Search
Close this search box.

Indígenas

Guatemala en la encrucijada*

Tiempo de lectura: 13 minutos  CUADERNO PARA EL DEBATE (PARTE IV)  Por Kajkoj Máximo Ba Tiul ¿Por qué Guatemala en la Encrucijada?  Una encrucijada, es el lugar donde se cruzan dos o más calles o caminos.  Puede ser también un espacio/tiempo, que se aprovecha para hacer el daño a alguien, emboscada, asecharlo o para sentar a planificar por donde

Seguir leyendo »

Bolivia: se está cazando a los dirigentes campesinos. Parte 2

Tiempo de lectura: 14 minutos  Puntos urgentes para entender este año en Bolivia:  “Debo decirlo de manera franca”  Entrevista a Humberto Claros, segundo secretario general de la CSUTCB – ente matriz de los movimientos sociales, la confederación de los campesinos indígenas  Por Cindy Forster El expresidente Ernesto Samper de Colombia participó en la reunión del Grupo de Puebla celebrada

Seguir leyendo »

Ecuador trata de abrirse al mercado de carbono de manera atropellada

Tiempo de lectura: 17 minutos  En medio de un contexto único, en el que Ecuador prohíbe la comercialización de servicios ambientales, una norma emitida el año pasado busca regular el mercado de carbono voluntario en el país. El instrumento empezó a construirse cuando Gustavo Manrique, quien ahora preside una empresa que ofrece servicios de gestión de huella de carbono,

Seguir leyendo »

Soy mestizo que reivindica también su parte indígena

Tiempo de lectura: 3 minutos  En estos días, en Guatemala, se ha desatado en las llamadas “redes sociales” (virtuales) una discusión sobre las identidades. En ocasiones, las opiniones que se expresan son con agresividad y falta de respeto, ahondando las diferencias y las heridas históricas que nos confrontan.  Quiero compartir mis pensamientos al respecto. Por Juan José Hurtado Paxil

Seguir leyendo »

48 familias Q’eqchi’ de la comunidad Buena Vista fueron desalojadas de forma ilegal en El Estor

Tiempo de lectura: 6 minutos  Cuarenta y ocho familias Q’eqchi’ de la comunidad de Buena Vista fueron desalojadas de forma ilegal de la finca Tz’inté en el municipio de El Estor, Izabal. El supuesto propietario Luis Fernando Arriaza Migoya iba al frente del operativo.  Por Juan Bautista Xol El 22 de mayo aproximadamente 500 policías fueron movilizados para desalojar

Seguir leyendo »

Denuncian que hidroeléctrica provoca la contaminación del río Matanzas

Tiempo de lectura: 2 minutos  La operación de la empresa hidroeléctrica genera la preocupación de unas 100 comunidades ubicadas en la Sierra de la Minas y que se abastecen del agua que traslada el río Matanzas. Para los comunitarios la empresa de manera ilegal esta ampliando su construcción y esto esta contaminando el agua del río.  Por Nelton Rivera

Seguir leyendo »

Chiquimula: presidente y autoridad ancestral de la Comunidad Indígena de Quezaltepeque sufre atentado

Tiempo de lectura: 3 minutos  El 7 de febrero un grupo de hombres armados con machetes corvo atacaron al presidente y autoridad ancestral de la Comunidad Indígena Maya Ch’orti’ de San Francisco Quezaltepeque. Las autoridades ancestrales denuncian este atentado ante el Ministerio Público y exigen una exhaustiva investigación para sancionar a los responsables del ataque. Por Prensa Comunitaria El

Seguir leyendo »

El primer llamado de atención de los pueblos indígenas a Bernardo Arévalo

Tiempo de lectura: 4 minutos  Autoridades de los 48 Cantones de Totonicapán y autoridades del pueblo Ixil quienes por más de 100 días han liderado la defensa de la democracia junto a otras autoridades ancestrales criticaron la inclusión de dos ministras afines al sector privado en el gabinete de Bernardo Arévalo, así como la falta de representación de los

Seguir leyendo »

Investigación revela impactos de la minería en la salud de la población Ch’orti’ de Chiquimula

Tiempo de lectura: 4 minutos  Una investigación realizada en las comunidades maya Ch’orti’ de Olopa, Chiquimula, muestra los riesgos y consecuencia de la explotación minera y los impactos al ambiente, el agua y la salud provocando una Sindemia, una amplificación de los problemas de salud y sociales provocados por las actividades extractivas.  Por Norma Sancir Representantes del Consejo Indígena

Seguir leyendo »