Por: Kaxh Tz’ikin
La tarde del 29 de diciembre, hombres y mujeres de diferentes edades, asistieron al llamado de las autoridades comunitarias y acuerdo de la asamblea para participar en lo que es conocido como K’exval o cambio de autoridades bajo las energías del B’alon Elab’.
La actividad estuvo acompañada por el órgano de coordinación del Concejo Comunitario de Desarrollo (Cocode) de la cabecera municipal, y estuvo a cargo del presidente comentar sobre el marco legal del país que regula las facultades y funciones de la autoridad comunitaria, además, de la importancia de las normas propias comunitarias. En el evento se recalcó la importancia de la participación activa de la población y la participación de la mujer en los cargos públicos y comunitarios.
El alcalde comunitario, Henry Loarca, también rindió un informe de las actividades realizadas durante el año y comentó sobre la importancia del servicio que se de brinda, destacando que se debe hacer con dedicación y esmero. El año 2020 fue de grandes aprendizajes y el 2021 será de muchos retos para la población.
En la asamblea las autoridades comunitarias toman el poder, toman su cargo y frente a la municipalidad se hace la presentación y articulación con el resto de las autoridades comunitarias, que serían unas 64 aproximadamente, mencionaron algunos líderes comunitarios.
En el acto solemne, don Andrés Pablo Escobar, fue delegado para realizar la juramentación y mencionó los principios y normas ancestrales y comunitarias; bajo juramento ante el Ajaw, la asamblea, las normas comunitarias y la legislación del país, se entregó el cargo a las nuevas autoridades comunitarias, recalcando la importancia de fortalecer la autonomía comunitaria y municipal ante la imposición de intereses y proyectos empresariales por el Gobierno estatal.
Otros temas como el tratamiento de la basura, el mantenimiento de calles y el seguimiento de la elaboración de la norma comunitaria, fueron mencionados por vecinos a la nueva autoridad comunitaria y a la población de la comunidad.
Las autoridades comunitarias juramentadas, solicitaron a la población su colaboración, e hicieron el llamado a la unidad y servicio en diferentes trabajos comunitarios como la limpieza, mantenimiento de carretera, resolución de conflictos, entre otros.
La actividad finalizó con la firma de un acta comunitaria y una cena, bajo la neblina y el frío característico de diciembre, por colaboración de comunitarios y del Comité Promejoramiento en la casa de don Juan Rafael y Rafael.