio a los migrantes que llegan a esta región fronteriza con Estados Unidos.
Según informó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, autoridades del INM sostendrá un encuentro con ella para coordinar la salida segura de los migrantes a la capital.
Un número importante de personas de origen haitianos se apostaron a las afueras de la @comar_sg en CDMX para solicitar refugio temporal o un documento que les permita moverse de manera regular por México. La mayoría salieron de Chile y Brasil. La historia por @teleSURtv pic.twitter.com/Vsye9epVAR
— Eduardo Martinez (@EduardomteleSUR) September 22, 2021
Los haitianos comenzaron a trasladarse por su cuenta o en pequeños grupos, luego de que la Guardia Nacional comenzara a detener las caravanas que salían de Tapachula a finales de agosto.
Por lo general, van en autobuses de pasajeros, aunque las autoridades le bloquean al paso y ya anunciaron que los devolverían en las próximas semanas. En Estados Unidos también comenzaron a deportarlos en varios vuelos, a partir del aumento de la migración irregular.
#EstadosUnidos Las más crudas imágenes de policías en la frontera con México cazando haitianos producen indignación internacional, menos en el gobierno de #EEUU. Mientras tanto, desde la ONU, Joe Biden habla del respeto a los DDHH. Analizamos con el defensor de DD.HH. David Peña pic.twitter.com/5U4N7xvJXb
— EsNoticia teleSUR (@EsNoticia_tlSUR) September 22, 2021
Esta crisis migratoria de haitianos se ha acrecentado desde el terremoto que devastó al país, agudizando la crisis política, económica y social que ya tenía.
Junto al río Bravo, en Ciudad Acuña, Coahuila, por la parte de México y en Texas, por la parte estadounidense existe un campamento con miles de migrantes, cuya cifra alcanzó los 13.000 la pasada semana.